Q

Daniel Fernández: «Si terminas no haciendo Castilla ni HidroAysén, tienes la mitad del sistema energético sin futuro»

(La Segunda)Hace meses que al vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, Daniel Fernández, no se le escuchaba la voz.

Sin embargo, tras el rechazo que la Corte Suprema le dio ayer a la termoeléctrica Central Castilla ligada al millonario brasilero Eike Batista, el ejecutivo decidió salir a comentar la situación de los proyectos eléctricos en el país y la necesidad de que se tomen decisiones para suplir la demanda creciente y no frenar la inversión.

Aunque asegura que no le “corresponde” comentar otros proyectos ni fallos, sí comenta que HidroAysén fue aprobado como una sola iniciativa y no en partes que fue lo que cuestionó la Corte Suprema. “En nuestro caso, la aprobación ambiental considera todos los elementos. Nuestra calificación considera las cinco centrales, la línea de enlace entre ellas, dos puertos, el mejoramiento de 200 kilómetros de caminos de la Carretera Austral y la construcción de 50 Km. de nuevos caminos. Por lo tanto, desde el punto de vista del proyecto de generación, es un proyecto integral que ha sido aprobado completamente y que no está particionado”, explica.

—¿La definición que hizo la Corte Suprema no los complica?

—Lo que ellos están diciendo es que se trata de un proceso productivo único que debe ser presentado en su conjunto. En HidroAysén interpretamos eso en nuestro caso, y presentamos todo en su conjunto.

En nuestro caso, lo que pasa es que es un proyecto que aún no cuenta con línea de transmisión que se presenta a otra autoridad ambiental que es nacional, abarca otras regiones y tiene otras características. En Chile siempre se ha presentado de forma separada. Además, este fue un aspecto que la Corte Suprema ya resolvió en favor de HidroAysén.

—Frente al rechazo de Castilla, ¿en qué pie queda HidroAysén?

—Los proyectos son muy distintos. Tal vez en lo único que se parecen es que son proyectos energéticos que se conectan al Sistema Interconectado Central (SIC). HidroAysén es un proyecto de energía renovable, sustentable, con un factor de planta alto y que contribuye a reducir los gases de efecto invernadero. Es un proyecto ambientalmente mucho más sano.

Las razones de fondo del fallo tienen que ver con calificarlo como contaminante. En nuestro caso, ni la industria es contaminante ni tenemos problemas de ordenamiento territorial. Estamos en una zona en donde perfectamente se pueden hacer el proyecto y tenemos apoyo mayoritario de las comunidades locales. HidroAysén no tiene pendiente ninguna resolución judicial que le impida avanzar.

—El que se rechace Castilla, considerando que representa 25% de la oferta futura, complica el suministro energético. Con esto, ¿toma fuerza la necesidad de construir HidroAysén?

—Se hace mucho más estrecha la oferta. Eso es bastante evidente. HidroAysén representa otro 25% del SIC futuro. Si terminas no haciendo Castilla ni HidroAysén, tienes la mitad del SIC sin futuro. Necesitamos incorporar 10 mil MW en los próximos 10 o 15 años para sustentar la demanda.

La situación se vuelve más crítica y hay que ser creativos en buscar otras fuentes adicionales, aparte de HidroAysén, para poder suplir la demanda creciente. Lo clave es la línea de transmisión. Hay muchos proyectos que tienen Resolución de Calificación Ambiental (RCA) pero no tienen línea de transmisión para conectarse al SIC. No sacamos nada con apoyar proyectos si después no hay una línea de transmisión.

— ¿Falta definición y agilizar el tranco considerando que la necesidad es urgente?

—Nosotros hemos cumplido todos los requisitos. Lo que necesitamos es que se amplíe el SIC o que se defina cómo se va a hacer. Tenemos un proyecto de varios miles de millones de dólares y hay una incertidumbre muy grande. Se ha dicho que se va a cambiar el concepto de la transmisión, que se va a enviar un proyecto de ley, pero después de eso viene la tramitación en el Congreso. Mientras dure esa tramitación, el sistema eléctrico va a estar paralizado. Van a estar paralizados los proyectos hasta que no se aclare la incertidumbre que genera la falta de líneas de transmisión.

En el momento en que sepamos y se aclare esto, nuestros accionistas podrán evaluar el proyecto y tomar las acciones para seguir avanzando. Más allá de esto, nosotros seguimos avanzando en todas las obligaciones que nos impone la resolución ambiental en temas de generación.

—Pero no van a comenzar la construcción…

—Claramente no.

—Considerando la situación actual, ¿esperan que se destrabe la discusión?

—Estamos contra el tiempo. La demanda no está esperando resoluciones, definiciones ni fallos de nadie. La demanda crece 6% anual. Hay un momento en que la curva de demanda se va a cruzar con la curva de oferta y ahí vamos a tener aumento en el precio de la energía, mayor emisión de contaminantes por uso de sistemas diesel y mayor inestabilidad del sistema.

Los días avanzan. Es muy necesario que todo el sistema político discuta muy bien ahora, a partir de la carretera eléctrica, qué es lo que se quiere para el futuro energético del país.

—¿Es esta una mala señal para las inversiones futuras?

—Creo que la falta de energía es una pésima señal para las inversiones en todos los sectores. Lo complejo para instalarte en Chile es saber si es que va a haber energía, a qué precio y en qué plazo.

—¿Cree que este rechazo debiera agilizar la construcción de Hidroaysén?

—Independientemente Castilla o no Castilla, HidroAysén o no HidroAysén, nosotros necesitamos líneas de transmisión definidas y claras.

Fuente /La Segunda

GeoGlobal Energy Chile consolida pozo geotérmico en la Araucanía

(GeoGlobal Energy Chile) GeoGlobal Energy Chile, filial de la compañía norteamericana GeoGlobal Energy LLC (GGE), comunica que ha concluido exitosamente la primera fase de exploración en su proyecto Geotérmico Curacautín, ubicado en la ladera norponiente del volcán Tolhuaca, en la región de la Araucanía. Uno de los pozos, llamado Tol-4, ha demostrado ser el más productivo que a la fecha se haya perforado en Sudamérica. Pruebas de flujo que se prolongaron por más de 45 días, demostraron que los pozos de producción y reinyección son capaces de sostener comercialmente la producción de energía eléctrica limpia y no contaminante.

GeoGlobal Energy Chile ha estado realizando trabajos de exploración geotérmica en forma activa en el volcán Tolhuaca, en los límites entre las regiones de la Araucanía y del BíoBío, durante más de 3 años y continuará explorando y desarrollando el Proyecto en la zona -incluyendo perforación, diseño e ingeniería, permisos y construcción de la central generadora de energía y sus líneas de transmisión-, con el anhelo de logrargenerar energía eléctrica ya en el año 2014. Actualmente, no existen plantas de generación geotérmica operando en Sudamérica.

“El haber completado estos primeros pozos geotérmicos en Tolhuaca es un hecho importante para Chile, ya que se han superado con creces nuestras expectativas”, destaca Rüdiger Trenkle, gerente general de GeoGlobal Energy Chile. “La energía geotérmica es una fuente de energía limpia y estable cuyo recurso básico es propio de la geografía de Chile y que puede jugar un papel fundamental para ayudar a satisfacer las necesidades de energía del país”.

GeoGlobal Energy Chile consiguió acceso a la zona en enero de 2009 y perforó exitosamente un pozo en marzo de ese año, lo cual representó el primer descubrimiento de un recurso geotérmico de alta calidad en el país desde finales de los años 60. Cabe destacar que el desarrollo de las reservas de energía geotérmica de Chile es una prioridad declarada por el gobierno.

«El descubrimiento de un campo geotérmico comercialmente explotable es un hito importante para la energía geotérmica en Chile», indica Gregory Raasch, vicepresidente ejecutivo y co-fundador de GeoGlobal Energy, quien ha pasado toda su carrera liderando proyectos de exploración y programas de desarrollo de energía geotérmica en todo el mundo. «Este proyecto demuestra que la energía geotérmica puede ser una parte importante del sistema eléctrico chileno proporcionando energía eléctrica limpia y confiable».

El pozo de producción geotérmico Tol-4 fue perforado hasta una profundidad de 2.300 metros y está produciendo vapor a alta temperatura que es capaz de generar hasta 12 MW de energía eléctrica, suficiente para abastecer las necesidades de energía eléctrica de unos 45.000 hogares chilenos. Es el pozo geotérmico más productivo perforado hasta el día de hoy en Chile o en otro país de Sudamérica. En tanto, el pozo de reinyección, llamado Tol-3, cuya perforación alcanzólos2.575 metros de profundidad, es capaz de aceptar de forma segura todos los fluidos geotérmicos remanentes de las operaciones con el más alto nivel de protección al medio ambiente.

La energía geotérmica se utiliza para la generación de energía eléctrica en más de 25 países de todo el mundo. Estados Unidos es el mayor generador de energía geotérmica con más de 3.000 MW de capacidad instalada, seguido por Filipinas, Indonesia y México. Centrales de energía geotérmica también operan en Nueva Zelandia, Islandia, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, entre otros países, pero ninguna opera en América del Sur.

Acerca de la compañía
GeoGlobal Energy es una empresa de capitales privados, centrada en la adquisición y el desarrollo de recursos geotérmicos en todo el mundo, con el fin de generar energía renovable, constante y de bajísima emisión de carbono, que satisfaga la creciente demanda de electricidad sustentable mundial.

La Experiencia de GeoGlobal Energy abarca todos los aspectos de la energía geotérmica, incluyendo exploración, desarrollo y operación. La experiencia y liderazgo de los profesionales de la compañía se demuestra a través de su involucramiento en el desarrollo y la operación de proyectos de energía geotérmica existente en todo el mundo. La compañía tiene su sede en Chevy Chase, Maryland, con oficinas regionales en Santiago de Chile y Munich en Alemania. Recientemente, GeoGlobal Energy, en asociación con la compañía Energy Source, completó la construcción de una planta geotérmica de 50 MW en Salton Sea, en el sur de California.

Con más de 50 empleados, GeoGlobal Energy Chile es una de las principales empresas que está impulsando el desarrollo de energía geotérmica en Chile.

Fuente / GeoGlobal Energy Chile

GeoGlobal Energy Chile consolida pozo geotérmico con mayor potencial energético de Sudamérica

(GeoGlobal Energy Chile) GeoGlobal Energy Chile, filial de la compañía norteamericana GeoGlobal Energy LLC (GGE), comunica que ha concluido exitosamente la primera fase de exploración en su proyecto Geotérmico Curacautín, ubicado en la ladera norponiente del volcán Tolhuaca, en la región de la Araucanía. Uno de los pozos, llamado Tol-4, ha demostrado ser el más productivo que a la fecha se haya perforado en Sudamérica. Pruebas de flujo que se prolongaron por más de 45 días, demostraron que los pozos de producción y reinyección son capaces de sostener comercialmente la producción de energía eléctrica limpia y no contaminante.

GeoGlobal Energy Chile ha estado realizando trabajos de exploración geotérmica en forma activa en el volcán Tolhuaca, en los límites entre las regiones de la Araucanía y del BíoBío, durante más de 3 años y continuará explorando y desarrollando el Proyecto en la zona -incluyendo perforación, diseño e ingeniería, permisos y construcción de la central generadora de energía y sus líneas de transmisión-, con el anhelo de logrargenerar energía eléctrica ya en el año 2014. Actualmente, no existen plantas de generación geotérmica operando en Sudamérica.

“El haber completado estos primeros pozos geotérmicos en Tolhuaca es un hecho importante para Chile, ya que se han superado con creces nuestras expectativas”, destaca Rüdiger Trenkle, gerente general de GeoGlobal Energy Chile. “La energía geotérmica es una fuente de energía limpia y estable cuyo recurso básico es propio de la geografía de Chile y que puede jugar un papel fundamental para ayudar a satisfacer las necesidades de energía del país”.

GeoGlobal Energy Chile consiguió acceso a la zona en enero de 2009 y perforó exitosamente un pozo en marzo de ese año, lo cual representó el primer descubrimiento de un recurso geotérmico de alta calidad en el país desde finales de los años 60. Cabe destacar que el desarrollo de las reservas de energía geotérmica de Chile es una prioridad declarada por el gobierno.

«El descubrimiento de un campo geotérmico comercialmente explotable es un hito importante para la energía geotérmica en Chile», indica Gregory Raasch, vicepresidente ejecutivo y co-fundador de GeoGlobal Energy, quien ha pasado toda su carrera liderando proyectos de exploración y programas de desarrollo de energía geotérmica en todo el mundo. «Este proyecto demuestra que la energía geotérmica puede ser una parte importante del sistema eléctrico chileno proporcionando energía eléctrica limpia y confiable».

El pozo de producción geotérmico Tol-4 fue perforado hasta una profundidad de 2.300 metros y está produciendo vapor a alta temperatura que es capaz de generar hasta 12 MW de energía eléctrica, suficiente para abastecer las necesidades de energía eléctrica de unos 45.000 hogares chilenos. Es el pozo geotérmico más productivo perforado hasta el día de hoy en Chile o en otro país de Sudamérica. En tanto, el pozo de reinyección, llamado Tol-3, cuya perforación alcanzólos2.575 metros de profundidad, es capaz de aceptar de forma segura todos los fluidos geotérmicos remanentes de las operaciones con el más alto nivel de protección al medio ambiente.

La energía geotérmica se utiliza para la generación de energía eléctrica en más de 25 países de todo el mundo. Estados Unidos es el mayor generador de energía geotérmica con más de 3.000 MW de capacidad instalada, seguido por Filipinas, Indonesia y México. Centrales de energía geotérmica también operan en Nueva Zelandia, Islandia, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, entre otros países, pero ninguna opera en América del Sur.

Acerca de la compañía
GeoGlobal Energy es una empresa de capitales privados, centrada en la adquisición y el desarrollo de recursos geotérmicos en todo el mundo, con el fin de generar energía renovable, constante y de bajísima emisión de carbono, que satisfaga la creciente demanda de electricidad sustentable mundial.

La Experiencia de GeoGlobal Energy abarca todos los aspectos de la energía geotérmica, incluyendo exploración, desarrollo y operación. La experiencia y liderazgo de los profesionales de la compañía se demuestra a través de su involucramiento en el desarrollo y la operación de proyectos de energía geotérmica existente en todo el mundo. La compañía tiene su sede en Chevy Chase, Maryland, con oficinas regionales en Santiago de Chile y Munich en Alemania. Recientemente, GeoGlobal Energy, en asociación con la compañía Energy Source, completó la construcción de una planta geotérmica de 50 MW en Salton Sea, en el sur de California.

Con más de 50 empleados, GeoGlobal Energy Chile es una de las principales empresas que está impulsando el desarrollo de energía geotérmica en Chile.

Fuente / GeoGlobal Energy Chile

Distinguen a Parque Eólico de Lebu

(ELECTRICIDAD)El Parque Eólico Lebu, PEL, de Cristalerías Toro, se ubica en la Octava Región y genera energía renovable a través de 7 aerogeneradores. Está emplazado en una hermosa zona costera que posee una rica flora y fauna. Al mismo tiempo, está inserto en una de las comunas más pobres del país, lo que hace de él un lugar propicio para trabajar con las comunidades.

En el área de Conservación de la Biodiversidad se realizan acciones orientadas a proteger y restaurar la flora y la fauna. Para esto se ha creado un parque natural, donde se instaló un vivero de especies nativas, se implementó un sendero interpretativo con énfasis en la fauna y la flora del lugar, un arboretum y zonas para reforestación.

En Educación Ambiental se desarrollan actividades para la comunidad, orientadas a sensibilizar y proteger el medio ambiente.

Esta iniciativa fue distinguida en la publicación «Chile Verde: Acciones para un Mundo Sustentable» donde se destacan 106 iniciativas para la protección del medio ambiente y el uso eficiente de la energía.

Chile Verde es una iniciativa que mediante un libro difunde por medio de un libro, una exposición itinerante y un sitio web las iniciativas y proyectos medioambientales que se ejecutan a lo largo de todo Chile por personas, empresas e instituciones.

Más información: www.porunchileverde.cl

www.ingenieriaverde.cl www.porunchileverde.cl

Fuente /ELECTRICIDAD

Ministra de Bienes Nacionales: “Presentaremos en cuatro meses más proyecto de ordenamiento territorial”

(Pulso) Después del caso Barrancones, el ejecutivo encargó al Ministerio de Bienes Nacionales un instrumento que definiera con certeza las zonas donde se pondría emplazar, por ejemplo, proyectos energéticos de gran complejidad. Es así como nace el IDAT, Instrumento de Análisis Territorial, el que según la ministra Catalina Parot será lanzado en diciembre.

Según la secretaria de estado, la herramienta reducirá en un porcentaje importante los riesgos de judicialización de las iniciativas y “rayará la cancha sobre los lugares aptos y los lugares donde los proyectos deberán mantenerse alejados”.

¿Cómo definimos el instrumento IDAT?
Es un instrumento de diagnóstico y análisis sobre el territorio; esta herramienta permite cargarla y hacer un análisis caso a caso de cualquier proyecto y sus externalidades.

¿Esto llena un vacío legal que se descubrió tras Barrancones?
Había vacíos y uno de esos problemas es que la gente no quiere que los proyectos que tienen externalidades negativas se instalen cerca de ellos; entonces, a través de esta política se fuerza a las regiones a decidir en qué lugares tienen que instarse estas industrias.

¿Cómo cambiará el panorama para los proyectos energéticos después del IDAT?
Por ejemplo, si una termoeléctrica que tiene los permisos ambientales llega al ministerio a decir que quiere un terreno, es ahí donde pareciera que por el hecho de tener la aprobación, nosotros estaríamos obligados a disponibilizar este terreno, pero no es así, ya que si analizamos un poco podemos ver que hay muchos problemas relacionados. Es ahí donde este instrumento define donde sí y donde no se puede instalar.

¿A partir del IDAT habrá más certezas a la hora de proyectar una inversión?
Esta herramienta permitirá definir las externalidades que pagará una región al momento de tener una termoeléctrica, por ejemplo. Pero tiene que conocerse esta información para que el empresario tenga reglas claras, ya que es muy complejo cuando ellos hacen inversiones en estudios, pasan todas las etapas de aprobación de un proyecto y finalmente compra un terreno, instala la obra y nadie le dijo que no se podía instalar ahí y se encuentra con un millón de problemas.

¿Tras el aumento en la judicialización de proyectos ha disminuido el interés por terrenos?
No, estamos licitando muchos paños para concesiones de terrenos eléctricos y de energía renovables; yo diría que sólo en ERNC tenemos más de 1.000 MW de este tipo. También tenemos muchas peticiones para terrenos para termoeléctricas; el movimiento no ha parado, pero hay mucha inquietud por parte del sector privado, ya que no saben si van a encontrarse con situaciones problemáticas desde el punto del impacto en la ciudadanía.

¿Qué terrenos restringirá el IDAT?
Para un empresario es importante saber qué zonas son de mayor o menor restricción; por ejemplo, donde hay una área de interés indígena (ADI), donde el empresario sabe que deberá someter su proyecto al convenio de la OIT; también donde hay zonas patrimonio de la humanidad, zonas arqueológicas, en fin, todos los lugares donde si yo fuera empresario me alejaría.

¿Cerrará o abrirá zonas donde hay mayor concentración industrial, como Mejillones?
Esto tiene una doble mirada: si tienes en Mejillones, por ejemplo, una zona industrial, no es malo concentrar ahí y ordenar el territorio en ese lugar con industrias más pesadas. Se pueden declarar zonas donde las industrias tengan sus espacios específicos.

¿Pero qué lugares serán aptos para levantar proyectos energéticos?
Lo que puedo decir es que aún hay muchos espacios para poder hacer proyectos importantes -termoeléctricas, renovables-; ahora, lo importante es tomar bien la decisión.

¿Cuándo estará disponible esta herramienta para los titulares de los proyectos?
Falta muy poco para presentarlo y tenerlo disponible. La herramienta ya está lista y la presentaremos en cuatro meses más, antes de finalizar el año.

¿Dónde se insertará el IDAT, antes del SEIA o en etapas posteriores?
Aún se deben definir los ámbitos normativos, establecer su obligatoriedad y definir sus recursos. Pero podemos decir que tenemos un instrumento territorial que generará mayor certeza.

El mapa de riesgo que evitará un «nuevo Barrancones»
A dos años de la suspensión de la central Barrancones, la cartera de Bienes Nacionales completó el diseño de su mapa de riesgos, que permitirá identificar los terrenos aptos para la ejecución de proyectos energéticos. Este mapa de ordenamiento territorial -que fue anunciado en primera instancia para el primer semestre de este año- estratificará las zonas del país describiendo sus potencialidades, usos de suelo, cruzando cerca de 90 variables. «Esta herramienta es importante porque permitirá conocer qué zonas tendrán una mayor conflictividad ambiental y económica», afirma la consultora y directora de Colbún, Vivianne Blanlot. Según el Ministerio de Medio Ambiente, la meta del gobierno es contar con este nuevo elemento a fines del presente año, debiendo discutirse sus aspectos normativos. «Tenemos más de 120 capas de información oficial y que será de gran utilidad para el Estado y los privados», afirma Parot.

Fuente / Pulso