Q

10.000 MW de ERNC sin construir: el rol de los «developers»

(Pulso) El ejemplo clásico de un sector que ingresa al sistema de evaluación ambiental para generar valor gracias a la obtención de una RCA es el de energía renovable no convencional.

De acuerdo con un reporte del Centro de Energías Renovables (CER, de Corfo), el total de proyectos aprobados ambientalmente se empina hasta los 9.784 MW y, dado el ritmo en el que están siendo visados en el sistema (con escasa oposición y, por ende, con una tramitación expedita a diferencia de las energías convencionales) es cosa de semanas para que se llegue a los 10.000 MW.

El problema es que la cartera no se materializa. De acuerdo con datos del Centro de Energías Renovables (CER), apenas 395 MW están en construcción, lo que equivale al 5% de las iniciativas con RCA vigente.

Una vez levantados, se sumarán a los 881 MW que ya están operando, lo que dará un total de 1.276 MW con algún tipo de generación verde.

A modo de referencia, las centrales aprobadas casi duplican en potencia los 2.750 MW que inyectará el complejo hidroeléctrico Hidroaysén (aunque sin tener en cuenta el factor de carga, que es mucho más bajo en las centrales renovables que en una convencional, aunque la diferencia se ha ido estrechando) y casi nueve veces el aporte de un proyecto del tamaño de Alto Maipo (AES Gener).

“Sólo durante el mes de diciembre se aprobaron 708 MW correspondientes a dos proyectos eólicos, el primero de 528 MW en la Segunda Región y otro de 180 MW en la Cuarta Región. De esta manera, en el sistema de evaluación ambiental se finaliza el año con una cartera de proyectos sin construir de 9,784 MW”, explica en su reporte de enero el organismo de Corfo.

¿A qué se debe esta situación? Según José Miguel Hernández, socio de Fermandois, Evans & Cía., estos proyectos no están paralizados, pues la gran mayoría de los desarrolladores busca financiamiento, que es lo que demora su concreción.

Hernández agrega que es muy común que existan los “developers”, que no son otra cosa que diseñadores de proyectos que se juntan con dueños de terrenos con buen viento, poseedores de derechos de agua o lugares con buena radiación solar, que gastan recursos en desarrollar un proyecto, para posteriormente venderlo. “Algo totalmente lícito y que genera desarrollo”, plantea.

Fuente / Pulso

SunWize desarrollará dos nuevos proyectos solares fotovoltaicos en Ecuador como integrante de un consorcio norteamericano

(SunWize Technologies, Inc.) SunWize Technologies, Inc. está trabajando con otras tres organizaciones en carácter de miembros de un consorcio norteamericano para el desarrollo de dos importantes proyectos solares fotovoltaicos en la República de Ecuador. Estos proyectos ayudarán a Ecuador a diversificar sus recursos de energía renovable y a fomentar la eficiencia energética entre su gente. Además de SunWize, el consorcio incluye a Solexica Energy Corporation, JCM Capital y Radical Energy Inc.

«La energía solar fotovoltaica no contamina el aire, el suelo ni el agua, lo que la convierte en una opción sustentable y ecológica para la producción de energía en todo el mundo. Como miembros del consorcio norteamericano, esperamos proporcionarle al pueblo de Ecuador un recurso energético que les prestará un buen servicio en los años por venir», comentó Scott Tonn, CEO de SunWize.

Los dos proyectos fotovoltaicos, conocidos como Condor Solar y Solarconnection, representan 30 MW(AC) y 20 MW(AC), respectivamente. Combinadas, estas instalaciones tendrán una capacidad máxima estimada de 62,5 MW(DC), y contendrán aproximadamente 234.000 paneles solares, inversores múltiples y una subestación para procesar y distribuir la energía a más de 100.000 hogares en el norte de Ecuador. Los proyectos Condor Solar y Solarconnection generarán 200-400 empleos temporarios durante la fase de construcción y 10-15 empleos permanentes. Además de proporcionar empleos locales y energía limpia, los dos proyectos reducirán también la huella de carbono de Ecuador al eliminar la producción de aproximadamente 47.000 toneladas de dióxido de carbono por año, lo que equivale a quitar 8697 automóviles medianos de las rutas ecuatorianas.

Los proyectos Condor Solar y Solarconnection se construirán en una región de la cordillera de los Andes denominada Cantón Pedro Moncayo. La temperatura media del área permite que los paneles solares operen con una eficiencia óptima, en tanto la altitud y la ubicación cerca de la línea del ecuador ofrecen una abundante luz solar con escasos impedimentos. Además del clima, hay otros factores que hacen de Pedro Moncayo una ubicación ideal para los proyectos solares.

«La ubicación geográfica de Pedro Moncayo ayudará a que estos proyectos sean tanto económicos como eficientes», explica el presidente y COO de SunWize, David Kaltsas. «Sin embargo, el área también está rodeada de diversas atracciones turísticas, entre las que se incluye el estratovolcán Mojanda. Como resultado, Pedro Moncayo está en una posición única para servir como modelo de uso de energía sustentable, que miles de turistas tendrán la oportunidad de descubrir y apreciar en los próximos años».

Durante el desarrollo de ambos proyectos, las comunidades circundantes llevarán a cabo actividades para fomentar y garantizar el desarrollo sustentable en toda la región. Estas actividades incluirán programas de capacitación con foco en la energía renovable, la salud, la agricultura sustentable y las artes y la cultura.

«Los proyectos Condor Solar y Solarconnection son ejemplos óptimos del modo en que pueden suceder cosas positivas cuando organizaciones con opiniones coincidentes unen sus fuerzas», comenta Tonn. «Como integrante del consorcio norteamericano y como compañía individual, SunWize sigue dedicada a ayudar a empresas, organizaciones y personas en todo el mundo a descubrir los muchos beneficios de la energía renovable».

Fuente / SunWize Technologies, Inc.

Españoles invertirán US00 millones para generar 50 megas en Honduras

(El Heraldo) Una carta de intenciones suscribieron representantes de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) con la firma española Isofoton, que anunció su interés de generar entre 50 y 150 megavatios mediante tecnología solar y una inversión por US00 millones.

La firma de este preacuerdo se efectuó en el marco del Consejo de Ministros, en donde comparecieron los gerentes de la ENEE, Emil Hawit, y el de la firma ibérica.

El funcionario informó que la inversión inicial prevista para producir los 50 megavatios la efectuarían de manera tentativa en la zona sur del país en donde la radiación solar es más poderosa.“Ellos han estado trabajando en la ubicación del lugar adecuado y se le brindó la información requerida en el marco de reuniones sostenidas en la ENEE”, expresó.

Para continuar en este proceso se suscribió una carta de intenciones y se les explicó todas las facilidades que existen en Honduras para invertir en proyectos de energía renovable así como las instituciones gubernamentales interesadas en impulsar este tipo de iniciativas.

El representante de la firma Isofoton, Alessandro García, manifestó su agradecimiento con las diversas entidades gubernamentales que les brindaron información respecto a este tema que les ha permitido obtener insumos necesarios para que los proyectos desarrollados en Honduras sean un referente de la energía solar en Centroamérica.

Fue del parecer que aspiran aplicar una política social en el proceso de creación de nuevos empleos asociados a la planta solar y formar posibles técnicos en el futuro.“Hemos mantenido conversaciones en la zona sur de Choluteca y mejorar las infraestructuras y dotarla de un mayor crecimiento económico y social”, indicó.“Felicitamos al gobierno, continuó, por el cambio de la matriz energética que es un paso muy importante y marcará el liderazgo en esta zona”, dijo.

En su momento el presidente del Congreso Nacional, Juan Hernández, anunció en el marco de la cuarta legislatura que se firmaría un importanteconvenio para instalar el parque solar en la zona sur del país bajo la iniciativa de “ciudades modelo”.

Experiencias regionalesIsofoton, según información publicada en su página electrónica, es una empresa líder del sector fotovoltaico y pionera en la tecnología de fabricación de módulos y células fotovoltaicas a partir de obleas de silicio. Nace como un proyecto tecnológico liderado por el profesor D. Antonio Luque, en el año 1981. Desde entonces Isofoton, según el texto, ha estado siempre a la cabeza de las nuevas tecnologías aportando las mejores soluciones energéticas.

Presente en más de 60 países, trabaja para convertir la radiación del sol en una opción energética eficaz, limpia y competitiva.

Desde 2010 Isofoton forma parte del grupo AFFIRMA, empresa con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de energía solar y líder en la fabricación de seguidores solares. La suma del conocimiento y la experiencia de ambas empresas en el campo de la energía solar fotovoltaica fortalece y potencia su posición de liderazgo y pone a disposición de sus clientes una gama de productos y servicios que cubren toda la cadena de valor.

Además, continúa el texto, la presencia en el accionario de la empresa coreana TOPTEC, especializada en automatización industrial, prueba la vocación internacional y de mantenerse en la vanguardia tecnológica de esta empresa ibérica. Esta firma dice en su página web que también tiene presencia en Honduras.

Fuente / El Heraldo

Crece negocio de pequeñas hidroeléctricas en El Salvador

(El Economista) Las pequeñas hidroeléctricas no son algo nuevo en El Salvador y algunas de ellas tienen ya más de 40 años de producir energía, que luego venden bajo contratos bilaterales de suministro a privados.

De acuerdo con datos de la Asociación Salvadoreña de Energías Renovables (ASER), los primeros proyectos de este tipo datan de 1940, cuando una gran parte de la energía que consumía El Salvador era suministrada por pequeñas hidroeléctricas.

Actualmente, las cosas han cambiado y en temporada de lluvia las grandes presas, operadas por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), llegan a producir un 50% de la energía que se consume en el país. Pero en la época seca esta producción fluctúa entre el 25% y el 30% del total y son los generadores a base de búnker, un derivado del petróleo, los que suplen más de la mitad de la demanda energética total.

Óscar Funes, presidente de la ASER, expresó que es necesario hacer esfuerzos para incentivar las inversiones en fuentes de energía renovables, como las pequeñas hidroeléctricas.

Un ejemplo es la que opera actualmente en el cauce del río Sensunapán, que atraviesa Sonsonate. La hidroeléctrica administrada por la empresa Sensunapán S. A. de C. V.

Es en un dique, similar a un embalse de las grandes presas, donde inicia el proceso de la generación de la energía. Desde ahí desvían el cauce del río y llevan el agua a lo largo de 1,600 metros por medio de canales hasta las turbinas generadoras, para luego devolver esa misma agua al río. “Esto es similar a las represas de la CEL… esta hidroeléctrica se llama de filo de agua porque todo lo que el río trae se ocupa en el momento y se deja el caudal ecológico”, declaró Mauricio Arévalo, gerente de producción de Sensunapán.

La generadora inyecta cerca de 3 megavatios a la red eléctrica, cuyo valor de mercado es de unos 00,000 al mes. Esta cantidad de electricidad es el equivalente al consumo de 15,000 hogares, con una demanda promedio de 99 kilovatios hora.

La hidroeléctrica Sensunapán fue construida en los setenta y requirió una inversión de US millones. Según el representante de la empresa Sensunapán, proyectos como estos son de ayuda para la diversificar la matriz energética. Aclaró, sin embargo, que son proyectos a gran escala, como la aún pendiente presa El Chaparral, al norte de San Miguel, los que ayudarían a depender menos de la generación basada en los derivados del petróleo.

En época seca, la matriz energética la compone un 50% de generación de energía térmica, cerca del 30% de hidroeléctrica y un poco más de 20% de energía geotérmica.

Leopoldo Samour, presidente de CEL, dijo que las pequeñas hidroeléctricas son importantes y tienen potencial de crecimiento en el país. “Las minihidros de uno, dos o hasta tres megas aprovechan los ríos de bajo caudal, hay posibilidades de crecer”, señaló.

Impulsarán nueva licitación por 50 MW

Una licitación para contratar 50 megavatios de energía renovable no convencional será lanzada en el tercer trimestre de este año, anunció el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Energía (CNE), Luis Reyes.

“Estamos haciendo los estudios y esperamos tenerlos a mediados de este año para que en el tercer trimestre podamos lanzar la licitación de acuerdo con las capacidades nacionales… nosotros estimamos que puedan ser 50 MW”, indicó.

El funcionario dijo que incluso se podría ampliar el concurso hasta los 75 MW.

La energía renovable no convencional es la que se obtiene de fuentes difíciles de captar y transformar en energía eléctrica.

Entre estas están la energía solar, la energía eólica y la energía química. En el caso de la energía solar, por ejemplo, su principal obstáculo es su costo. Los proyectos de este tipo pueden costar millones por megavatio.

Óscar Funes, presidente de la Asociación Salvadoreña de Energías Renovables (ASER), expresó que este tipo de iniciativas son de beneficio para el país, ya que además de generar inversión incluso será más atractiva que la licitación de 350 MW que impulsa actualmente el Gobierno para contratar energía a largo plazo.

“Esta licitación de 50 megas va a tener más concurrencia que el de 350 MW… esta de 50 MW atrae a todos los renovables para que vayamos a ofrecer nuestra capacidades instalada”, presagió Funes.

El presidente de la ASER dijo que posiblemente habrá más oportunidad para los pequeños generadores, porque para cubrir los 50 MW será necesario juntar los esfuerzos de varias empresas.

Nuevo proyecto encuentra trabas

“Nosotros tenemos en estudio un segundo proyecto que es una pequeña hidroeléctrica de 2.2 megavatios y tenemos un año que el documento está en el Ministerio de Medio Ambiente y no dan el aval”, señaló Ricardo Arévalo, gerente de producción de la empresa Sensunapán.

Arévalo aseguró que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) les solicitó realizar cambios en el diseño del proyecto, a lo que accedieron. Ahora está pendiente que el MARN programe la vista pública y la autorización.

Más adelante sería necesario la autorización de operación por parte de la alcaldía y otra serie de trámites en la Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET).

“Esto detiene la inversión. El país necesita inversión en este momento, necesita también energía y empleos, y nada de logra con este tipo de obstáculos”, subrayó el representante de Sensunapán.

Según Arévalo, el proyecto generaría unos 150 empleos directos y que de los millones de inversión cerca del 60% sería para pago de mano de obra.

Fuente / El Economista

Ecuador aspira recaudar US40 millones en 2013 para su proyecto Yasuní-ITT

(EFE) El Gobierno de Ecuador aspira a recaudar unos US40 millones este año para financiar su proyecto ambientalista Yasuní-ITT, el mismo que prevé dejar sin explotar un importante yacimiento de petróleo en un sector de su Amazonía considerado de alta concentración de biodiversidad.

«Es decisión del Gobierno dejar ese petróleo bajo tierra para evitar que se contamine y se extermine la vida», aseguró el presidente ecuatoriano en funciones, Lenin Moreno, durante el habitual informe sabatino del Ejecutivo.

En el mensaje difundido este sábado, aunque fue grabado este viernes en la localidad de Añangu, en el corazón de la selva amazónica ecuatoriana, Moreno señaló que el proyecto ha logrado recaudar hasta el momento unos US30 millones.

Recordó que el proyecto ecuatoriano busca que la comunidad internacional aporte unos US.600 millones en doce años, es decir 50% de lo que Ecuador podría obtener si explota el yacimiento petrolífero ubicado en el Parque Nacional Yasuní, con reservas calculadas por más de 800 millones de barriles de crudo.

Moreno, que ocupa temporalmente la jefatura del Estado por encargo del titular, Rafael Correa, en campaña electoral para la reelección, dijo que con los aportes recibidos ya se ha logrado financiar el primer proyecto de energía renovable basado en la iniciativa ambientalista.

Se trata, dijo, de la planta hidroeléctrica Huapamala, de 5 megavatios de potencia, situada cerca de la localidad de Saraguro, en la provincia andina de Loja, en el sur del país, fronteriza con Perú.

Según Moreno, la oficina de la iniciativa Yasuní-ITT y la Secretaría de Planificación y Desarrollo (Senplades) estudian otros proyectos ecológicos que serán financiados por el fideicomiso creado para administrar los recursos recibidos.

En el informe sabatino también intervino Denis Vallance, un representante de los gobiernos locales de Francia y fundador del grupo «Viva Yasuní» en su país.

Según él, los gobiernos locales de Francia han aportado unos US0 millones a la iniciativa, con el compromiso de mantener la colaboración para preservar «uno de los pulmones más importantes» del planeta.

De su lado, la secretaria de Estado de la Iniciativa Yasuní-ITT, Ivonne Baki, dijo que una última encuesta revela que «el 78% de los ecuatorianos no quiere» que se tome el Yasuní, considerado como uno de los sitios de mayor concentración de biodiversidad del mundo.

Y es que el Gobierno de Quito ha planteado que, si no consigue el aporte de la comunidad internacional, echará a andar un «Plan B», que supone la explotación, con el mayor cuidado ambiental posible, del crudo en los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT), situados en el Parque Nacional Yasuní.

El titular de la Senplades, Fander Falconí, dijo que su país apuesta por el medioambiente y calificó a la iniciativa como una de las propuestas «más innovadoras» y «revolucionaras» en el mundo.

El proyecto «plantea un cambio en la visión de desarrollo al mundo» ya que se sustenta en «privilegiar la vida sobre el capital», afirmó Falconí.

El proyecto ambientalista ecuatoriano ha sido felicitado y galardonado por varias organizaciones internacionales, entre otras cosas, porque supone una iniciativa práctica contra el cambio climático.

Sin embargo, las autoridades ecuatorianas han señalado que no ha sido fácil para el país tomar esta decisión, ya que el petróleo es su principal fuente de ingresos, además que el yacimiento en el Yasuní representa el 20% de las reservas de crudo del país.

Por ello, Ecuador ha reclamado una «corresponsabilidad» de la comunidad internacional, sobre todo de los países desarrollados, a los que achaca haber generado la mayor parte de la contaminación en el planeta.

Fuente / EFE