Q
Región del Biobío es la segunda más multada por problemas ambientales

Región del Biobío es la segunda más multada por problemas ambientales

(Diario Concepción) Contundentes son las estadísticas de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en la Región del Biobío, que figura segunda, tras Atacama, en multas asociadas a incumplimientos ambientales, por un monto total de 11.315 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalente a unos $6.519 millones. Y Coronel lidera por lejos como la comuna que posee más empresas multadas, abarcando el 85,5% del total regional, con 9.672 UTA: $5.572 millones (ver gráficos).

Y en cuanto a los procedimientos sancionatorios abiertos por el organismo fiscalizador desde que comienza a operar en el año 2013, la zona suma 55, equivalente al 7,2% del total en Chile. Encabeza Concepción con 14 procedimientos (25,5% del total regional), Coronel y Los Ángeles con 10 (18,2%). Después Penco, con 5 (9,1%) y más abajo Arauco con 3 (5,5%).

Por otro lado, han sido 49 las unidades productivas fiscalizadas y las empresas han presentado 33 programas de cumplimiento (salida alternativa para no pagar la multa y rectificar el incumplimiento ambiental detectado), de los cuales dos han sido rechazados y 31 aprobados.

Sobre las empresas multadas por los montos más altos, destaca Enel Generación Chile y Enap Refinería Bío Bío.

[VEA TAMBIÉN: Número de proyectos ingresados a trámite ambiental es 24% más bajo que el promedio de la última década]

Visión de la Cpcc

Consultado el gerente general de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción (Cpcc), Ronald Ruf, sobre estas cifras, dijo no extrañarle en una zona con vocación industrial como es Bío Bío.

“Siempre pasan cosas, más allá de las voluntades. Pero como estamos en un proceso de implementación de un plan de descontaminación (que se alargado bastante), ya son varias las empresas que han ido invirtiendo en mejoras tecnológicas, como el propio caso de Enel Generación y la propia Enap Refinería Bío Bío. Ahora bien, la SMA ayuda a controlar los focos de contaminación de todo tipo, no solo las industriales, considero positivo que esté operando”, aseguró Ruf.

El timonel del sector productivo añadió que está en el ánimo y es prioridad del empresariado ir mejorando procesos y realizar inversiones, pero recordó que no son cambios instantáneos.

Fiscalización de 2a generación

La fiscalización de Segunda Generación se está haciendo una realidad en distintas regiones del país, con el uso de drones, imágenes satelitales y sensores. Concepción, fue elegida para la implementación de este nuevo modelo de fiscalización, realizándose la instalación de un sensor de medición remota, que entre otras materias, puede captar ruidos para ser monitoreados en línea.

Profesionales de la Superintendencia del Medio Ambiente instalaron en el hogar de un denunciante de ruidos molestos por la construcción de un edificio, un sensor de monitoreo de ruido de la serie de dispositivos Smart Cities.

Este equipo, capaz de captar y medir el nivel de presión sonora generado por una o múltiples fuentes emisoras de ruido durante las 24 horas del día. “Los ruidos son un contaminante invisible, pero que provoca gran alteración en la calidad de vida de quienes se ven expuestos a él durante el día, y muy especialmente en la noche. Con la ayuda de los sensores podemos planificar mejor las inspecciones, ya que la norma de ruido nos obliga a realizar mediciones dentro y fuera de los hogares afectados, por lo que tenemos que ponernos de acuerdo telefónicamente antes con los vecinos, y con un monitoreo de un par de días por 24 horas, podemos tener una sintonía fina respecto de las horas con más ruido para ir a medir, y así los vecinos también se planifican para recibir al fiscalizador”, señaló la jefa de oficina Bío Bío, Emelina Zamorano.

Costo de proyectos en la alta cordillera ha subido en más de en US$6.000 millones

Costo de proyectos en la alta cordillera ha subido en más de en US$6.000 millones

(La Tercera-Pulso) La semana pasada, el gerente general de Enel Generación Chile, Valter Moro, anunció que la central Los Cóndores, última iniciativa que lleva adelante el grupo energético, elevaría su costo de construcción de US$957,3 millones, mientras que su puesta en marcha definitiva quedaría para el tercer trimestre de 2020.

Se trata de un nuevo paso en falso de la obra hidroeléctrica, que inicialmente, cuando se presentó a trámite ambiental, suponía un costo inicial de US$180 millones.

La última estimación del proyecto, además, supone un costo por MW instalado que pasó de US$1,2 millón a US$6,4, número que de acuerdo con los parámetros de la industria, la deja por debajo de la línea de rentabilidad.

En el caso de Los Cóndores, la mayor dificultad ha estado en la construcción de una red de túneles para evacuar el agua hacia la sala de máquinas y así producir la energía. Esto, debido a que la roca es bastante más dura que lo presupuestf uioado inicialmente. Se trata de un problema que no solo ha enfrentado Enel sino también Codelco, con el proyecto Nuevo Nivel Mina El Teniente; y AES Gener en Alto Maipo.

En los tres casos la dificultad ha sido la misma: la dureza de la roca y un estudio geomecánico en que este factor se subestimó. Sumando las tres iniciativas, su costo pasó de US$2.598 millones al inicio de su desarrollo a US$8.957, un encarecimiento de 245% -más del triple-, lo que a la vez supone un mayor gasto de US$6.359 millones.

[VEA TAMBIÉN: Enel volverá a revisar costos y plazos de central Los Cóndores]

¿A qué se debe esta situación?

En el caso de Codelco, desde la minera explican que durante la fase de construcción, Nuevo Nivel Mina ha debido enfrentar una serie de dificultades que empinan su costo a unos US$5.000 millones, más del triple que los US$1.500 millones que la estimación que tenía Codelco a comienzos de la década cuando comenzaba a desarrollar la iniciativa.

“Durante su construcción, el proyecto enfrentó serios problemas geomecánicos, con estallidos de roca que impedían resguardar apropiadamente la seguridad de las personas. Ello implicó la paralización por más de un año de las obras subterráneas en las áreas involucradas”, señala Codelco, que agrega que gracias a distintas innovaciones aplicadas, como hidrofracturación y robotización, “pudimos encontrar una solución, de modo de hacer predecible el fenómeno y controlar la fractura de roca”.

“Adicionalmente, se desarrolló una estrategia de explotación que busca mitigar los riesgos y adelantar la explotación, abriendo sectores acompañantes (Andesita y Diamante) y haciendo uso de la infraestructura existente”, agregó la estatal.

Respecto al costo, desde la minera indican que Nuevo Nivel Mina comenzó a ser desarrollado en el período de máximo crecimiento en los costos de la industria, época en que producto de la fuerte inversión minera nacional e internacional, ocurrió un escalamiento de los costos de inversión que afectó a toda la industria.

Del sobrecosto, precisan que US$1.050 millones responden al ajuste del diseño y mayor plazo de construcción dadas las condiciones geomecánicas; y cerca de US$600 millones al alza de los precios.

En el Cajón del Maipo

En el caso de Alto Maipo, en AES Gener indican que el proyecto, que ya lleva 70% de avance, ha modificado su presupuesto inicial, entre otras razones, “porque realizamos un cambio en el contrato de construcción, en el cual se transfirió el riesgo de construcción y geología al contratista”.

En Gener también aluden a la dificultad geológica. “Trabajar con la naturaleza es un desafío constante. Los tipos de roca que hemos encontrado han sido en una distribución distinta a la inicialmente estimada”, reconocen desde la empresa.

“Alto Maipo es un proyecto país, sustentable, fundamental para la diversificación de la matriz energética y crecimiento de Chile, que actualmente emplea a más de 5.400 trabajadores directos y lleva 70% de avance. Es importante precisar que el costo del proyecto Alto Maipo no se ha triplicado”, aseguran en la compañía.
Sobre Los Cóndores, Enel Generación Chile explicó que el problema se originó en un evento geológico “que nos impidió mantener la excavación con la máquina tuneladora (Tunnel Boring Machine – TBM)”.

“Sin embargo, desde marzo de este año, y después de un complejo trabajo de ingeniería, hemos superado esa situación y retomamos el camino para seguir adelante con el plan. Además, tenemos prevista una segunda tuneladora, que nos permitirá cumplir el plan de obras que hemos definido”, agregó la empresa.

Menores proyecciones de deshielos favorecen a AES Gener

Menores proyecciones de deshielos favorecen a AES Gener

(El Mercurio) El menor potencial de deshielos es una mala noticia para el sistema eléctrico, pero una buena para AES Gener. Los analistas están revalorizando la alta presencia de termoeléctricas en su portafolio de generación, luego de que el Coordinador Eléctrico Nacional proyectara una caída de -27% en los deshielos de 2018-2019.

Esto, en desmedro de firmas con mayor componente hídrico. «Pese a que los modelos estadísticos han pronosticado un año normal a lluvioso desde hace varios meses, esto no se ha concretado en precipitaciones en nuestro país, lo que hace prever resultados menos auspiciosos para empresas de carácter más hídrico», dicen en Inversiones Security.

[VEA TAMBIÉN: Niveles de nieve en cordillera anticipan noveno año seco para generación eléctrica y riego]

«Hemos optado por incorporar a AES Gener a nuestra cartera de acciones recomendadas a cambio de Colbún». Los bajos volúmenes de deshielos fue uno de los motivos que llevó a Citi-Banchile a bajar en -15% el precio objetivo de un rival de AES Gener, Enel Generación Chile, en agosto.

Esto, por «menores factores de planta en centrales hidroeléctricas luego de una proyección relativamente débil para los deshielos en 2018 y 2019», indican en Citi-Banchile, que recomienda comprar la acción de AES Gener. El mercado destaca la menor incertidumbre financiera de la firma.

«Es una de las acciones más rezagadas por los problemas financieros tras el default técnico de Alto Maipo», dice BICE Inversiones.

La trastienda de Enap: grupo de WhatsApp y directorio agendado para el 12 de septiembre

La trastienda de Enap: grupo de WhatsApp y directorio agendado para el 12 de septiembre

(El Mercurio) Mientras la crisis ambiental se desarrollaba, puertas adentro, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) escribía su propio guión. Si bien el directorio -encabezado por la ex ministra Loreto Silva, junto a Gonzalo de la Carrera, José Luis Mardones, Claudio Skármeta, Anita Holuigue, Rodrigo Azócar y Marcos Varas, este último representante de los trabajadores- no se reunió de forma extraordinaria, sí estuvo conectado a través de un grupo de WhatsApp.

Si bien en dicha mesa hubo visiones diferentes sobre cómo debía abordar «puertas afuera» el conflicto, coincidía en que, «esta vez» -como lo resume un alto personero- Enap no es la responsable de la contaminación que afecta a la zona.

Ese convencimiento se lo dio a la empresa un estudio que encargó a la firma Algoritmos -que en lo medular realizó mediciones a la calidad del aire en las instalaciones-, más otro que encargó al profesor Francisco Cereceda, director del Centro de Tecnologías Ambientales (Cetam), de la Universidad Técnica Federico Santa María. Este último reporte -encargado con la idea de que sirviera de contramuestra- tomó muestras de aire y de líquidos en las instalaciones de Enap.

Con los resultados, el miércoles Enap aseguraba que los análisis eran concluyentes: «no hay presencia de nitrobenceno, isobutano ni metilcloroformo en ninguna de las muestras».

«Estamos tranquilos y satisfechos con la calidad científica de los estudios que hemos realizado, que representan valiosos insumos para colaborar con la investigación de las autoridades y permitir avanzar hacia la determinación de responsables. Tal como lo hemos dicho, asumiremos las responsabilidades que nos correspondan y realizaremos todas las mejoras necesarias para contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos», reafirmó a «El Mercurio» Andrés Roccatagliata, gerente general de Enap.

[VEA TAMBIÉN: Quintero: informes encargados por Enap descartan su responsabilidad en nube tóxica]

Pero más allá del tono más conciliador que ha primado sobre todo en los últimos días tanto en Enap como en las declaraciones del Gobierno, lo cierto es que en los primeros días la molestia se instaló al interior de la estatal.

Un ex ejecutivo de la firma recuerda que no es la primera vez que parlamentarios y la opinión pública ponen en el ojo del huracán a Enap sin pruebas, recordando que, por ejemplo, en la administración pasada se la responsabilizaba de tres derrames de petróleo en la zona, cuando en realidad fue responsable de uno en 2016. «Por su historial, es gratis pegarle a Enap, pero en este caso no somos responsables», resume un alto personero de la compañía.

Cercanos a la firma apuntan sus dardos a la forma cómo el superintendente Cristián Franz manejó el caso sobre todo en el inicio, estimando que hubo deficiencias técnicas. Estos conocedores aluden al Acta de Notificación elaborada por la SMA, el 24 de agosto, que derivó en las medidas provisionales de sellado temporal de los dos estanques del que se presumió salían los olores que afectaron a la zona.

«En el punto 25 se habla de la percepción de malos olores por parte de fiscalizadores de la SMA, pero eso es tan absurdo como si dijeran que en una panadería hay olor a pan. No tiene nada que ver con la nube tóxica que afectó a la zona», asegura una fuente. Otro alto personero agrega que pese a que es común que en este tipo de crisis la autoridad política presione para «salir a la caza» de culpables, los superintendentes deben tener la independencia y pericia técnica para negarse identificarlos, sin evidencia suficiente.

Aunque en el entorno de Enap descartan daño operacional -la medida que tomó la SMA no tiene mayor efecto, pues no se incluyó a los otros estanques del terminal en Quintero que reciben y almacenan petróleo y derivados que luego se destinan a la refinería de Enap en Concón-, sí advierten un daño a la imagen de la empresa.

Sin embargo, el superintendente del Medio Ambiente, Cristián Franz, descarta de plano presiones políticas, y se defiende de estos cuestionamientos técnicos en base al mismo ejemplo: «Si vas a una panadería y hay olor a quemado no es lo mismo a que haya olor a pan. Obvio que dicen que en las instalaciones hay olor a petróleo, si trabajan con petróleo, y está bien, sería tonto negarlo. Pero una cosa distinta es que los olores que detectamos hayan sido más intensos de lo que sería normal para una instalación que trabaja con hidrocarburos», dice (ver entrevista).

El próximo directorio de Enap está convocado para el 12 de septiembre.

Aunque Franz no ha dado un plazo exacto de cuándo tendrá los resultados de la investigación de la SMA -en el marco de la cual el gerente de medio ambiente de la estatal Cristián Núñez ya declaró el lunes-, un escenario es que para esa fecha la SMA ya tenga los resultados de su investigación.

En paralelo, el directorio de Enap no ha descartado ninguna acción legal. Trabaja con el fiscal interno e interino Marcelo Rodríguez y evalúa asesoría legal externa, si se considera que de todo este episodio se han derivado otras aristas legales -más allá de la decisión que adopte de la SMA-, incluidas acciones legales interpuestas por parlamentarios y las municipalidades y una investigación que lleva el fiscal de Quintero Mauricio Dünner ante posibles delitos ambientales o de lesiones.

Además de ENAP y Gasmar (ver entrevista), también fueron fiscalizadas por la SMA: Enel y AES Gener, Copec, Codelco Ventanas, GNL Quintero y Oxiquim.

La central Quintero de Enel Generación Chile fue fiscalizada por la SMA y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) los días 27 y 28 de agosto, indica la compañía, «ocasiones en las que no encontraron anormalidades al correcto funcionamiento de la planta, así como tampoco olores asimilables a hidrocarburos», afirma Enel Generación.

AES Gener indica que sus instalaciones también fueron fiscalizadas hace más de una semana, y precisa que no utilizan tolueno, isobutano, nitrobenceno ni metilcloroformo en sus procesos. Norberto Corredor, gerente del Complejo Centro, afirma: «Todas nuestras emisiones son reportadas hora a hora de manera directa a la autoridad a través de equipos certificados. Esa certificación se renueva periódicamente ante la propia SMA, lo que asegura la veracidad de la información entregada. Este estándar lo tienen muy pocas industrias en Chile», dice.

En Quintero, en el sector de Loncura, en un gran terreno conviven el terminal TPI (planta de combustibles) y la planta de lubricantes de Copec. La firma precisa que la fiscalización a su planta «la realizaron la Superintendencia del Medio Ambiente, el Servicio de Salud, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la PDI. Todas resultaron conformes y sin observaciones».

GNL Quintero indica que en las inspecciones a sus instalaciones «no se han detectado elementos asociados a los eventos recientes de contaminación en la bahía de Quintero – Puchuncaví». Agrega: «nuestro Terminal mantiene una operación limpia, en un circuito cerrado, y dadas las características del gas natural licuado (que es no tóxico e inodoro), es técnicamente imposible que los eventos de olor y contaminación atmosférica tengan algún vínculo con GNL Quintero».

En un comunicado público, Codelco Ventanas aseguró que sus operaciones de la fundición y refinería no tienen ninguna relación con la emisión de compuestos derivados de hidrocarburos y que desde el día 21 de agosto «ha mantenido sus puertas abiertas a las autoridades ambientales y de salud».

Consultado por «El Mercurio» sobre la fiscalización de la SMA, Oxiquim declinó referirse a este tema.

LarrainVial y acciones eléctricas: “Perspectivas de largo plazo continuarán a la baja”

LarrainVial y acciones eléctricas: “Perspectivas de largo plazo continuarán a la baja”

(Diario Financiero) Todos los años Thomson Reuters entrega el premio Thomson Reuters Analyst Award en Latinoamérica al mejor desempeño de los analistas, según la rentabilidad de sus recomendaciones de compra y venta de acciones y la precisión de sus estimaciones en las proyecciones de ganancias de las empresas en 14 regiones alrededor del mundo.

Este año y por tercera vez, Alexander Varschavsky, de LarrainVial, recibió el premio en la industria de Servicios de Utilidad Pública.

“Lo que hizo que sobresaliéramos sobre el resto fue el rango en la recomendación de las empresas eléctricas antes de la licitación de fines del año pasado, donde bajamos la recomendación de Colbún y AES Gener, principalmente. De esta forma, anticipamos que el precio iba a venir bastante más bajo de lo que se esperaba”, destacó.

[VEA TAMBIÉN: Acciones de Enel se desploman a mínimos de un año y medio en entorno volátil]

– ¿Cuáles son sus perspectivas para el sector?

– Creo que las perspectivas de largo plazo continuarán sorprendiendo cada vez más a la baja, con precios cayendo por el desarrollo tecnológico de las baterías, paneles solares, centrales eólicas, entre otros. Todas estas tecnologías van a lograr ser rentables a precios cercanos a los US$ 40 o US$ 45. Afortunadamente, las empresas en Chile cuentan con contratos de largo plazo que les permiten reaccionar ante estos cambios y no verse tan afectadas. Pueden hacer un uso de estos contratos para renegociar con los clientes e invertir en renovables y alargar los contratos contra bajas de precios.

– ¿Cuáles son sus acciones favoritas?

– Me siguen gustando algunas compañías, donde pudo haber alguna sobrerreacción ante estas malas perspectivas, como Engie Energía Chile y Enel Chile. La primera tiene la ventaja de tener contratos muy largos, de hecho fue la última en ganarse un contrato regulado de largo plazo a precios atractivos. Enel Chile, por su parte, tiene la ventaja que dentro de su compañía Enel Generación fue la primera en adelantarse a este cambio de precios y fue muy agresiva en la licitación del 2016, con un contrato en promedio a US$ 50 que en ese momento parecía bajo, pero ahora parece atractivo por esta nueva realidad de precios.

– ¿Cómo ve los cambios que quiere hacer el gobierno en la ley de distribución eléctrica?

– Debería haber un fuerte incentivo a las inversiones y a mejorar la calidad de suministro. No digo que haya que soterrar todos los cables, pero que el servicio se reponga más rápido, que la compañía pueda ser capaz de reaccionar mejor y más rápido.