Q

Salas eléctricas: En evolución constante

Ene 7, 2025

Estas instalaciones han seguido optimizándose en términos estructurales, de seguridad y eficiencia energética, principalmente, proyectándose nuevos avances en automatización y robótica.

Las salas eléctricas son como los pulmones o el corazón para muchas empresas. O sea, vitales, ya que integran, controlan y administran el suministro de energía eléctrica para alimentar equipos electrónicos e industriales donde sea necesario.

Álex García, director División Industrial de Eecol Electric, resumió sus fortalezas tecnológicas: “Son espacios de acceso restringido y bajo tránsito, diseñados para garantizar la máxima seguridad en la operación de sistemas eléctricos. Cuentan con sistemas de seguridad automatizados que gestionan eventos críticos, como la detección y control de incendios; el acceso exclusivo para personal autorizado y la supervisión en tiempo real a través de CCTV. Además, incorporan controles avanzados de temperatura y protección contra polvo, entre otras medidas”.

Por la gran utilidad que prestan, constantemente se les están introduciendo mejoras tecnológicas. ¿Cuáles? Christian Geikowsky, jefe de Integraciones de Rhona, destacó que en los últimos años se han desarrollado nuevas soluciones en las estructuras de las salas eléctricas con materialidades aislantes livianas, compactas y libres de mantenimiento. “Es el caso de los distintos tipos de mantas cerámicas y/o lanas de roca que permiten lograr estructuras con mayor resistencia al fuego, como lo exige la normativa actual. Por eso, la compañía ha incorporado tales elementos para optimizar la aislación térmica, lo que, finalmente, se traduce en un aumento en la eficiencia energética y un mejor control térmico al interior de las salas”, afirmó

“Hemos incorporado un robot especializado en la soldadura de muros, logrando una significativa mejora en los tiempos de fabricación de las salas eléctricas”, mencionó Álex García.

Y para aumentar su seguridad y proteger a los operadores, el especialista comentó que “hoy en día es muy común incorporar equipos con resistencia al arco eléctrico, sistemas activos de detección de arco para la operación temprana de las protecciones y ductos de evacuación de gases hacia el exterior de las salas eléctricas, entre otras soluciones”.

Beneficios ambientales

Respondiendo la misma pregunta, Eyman Ardila, ingeniero Ofertas Nacionales/Proyectos y Servicios para Clientes de Schneider Electric, menciona la optimización en el uso de materiales con herramientas de software para modelamiento y análisis de cálculos; desarrollo de proyectos compactos en menos área, permitiendo reducir la huella de carbono; instalación de sistemas de aire acondicionado más amigables con el medio ambiente; desarrollo de sistemas de ventilación forzada con aire natural; uso de paneles solares con fines de eficiencia energética; y puesta en marcha de controles de acceso con mayor seguridad y de sistemas de circuitos cerrados de televisión.

Otro proveedor del rubro, WEG, a través de Cristian Ulloa, product manager de Digital y Sistemas, pone el acento en la automatización y monitoreo remoto, que permite la supervisión continua y la detección temprana de fallas, aumentando la seguridad operacional; la Internet de las Cosas (IoT ), para la recolección y análisis de datos en tiempo real; y los sistemas de protección avanzados en control & drives, contra sobretensiones y fallas eléctricas, garantizando mayor seguridad para los equipos y operadores.

Para leer el articulo completo, hacer clic aquí.

(Artículo publicado en Revista Electricidad N° 297, diciembre de 2024).

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad