Q

Red Movilidad: El balance que obtuvo el plan piloto de validadores en segunda puerta del sistema

Mar 20, 2025

Los dispositivos fueron instalados en servicios con alta afluencia de adultos mayores y conexiones con hospitales y colegios. Su éxito abre la posibilidad de expandir la medida a más recorridos.

Un positivo balance obtuvo el plan piloto de validadores en segunda puerta del sistema Red Movilidad, el cual ha permitido sumar 300 mil validaciones adicionales desde su implementación en septiembre de 2024.

La medida, que busca facilitar el pago a personas con movilidad reducida, adultos mayores y cuidadores con coche, se aplicó en 615 buses que operan en 40 recorridos que pasan por hospitales, centros asistenciales y colegios.

Resultados del piloto: Mejor accesibilidad y experiencia de viaje

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó el impacto positivo de la iniciativa, “nos enorgullece saber que nuestro plan piloto de segundos validadores en las puertas traseras de los buses haya tenido resultados tan positivos. Registramos más de 300 mil validaciones en los servicios que los disponen, lo que representa un aumento de un 50% desde su implementación. Esta es una medida que busca mejorar la experiencia de viaje de papás y mamás con coches con guaguas, personas cuidadoras o personas con movilidad reducida, las que hoy pueden pagar su pasaje de manera más fácil y rápida. Nuestro compromiso es continuar explorando y potenciando medidas que incorporen una visión integral, considerando las particularidades y condiciones de cada usuario y usuaria del transporte público en nuestro país”.

La medida también ha sido bien recibida por los conductores y usuarios. Según un estudio de percepción ciudadana, un 90% de los pasajeros considera que esta implementación moderniza el transporte público, mientras que un 85% cree que facilita el ingreso y bajada del bus.

Perspectiva de accesibilidad y equidad en el transporte

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, destacó la relevancia de estas mejoras en el contexto de accesibilidad urbana y comentó que “cuando hablamos de cuidados, a veces no se entiende por qué involucra a otros sectores, a otros ministerios, pero involucra a todos, porque el derecho a la ciudad, al transporte público, requiere que tengamos también esta perspectiva de los cuidados incorporada. Podemos dar cuenta de que esta medida realmente facilita el acceso al transporte público, a la ciudad y a servicios, de personas mayores, personas con discapacidad y personas cuidadoras

Por su parte, Paola Tapia, directora del DTPM, subrayó el impacto social del proyecto y destacó que “acciones como este plan piloto son medidas de alto impacto social porque mejoran la calidad de vida y la experiencia de viaje de miles de personas diariamente. Por ejemplo, las personas mayores han experimentado un cambio de comportamiento, representando el 18% de quienes validan en segunda puerta y mientras son solo un 13% en la puerta delantera.”

El mismo estudio de percepción arrojó que un 93% de los usuarios y un 84% de los conductores creen que los segundos validadores facilitan el pago para personas con movilidad reducida.

Además, un 77% de los pasajeros y un 76% de los conductores considera que estos dispositivos agilizan los tiempos de viaje, permitiendo una operación más fluida del sistema.

Expansión y recorridos con segundo validador

Los validadores en la segunda puerta están instalados en recorridos como el I08, I09, 201, 210v, 205 y 508, que transitan por comunas como Maipú, Estación Central, Santiago, Peñalolén, Puente Alto, Quilicura y Conchalí.

Para su implementación, se priorizaron servicios con alta demanda de adultos mayores y conexiones con hospitales y colegios, asegurando que la medida beneficiara a quienes más lo necesitan.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad