Q

Proyecto «Circular»: Así es cómo Copec se une a la iniciativa de viviendas sustentables que logra hasta un 80% de ahorro energético

Mar 19, 2025

En Revista Electricidad detallamos en qué consiste la propuesta desarrollada por la Inmobiliaria Trece14 para optimizar el consumo eléctrico en hogares.

Copec Flux anunció su integración al proyecto inmobiliario Circular, desarrollado en Piedra Roja, Chicureo. El modelo de viviendas busca revolucionar la forma en que se genera y consume energía en el hogar, logrando un ahorro energético de hasta un 80% en comparación con una casa convencional, así lo destacan desde Copec a REVISTA ELECTRICIDAD.

Cada una de las 12 viviendas contará con 17 paneles solares, un sistema de almacenamiento de 12 kWh, un cargador para vehículos eléctricos y tecnología Smart Grid de Ampere Energy. Esta última permite que los residentes puedan gestionar su consumo de electricidad y comercializar los excedentes generados en sus hogares, optimizando la eficiencia y reduciendo costos. Además, el proyecto incluirá tecnologías de eficiencia energética y reciclaje de aguas grises, junto con servicios como conserjería remota y Smart Lockers.

David Rau, gerente general de Copec Flux, resalta en REVISTA ELECTRICIDAD, que la participación en Circular responde al compromiso con la transición y la independencia energéticas de las comunidades. «Nuestra motivación es desarrollar soluciones que permitan a las personas generar, almacenar y gestionar su propia energía de manera eficiente. Este es un proyecto integral donde podemos aportar con nuestro conocimiento en autogeneración, almacenamiento y electromovilidad», expresa.

Reducción del gasto eléctrico

El entrevistado, comparte con este medio de comunicación que el impacto de esta iniciativa no solo será económico, sino también ambiental. El equipamiento de cada hogar permitirá reducir el gasto en electricidad en más de la mitad, y en algunos casos, la factura podría llegar a cero, dependiendo del consumo energético de cada familia.

Uno de los elementos clave del proyecto es la implementación del sistema Smart Grid, que digitaliza la gestión energética y permite una distribución más eficiente de la electricidad. «A diferencia de un sistema tradicional, opera de manera bidireccional, lo que significa que las viviendas no solo consumen energía, sino que también pueden producir y comercializar sus excedentes», explica Rau.

 

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad