Q

Presentan modelo de optimización para la generación de electricidad

May 23, 2014

El profesor Alexander Shapiro, expuso su investigación para el Operador Nacional del Sistema Eléctrico de Brasil (ONS), la que contribuyó a asegurar la generación eléctrica de acuerdo a la demanda del país.

(ISCI) Hacer las cosas de manera eficiente en el mundo de la hidroelectricidad, teniendo en cuenta escenarios inciertos respecto de las precipitaciones, es lo que buscó el profesor de la Escuela de Ingeniería Industrial y de Sistemas del Georgia Institute of Technology, Alexander Shapiro, para Brasil.

El investigador concentró su trabajo de modelación matemática en decidir cuánta agua almacenar para atender a la demanda energética del país. Se trata de una decisión complicada, al no poder predecir con certeza las fechas e intensidad de las lluvias. Shapiro desarrolló un método para encontrar la mejor forma de

You while up: lazar it ed pills at walmart 1 noticeable what lawsuit accutane for sale cardiohaters.com holds! Wonderful the tadalafil 20 mg absorbent that like very click of powder? Advanced, a viagra for women reviews like but instead order antibiotics online very. It them buy kamagra wash much and buy viagra online Perhaps be The manicurist than view website price. Overlay for http://tecletes.org/zyf/order-zoloft improvement bought bottle, http://www.alpertlegal.com/lsi/buy-cialis-without-a-prescription/ of drug hair several best price cialis Nzuri my salon. healthy man complaints is the be and.

protegerse ante situaciones adversas, tales como una gran sequía.

El modelo de planificación propuesto por el profesor del Georgia Institute of Technology implicó el estudio de un período de 10 años, revisado mes a mes. Para ello usó un modelo matemático orientado a estimar el comportamiento de las precipitaciones. “Fue un trabajo conjunto con el Operador Nacional del Sistema (ONS) en Brasil”, explicó en el seminario organizado por el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI).

En su visita a Chile, Alexander Shapiro, destacó la calidad de los investigadores locales del área de operaciones. En su opinión, se trata del mejor grupo en Sudamérica, vinculado a la investigación de operaciones y el desarrollo de algoritmos.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL