Con 41 años de trayectoria, seis generaciones y más de seis millones de unidades vendidas a nivel mundial, el Suzuki Swift se ha convertido en ícono de la industria. Justamente, esta condición es lo que lo ha llevado a estar entre los 10 finalistas del World Car of the Year (Wcoty), reconocimiento que se suma a los más de 60 premios de Auto del Año que mantiene a su haber.
El modelo, que hoy se renueva con más altos índices de tecnología y seguridad a través de su versión microhíbrida, el New Swift Hybrid, posee una mayor eficiencia en el consumo de combustible, ya que estrena un motor 1,2 DualJet de tres cilindros con sistema de microhibridación autorrecargable que genera 80 hp y 112 Nm de torque a 4.300 rpm.
El motor del Swift cumple de manera anticipada con la norma Euro 6c es hasta un 36% más eficiente que la generación anterior en ciclo urbano, cuando va asociado a la transmisión manual de cinco velocidades y hasta un 48% en las variantes equipadas con la caja CVT.
Esto se logra ya que incorpora el nuevo módulo ISG con una batería capaz de generar 60 Nm de torque (10 Nm más que la de su antecesor) y 2,3 kW de potencia (frente a los 1,94 kW del anterior).
En cuanto a consumos, las versiones equipadas con la caja manual homologan un consumo mixto de hasta 23,3 km/l y las que montan la transmisión CVT logran hasta 22,7 km/l.
A esto, agrega un tren delantero con dirección asistida eléctricamente, discos de freno y suspensión McPherson, a la vez que en el trasero se aumentó el recorrido de la suspensión por eje de torsión para mejorar el seguimiento de la superficie de la carretera.
Al mismo tiempo, la plataforma Heartect recibió un adhesivo estructural para incrementar la estabilidad y comodidad, mientras que se añadió un accesorio similar de amortiguación para la zona baja de la carrocería con el fin de reducir el ruido y la vibración del motor, y del rodaje.
Tecnología avanzada y seguridad
Uno de los atributos principales del New Suzuki Swift Hybrid es que incorpora tecnología avanzada y medidas de seguridad. Esto incluye asistencias a la conducción, como alerta de colisión frontal y de cambio de carril, frenado autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de pista, control de crucero adaptativo, seis airbags, sensores y cámara de retroceso en todas sus versiones, entre otras. Las variantes GLX agregan luces altas automáticas y avisos de tráfico cruzado y de punto ciego.
En cuanto a la conectividad y confort, presenta un sistema multimedia con pantalla táctil de 9 pulgadas y conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto. Además, cuenta con climatizador bizona, botón de partida Keyless Start y volante forrado en cuero con Paddle Shift en versiones CVT.
Diseño futurista
Adicionalmente, el New Swift Hybrid estrena un diseño futurista, en el que resaltan sus líneas redondeadas, parrilla ovalada en piano black, luces LED en forma de L, pasos de rueda prominentes y techo flotante.
Esto va acompañado por un incremento de 15 mm en su largo (3.860 mm) y una reducción de 30 kg en peso, manteniendo el ancho y alto en 1.735 mm y 1.520 mm. El maletero tiene una capacidad de 265 litros, ampliable a 580 litros con los asientos traseros abatidos.
En el interior del vehículo, el diseño también fue optimizado, orientándolo hacia el conductor e incorporando un nuevo panel frontal que tiene una sección flotante en el centro.
Junto con ello, los asientos delanteros tienen un respaldo más alto y grueso para mayor estabilidad y comodidad. Otros elementos que acaparan la atención de su habitáculo son los detalles en plata satinado y piano black, los que refuerzan la sensación de mayor calidad y deportividad de su interior.
El New Suzuki Swift Hybrid está disponible con precios desde $12.690.000 para la versión GL MT hasta $15.590.000 para la versión GLX CVT. Suzuki proyecta vender 200 unidades mensuales, con garantía de tres años o 100.000 kilómetros para el vehículo y de cinco años o 100.000 kilómetros para su sistema híbrido.