Q
Chile tiene uno de los combustibles más caros de América Latina, pero cercano a media mundial

Chile tiene uno de los combustibles más caros de América Latina, pero cercano a media mundial

(El Mercurio) Cada semana el bolsillo de los chilenos tiembla. Y aunque este jueves las gasolinas dieron un respiro al bajar por primera vez después de dos meses de alzas, los consumidores siguen con la sensación de que los combustibles tienen un alto precio. Y no se equivocan del todo, porque en América Latina, la gasolina de Chile es la segunda más cara, después de Uruguay. Con el dinero que un chileno destina a llenar el tanque del auto, en Ecuador se llenan dos vehículos y en Venezuela, más de 70.

Pero a nivel mundial, las gasolinas chilenas se acercan al promedio global, que es de US$ 1,41 por litro, según datos del Banco Mundial. En nuestro país asciende a US$ 1,56 ($860 al tipo de cambio actual).

Los combustibles pesan tanto a nivel industrial como del consumidor final. Sin ir más lejos, su alza en el verano y el consiguiente impacto en el transporte hicieron que este ítem fuese el que más incidiera en el alza de 0,5% que tuvo el IPC de febrero.

¿Por qué Chile tiene un combustible caro en relación con el resto de América Latina? Buena parte del precio final se debe a los impuestos que paga, así como los costos de refinación y transporte, que suben cuando las naciones no producen hidrocarburos y deben importarlos, explica el analista de NRG Expert, Edgar van der Meer.

En Chile la tasa del impuesto para los combustibles es de 1,5 UTM por metro cúbico para el petróleo diésel y de seis UTM por metro cúbico para la gasolina automotriz. En otros términos, son $242 por litro en el caso de las gasolinas y $62 por litro de diésel, explica la economista jefe de Econsult, Michelle Labbé.

Esta es una gran caja para el fisco. Cálculos de empresas del sector señalan que por la venta de bencinas a las arcas fiscales llegan US$ 1.307,0 millones al mes, mientras que por la comercialización de diésel, otros US$ 326,7 millones mensuales.

Entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Italia y Reino Unido son los que tienen mayores gravámenes para sus bencinas; y Estados Unidos y Canadá es donde los impuestos son menores, según datos de gasolinas premium a febrero de este año recopilados por Enap y la Agencia Internacional de Energía (EIA).

Eso explica por qué en Estados Unidos la bencina cuesta menos de un dólar mientras que en Chile es casi el doble. Esta diferencia de precios también radica en que el estadounidense es un mercado altamente competitivo, con gran cantidad de actores en producción, refinación y comercialización, y en donde además se producen hidrocarburos, detalla Jaime Brito, de Argus Media.

Si se le resta el impuesto, las cifras indican que los precios de los combustibles en Chile y los países desarrollados no productores de petróleo son muy similares, bordando los 80 centavos de dólar, es decir, cercano a los $400 por litro de bencina.

Noruega, un país petrolero con la gasolina más cara

Noruega lidera junto a Turquía el ranking mundial de combustibles más caros y ello se debe a su elevada carga impositiva, explica Edgar van der Meer. Al tipo de cambio actual, un litro de bencina cuesta $1.400.

En el caso del país nórdico, sus altos precios destacan por ser, además, un productor petrolero gracias a la industria instalada en el Atlántico Norte. Y a diferencia de lo que hacen otros productores de crudo, Noruega ha optado por no subsidiar la gasolina y, antes bien, imponerle gravámenes con fines sociales y ambientales. Gran parte de los réditos del petróleo se van al fondo soberano de ese país, administrado por el Norges Bank Investment Management, que acumula US$ 836 mil millones y es el mayor del mundo.

No es el único país petrolero con gasolinas caras. El Reino Unido también tiene acceso a los campos de petróleo en el Atlántico Norte y sus bencinas están en las cinco más caras del mundo, lo mismo que Italia que, aunque no tiene «oro negro» en la península itálica, tiene fuertes lazos corporativos con Libia, donde la estatal Eni es la principal productora en ese país árabe.

Venezuela, donde la gasolina es más barata que el agua

El equivalente a $12 por litro cuesta la bencina en Venezuela. Así, llenar un tanque de combustible sale más barato que comprar un agua mineral embotellada o tomarse un «marroncito», una pequeña taza de café con un toque de leche.

Según explica Jaime Brito, de Angus Media, desde hace más de 15 años que el valor de la gasolina en el país caribeño está congelado, primero por Hugo Chávez y luego por Nicolás Maduro.

La AIE calcula que los subsidios le costaron a Venezuela US$ 27 mil millones solo en 2011, una cifra que refleja las ganancias perdidas por no vender el combustible al precio del mercado. Eso equivale a 8,6% del PIB. El gasto del gobierno venezolano en salud fue de apenas de 3,25% del PIB ese año, y el de educación, de 5,1%.

Latinoamérica: PIB podría acelerarse a 6% o frenarse a 1,5% dependiendo de EEUU y de China

Latinoamérica: PIB podría acelerarse a 6% o frenarse a 1,5% dependiendo de EEUU y de China

(Diario Financiero) Estados Unidos está recuperando su dinamismo. A medida que la mayor economía el mundo cobra fuerza, las perspectivas para el resto del planeta mejoran. El crecimiento de Latinoamérica se acercará a su potencial en torno a 3,0% en 2014 y 3,3% en 2015. Ese es el escenario base que maneja el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su último reporte.

Sin embargo, pese a estas auspiciosas perspectivas, el organismo advierte que los riesgos para sus proyecciones también han ido aumentando, tanto al alza como a la baja. Por eso, su informe “La Recuperación Global y la Normalización Monetaria”, incluye escenarios muy disímiles para la región, que van desde un salto en el crecimiento a 6%, hasta una baja en el ritmo de expansión a 1,5%, para 2015.

El principal riesgo al alza es que la recuperación de EEUU resulte más firme de lo esperado, a medida que las restricciones fiscales disminuyen, suben los precios de las viviendas y mejoran los balances de los hogares.

Sin embargo, si la potencia experimenta un rápido repunte, el retiro de estímulo y las subidas de tasas de interés podrían adelantarse. Para los países emergentes, esto se traduciría en bruscas caídas en los precios de los activos y depreciaciones de las monedas, además de salidas de capitales. De hecho, el organismo advierte sobre una posible “parada súbita”, como se denomina a una fuga de capitales de al menos dos desviaciones estándar.

El segundo riesgo a la baja es que la desaceleración de China sea más fuerte de lo anticipado.

Golpe combinado


La proyección base del BID contempla que el crecimiento de EEUU tomará impulso desde el 1,9% del año pasado a 2,8% en 2014 y 3,5% para 2016. Para China, en tanto, pronostica un crecimiento de 7,5% este año y 7,0% para 2016.

Un primer escenario alternativo considera que el crecimiento de EEUU repunte a 4,0% para 2015. Si a eso se suma una suave normalización de la política monetaria, el crecimiento de la región podría llegar a hasta 6% el próximo año.

Pero si la recuperación de la mayor economía mundial va acompañada por una brusca alza de tasas, el crecimiento de la región caería a apenas 2,0% en 2014.

La tercera hipótesis contempla que el crecimiento de China se frene a 5,3% en 2013. Si ese fuera el caso, la región podría ver una anémica expansión de 1,5% el próximo año.

Si estos tres cuadros se dieran de forma simultánea, dice el reporte, el impacto inicial sería negativo en términos netos, aunque luego volvería a tender hacia las proyecciones de base. Sin embargo, el efecto sería distinto para cada uno de los países de la región. Para México, por ejemplo, que tiene un intenso comercio con EEUU y que compite con China en los mercados internacionales, el efecto combinado tendría un saldo neto positivo, mientras que para países como Chile y Brasil, el resultado final sería negativo. Chile, que bajo el escenario base crecería a una tasa promedio de 4,5% entre 2014 y 2016, se frenaría a 4,1% bajo los efectos de un shock combinado.

Parada súbita


Un punto clave para el escenario futuro es cómo impactará sobre las economías de la región la normalización de la política ultra expansiva que en los últimos años ha impulsado la Fed, y que se traducirá en una caída en los precios de los activos y salida de capitales desde la región.

A comienzos de 2013, los fondos de renta fija y variable en América Latina estaban recibiendo hasta 
US$ 40 mil millones de compras anuales, pero esa tendencia se invirtió, con retiros anuales de casi US$ 20 mil millones hacia finales del año. “Y es probable que las reducciones de esos flujos se traduzcan en contracciones de los flujos totales de entradas de capital y posiblemente en declives de flujos de capital”, señala el informe.

Según estimaciones del BID, si se produce un aumento de 0,5% en el nivel previsto de las tasas de interés a corto plazo de EEUU en 18 meses, esto llevaría a retiros de cerca de 5% del stock de dichos fondos.

Por otro lado, los costos de una parada súbita también han aumentado. Para una economía típica de la región, este costo ascendería a 2,5% del PIB, comparado con 1,8% del PIB en 2007.

Los análisis del BID sugieren que la probabilidad y los costos de una parada súbita dependen de las condiciones de cada país respecto de la cuenta corriente, las reservas y la balanza fiscal.

Aunque estos parámetros mejoraron durante la última crisis, en años recientes han vuelto a deteriorarse. Según el BID, las políticas expansivas aplicadas en 2008 y 2009 no fueron retiradas a medida que se cerraban las brechas del producto. Los gobiernos, además, favorecieron un tipo de gasto inflexible, que posteriormente fue difícil de retirar.

Un desglose del crecimiento del gasto primario en diferentes categorías señala que, en promedio, más de dos terceras partes del aumento provino de partidas calificadas como inflexibles, como los salarios.

El nivel óptimo de las reservas internacionales, por otra parte, se ha incrementado. De este modo, aunque las reservas han seguido creciendo en términos de dólares, hoy están por debajo de los niveles óptimos, con la única excepción de Perú.

Impacto por país


Mientras los países que carecen de flexibilidad monetaria sentirán los efectos con mayor intensidad, las economías con régimen de control de la inflación tendrán mayor margen de maniobra ante los shocks y los tipos de cambio pueden proporcionar un amortiguador al impacto en la cuenta corriente.

Para estos países, el BID calcula que una desviación estándar en los flujos brutos de entradas de capital puede llevar a pérdidas en el PIB que van desde 1% en el caso de Colombia a 5% para Perú. Para Chile el efecto estaría en torno a 2,5%. Pero el BID advierte además que el efecto de estas salidas será persistente. “El pleno efecto de esa reducción de los flujos de entrada puede tardar hasta dos años en manifestarse”.

Bajo esas condiciones, la respuesta lógica sería una política monetaria más relajada. Pero, con la producción cerca de su potencial, las monedas depreciadas, la receta cambia de país en país.

En los casos de Brasil y Colombia se prevé que la tasa siga subiendo. Para Chile, México y Perú, caería a medida que retrocede la brecha de producción. Pero el escenario varía dependiendo de la inflación. Ante un alza de 1% en la inflación, las tasas subirían en todos los países. Ante una baja de 1%, las tasas tenderían a bajar, y en el caso de Chile, se acercaría prácticamente a cero.

Potencia fotovoltaica mundial aumenta un 35% en 2013 y podría hacerlo otro 40% en 2014

Potencia fotovoltaica mundial aumenta un 35% en 2013 y podría hacerlo otro 40% en 2014

(Emol / EP) La potencia fotovoltaica mundial alcanzó los 136.700 megavatios (MW) al cierre de 2013, un 35% más que en el ejercicio anterior, y podría aumentar en al menos otros 55.000 MW en 2014, lo que supondría un incremento adicional del 40%.

Estas cifras aparecen recogidas en un estudio realizado por la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica (EPIA) con la colaboración a nivel nacional de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), que aprovecha para lamentar que en España se estén aplicando unas políticas contrarias a esta energía solar muy diferentes al «fuerte impulso» recibido en el resto del mundo.

En 2013, la tecnología fotovoltaica dejó de ser una apuesta propiamente europea para convertirse en una alternativa «competitiva» en las principales potencias económicas, señala UNEF en una nota.

De hecho, la región Asia-Pacífico, con China (11.300 nuevos MW) y Japón (6.900 nuevos MW) a la cabeza, lideró el ranking de nueva potencia fotovoltaica instalada durante el pasado año, con 21.000 MW, frente a los 10.330 nuevos MW instalados en Europa, que pierde el primer puesto.

En tercer lugar en cuanto a nueva potencia fotovoltaica instalada en 2013 se sitúa Estados Unidos, con 4.200 nuevos MW instalados el pasado año.

En Alemania se instalaron 3.300 nuevos MW fotovoltaicos, casi el total de la potencia acumulada en España. Italia, con 1.400, y Reino Unido, con más de 1.000, se sitúan en la segunda y tercera posición.

Los datos agregados de todos los países miembros de 2012 muestran que la participación de las energías renovables en el consumo de energía primaria en la UE alcanzó el 14%. La Comisión Europea destaca que países como Bulgaria, Estonia o Suecia han alcanzado ya sus objetivos para 2020.

UNEF considera que, con el abandono del apoyo del Gobierno a la energía fotovoltaica, «se está perdiendo la oportunidad de aprovechar el potencial de unas empresas desarrolladas en España cuya competitividad y `know how` están reconocidos internacionalmente y que se encuentran en una situación límite».

Comienza III Cumbre de Seguridad Nuclear con más de 50 países

(EFE) La III Cumbre sobre Seguridad Nuclear, organizada por Holanda, comenzó este lunes en La Haya con la asistencia de 53 países que analizarán la manera de avanzar en la prevención de ataques terroristas que puedan utilizar material nuclear.

El primer ministro de Holanda, el liberal Mark Rutte, dio la bienvenida a los mandatarios internacionales, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, o los primeros ministros de Jaopó, Shinzo Abe; de Italia, Matteo Renzo; y de Francia, François Hollande, entre otros.

La cumbre arrancó con un vídeo sobre los riesgos de los materiales nucleares sin control y un espectáculo de luz y baile en la misma sala de reunión de los líderes.

En su discurso de apertura como anfitrión, Rutte afirmó que estos dos días de trabajos estarán centrados en «cómo asegurarnos de que el material nuclear no cae en manos de terroristas y se almacena con más seguridad».

«Sabemos que hay terroristas sin escrúpulos dispuestos» a usar ese tipo de armamento, agregó Rutte, al tiempo que subrayó que «no hacer nada no es una opción».

El primer ministro holandés recordó que fue Obama el impulsor de estas reuniones internacionales al más alto nivel para abordar la seguridad de los materiales nucleares y señaló que, desde la primera edición organizada en Washington en 2010, se han registrado progresos en ese ámbito en diferentes países del mundo.

En cualquier caso, dejó claro que la seguridad de estos materiales «tiene que ser una preocupación permanente».

«La tarea que iniciamos hace cuatro años no es fácil. No hay una manera mágica de librar al mundo de la amenaza. Pero vamos a ir paso a paso», afirmó el primer ministro holandés.

Rutte pidió concentrar los esfuerzos en evitar que el material nuclear «se convierta en algo útil para los terroristas» y en «almacenarlo con más seguridad», en dividir de manera adecuada las tareas entre los reguladores y la industria nuclear y en que los países se coordinen mejor a nivel internacional.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió «evitar que caigan en manos de los terroristas las armas más devastadoras conocidas por el ser humano».

Destacó también el papel de la Interpol a la hora de coordinar acciones entre diferentes países para combatir el tráfico ilegal de estos materiales.

Latinoamérica: PIB podría acelerarse a 6% o frenarse a 1,5% dependiendo de EEUU y de China

Utilidades de empresas extranjeras en el país alcanzan los US$ 15.257 millones en 2013

(El Mercurio) En 2013 las utilidades de la inversión extranjera en Chile cerraron en US$ 15.257 millones, según cifras del Banco Central. Si bien este nivel se mantiene entre los más altos de la región, con respecto a la serie histórica es el menor desde 2009, cuando llegó a los US$ 14.801 millones, afectado por los efectos de la crisis subprime en el país.

El monto del ejercicio pasado es levemente menor al de 2012, pero además es notoriamente inferior a los registros de 2011 y 2010 y a los años previos a la debacle financiera en Estados Unidos. En ese sentido, los expertos creen que la trayectoria a la baja de las ganancias de firmas extranjeras en el país va muy relacionada -entre otros aspectos- con el precio del cobre.

«Definitivamente, el nivel de utilidades está muy relacionado con la curva del precio del cobre en los últimos años. La inversión proveniente de empresas del exterior está muy ligada a la minería», indica el economista jefe del Banco Penta, Matías Madrid.

Desde que comenzó el peak del superciclo en el precio del cobre en 2010 -con niveles cercanos a US$ 4 la libra- la tendencia de la inversión extranjera directa (IED) que se materializa en el mercado local se ha mantenido en volúmenes históricamente altos. De hecho, en 2012 llegó al récord de US$ 30.323 millones.

Pero el año pasado la IED bajó a US$ 20.258 millones -el segundo monto más alto desde que hay registros-, lo que coincidió con la tendencia a la baja en el precio del metal rojo, que actualmente está en US$ 2,91 la libra.

«El precio del mineral claramente es un factor, pero también lo es el costo de la energía, que afecta fuertemente a sectores con intensa actividad de IED», explica el economista y académico de la Universidad de Chile Alejandro Alarcón.

El experto también indica que el costo de financiamiento para las empresas en el mundo está más alto que antes, debido a la normalización de la política monetaria en mercados como el estadounidense. «Para la tendencia a futuro de las utilidades será muy importante ver si se corrigen los costos de la energía. Eso es lo principal. Los costos laborales, por ejemplo, ahora son altos, pero se pueden ajustar con el ciclo del desempleo y un eventual aumento de la desocupación», añade.

Matías Madrid, por su parte, agrega que la reinversión de utilidades de empresas foráneas también es un factor a analizar, pues ahora los inversionistas extranjeros están redirigiendo parte de sus ganancias obtenidas en Chile hacia otros mercados. «Esto está muy asociado con el menor monto de IED registrado en 2013 respecto del año anterior», apunta.

Ganancias aún atractivas con respecto a la región

El stock acumulado históricamente de inversión extranjera en Chile -que es el valor actual que tienen las empresas foráneas en el país- es de US$ 215.462 millones y en los últimos años sus utilidades se mantienen atractivas en comparación con lo que obtienen las empresas del exterior en otros mercados de América Latina.

Tomando cifras comparables de la Cepal de 2012, las utilidades de la inversión extrajera en Chile en ese año -que llegaron a nivel similar al de 2013- se ubicaron como las segundas más altas de la región. El monto fue solamente superado por Brasil, un mercado de casi 200 millones de habitantes, en donde las ganancias para las firmas foráneas llegaron a US$ 24.564 millones.

De ese modo, las utilidades de los capitales extranjeros en el país superaron incluso los resultados vistos en economías mucho más grandes, como la mexicana, que en 2012 registró US$ 10.122 millones.