Q
Enap y Pan American Energy descubren gas y petróleo en Magallanes

Enap y Pan American Energy descubren gas y petróleo en Magallanes

La Tercera Luego de tres años de exploración, la petrolera chino argentina Pan American Energy -la segunda firma de hidrocarburos de Argentina y que en Chile está asociada con Enap- descubrió yacimientos de gas y petróleo en la Región de Magallanes. Se trataría de uno de los mayores descubrimientos de gas natural y crudo de los últimos años.

Los pozos están en el bloque Coirón, a unos 165 kilómetros al noreste de Punta Arenas. En 2007, Enap y Pan American Energy Chile firmaron un Contrato Especial de Operación, para la exploración de petróleo y gas en la zona. La sociedad es en partes iguales.
La firma descubrió gas en pozos Los Cerros 1, Dinamarquero 1 y petróleo en Fierro. Voceros de la firma argentina explicaron que el petróleo es del tipo ligero y tiene una calidad de 42 grados API -medida internacional-, que le da un mayor valor comercial.

El gas natural está a una profundidad de entre 900 y 1.200 metros, mientras que el crudo se ubica entre 1.810 y 1.860 metros de profundidad.

Pan American está trabajando con Enap y el gobierno, que monitorea con interés el desarrollo del proyecto. Los pozos, dicen los voceros de Pan American Energy, podrían comenzar a operar en 2012. Ahí determinarán con certeza la magnitud del yacimiento descubierto.

Fuentes ligadas al consorcio señalan que, en el caso del petróleo, los pozos pueden suministrar entre 8.000 y 10 mil barriles de crudo al día. Hoy, en Magallanes, Enap produce poco más de 5.000 barriles diarios (un barril equivale a 159 litros) y 27.000 en sus operaciones en el exterior. Según la CNE, Chile consume al día 160.000 barriles de crudo. Por eso, gran parte lo importa.

Geopark también descubrió gas y petróleo. En 2010 produjo 8.000 barriles diarios de crudo y unos 800 mil metros cúbicos (m3) de gas natural.

En el caso de este último producto, fuentes ligadas al consorcio de Pan American-Enap explican que, según los análisis preliminares, podrían producir tres millones de m3 al día y están en condiciones de desarrollar cerca de 70 pozos. La cifra no es menor, considerando que Chile consume unos 22 millones de m3 diarios de gas natural.

La cuenca tiene características geológicas y geofísicas similares a las del campo de Santa Cruz, en Argentina, lo que explica el potencial.

Como aún los volúmenes no justifican inversiones para transportar el gas a la zona central de Chile, desde noviembre, Pan American Energy y Enap han estado conversando con Methanex. Esta firma requiere 10 millones de m3 al día, pero hoy opera al 25% de capacidad, con los 2,2 millones que le da Enap. Argentina no le está vendiendo gas.

Las fuentes explican que como Methanex quería el suministro para este invierno, Pan American y Enap evaluaron la opción de acelerar la entrada en producción del campo gasífero. Aunque estaban dispuestos a invertir en explotar unos 70 pozos de gas, no concretaron la iniciativa, porque no hubo acuerdo con Methanex sobre el precio.

Las fuentes del consorcio explicaron que se les ofreció gas a unos US$ 4 por millón de BTU (a la zona central de Chile llega sobre US$ 15 el millón de BTU). Methanex habría estado dipuesta a comprar a ese precio a Pan American, pero no a Enap, con la cual tiene contratos de suministro más bajos (a partir de US$ 2 el millón de BTU). Se prevé que las negociaciones continuarán en los próximos meses. Cualquier proceso de explotación de los pozos recién se puede iniciar en octubre, producto de las condiciones climáticas.

Aunque otra opción es vender el gas a consumidores de Magallanes, esa vía se descartó, porque el precio de producción es más alto que al que se vende el combustible, dados los subsidios.

El descubrimiento

Producción esperada

Se estima que los pozos explorados por Pan American Energy Chile podrían producir entre 8.000 y 10.000 barriles diarios de petróleo, y unos 3 millones de metros cúbicos de gas. Chile consume 160.000 barriles de crudo diarios.

Desarrollo

La petrolera chino-argentina tiene tres pozos en exploración: Los Cerros 1, Dinamarquero 1 y Fierro, todos en el Bloque Coirón, pero éstos se podrían incrementar hasta cerca de 70. A la fecha, totaliza inversiones por US$ 30 millones.

Fuente / La Tercera

Tras inversión de US$ 900 millones, E-CL sumará 300 MW al SING con dos centrales

Tras inversión de US$ 900 millones, E-CL sumará 300 MW al SING con dos centrales

Diario Financiero La Central Termoeléctrica Andina (CTA), controlada por E-CL, comenzó su régimen comercial el viernes pasado, culminando así un período de pruebas que inició a principios de 2011 y que se realizó en coordinación con todos los actores del SING (Sistema Interconectado del Norte Grande), incluido el CDEC-SING.

La central tiene una capacidad instalada de 165 MW brutos, pero descontando sus consumos propios alcanza los 150 MW netos, indicó la compañía.

La planta, que abastecerá al proyecto minero Gaby y parte de los consumos de Codelco Norte, está ubicada en la Región de Antofagasta, comuna de Mejillones.

La unidad gemela -Central Termoeléctrica Hornitos (CTH), debería entrar en operación comercial durante el transcurso de las próximas semanas. Esta última unidad abastecerá las necesidades energéticas de Minera Esperanza, ubicada en la comuna de Sierra Gorda, a 100 kilómetros de Calama.

En conjunto, CTA y CTH -centrales “multicombustible”, de lecho fluizado circulante- representan una inversión cercana a US$ 900 millones, cifra que incluye la línea de transmisión de 144 kilómetros, la edificación de una nueva subestación (El Cobre) y la ampliación de una subestación existente-, y aportarán 300 MW al SING, con lo que E-CL incrementará su potencia instalada a 2.125 MW, manteniendo una participación de mercado cercana al 50% en el Norte Grande.

Fuente / Diario Financiero

Designan a Fernando Echeverría como ministro de Energía

Designan a Fernando Echeverría como ministro de Energía

Revista Electricidad Fernando Echeverría fue designado hoy por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, como nuevo ministro de Energía, en reemplazo de Laurence Golborne.

La autoridad egresó del Colegio San Ignacio y se tituló de Ingeniero Civil en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Diplomado en Gestión de Empresas de la Universidad de Chile y Diplomado en Stanford Executive Program, en Stanford University.

Se destacó como presidente de la Cámara Chilena de la Construcción y Presidente de la Corporación Educacional de la Construcción.

Ha tenido una destacada trayectoria como presidente de Echeverría Izquierdo S.A. y sus diversas filiales, como Director de AFP Habitat, Cruzados S.A.D.P. y de Invesco S.A. Además se ha desempeñado como consejero del Consejo Superior de la Universidad Alberto Hurtado, Consejero de Un Techo para Chile, ICARE y de la Cámara Chilena de la Construcción.

Fernando Echeverría nació en Santiago, tiene 56 años, es casado y padre de 3 hijos. Al momento de su nombramiento se desempeñaba como intendente de la Región Metropolitana.

Fuente / Revista Electricidad

Experto eléctrico acusa distorsión en precios de la energía para empresas

Experto eléctrico acusa distorsión en precios de la energía para empresas

El Mercurio Las sucesivas crisis que durante los últimos años han afectado al sector eléctrico, impactaron a las generadoras en su operación y amenazaron su estabilidad financiera. Esto abrió el camino para que estas operadoras traspasaran parte de sus mayores costos a las tarifas de los grandes consumidores eléctricos, con el argumento de evitar la temida falta de suministro.

A juicio del académico en economía energética, Francisco Aguirre, director ejecutivo de Electroconsultores, las eléctricas lograron este objetivo incluyendo el costo marginal (que es un factor operativo del sistema) en sus contratos con los denominados clientes libres, donde se incluye a empresas e industrias.

Esta práctica, asegura, hace que este tipo de usuarios paguen precios distorsionados por la electricidad y que las generadoras no tengan incentivos para corregir esta situación.

-¿Es correcto que los consumidores paguen la energía a costo marginal?

«La legislación eléctrica define expresamente que los costos marginales se aplican como precio sólo para el intercambio eléctrico entre generadoras. La intención del legislador jamás fue que dichos precios llegasen a los clientes finales».

-¿Por qué asegura que esta práctica distorsionó el mercado eléctrico?

«Al traspasar el costo marginal y los riesgos de la operación a sus clientes, las generadoras perdieron el incentivo para reducir este indicador».
«Esto porque si el costo marginal no caía, las generadoras arriesgaban hacer negativa la renta de sus ventas de energía a grandes industriales y mineros e, incluso, a las distribuidoras».

-¿Entonces ahora no hay un incentivo para que los precios de la energía bajen?

«Cuando hoy, vía contrato, el costo marginal simplemente se traspasa al consumidor final desaparece ese motor moderador lo que provoca muy altos costos de suministro del sistema eléctrico, que bajo esta figura pagan los clientes. Esto beneficia los ingresos de las generadoras y, por ende, se reduce su interés por acelerar inversiones eficientes que bajarían el costo marginal».

-¿Cómo beneficia esto a las generadoras?

«Hoy hay una paradoja porque a las generadoras incluso les conviene mantener esta condición de estancamiento del desarrollo eléctrico de centrales y líneas de transmisión, pues ello mantiene la desadaptación entre oferta y demanda, lo que eleva los costos marginales. Todo lo anterior esperamos aborde la comisión de expertos eléctricos».

-¿Existe alguna forma de corregir esta situación?

«En el actual escenario eléctrico, en lugar de ser obligados a contratos de larga data en los que se les traspasan los riesgos, los clientes industriales y mineros deberían poder comprar su energía directamente en el mercado mayorista a costo marginal. Este cambio de ley podría ser estudiado, porque aceleraría el interés por readaptar eficientemente la oferta y la demanda, desadaptadas desde el racionamiento de gas natural que nos impuso Argentina».

«Otra solución sería el modelo peruano, que con un diseño marginalista como el chileno, socializa las distorsiones derivadas de las desadaptaciones de oferta y demanda».

Fuente / El Mercurio

Efectos del calentamiento global aún no habrían impactado a Chile

Estrategia Fenómenos como las corrientes de El Niño y La Niña tenderían a mitigar las alzas de temperatura a nivel mundial, según el jefe del Departamento de Climatología de la Dirección Meteorológica de Chile, Jorge Carrasco.

—¿Podrían las heladas ocurridas en la zona centro-sur y las lluvias en el norte del país, ser el resultado de los cambios climáticos que se han ido desarrollando a nivel mundial?

—No necesariamente. Cuando hablamos de cambio climático nos referimos a tendencias en el largo plazo, en cómo el clima de una región se modifica desde el presente a un futuro de 50 o 100 años. La variabilidad dentro de una temporada no obedece necesariamente al cambio climático en sí, sino a condiciones atmosféricas especiales.

En el caso del norte, se debe a cambios en la circulación de la atmósfera, que permitieron que una baja segregada que normalmente pasa por la zona central, se desplazara más al norte, provocando precipitaciones y nevadas en el sector altiplánico. En ese sentido, estas situaciones meteorológicas puntuales obedecen a la variabilidad que se da dentro de una condición de invierno.

—¿Qué efectos tendría entonces el calentamiento global en Chile?

—Se puede esperar un escenario más cálido a fines del siglo XXI, que generaría situaciones extremas de manera más frecuente, alterando la variabilidad del clima. Entre las proyecciones está que en países donde se dan olas de calor, éstas puedan ser más intensas, o que en las zonas donde se dan huracanes, ellos sean más frecuentes. En general, los movimientos extremos se irían dando con mayor intensidad.
En el caso particular de Chile, se prevé que para la zona central las precipitaciones disminuyan en términos de cantidad anual, pero los eventos que ocurran sean más intensos. Por otro lado, los días con temperaturas máximas por sobre los 34ºc, que hoy ocurren tres o cuatro veces al año, aumenten hasta llegar a los 10 o 12 días. Este tipo de situaciones serán mucho más frecuentes.

—¿Qué influencia tienen fenómenos como “El Niño” en este proceso?

—Los fenómenos de El Niño y La Niña –ambos parte de un mismo ciclo– tienden en Chile a ser más fuertes que los posibles efectos de un cambio climático, y por eso en cierto modo mitigan sus efectos en el país.

Prácticamente en todas partes del mundo, como promedio general, la temperatura ha ido aumentando en la tropósfera. Pero cuando analizamos los datos en la costa chilena no se encuentra ese gran calentamiento que uno podría esperar. Sin embargo, cuando uno hace ese mismo análisis en el interior, en la zona de Calama o en la Cordillera, uno sí ve un cierto nivel de aumento de la temperatura. Eso demuestra la influencia que tienen esas corrientes en el territorio nacional, actuando como una especie de filtro que nos protege un poco de los cambios.

Fuente / Estrategia