Q
Compañía checa apuesta por uno de los parques solares más grandes de la región de Valparaíso

Compañía checa apuesta por uno de los parques solares más grandes de la región de Valparaíso

(Radio Biobío) La empresa de origen checo, Solek, anunció que ya ingresó a tramitación el proyecto para construir un parque solar en la región de Valparaíso.

La iniciativa, que comprende una superficie de 160 hectáreas, se instalaría en la localidad de Leyda y tendría una capacidad instalada de 80 MW.

En ese sentido, se trata del primer parque solar de gran escala de la compañía en Chile. El jefe del Departamento Eléctrico de Solek, Daniel Infante, aseguró que esto significa crecimiento considerable para la empresa, y que el proyecto entregaría nuevas oportunidades a la zona.

[LEA TAMBIÉN: Energías renovables cierran 2019 buscando llegar a 10.000 MW de capacidad instalada]

“Ingresar al Coordinador Eléctrico un proyecto de gran envergadura es un tremendo avance para una empresa como Solek, que desde que comenzó a operar en Chile con un equipo de 5 personas ha demostrado un importante crecimiento”, señaló.

A la iniciativa también se suman otros 27 MW, que ya fueron aprobados y que completan un total de 107 MW de energía limpia a la red eléctrica nacional.

Compañía filipina que inyectará 240 MW de energía geotérmica suma nuevos avances

Compañía filipina que inyectará 240 MW de energía geotérmica suma nuevos avances

(La Tercera-Pulso) Nuevos pasos ha dado en las últimas semanas el Proyecto Mariposa, ubicado en la VII Región, que busca inyectar 240 MW de energía geotérmica en el país. La iniciativa liderada por la compañía filipina Energy Development Corporation (EDC) ya tiene perforaciones iniciales y actualmente se encuentra elaborando el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para ingresarlo a tramitación.

Además, el mes pasado ejecutivos de la firma que es la más grande a nivel mundial en obras geotérmicas, se reunieron con autoridades locales. Estas audiencias fueron lideradas por el encargado de los proyectos internacionales de EDC, Peter Wood.

La primera audiencia fue con el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), José Venegas. El motivo de la reunión era mostrarle los planes de EDC en Chile y conocer las políticas de desarrollo del sector energético, como se constata en la página web de la Ley del Lobby. Se agrega además que preguntaron por la futura regulación del mercado y de las ventajas de esta nueva normativa.

Posteriormente se reunieron con el Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, y con el jefe de división de energías renovables de la misma cartera, Gabriel Prudencio. “El motivo principal es que viene a Chile Peter Wood y así contarle los planes de EDC y conocer las políticas de desarrollo del sector energía”, se indica en la web de Lobby.

En ambas instancias participó el presidente del Consejo de Geotermia, Jerónimo Carcelén.

[LEA TAMBIÉN: Energías renovables cierran 2019 buscando llegar a 10.000 MW de capacidad instalada]

Proyecto de ley

En abril pasado el Ministerio de Energía ingresó al Congreso un proyecto de ley para perfeccionar la actual legislación de geotermia.

La propuesta establece un sistema de registro de aprovechamientos someros de energía geotérmica, excluyéndolos del régimen concesional; modifica el régimen de fiscalización; y la determinación de estándares generales de seguridad para los usos de esta energía. La iniciativa se encuentra actualmente en la Cámara de Diputados con suma urgencia.

Hasta ahora el único proyecto geotérmico que está operando en el país es Cerro Pabellón, joint venture entre Enel Green Power Chile, filial para energías renovables de Enel Chile y Enap. Actualmente se encuentra en construcción una tercera unidad generadora de 33 MW.

Foro exhibirá soluciones con energía solar para abaratar cosos en sistemas de frío industrial

Foro exhibirá soluciones con energía solar para abaratar cosos en sistemas de frío industrial

El mercado agropecuario, frutícola y vitivinícola chileno cuenta con múltiples desafíos vinculados con el uso de tecnologías más eficientes, entre las cuales está la innovación energética para reducir los costos en los sistemas de refrigeración y climatización.

Eso es lo que pretender mostrar la Cámara Chileno Alemana de Comercio e Industria (Camchal) en un Foro en el que se presentarán las últimas tendencias en el tema y casos de éxito que optimizan el uso energético en sistemas de frío industrial. Además, se mostrará cómo estas soluciones disminuyen las emisiones de CO2 en tales procesos.

La actividad es gratuita y se llevará a cabo este jueves 30 de enero a partir de las 09 horas en la Hotel Casa Silva de San Fernando, Región de O’Higgins.

[LEA TAMBIÉN: Camchal: «soluciones de almacenamiento son imprescindibles para masificación de energías renovables»]

Expositores

Las exposiciones estarán a cargo de representantes del Programa de Creación de Consorcio de Alemania, miembros de la empresa chilena Agrosuper y la Fundación para el Desarrollo Frutícola FDF.

El Programa de Creación de Consorcio es un proyecto piloto de la Iniciativa del Fomento de Exportaciones del Ministerio de Economía y Energía de Alemania que, aparte de Chile, se realiza en Brasil, Myanmar y EE.UU. (California).

Según explicó Iris Wunderlich, Project manager de Smart Energy Concepts de Camchal,  esta instancia es una gran ventaja para la industria. «Tenemos que ver esta situación como una oportunidad: acá hay un potencial enorme para ser más eficientes energéticamente y reducir costos. Entre las tecnologías que se presentarán se encuentran soluciones de frío con energía solar, compresores más eficientes, bombas herméticas y también servicios de optimización de medición inteligente, esta última muy útil para conocer dónde hay más consumo y dónde se genera un mejor potencial de ahorro. Todas estas empresas forman un consorcio y pueden ofrecer una solución integral a un cliente final».

La especialista destacó también la posibilidad que tendrán los asistentes para relacionarse directamente con miembros del Programa de Creación de Consorcio, puesto que este organismo también podría ofrecer soluciones para otros mercados.

Hidrógeno verde: Qué es, cómo se produce y cuál es su «impresionante» potencial en Chile

Hidrógeno verde: Qué es, cómo se produce y cuál es su «impresionante» potencial en Chile

(Emol) Hace décadas que el hidrógeno se ha promocionado en el mercado energético mundial como «el combustible del futuro», y hoy ese potencial podría convertirse en realidad, pero en su versión sustentable: el denominado hidrógeno verde. Una opción que especialistas ven con buenos ojos para ser el reemplazo definitivo, por ejemplo, del diésel en un contexto donde el mundo busca hacer frente a la crisis climática y en el que Chile apunta para 2050 su meta de descarbonización total.

Pese a ser uno de los elementos más abundantes de la Tierra, el hidrógeno no es fácil de obtener: no se encuentra de forma aislada en la naturaleza, por lo que se extrae a partir de otras sustancias que lo contienen, como el agua, el carbón o el gas natural. Y actualmente se utilizan dos maneras masivas para producirlo.

La primera -y más barata y utilizada- es extraerlo a través de hidrocarburos, a lo que se le llama hidrógeno gris. Método poco amigable con el medioambiente ya que su generación continúa requiriendo combustibles fósiles. Y la segunda es obtenerlo directamente del agua a través de un proceso llamado electrolisis, el cual rompe la molécula del agua y separa el oxígeno y el hidrógeno, lo que necesita altas cantidades de electricidad que si es producida en base a energías renovables como la solar o eólica, genera el hidrógeno en su versión verde. Y en ese último escenario, Chile podría jugar un rol clave a nivel mundial.

«Cuando uno mira el ranking de los países que están mejor posicionados para ser productores y exportadores de hidrógeno (verde), Chile está entre los mejores, dentro del top tres», sostuvo ayer el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, quien dio cuenta del potencial que tiene el país para convertirse en un actor importante en la producción y exportación de este combustible, el cual, afirmó, podría tener el alcance de la mitad de lo que es el mercado del petróleo en el mundo.

Una capacidad «inconmensurable»

Según expuso a Emol el presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, Claudio Seebach, el hidrógeno «es un energético antiguo, pero cuando es verde quiere decir que la forma en que lo producimos se hace con energía eléctrica que en su origen no está producida con combustibles fósiles y tiene muchas virtudes». Una de ellas, es la capacidad que tiene reemplazar al diésel en transporte pesado en el que la electricidad es difícil que entre, como en la minería o buques de carga.

«Reemplazar grandes camiones de la minería por electricidad es técnicamente difícil porque las baterías pesarían tanto como el camión, por lo tanto una alternativa es reemplazarlo por hidrógeno», dijo, agregando que aquello podría dar pie a la creación de «industria del hidrógeno verde en Chile» y así hacer que, por ejemplo, la producción de cobre «sea cero emisiones».

Y es que, según subrayó a este mismo medio el experto en energía y académico de ingeniería de la U. Católica, Patricio Lillo, Chile cuenta con condiciones privilegiadas para explotar el hidrógeno verde y convertirse en una potencia en materia energética sustentable. «Estoy parado en un país que es capaz de por sí solo abastecer toda la demanda energética del mundo con radiación solar (…), en uno de los lugares con mayores recursos eólicos del mundo. Entonces la viabilidad técnica en recursos para producir hidrógeno verde en Chile es simplemente inconmensurable. El potencial de recursos de que tiene Chile es impresionante», aseguró.

«Aquí se abre una ventana para producir un combustible cuya base es el sol. Si uno hiciera una torta, un catastro de todas las maneras en que consumimos energía, más o menos un 55% es energía eléctrica y el otro 45% es petróleo para motores a combustión interna, y ahí hoy en Chile y el mundo hay pocas alternativas, a diferencia de la energía eléctrica. En el mundo no existen alternativas competitivas del diésel», añadió Lillo.

[LEA TAMBIÉN: Hidrógeno verde: potencial exportación de Chile supera los US$8.800 millones a 2030]

La traba de los costos

Pero el problema, subrayan tanto desde el Gobierno como del mundo académico, tiene que ver con los altos costos que hoy tiene la producción y transporte del hidrógeno líquido, lo que hace que aún no pueda ser competitivo en relación a los combustibles fósiles. «Si yo quisiera cargar un vehículo con hidrógeno en vez de diésel, hoy día me cuesta entre tres o cuatro veces más», dijo el académico de la UC.

Mientras que Seebach expuso que «en la medida que el proceso de electrólisis, que es la forma en que se produce nitrógeno verde, sea más barato y pueda competirle a los fósiles, lo va a desplazar. Eso no se produce hoy día porque todavía los costos para su producción son altos».

Algo, en todo caso, que podría cambiar en los próximos años. Esa al menos fue la conclusión de un análisis realizado por Bloomberg. Según el informe dado a conocer el agosto de 2019, durante décadas se ha establecido que este gas es una fuente de energía libre de carbono, pero su costo y la dificultad para fabricarlo lo limitaban principalmente a servir de combustible para cohetes y a mejorar mezclas de petróleo.

Sin embargo, una vez se amplíe la industria en base a la producción a través de energía eólica o solar harían «que el gas verde sea asequible, permitiendo perspectivas de una economía verdaderamente limpia». Así, de acuerdo al análisis, un hidrógeno verde verdaderamente competitivo podría instalarse en las próximas décadas para alimentar industrias como el transporte de larga distancia y la fabricación de acero y cemento. «El hidrógeno también se puede almacenar, enviar y utilizar para producir electricidad o alimentar celdas de combustible que aparecen cada vez más en automóviles y centrales eléctricas».

Según Bloomberg, los costos del hidrógeno verde podrían caer hasta US$1,40 por kilogramo para 2030 desde el rango actual que oscila entre US$2,50 y US$6,80. Y este precio podría caer aún más hasta 80 centavos en 2050.

Para Lillo, «esto es muy parecido a lo que ocurría con la tecnología fotovoltaica hace 15 años. Estamos en el mismo estado, con proyecciones de costos tan prometedoras como esa. Entonces, probablemente estamos entre 10 y 15 años a que haya un sector en Chile que tenga el hidrógeno como combustible ya de manera formal y normal a costo competitivo», dijo.

El desafío tecnológico

Y para ello, añadió, el desafío es principalmente tecnológico. «Hoy día lo que estamos haciendo es trabajar para que ese costo baje vía desarrollo de nuevas tecnologías en su producción, almacenamiento y transporte. Ahí es donde la parte tecnológica está poniendo el énfasis y el foco: cómo hago para que el hidrógeno sea más barato». No obstante, recalcó, «si hoy día quisiera usar el hidrógeno verde, lo puedo hacer (…), es una tecnología madura que lleva varias décadas».

Por eso último, llamó a que «el mercado no sea el que resuelva» los tiempos para comenzar a utilizar este combustible sustentable en el país. «Estamos de nuevo parados esperando que el mercado a través de la proyección del costo solucione el problema ¿Por qué no lo hacemos al revés? Estableciendo cuotas o generando incentivos para empujar la implementación y desarrollo de este combustible. Imagínate lo que significa que en vez de todos los miles de millones de dólares que son para comprar e importar petróleo, los utilicemos comprando combustible hecho en Chile. Imagínate el cambio en la economía», apuntó.

Una vez la industria del hidrógeno verde sea creada en Chile, para Seebach comenzar a exportar este combustible «es solo un paso». En esa línea, complementó Lillo, «esto es un tremendo producto para la exportación. Chile podría ser una potencia energética para toda América Latina, pero es cierto que hay algunos aspectos tecnológicos asociados al transporte que tienen que ser resueltos».

Ministerio de Energía cerró talleres participativos para actualizar la política energética

Ministerio de Energía cerró talleres participativos para actualizar la política energética

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile -ubicada en Avenida Beauchef- fue el escenario elegido por el Ministerio de Energía para desarrollar el último de los 15 talleres «Somos la Energía del Futuro», que desde octubre a la fecha congregaron a más de 800 personas a nivel nacional, para actualizar la política energética.

El Encuentro Participativo «Energía Santiago», fue encabezado por  el ministro y el subsecretario de Energía, Juan Carlos Jobet y Francisco López, quienes compartieron con representantes de organizaciones sociales, instituciones públicas, empresas y gremios.

«Chile tiene enormes desafíos y tremendas oportunidades en el sector energía. Creemos que en la medida que construimos una visión de futuro compartida, en diálogo con los distintos actores, ésta se enriquece con la perspectiva que suman los distintos interlocutores y permite que esa visión que construimos tenga continuidad en el largo plazo», expresó el ministro de Energía.

Jobet indicó que el fin a la primera parte del proceso de actualización de la política energética plantea avanzar hacia «una visión país común de lo que queremos hacer en el sector de la energía hacia el futuro, y decidimos no hacerlo entre cuatro paredes, sino que junto a la gente. Por eso fuimos a todas las regiones a preguntar y a oír con humildad lo que nos quieren decir».

Respecto del objetivo central de la actualización de la Política, la autoridad destacó la importancia de «ir actualizando la visión porque el sector energía cambia muy rápido. Es increíble que hace 5 años pensábamos que íbamos a lograr una participación de 70 por ciento de las energías renovables el 2050 y estamos viendo que es muy probable que alcancemos esa meta 20 años antes».

[LEA TAMBIÉN: Política energética: tiempo de convergencia]

Participación ciudadana

A su turno, el subsecretario López resaltó la importancia de construir la política pública desde la ciudadanía. «Este diálogo se enfoca dentro de la actualización de la política energética al 2050 y la buscamos definir a través de participación, de conversaciones con los distintos actores vinculados al sector de energía. Es por eso que es tan importante, porque desde el ministerio buscamos que nuestras políticas públicas tengan un sello ciudadano, que estén orientadas en la conversación y los diálogos».

En la oportunidad se recogieron las visiones y propuestas locales que servirán de insumo a la reorientación de la Política Energética de Chile, que se basa en una visión común sobre la energía para nuestro país, con énfasis en mejorar la calidad de vida de las personas.

Por su parte el seremi de la Región Metropolitana Gonzalo Méndez, destacó la gran convocatoria: “Hemos convocado a más de 100 personas y representantes de diferentes instituciones, porque queremos escucharlos y conocer su opinión para que la actualización de la Política Energética sea construida entre todos”.

La jornada tomó como base la política vigente y los consensos impregnados en ella, y desde ahí se evaluaron mediante 20 mesas de trabajo, los nuevos caminos para alcanzar los objetivos propuestos, como por ejemplo, la sustentabilidad energética, la carbono neutralidad del país, la educación en energía y disponibilidad de información accesible para la ciudadanía, entre otros