Q
GNL inflexible: gremios renovables afirman que en la discusión se han «instalado falsas alarmas»

GNL inflexible: gremios renovables afirman que en la discusión se han «instalado falsas alarmas»

A través de una carta abierta, cuatro asociaciones gremiales vinculadas a la generación de energías renovables, señalaron que la discusión en torno a la Norma Técnica sobre despacho de las centrales GNL, especialmente con las declaraciones de inflexibilidad, debe situarse en un lugar correcto, por lo que formularon la necesidad de concentrarse en los contenidos para cambiar la normativa.

La misiva está firmada por la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.); la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol); la Asociación de Concentración Solar de Potencia (ACSP), y la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec).

Contenido

En el texto se advierte que se ha producido «una preocupante dispersión de visiones y opiniones que en algunos casos no sólo resultan desconcertantes por la falta de rigor técnico -analogía a liquidaciones de ropa invernal incluida-, sino que han instalado falsas alarmas que ponen en duda el suministro futuro del GNL, enfatizando en un supuesto impacto en los precios de la energía para el consumidor final».

Y se añade: «Situemos la discusión en el lugar correcto: los consumidores finales de la energía no serán afectados por el cambio en la Norma Técnica. Ellos reciben precios que se encuentran establecidos en contratos adjudicados en licitaciones públicas y que están prefijados por una serie de factores que no tienen nada que ver con la norma en cuestión».

Los cuatro gremios concuerdan en que la actual situación en torno a la declaración de GNL Inflexible «alteran los principios económicos del mercado eléctrico donde el declarante que fija su precio se “salta la fila” en el orden de despacho y termina definiendo la cantidad que genera en el sistema, distorsionando el costo marginal en el mercado spot».

«Esta distorsión va en contra de los generadores renovables y almacenamiento, que finalmente son los que estructuralmente en base a una mayor cantidad de actores y competencia han bajado los precios de la energía», se afirma.

«Las asociaciones firmantes consideramos que la revisión de la Norma que ha publicado la CNE hace un diagnóstico correcto, aunque le faltan disposiciones que permitan asegurar la absoluta transparencia del procesamiento y aceptación de las solicitudes de Gas Inflexible, la excepcionalidad y fundamentalmente una regla que permita la eliminación en un plazo acotado de la condición de inflexibilidad, estableciendo así los incentivos a las empresas involucradas para invertir en la infraestructura de almacenamiento de este combustible e incorporar mayor flexibilidad a sus contratos conforme a las cláusulas habituales del mercado del GNL», se agrega en la carta.

Finalmente, los gremios indican que «ante una descarbonización acelerada la necesidad de gas crecerá a tal nivel que no se justifica ninguna inflexibilidad, dado que sería un escenario que prácticamente asegurará el despacho de este combustible».

Concentración Solar de Potencia bajó sus costos promedio en 16% a nivel mundial

Concentración Solar de Potencia bajó sus costos promedio en 16% a nivel mundial

Un 16% disminuyeron los costos de generación de la concentración solar de potencia (CSP) durante el 2020, de acuerdo con un informe entregado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés). La tecnología fue la que bajó en mayor porcentaje en comparación a otras formas limpias de generación.

Los datos de Irena muestran que los costos de las energías renovables continúan su tendencia a la baja la que ya acumula diez años de bajas. En el informe 2020 destacó la CSP con un 16%, seguida de la energía eólica en tierra con un 13%, eólica en mar con un 9% y fotovoltaica con un 7%.

Con estos datos, según Irena, la CSP acumula una disminución de costos de un 68% en la década 2010-2020. Además, el informe indica que en el 2020 entraron en operación 150 MW en CSP.

El estudio de la Agencia Internacional destaca que existe optimismo con respecto a la tecnología gracias a los planes de China de ampliar la tecnología a nivel nacional y la instalación de nuevos proyectos en Chile, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

«Para la Asociación de Concentración Solar de Potencia estos datos demuestran que la tecnología CSP tendrá un rol importante en la transición energética del mundo y apuestamos a que los costos seguirán disminuyendo», indicó Cristián Sepúlveda, gerente ejecutivo de la ACSP.

En Chile, la CSP es una tecnología clave en el proceso de descarbonización, en especial frente a los planes de acelerar el retiro de centrales a carbón, ya que posee los atributos necesarios para entregar estabilidad al Sistema Eléctrico Nacional. Cerro Dominador es la primera planta de torre CSP del país y Latinoamérica y se espera que más proyectos se concreten en los próximos años.

Cerro Dominador: costo de variable de la CSP en Chile se ubica en torno a US$3 por MWh

Cerro Dominador: costo de variable de la CSP en Chile se ubica en torno a US$3 por MWh

En el marco del webinar, «Más allá del hito Cerro Dominador: ¿Qué viene para las CSP en Chile?», organizado por la Asociación de Concentración Solar de Potencia (ACSP), se conversó acerca de la transición energética y los desafíos que eso implica, entre otros temas.

En el encuentro participaron Marcelo Mena, ex ministro de Medio Ambiente, Andrés Romero, exsecretario ejecutivo CNE y socio director de Valgesta Nueva Energía y Nicola Borregaard, gerenta general de EBP Chile, contando con la moderación de Ana Lía Rojas, socia fundadora de EnerConnex.

Costos

En la ocasión, se consultó acerca del costo de variable que representan la CSP en Chile, a partir de la experiencia de Cerro Dominador. Cristián González, director de Desarrollo de Tecnología de ACSP, afirmó que el costo de variable de las CSP está bajo US$3 por MWh y básicamente se refiere en gran medida al consumo eléctrico».

Del mismo modo, ejemplifico con el caso de Cerro Dominador, señalando que el funcionamiento de los 10.600 heliostatos que tiene la planta, «los cuales se mueven en dos ejes, cada uno de 140 metros cuadrados y, en ese movimiento, hay un consumo energético, con un consumo energético asociado a las bombas para el bombeo de las sales al receptor en la cúspide de la torre».

Y precisó: «También, naturalmente, hay bombeos de todo el sistema del ciclo de potencia, tanto en el fondo para el condensado y un sistema eléctrico necesario para surtir a los ventiladores de tiro inducido del sistema de aerocondensadores para el ciclo de finamiento».

Asimismo, con relación al costo de variable, señaló: “Todos estos componentes requieren consumo de energía y eso es parte del autoconsumo y que es uno de los principales componentes del costo de variable, pero al no haber un costo de variable de combustible, está bajo US$3 o US$2,5 dólares por MWh”, finalizó.

Energía solar: adelanto en metas de descarbonización hace necesaria la aceleración de proyectos CSP en Chile

El avance de la Ley Marco de Cambio Climático en el Congreso de Chile vaticina que las metas de descarbonización en Chile deberían cumplirse mucho antes del 2050, ya que la ley establece un avance progresivo de salida del carbón, que debería concretarse el 2030, junto con otras indicaciones.

Este nuevo escenario, de acuerdo con la Asociación de Concentración Solar de Potencia (ACSP), el Sistema Eléctrico Nacional debiera adoptar con mayor celeridad aquellas tecnologías que aportan con los atributos que antes eran entregados por la generación con carbón. “La CSP es una tecnología que aporta energía limpia con capacidad 24/7 que posee todos los atributos necesarios para la estabilidad del sistema eléctrico nacional tras la salida de la generación a carbón”, indicó Cristián Sepúlveda, gerente ejecutivo de la ACSP.

En la Asociación sostuvieron que el avance de la Ley Marco en el Senado, que establece un plan de descarbonización para el 2030 y metas de neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero para el 2040, obliga a que existan cambios legislativos que permitan también incorporar otros atributos de las tecnologías más allá del precio, como criterios de adjudicación en las licitaciones de suministro eléctrico.

«Se hace urgente que existan incentivos para que tecnologías síncronas limpias que poseen atributos como flexibilidad y estabilidad, como es el caso de la Concentración Solar de Potencia, puedan ingresar al Sistema Eléctrico Nacional con la máxima celeridad, teniendo en cuenta que los plazos de construcción y comisionamiento de plantas CSP están en torno a 3,5 años, lo cual requiere previamente plazos para calificación ambiental y cierres financieros. En virtud de esto, los plazos son muy acotados, y necesitamos que los proyectos comiencen su construcción a la brevedad», puntualizó Sepúlveda.

La ley marco de cambio climático que se discute en el Congreso y que pasó su primer trámite legislativo establece que Chile deberá adelantar su proceso de descarbonización y mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero con plazos para el 2030 y 2040, respectivamente, además de revisiones permanentes.

Desde la ACSP aseguran que, para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico, que cada vez es más intensivo en energías limpias variables y asíncronas como fotovoltaica y eólica, se torna determinante la tecnología CSP gracias a sus atributos tales como la capacidad de almacenamiento disponible para generación desde minutos hasta varias horas de manera continua y síncrona, aporte a la inercia sistémica, altas velocidades de entrada y salida en la generación dependiendo de la indicación del Coordinador, bajísimo costo variable y una operación sin emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminantes locales, todos aspectos que además de complementar a las ERV, permiten mantener la estabilidad del sistema eléctrico y conjuntamente apalanca el logro en las metas de descarbonización y carbononeutralidad.

Si bien ya existían sectores que aseguraban que la descarbonización en Chile sería más rápida que la establecida por el plan del Ministerio de Energía, la aprobación de la esta Ley supondrá un nuevo escenario. De hecho, el Coordinador Eléctrico Nacional en un estudio en que analizó un escenario de retiro de centrales a carbón al 2033 con costos bajos en generación, concluyó que la Concentración Solar de Potencia ingresaría con fuerza al Sistema Eléctrico Nacional a partir del 2025. “Estamos con los plazos acotados”, advirtieron en la ACSP.

Asociación de Concentración Solar de Potencia: «El gas inflexible es una grave distorsión al mercado eléctrico»

Asociación de Concentración Solar de Potencia: «El gas inflexible es una grave distorsión al mercado eléctrico»

La Asociación de Concentración Solar de Potencia (ACSP) sigue de cerca la discusión en torno al llamado gas inflexible en el sector energético, con una posición directa: esta figura es una «distorsión al mercado eléctrico», asegura a ELECTRICIDAD Cristián Sepúlveda, gerente ejecutivo del gremio.

A su juicio, con el costo variable cero asociado a esta condición, las centrales a gas «proveen la flexibilidad y complementación de las ERV sin mérito económico real, no dejando en evidencia la real necesidad de nueva infraestructura renovable que proporcione dicha flexibilidad y complementación» dentro del Sistema Eléctrico Nacional.

Visión

¿Cuál es la situación actual sobre el llamado gas inflexible en la operación del sistema eléctrico?

El gas inflexible es una grave distorsión al mercado eléctrico. Si bien la idea original de la norma técnica era regular aquellas situaciones excepcionales asociadas al suministro de GNL, tales excepcionalidades se han transformado en habitualidades. Han sido masivas las declaraciones de gas inflexible en el SEN, con lo cual ingresa mucha energía al sistema con costo variable cero, esto es, con un despacho artificialmente económico, lo que lógicamente hace bajar el costo marginal promedio del sistema, distorsionando con ello la señal económica del mercado. Además, esta situación prioriza la generación con gas inflexible por sobre fuentes ERNC que tienen costos variables sobre cero, lo cual no sólo desincentiva la inversión en dichas fuentes renovables, sino que también esta situación va en la dirección contraria hacia el logro de la carbononeutralidad. Por último, podemos señalar que no es posible que una norma técnica “transitoria”, hoy por hoy regule una actividad económica.

¿Qué le parece la propuesta dada hasta ahora por la CNE en el tema?

La inflexibilidad de la norma continúa favoreciendo el despacho de generación con gas, atribuyendo características de flexibilidad en la generación y complementación a las energías renovables variables (ERV). Si bien la generación con gas es flexible y complementa a las ERV, estos atributos también pueden ser proporcionados por energías renovables continuas, tales como la Concentración Solar de Potencia y la geotermia, entre otras, pero con méritos económicos (costo variable) más competitivos que el costo variable real de la generación con gas. Con el costo variable cero asociado a la inflexibilidad, las centrales a gas proveen la flexibilidad y complementación de las ERV sin mérito económico real, no dejando en evidencia la real necesidad de nueva infraestructura renovable que proporcione dicha flexibilidad y complementación en el SEN. De esta forma, la inflexibilidad del gas continúa distorsionando la señal económica de nueva inversión en infraestructura de generación.

A su juicio, ¿de qué forma se puede avanzar hacia una solución equilibrada en este tema?

Estableciendo en la regulación que la inflexibilidad del gas ocurra sólo en verdaderos casos excepcionales, sin que ello atente contra la inversión en nueva infraestructura renovable, y sin que ello desplace el despacho eléctrico de la actual infraestructura renovable. La regulación debe dar señales de certeza a todos los actores del mercado en igualdad de condiciones, teniendo en consideración que la transición energética es hacia la carbono neutralidad, lo cual no se apalanca con el uso de combustibles fósiles como el gas.

¿Cree que terminar con esta figura podría afectar la competitividad del gas?

En realidad, esta figura atenta contra la competitividad de las ERNC. Si bien es entendible que el suministro de GNL tenga dificultades logísticas asociadas a la programación de buques y a la capacidad de regasificación y almacenamiento, es importante considerar que cada industria tiene sus dificultades particulares, de diferente índole, lo cual afecta la competitividad de cada negocio. Sin embargo, las dificultades de un negocio no pueden distorsionar al mercado perjudicando la competitividad de otros negocios. En este sentido, cada negocio debe hacerse cargo de sus propias dificultades para lograr su competitividad en el mercado, sin que esto vaya en contra de la sana competencia. De lo contrario, se estaría favoreciendo la competitividad de un negocio en desmedro de otros negocios, que es justamente lo que ha estado ocurriendo.

¿Cree que el estudio del Coordinador Eléctrico sobre proyecciones de consumo ayude en este tema?

Sin duda que el estudio del Coordinador sobre proyección de generación con GNL es una contribución a mejorar la metodología para estimar los volúmenes de gas necesarios para el SEN, considerando los horizontes de tiempo, planes de obras, parámetros de operación, condiciones hidrológicas, niveles de demanda, entre otros aspectos, para los respectivos modelos de optimización y proyección del sistema. Sin embargo, pese a la mayor depuración de las proyecciones de gas, estructuralmente la norma técnica continúa con un esquema de aplicación similar en cuanto a la inflexibilidad de las centrales a gas, lo cual continuará repercutiendo inadecuadamente en la señal económica del despacho y en la señal económica de nueva inversión, siendo especialmente perjudicadas las energías renovables continuas.