Q
Consumo eléctrico: sector inmobiliario encabeza lista de mayores caídas por pandemia

Consumo eléctrico: sector inmobiliario encabeza lista de mayores caídas por pandemia

La administración de edificios y condominio, junto a la construcción, encabezan la lista de los sectores que registran la mayor caída en el consumo eléctrico a causa de la pandemia de coronavirus que aqueja al país desde mediados de marzo, alcanzando contracciones de 41,18% y 32,96%, respectivamente, según indica un estudio realizado por la consultora SPEC y el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la Universidad de Chile.

El objetivo del análisis es revisar las variaciones en el uso de energía eléctrica por parte de los diversos rubros industriales, así como eventuales impactos en los distintos sectores productivos, perturbaciones en el patrón de consumo por parte de los clientes a nivel nacional, por lo que se abordó la evolución en el consumo eléctrico
de los más de 2.500 retiros de clientes libres registrados en el Balance de Transferencias del Coordinador Eléctrico Nacional durante marzo pasado.

Es así como las principales reducciones en la demanda eléctrica se registran en los rubros de: consejo de administración de edificios y condominio (-41,18%); construcción (-32,96%); intermediación financiera (-29,03%); enseñanza (-27,76); transporte, almacenamiento y comunicaciones (-26,20); administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-20,70%); actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-14,11%), y hoteles y restaurantes (-13,77%), entre otros.

La disminución en la administración de edificios y condominios, según el estudio, incluye a «edificios emblemáticos de la capital como, por ejemplo, el Edificio de la Industria, el Edificio Millenium, el Parque Titanium, entre otros. Eso se condice con las restricciones de traslado originadas a partir de la cuarentena obligatoria en comunas del Gran Santiago».

[LEA TAMBIÉN: Coordinador Eléctrico Nacional: menor demanda eléctrica es de 10 GWh diarios en promedio por pandemia]

De acuerdo con el análisis, la menor movilidad de las personas, a causa de las cuarentenas obligatorias y el confinamiento voluntario,, el consumo eléctrico también ha afectado a empresas como Metro  (-30%), Buses Metropolitana (-32%), entre otros.

«La situación es disímil entre empresas de comunicación donde se observa un espectro de variaciones: Entel (-1.32%), Claro Chile (+2.6%), WOM (-3.11%) y Telefónica del Sur (+4.9%). Otros rubros donde se observó una importante reducción del consumo eléctrico corresponde a la Enseñanza (tanto primaria, secundaria, como universitaria). En el caso de la educación superior, el efecto en la productividad de la disminución del consumo eléctrico de universidades se ha visto mermado producto del uso de plataformas de teletrabajo para dictar clases online», se indica.

El estudio aclara que el comportamiento de los consumos está agrupado por rubro, «lo que no implica que todas las empresas de un rubro tengan el mismo comportamiento».

Generación

El informe de SPEC  y el ISCI además señala que la actual crisis no ha provocado un aumento en el uso de la generación eléctrica con energías renovables.

«A diferencia de países como China, Alemania y el Reino Unido, donde la reducción de demanda a significado un aumento en la participación porcentual de energías renovables en la matriz, la reducción de demanda eléctrica en Chile no ha estado acompañada de una matriz de generación más limpia según los resultados de la operación del Sistema Eléctrico Nacional», se indica.

«Se observa una caída en los niveles de generación de hidroelectricidad cerca de un 40% y un nivel de generación relativamente constante por parte de unidades térmicas. Según datos publicados por la Comisión Nacional de Energía, el consumo de carbón en la matriz eléctrica aumentó un 7,6% en marzo respecto de febrero, mientras que el Gas Natural y GNL tuvieron un incremento conjunto del 5,5% durante el último mes», se añade.

Asociación Chilena de Hidrógeno: «El Covid-19 mostró una vez mas nuestra alta dependencia país a la importación de energéticos, y el efecto económico negativo que ello ha implicado a la sociedad»

Pese a la actual crisis sanitaria que ha provocado el coronavirus en el planeta, las perspectivas a futuro en el sector energético se mantienen optimistas, debido al continuo avance de investigaciones e inversiones para incorporar nuevas tecnología, entre las cuales está el uso del hidrógeno como combustible producido a partir de energías renovables.

Rossana Gaete, directora de la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile), señala que la industria energética en el actual contexto «mantendrá la luz prendida para ayudar al país a levantarse y volver a crecer como sociedad con una nueva visión de mundo».

Según la ejecutiva, el hidrógeno verde tiene un alto potencial para incorporarse a las soluciones de la industria y consumo energético, lo cual -estima- se verá potenciado con la estrategia general de hidrógeno que será presentada en la segunda mitad de este año, por parte del Ministerio de Energía.

[LEA TAMBIÉN: H2: Un nuevo combustible para el presente de la industria]

Análisis

¿Cuál es la visión de H2 Chile sobre el impacto que tiene la pandemia en el sector energético?

La pandemia ha acertado un duro golpe a nuestro sector, pero con mayor fuerza a nuestra visión de sociedad y en la forma en que nos relacionamos con el mundo. Pese a ello, nos brinda una nueva oportunidad, para mejorar esta visión incorporando un componente humano, ambiental, social y de género, que nos lleve hacia una vida
sostenible y en armonía con el medio ambiente.

El sector energético es estratégico para el país, y transversal a todo sector productivo. Sin embargo, hemos visto afectada su cadena de suministro, como también sus señales de precio. Ello ha afectado a todo el sector industrial, pese a las medidas tomadas por el gobierno. A pesar de ello, el sector se ha alineado y los equipos de trabajo, por ejemplo de nuestros asociados y de los distintos ‘stakeholders’ continúan trabajando para reducir el impacto del covid-19 en el sector. Es tal el compromiso del sector que, pese a las dificultades, los planes de desarrollo, proyectos, como los mecanismos y los ‘drivers’ estatales (incluidas las estrategias o reglamentos), vemos que siguen su curso normal. Todo ello, bajo una visión y un fuerte compromiso, de realizar y acelerar la transición energética, para avanzar a un país carbono neutral, previsto para 2050.

Nuestra visión, como H2 Chile, es que el sector energético continuará avanzando en generar nuevos polos productivos (H2), contribuyendo en la formación de nuevos puestos de trabajos y a la reactivación de una economía afectada por la pandemia, bajo esta nueva visión.

A nuestro parecer, el sector energético se levanta alineado para hacer frente a los desafíos de la pandemia, pues somos un sector que mantendrá la luz prendida para ayudar al país a levantarse y volver a crecer como sociedad con una nueva visión de mundo.

[LEA TAMBIÉN: Siemens anuncia un hub de hidrógeno en Chile]

Análisis

¿Cree que el efecto de esta crisis sea una oportunidad para las energías limpias, entre ellas el hidrógeno verde?

Sin duda. El covid-19 mostró una vez mas nuestra alta dependencia país a la importación de energéticos, y el efecto económico negativo que ello ha implicado a la sociedad. Por ello, cobra relevancia estratégica el avanzar y acelerar los procesos de transición energética a energías limpias. En las dos Jornadas de Misión Cavendish se ha demostrado que, para lograr esta transición, es necesario avanzar hacia una economía basada en el Hidrógeno. Ello traerá como beneficio país una independencia energética, la diversificación de nuestra economía y orientar nuestro sector industrial a la producción verde, logrando generar enlaces con mercados internacionales de productos verdes con trazabilidad.

Como H2 Chile, estamos trabajando con la industria energética y organismos públicos para reconocer las necesidades del sector y apoyarlos en el desarrollo de proyectos de  H2. De esta forma, generar un eco-sistema de colaboración entre el público-privado, para el desarrollo de una estrategia para el desarrollo del mercado del Hidrógeno en Chile.

¿Cuáles son los principales puntos que destacan de los webinar que han realizado en esta coyuntura?

Misión Cavendish busca fomentar -desde el ámbito público, privado- el desarrollo de proyectos vinculados a hidrógeno verde en Chile. El 7 de abril fue el webinar de la II Jornada de Misión Cavendish, dedicado a proyectos internacionales y repasó de los principales parámetros tecno económico de la cadena de valor. Es a través de estos seminarios, que se busca informar al sector público-privado a reconocer oportunidades de negocios y como llevarlas a cabo. Destacó también la necesidad de lograr una regulación clara, escalar tecnología y desarrollar todo bajo los más altos estándares de seguridad.

El próximo webinar será el 28 de abril dedicado a la actualización de costos de componentes fundamentales y alternativas de financiamiento, un punto clave para empezar a hablar de esta economía del hidrogeno como una realidad basada en proyectos concretos.

20

Futuro

¿Qué perspectivas a futuro ven para el hidrógeno verde en Chile?

El hidrógeno es considerado como el petróleo del futuro, y Chile tiene una gran oportunidad. El país posee un gran potencial en energía solar/eólica, con precios de producción altamente competitivos. Ello representa una oportunidad de generar nuevas oportunidades de negocios basada en una industria verde, que utiliza energía más barata y limpia para su proceso productivo, que en otros países. El desarrollar una economía del Hidrógeno en el país, ofrecer un nuevo polo productivo, inicialmente orientado a abastecer el consumo nacional de energéticos y de insumos para los sectores transporte, minero y agroalimentario; como a futuro, producir y exportar tecnología, combustibles sintéticos, entre otros insumos, a mercados internacionales como Japón, Alemania, Estados Unidos y China, entre otros. Chile como producto de Hidrógeno, es un actor fundamental para el desarrollo de una
economía global de energía limpias. La oportunidad país se detallarán en la Estrategia Nacional de Hidrógeno, que estará disponible en la segunda mitad de 2020, según indicó el Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, en un Foro reciente.

¿Qué desafíos ven para avanzar en esta materia?

El primer desafío, es asegurar una regulación clara para avanzar con proyectos de H2. Por ello, es necesario con urgencia la estrategia nacional de Hidrogeno, ya que sienta las bases para avanzar en la elaboración de una regulación. Ello permitirá, dar certeza jurídica a inversionistas y a la banca. El trabajo realizado con nuestros miembros, y el  conocimiento obtenido de las preguntas generadas en Mission Cavendish, nos ha permitido identificar futuras barreras que podrían retrasar la implementación de proyectos en Chile. Como asociación, esperamos participar de la estrategia y poniendo al servicio de esta, todo nuestro conocimiento para el desarrollo de una economía de Hidrógeno social, económica y ambientalmente sostenible.

Un segundo desafío es generar un ecosistema pluralista (abogados, periodistas, profesores, técnicos, ingenieros, otros) que trabaje por el desarrollo de una economía de hidrógeno multisistémica. Ello debido a que el hidrógeno nos conectará como sociedad, ya que nuestras necesidades de electricidad, gases, minerales, combustibles, alimentos, y otros, tendrán al hidrógeno como común denominador. Ello significará la coordinación de muchos ‘stakeholders’ en la cadena de valor y requerirá de profesionales capacitados para apoyar una industria encargada de desarrollar el mercado.

El tercer desafío es el desarrollo de mecanismos de financiamiento y de apoyo especial para proyectos concretos. La industria del Hidrógeno, al ser una industria nueva, posee varios desafíos técnico-económicos que encarecen el costo de los proyectos. Por ello, el desarrollo de prototipos permite estudiar los desafíos que propone la tecnología y reducir los costos de su implementación a escala industrial. Sin embargo, estos proyectos pilotos requerirán ser parcialmente financiados por fondos nacionales especiales y climáticos internacionales, dado el alto costo asociado a generar una nueva tecnología.

¿Qué visión tiene H2 Chile sobre la transición energética y el rol que tiene el hidrógeno verde?

Nacemos como asociación gremial con el objetivo de acelerar la transición energética mediante la promoción de las tecnologías del Hidrógeno y su uso como vector energético en aplicaciones industriales, comerciales, residenciales y de movilidad. Somos una plataforma de colaboración entre sector público, privado y la academia para materializar proyectos de hidrógeno verde, logrando de esta forma una mejora sustantiva en la economía, la sociedad y el medio ambiente, con la visión de transformar a Chile en una potencia mundial de producción, utilización y exportación
de hidrógeno verde.

El rol del Hidrógeno verde es importantísimo para nuestras metas de carbono neutralidad. Se espera que al 2050 su contribución será de un 21%. El hidrógeno es un vector energético, un combustible y materia prima, que colaborará en la transición energética, ya que transforma electricidad renovable en un portador de energía, permitiendo descarbonizar en forma transversal todo el sector productivo nacional.

Por otra parte, el hidrógeno verde no generará competencia para las renovables, al contrario, es un complemento que permitirá que el mercado se enriquezca con nueva tecnología, puestos de trabajo y el desarrollo de una nueva economía basada en una visión país.

Asociación Chilena de Hidrógeno: «El Covid-19 mostró una vez mas nuestra alta dependencia país a la importación de energéticos, y el efecto económico negativo que ello ha implicado a la sociedad»

Asociación Chilena de Hidrógeno: «El Covid-19 mostró una vez mas nuestra alta dependencia país a la importación de energéticos, y el efecto económico negativo que ello ha implicado a la sociedad»

Pese a la actual crisis sanitaria que ha provocado el coronavirus en el planeta, las perspectivas a futuro en el sector energético se mantienen optimistas, debido al continuo avance de investigaciones e inversiones para incorporar nuevas tecnología, entre las cuales está el uso del hidrógeno como combustible producido a partir de energías renovables.

Rossana Gaete, directora de la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile), señala que la industria energética en el actual contexto «mantendrá la luz prendida para ayudar al país a levantarse y volver a crecer como sociedad con una nueva visión de mundo».

Según la ejecutiva, el hidrógeno verde tiene un alto potencial para incorporarse a las soluciones de la industria y consumo energético, lo cual -estima- se verá potenciado con la estrategia general de hidrógeno que será presentada en la segunda mitad de este año, por parte del Ministerio de Energía.

[LEA TAMBIÉN: H2: Un nuevo combustible para el presente de la industria]

Análisis

¿Cuál es la visión de H2 Chile sobre el impacto que tiene la pandemia en el sector energético?

La pandemia ha acertado un duro golpe a nuestro sector, pero con mayor fuerza a nuestra visión de sociedad y en la forma en que nos relacionamos con el mundo. Pese a ello, nos brinda una nueva oportunidad, para mejorar esta visión incorporando un componente humano, ambiental, social y de género, que nos lleve hacia una vida
sostenible y en armonía con el medio ambiente.

El sector energético es estratégico para el país, y transversal a todo sector productivo. Sin embargo, hemos visto afectada su cadena de suministro, como también sus señales de precio. Ello ha afectado a todo el sector industrial, pese a las medidas tomadas por el gobierno. A pesar de ello, el sector se ha alineado y los equipos de trabajo, por ejemplo de nuestros asociados y de los distintos ‘stakeholders’ continúan trabajando para reducir el impacto del covid-19 en el sector. Es tal el compromiso del sector que, pese a las dificultades, los planes de desarrollo, proyectos, como los mecanismos y los ‘drivers’ estatales (incluidas las estrategias o reglamentos), vemos que siguen su curso normal. Todo ello, bajo una visión y un fuerte compromiso, de realizar y acelerar la transición energética, para avanzar a un país carbono neutral, previsto para 2050.

Nuestra visión, como H2 Chile, es que el sector energético continuará avanzando en generar nuevos polos productivos (H2), contribuyendo en la formación de nuevos puestos de trabajos y a la reactivación de una economía afectada por la pandemia, bajo esta nueva visión.

A nuestro parecer, el sector energético se levanta alineado para hacer frente a los desafíos de la pandemia, pues somos un sector que mantendrá la luz prendida para ayudar al país a levantarse y volver a crecer como sociedad con una nueva visión de mundo.

[LEA TAMBIÉN: Siemens anuncia un hub de hidrógeno en Chile]

Análisis

¿Cree que el efecto de esta crisis sea una oportunidad para las energías limpias, entre ellas el hidrógeno verde?

Sin duda. El covid-19 mostró una vez mas nuestra alta dependencia país a la importación de energéticos, y el efecto económico negativo que ello ha implicado a la sociedad. Por ello, cobra relevancia estratégica el avanzar y acelerar los procesos de transición energética a energías limpias. En las dos Jornadas de Misión Cavendish se ha demostrado que, para lograr esta transición, es necesario avanzar hacia una economía basada en el Hidrógeno. Ello traerá como beneficio país una independencia energética, la diversificación de nuestra economía y orientar nuestro sector industrial a la producción verde, logrando generar enlaces con mercados internacionales de productos verdes con trazabilidad.

Como H2 Chile, estamos trabajando con la industria energética y organismos públicos para reconocer las necesidades del sector y apoyarlos en el desarrollo de proyectos de  H2. De esta forma, generar un eco-sistema de colaboración entre el público-privado, para el desarrollo de una estrategia para el desarrollo del mercado del Hidrógeno en Chile.

¿Cuáles son los principales puntos que destacan de los webinar que han realizado en esta coyuntura?

Misión Cavendish busca fomentar -desde el ámbito público, privado- el desarrollo de proyectos vinculados a hidrógeno verde en Chile. El 7 de abril fue el webinar de la II Jornada de Misión Cavendish, dedicado a proyectos internacionales y repasó de los principales parámetros tecno económico de la cadena de valor. Es a través de estos seminarios, que se busca informar al sector público-privado a reconocer oportunidades de negocios y como llevarlas a cabo. Destacó también la necesidad de lograr una regulación clara, escalar tecnología y desarrollar todo bajo los más altos estándares de seguridad.

El próximo webinar será el 28 de abril dedicado a la actualización de costos de componentes fundamentales y alternativas de financiamiento, un punto clave para empezar a hablar de esta economía del hidrogeno como una realidad basada en proyectos concretos.

20

Futuro

¿Qué perspectivas a futuro ven para el hidrógeno verde en Chile?

El hidrógeno es considerado como el petróleo del futuro, y Chile tiene una gran oportunidad. El país posee un gran potencial en energía solar/eólica, con precios de producción altamente competitivos. Ello representa una oportunidad de generar nuevas oportunidades de negocios basada en una industria verde, que utiliza energía más barata y limpia para su proceso productivo, que en otros países. El desarrollar una economía del Hidrógeno en el país, ofrecer un nuevo polo productivo, inicialmente orientado a abastecer el consumo nacional de energéticos y de insumos para los sectores transporte, minero y agroalimentario; como a futuro, producir y exportar tecnología, combustibles sintéticos, entre otros insumos, a mercados internacionales como Japón, Alemania, Estados Unidos y China, entre otros. Chile como producto de Hidrógeno, es un actor fundamental para el desarrollo de una
economía global de energía limpias. La oportunidad país se detallarán en la Estrategia Nacional de Hidrógeno, que estará disponible en la segunda mitad de 2020, según indicó el Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, en un Foro reciente.

¿Qué desafíos ven para avanzar en esta materia?

El primer desafío, es asegurar una regulación clara para avanzar con proyectos de H2. Por ello, es necesario con urgencia la estrategia nacional de Hidrogeno, ya que sienta las bases para avanzar en la elaboración de una regulación. Ello permitirá, dar certeza jurídica a inversionistas y a la banca. El trabajo realizado con nuestros miembros, y el  conocimiento obtenido de las preguntas generadas en Mission Cavendish, nos ha permitido identificar futuras barreras que podrían retrasar la implementación de proyectos en Chile. Como asociación, esperamos participar de la estrategia y poniendo al servicio de esta, todo nuestro conocimiento para el desarrollo de una economía de Hidrógeno social, económica y ambientalmente sostenible.

Un segundo desafío es generar un ecosistema pluralista (abogados, periodistas, profesores, técnicos, ingenieros, otros) que trabaje por el desarrollo de una economía de hidrógeno multisistémica. Ello debido a que el hidrógeno nos conectará como sociedad, ya que nuestras necesidades de electricidad, gases, minerales, combustibles, alimentos, y otros, tendrán al hidrógeno como común denominador. Ello significará la coordinación de muchos ‘stakeholders’ en la cadena de valor y requerirá de profesionales capacitados para apoyar una industria encargada de desarrollar el mercado.

El tercer desafío es el desarrollo de mecanismos de financiamiento y de apoyo especial para proyectos concretos. La industria del Hidrógeno, al ser una industria nueva, posee varios desafíos técnico-económicos que encarecen el costo de los proyectos. Por ello, el desarrollo de prototipos permite estudiar los desafíos que propone la tecnología y reducir los costos de su implementación a escala industrial. Sin embargo, estos proyectos pilotos requerirán ser parcialmente financiados por fondos nacionales especiales y climáticos internacionales, dado el alto costo asociado a generar una nueva tecnología.

¿Qué visión tiene H2 Chile sobre la transición energética y el rol que tiene el hidrógeno verde?

Nacemos como asociación gremial con el objetivo de acelerar la transición energética mediante la promoción de las tecnologías del Hidrógeno y su uso como vector energético en aplicaciones industriales, comerciales, residenciales y de movilidad. Somos una plataforma de colaboración entre sector público, privado y la academia para materializar proyectos de hidrógeno verde, logrando de esta forma una mejora sustantiva en la economía, la sociedad y el medio ambiente, con la visión de transformar a Chile en una potencia mundial de producción, utilización y exportación
de hidrógeno verde.

El rol del Hidrógeno verde es importantísimo para nuestras metas de carbono neutralidad. Se espera que al 2050 su contribución será de un 21%. El hidrógeno es un vector energético, un combustible y materia prima, que colaborará en la transición energética, ya que transforma electricidad renovable en un portador de energía, permitiendo descarbonizar en forma transversal todo el sector productivo nacional.

Por otra parte, el hidrógeno verde no generará competencia para las renovables, al contrario, es un complemento que permitirá que el mercado se enriquezca con nueva tecnología, puestos de trabajo y el desarrollo de una nueva economía basada en una visión país.

Los pasos para que la reforma a la distribución impulse la digitalización

El relanzamiento de la medición inteligente es una de las principales iniciativas que incentivaría la reforma al segmento de la distribución, de la mano del proyecto de Ley Larga que se tramita en el Congreso, por lo que los especialistas consideran que esta medida marcará un punto de inflexión positivo para el mayor desarrollo de la digitalización en las redes de distribución eléctrica.

A juicio de los expertos, la incorporación de estas tecnologías es fundamental para el avance de la generación distribuida en los centros de consumo, así como para la electromovilidad.

Medición inteligente

Marcelo Mermedo, Product Market specialist del Negocio Electrificación de ABB en Chile, señala que la digitalización actualmente se ha integrado a los sistemas de control y monitoreo en alrededor de 3.000 puntos de operación y protección de las redes que manejan las empresas distribuidoras.

Algunas utilities (empresas) ya están aplicando automatismos, que les permites mejorar los índices de calidad de suministro, mejoras que han sido potenciadas con el cambio de la ley que hoy calcula estos índices por comuna y no por líneas físicas (alimentadores)”, precisa.

Según el especialista, la medición inteligente es un punto clave para avanzar en la digitalización de las redes de distribución: “La medición inteligente ayudará a las utilities a conocer su demanda en línea, que será incremental a medida que la electromovilidad penetre en nuestro país. Por otro lado, los PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida) vendrán ayudar a cubrir las nuevas demandas de potencia, pero a la vez incrementarán la complejidad de los sistemas de protecciones en la redes, ya que de ser redes completamente radiales pasarán a convertirse prácticamente a enmalladas o loops”.

Carlos Gil, Regional SW Portfolio Lead de Smart Infrastructure de Siemens Chile, coincide con este análisis, señalando que los medidores inteligentes “facilitan la supervisión y control de la red de baja tensión, donde se ofrecen los servicios al cliente, lo que nos da mayor visibilidad de lo que sucede en la red en tiempo real, y permite la toma de decisiones más acertadas”.

“La generación distribuida y la electromovilidad se pueden valer de los servicios digitales y la respuesta en tiempo real que tendríamos de una red de baja tensión y alta visibilidad. Con esto podríamos abrir la puerta a servicios avanzados como V2G (vehicle to grid), donde los vehículos eléctricos pueden ser usados como dispositivos de almacenamiento eléctrico, y los hogares con generación distribuida (solar, eólica u otros) puedan almacenar energía y consumirla o venderla a la red en los momentos más convenientes”, asevera.

Y agrega: “Planes de respuesta a la demanda, sensores remotos de calidad del aire, gestión inteligente del tráfico y la iluminación, estos son solo algunos de los muchos beneficios que se pueden obtener de la digitalización de la distribución en una ciudad inteligente”.

Ley Larga

Carlos Gil sostiene que una de las piedras angulares de la digitalización de la distribución son los medidores inteligentes: “Después de un intento fallido, los organismos responsables del tema están reestructurando la propuesta de valor de cara a los clientes, para materializar este importante aspecto que permitirá añadir nuevos servicios digitales y ventajas para todas las partes”.

Es así como el especialista plantea que la reforma a la distribución que se tramita en el Congreso “tiene el potencial para que nuevos actores participen en el negocio eléctrico con nuevos roles, esto fomentará la competencia y la incorporación de tecnología de digitalización de la distribución, la cual será imprescindible para la competitividad de los entes nuevos y existentes”.

“El tener precios de la energía diferenciados por horas habilitará a los clientes para desplazar sus consumos a las horas de menor precio, en especial para los dispositivos de alto consumo, como los autos eléctricos, sistemas de calefacción y enfriamiento, entre otros. Es importante que esta ley permita relanzar el plan de medición inteligente residencial, ahora con un mejor plan comunicaciones, escuchando a todas las partes y haciendo especial énfasis en los beneficios para el cliente final”, afirma.

Esto es compartido por Edi Carlos Santos, director de Power Systems de Schneider Electric Chile: “Nuevas regulaciones, como la Ley de la Distribución, deben acelerar la Transformación Digital en el mercado. La competencia debe aumentar, empujando a las compañías de distribución a buscar formas de generar nuevos ingresos y eficiencia operativa. Para mantener su relevancia deberán invertir en nuevas tecnologías de gestión de la red, en modernización de los activos existentes y en nuevos modelos de negocios. No solo remitirse a vender o facturar energía a los consumidores, tal cual ocurre hoy”.

“La reforma va a profundizar la digitalización. Las discusiones alrededor de la Ley buscan aumentar la competencia en el mercado, tener más eficiencia, mejorar la calidad del suministro de energía, crear entidades independientes de gestión del mercado y de la información”, agrega el ejecutivo.

Perspectivas

En su opinión, la recopilación de datos es un aspecto crítico en la digitalización de la distribución eléctrica, por lo que se requiere seguir avanzando en la incorporación de equipos dotados de ciertas capacidades tecnológicas y de comunicación. “Sin ellos, la información no subirá desde el nivel más bajo de la red hacia el nivel más alto, donde están las centrales de control, los sistemas, los softwares de procesamiento, que ayudarán en la gestión del nuevo modelo de distribución”, comenta.

“Los operadores de las redes de distribución deben invertir más en “pilots” tecnológicos en pequeña escala, tener recursos asignados para eso, además de testear e implementar rápidamente las nuevas tecnologías en la red, lo que permitirá el incremento gradual de la digitalización en la red eléctrica de distribución que aún no alcanza toda la red de activos”, añade.

Según Edi Carlos Santos, “hay países en que los gobiernos, en distintos niveles, asignan recursos para proyectos de investigación y desarrollo, no dejando solamente a los privados el “funding”. Allá el objetivo es acelerar el uso de nuevas tecnologías, el monitoreo en tiempo real, las Smart Grids, la medición inteligente, la aceleración del uso de energías renovables, etc. El avance de la digitalización pasa por inversiones masivas y también por pequeñas acciones de Investigación y Desarrollo, que permiten probar nuevas tecnologías y modelos de negocios”.

Los pasos para que la reforma a la distribución impulse la digitalización

Los pasos para que la reforma a la distribución impulse la digitalización

El relanzamiento de la medición inteligente es una de las principales iniciativas que incentivaría la reforma al segmento de la distribución, de la mano del proyecto de Ley Larga que se tramita en el Congreso, por lo que los especialistas consideran que esta medida marcará un punto de inflexión positivo para el mayor desarrollo de la digitalización en las redes de distribución eléctrica.

A juicio de los expertos, la incorporación de estas tecnologías es fundamental para el avance de la generación distribuida en los centros de consumo, así como para la electromovilidad.

Medición inteligente

Marcelo Mermedo, Product Market specialist del Negocio Electrificación de ABB en Chile, señala que la digitalización actualmente se ha integrado a los sistemas de control y monitoreo en alrededor de 3.000 puntos de operación y protección de las redes que manejan las empresas distribuidoras.

Algunas utilities (empresas) ya están aplicando automatismos, que les permites mejorar los índices de calidad de suministro, mejoras que han sido potenciadas con el cambio de la ley que hoy calcula estos índices por comuna y no por líneas físicas (alimentadores)”, precisa.

Según el especialista, la medición inteligente es un punto clave para avanzar en la digitalización de las redes de distribución: “La medición inteligente ayudará a las utilities a conocer su demanda en línea, que será incremental a medida que la electromovilidad penetre en nuestro país. Por otro lado, los PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida) vendrán ayudar a cubrir las nuevas demandas de potencia, pero a la vez incrementarán la complejidad de los sistemas de protecciones en la redes, ya que de ser redes completamente radiales pasarán a convertirse prácticamente a enmalladas o loops”.

Carlos Gil, Regional SW Portfolio Lead de Smart Infrastructure de Siemens Chile, coincide con este análisis, señalando que los medidores inteligentes “facilitan la supervisión y control de la red de baja tensión, donde se ofrecen los servicios al cliente, lo que nos da mayor visibilidad de lo que sucede en la red en tiempo real, y permite la toma de decisiones más acertadas”.

“La generación distribuida y la electromovilidad se pueden valer de los servicios digitales y la respuesta en tiempo real que tendríamos de una red de baja tensión y alta visibilidad. Con esto podríamos abrir la puerta a servicios avanzados como V2G (vehicle to grid), donde los vehículos eléctricos pueden ser usados como dispositivos de almacenamiento eléctrico, y los hogares con generación distribuida (solar, eólica u otros) puedan almacenar energía y consumirla o venderla a la red en los momentos más convenientes”, asevera.

Y agrega: “Planes de respuesta a la demanda, sensores remotos de calidad del aire, gestión inteligente del tráfico y la iluminación, estos son solo algunos de los muchos beneficios que se pueden obtener de la digitalización de la distribución en una ciudad inteligente”.

Ley Larga

Carlos Gil sostiene que una de las piedras angulares de la digitalización de la distribución son los medidores inteligentes: “Después de un intento fallido, los organismos responsables del tema están reestructurando la propuesta de valor de cara a los clientes, para materializar este importante aspecto que permitirá añadir nuevos servicios digitales y ventajas para todas las partes”.

Es así como el especialista plantea que la reforma a la distribución que se tramita en el Congreso “tiene el potencial para que nuevos actores participen en el negocio eléctrico con nuevos roles, esto fomentará la competencia y la incorporación de tecnología de digitalización de la distribución, la cual será imprescindible para la competitividad de los entes nuevos y existentes”.

“El tener precios de la energía diferenciados por horas habilitará a los clientes para desplazar sus consumos a las horas de menor precio, en especial para los dispositivos de alto consumo, como los autos eléctricos, sistemas de calefacción y enfriamiento, entre otros. Es importante que esta ley permita relanzar el plan de medición inteligente residencial, ahora con un mejor plan comunicaciones, escuchando a todas las partes y haciendo especial énfasis en los beneficios para el cliente final”, afirma.

Esto es compartido por Edi Carlos Santos, director de Power Systems de Schneider Electric Chile: “Nuevas regulaciones, como la Ley de la Distribución, deben acelerar la Transformación Digital en el mercado. La competencia debe aumentar, empujando a las compañías de distribución a buscar formas de generar nuevos ingresos y eficiencia operativa. Para mantener su relevancia deberán invertir en nuevas tecnologías de gestión de la red, en modernización de los activos existentes y en nuevos modelos de negocios. No solo remitirse a vender o facturar energía a los consumidores, tal cual ocurre hoy”.

“La reforma va a profundizar la digitalización. Las discusiones alrededor de la Ley buscan aumentar la competencia en el mercado, tener más eficiencia, mejorar la calidad del suministro de energía, crear entidades independientes de gestión del mercado y de la información”, agrega el ejecutivo.

Perspectivas

En su opinión, la recopilación de datos es un aspecto crítico en la digitalización de la distribución eléctrica, por lo que se requiere seguir avanzando en la incorporación de equipos dotados de ciertas capacidades tecnológicas y de comunicación. “Sin ellos, la información no subirá desde el nivel más bajo de la red hacia el nivel más alto, donde están las centrales de control, los sistemas, los softwares de procesamiento, que ayudarán en la gestión del nuevo modelo de distribución”, comenta.

“Los operadores de las redes de distribución deben invertir más en “pilots” tecnológicos en pequeña escala, tener recursos asignados para eso, además de testear e implementar rápidamente las nuevas tecnologías en la red, lo que permitirá el incremento gradual de la digitalización en la red eléctrica de distribución que aún no alcanza toda la red de activos”, añade.

Según Edi Carlos Santos, “hay países en que los gobiernos, en distintos niveles, asignan recursos para proyectos de investigación y desarrollo, no dejando solamente a los privados el “funding”. Allá el objetivo es acelerar el uso de nuevas tecnologías, el monitoreo en tiempo real, las Smart Grids, la medición inteligente, la aceleración del uso de energías renovables, etc. El avance de la digitalización pasa por inversiones masivas y también por pequeñas acciones de Investigación y Desarrollo, que permiten probar nuevas tecnologías y modelos de negocios”.