Q
ABB Power Grids entrega transformadores digitales a nuevos proyectos solares y eólicos en Chile

ABB Power Grids entrega transformadores digitales a nuevos proyectos solares y eólicos en Chile

ABB Power Grids entregará la tecnología de transformadores digitales de potencia para los proyectos solares y eólicos de Mainstream Renewables Power en Chile, los que totalizan una capacidad instalada de 1,5 GW en energía renovable, si se consideran los transformadores de potencia que también se entregaron a los proyectos eólicos Cuel, Sarco y Aurora, propiedad de Aela Energía, donde también participa Mainstream.

«Llevar al mundo hacia la energía sostenible es una de nuestras principales prioridades, y estamos orgullosos de ser parte de estos grandes proyectos que integrarán las energías renovables a la red eléctrica de Chile», dijo Bruno Melles, director general de la Línea de Negocios de Transformadores de ABB.

«Al implementar los transformadores digitales de ABB Power Grids, Mainstream Renewable Power podrá convertir los datos del estado de los transformadores en inteligencia procesable para optimizar el rendimiento de los activos y la gestión activa de la red obteniendo una mayor integración de las energías renovables, lo que significa que más de esta electricidad sostenible llegará a los consumidores finales», explicó el ejecutivo.

[LEA TAMBIÉN: ABB adquirió empresa china de cargadores para autos eléctricos]

Mainstream Renewable Power es un actor importante en el mercado eléctrico en evolución de Chile. En todo el mundo, tiene más de 16.000 megavatios (MW) de energía renovable instalados y en etapas de planificación

«Para lograr nuestra visión de electrificar el mundo con energía renovable, es esencial que la energía que generan nuestros proyectos esté siempre disponible», dijo Manuel Tagle, gerente general de Mainstream Renewable Power Latam.

«Los transformadores de energía en nuestros parques eólicos y solares son críticos, por lo que esta tecnología debe ser de la más alta calidad y diseñada para nunca desconectarse inesperadamente. Los dispositivos digitales integrados en estos transformadores nos permitirán monitorear constantemente el estado de los transformadores y tomar medidas preventivas antes de que cualquier problema se vuelva crítico. Este monitoreo remoto es especialmente importante para nuestros sistemas, que pueden estar aislados y en zonas de difícil acceso», afirmó el ejecutivo.

Según indicó ABB, los transformadores digitalizados estarán equipados con unidades CoreTec 4, «lo que permitirá la gestión en tiempo real de su estado mediante el análisis de datos procedentes de diferentes sensores. Estos proporcionarán advertencias tempranas y recomendaciones para evitar tiempos de inactividad inesperados. Los transformadores vienen con dispositivos digitales CoreSense de ABB Power Grids, para rastrear el nivel de gases disueltos, lo que puede indicar un posible problema dentro del transformador. Esto permitirá a los ingenieros de servicio proporcionar de forma remota a los expertos en cualquier parte del mundo la información clave necesaria para la planificación del mantenimiento, asegurando que estos activos críticos estén siempre disponibles».

Ministerio de Energía destaca triplicación en número de proyectos ingresados a evaluación ambiental

Ministerio de Energía destaca triplicación en número de proyectos ingresados a evaluación ambiental

Cuentas positivas sacan en el Ministerio de Energía con la cantidad de proyectos del sector que fueron ingresados a evaluación ambiental durante el primer trimestre de este año, pues se informó que triplicaron el número respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2019.

Entre enero y marzo de este ejercicio ingresaron 108 proyectos al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), lo cual equivale a una inversión de US$5.779 millones, «seis veces más que en 2019», destacaron desde la cartera liderada por Juan Carlos Jobet, quien este viernes dará a conocer la cuenta pública participativa del sector.

De acuerdo con los datos del SEA, gran parte de las iniciativas ingresadas pertenecen al sector de energías renovables, especialmente con proyectos solares fotovoltaicos y eólicos.

[LEA TAMBIÉN: Transmisión: se contempla el desarrollo de 266 proyectos para este segmento a 2024]

Proyectos

Entre las iniciativas ingresadas en el periodo está el proyecto del parque eólico Tal Tal, en la Región de Antofagasta, por US$350 millones, además del proyecto fotovoltaico Lalackama 3, de US$199 millones en la misma región.

En cuanto a los proyectos eólicos ingresados en el primer trimestre, está el parque eólico San Matías, que se encuentra en calificación y que contempla una inversión de US$224 millones para la Región del Biobío, junto al proyecto del parque eólico Ovejera Sur, de US$280 millones, en la Región de Los Ríos.

La otra “pandemia”: ¿Cómo enfrentar el aumento de la crisis hídrica en los próximos meses?

La otra “pandemia”: ¿Cómo enfrentar el aumento de la crisis hídrica en los próximos meses?

(La Tercera-Pulso) Estamos entrando en la última parte del otoño y, según la Dirección Meteorológica de Chile, el déficit de lluvia acumulada en el año fluctúa entre 20% y 80% en las zonas central y sur de Chile, algo que no variará en los próximos tres meses.

En otras palabras, la sequía, producto del cambio climático y uno de sus efectos, la crisis hídrica, es otra “pandemia” que sigue acompañándonos de forma constante. “Aparentemente todos los problemas del mundo están por ahora en un congelador. Pero eso no es cierto. La crisis climática sigue avanzando y empeorando”, comenta Raúl O’Ryan, director del Centro Earth de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

¿Qué soluciones se ven en el corto y mediano plazo? Según Jonás de Miguel, director de Estrategia de Aguas Andinas, una serie de inversiones, sumadas a los acuerdos que desde el año pasado han llevado a cabo con la Primera Sección de la Junta de Vigilancia del Río Maipo para disponer de más agua en los próximos meses, han sido clave para enfrentar este año. “Aunque volvamos a tener de nuevo el año más seco de la década, creemos que estamos, incluso, en mejor situación. Además, tendremos más capacidad de utilizar aguas subterráneas y otras fuentes”, comenta De Miguel, estimando que no habrá cortes de agua por escasez del recurso.

Para hacerse una idea, en la Región Metropolitana, cerca del 43% del agua es para consumo humano.

[LEA TAMBIÉN: Presidente de Comisión de Agricultura del Senado pide al Gobierno impedir que Enel utilice aguas de Laguna del Maule]

Gestión y consumo

Sin lugar a dudas, el “factor usuario”, también es clave para enfrentar la escasez hídrica de este año, para lo cual ya hay campañas en curso desde hace un tiempo. Y en la actual situación de aislamiento y pandemia, según datos de Aguas Andinas, el consumo ha tendido a disminuir un poco, “porque la gente es más consciente del agua en sus casas que en su lugar de trabajo”, dice Jonás de Miguel.

Para Juan Eduardo Saldivia, ex superintendente de Servicios Sanitarios y ex subsecretario de Obras Públicas, en el corto plazo hay que abordar el tema de la regulación del consumo como se ha hecho en otros países como Australia o California, que prohíben el riego, “pero en el mediano y largo plazo hay que repensar el sistema completamente y una de las cosas es el modelo tarifario destinado a segmentar el consumo en distintos niveles. Lo que en otros países se denomina como ‘bloques tarifarios’. Nuestro régimen fue hecho en los 80, sin considerar la actual sequía histórica”, dice el actual socio de SIV Abogados.

Ulrike Broschek, subgerente de Sustentabilidad de Fundación Chile y líder de Escenarios Hídricos 2030, cree que hay varios caminos paralelos para solucionar la crisis de agua, pero la clave está en actualizar la normativa actual, para mejorar la “gestión” del recurso. “En períodos de escasez, se debe priorizar sobre todo el consumo humano y el caudal ecológico. Al menos en la zona central, así como los sectores más vulnerables como son los pequeños agricultores” (ver recuadro), dice, y agrega: “Además del reúso de aguas, que ya es un tema probado en muchas partes del mundo”.

O’Ryan tiene una idea similar: “Hay que avanzar en lograr acuerdos básicos sobre cómo vamos a gestionar el agua en el futuro y tratar de hacerlo lo más desapasionadamente posible. Hablamos de mejorar la gobernanza. Esa es la clave”, concluye el académico de la UAI.

Al rescate de la pequeña agricultura

A fines de abril, el Indap lanzó una serie de medidas para apoyar a sus más de 160 mil usuarios de la agricultura familiar campesina ante las dificultades que provoca la emergencia por el coronavirus (Covid-19) y la escasez hídrica.

En el caso de este último punto, la entidad dispuso cerca de $16.000 millones para más de 5.600 agricultores con proyectos de riego que hagan más eficiente el uso del agua para combatir los problemas de déficit hídrico.

Por ejemplo, durante 2019 se financiaron 2.056 proyectos de Riego Intrapredial para incorporar 3.282 nuevas hectáreas con riego tecnificado con energías renovables no convencional, además de obras de acumulación, captación y conducción intrapredial. Asimismo, 1.183 usuarios accedieron al Bono Legal de Aguas para poder regularizar sus derechos de agua.

Hidrógeno: estudios regulatorios del Ministerio de Energía considera toda la cadena de valor

Hidrógeno: estudios regulatorios del Ministerio de Energía considera toda la cadena de valor

La normativa que alista el Ministerio de Energía para el desarrollo del hidrógeno en Chile considera toda la cadena de valor de este recurso, desde la producción, acondicionamiento, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización, según indicó María de los Ángeles Valenzuela, profesional de la Unidad de Hidrocarburos, de la División de Mercados Energéticos del Ministerio de Energía, durante la tercera conferencia de Misión Cavendish, iniciativa destinada a la promoción de una industria del hidrógeno en el país.

El evento, que organiza el Club de Innovación, la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile) y el Comité Solar e Innovación de Corfo, abordó la normativa y laregulación del hidrógeno, el cual contó con más de 420 personas conectadas al webinar.

María de los Ángeles Valenzuela mostró los dos estudios regulatorios realizados por el Ministerio de Energía con el apoyo del Programa 4e de GIZ en Chile, destacando que la estrategia nacional del Hidrógeno contempla la realización de mesas técnicas para analizar la regulación que se necesita en el país.

«Mientras trabajamos en la reglamentación necesaria para H2 verde en Chile, los organismos interesados pueden presentar sus proyectos y la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) los evaluará en calidad de proyecto especial», indicó.

[LEA TAMBIÉN: Chile podría alcanzar costo de US$1 por kilo de hidrógeno verde a 2030]

La personera dijo que un plan de acción acción regulatorio del hidrógeno en Chile considera una cadena de valor, donde están los proyectos de hidrógeno realizados en el país y en sudamérica, además de la identificación de brechas a nivel nacional, el estudio de la normativa internacional, y la proposición de una normativa para desarrollar e implementar, así como su impacto en la realidad local.

También planteó que se propone que el país al Comité Técnico de la ISO (International Standar Organization) TC 197, donde se analiza la Estandarización en el campo de sistemas y dispositivos para la producción, almacenamiento, transporte, medición y uso de hidrógeno.

Expositores

En la conferencia también participó Juan de Dios Rivera, consultor independiente y miembro del Centro de Energía UC, quien sostuvo que es necesario contar con una normativa que se haga cargo del uso del hidrógeno verde, producido con energías renovables, en la minería subterránea, por lo que destacó la oportunidad de avanzar en este tema, a partir del análisis de la regulación internacional existente.

A su juicio además es primordial en Investigación y Desarrollo para que el uso del hidrógeno en la industria minera sea tan seguro como lo es la normativa para otros combustibles, específicamente en aspectos como ventilación, prevención descargas no deseadas, establecer distancias de seguridad, así como la capacitación del personal en operación y mantención.

Otro especialista que expuso fue Javier Saldías, asesor normativo del Consorcio de Electromovilidad Minera en Celdas de Combustibles, que se realiza en Chile, quien afirmó la idea de contar con la normativa que existe en el país en materia de biogás a fin de avanzar en un marco regulatorio.

Nueva sesión de Misión Cavendish abordará brechas normativas y regulatorias del hidrógeno verde en Chile

Nueva sesión de Misión Cavendish abordará brechas normativas y regulatorias del hidrógeno verde en Chile

El avance normativo y regulatorio que requiere el hidrógeno verde en Chile será el tema que se abordará en el próxima conferencia de Misión Cavendish, la iniciativa creada para fomentar el desarrollo de proyectos dedicados a este recurso, a partir de energías renovables.

La iniciativa es organizada por el Club de Innovación, la Asociación Chilena de Hidrógeno de Chile (H2 Chile) y el Comité Solar e Innovación Energética de Corfo, además de contar con la colaboración del Ministerio de Energía de Chile y la agencia alemana GIZ.

Webinar

La próxima sesión -parte del tercer bloque del programa- se realizará de forma gratuita este martes 12 de mayo, de 9:00 a 11:15 horas, y analizará dentro de sus temáticas las brechas normativas y regulatorias de los proyectos vinculados al hidrógeno verde en Chile.

Los participantes de la conferencia analizarán el estado de avance en materias de regulación y normativas en proyectos de hidrógeno en Chile, así como la identificación de los requerimientos de seguridad en instalaciones de hidrógeno.

[LEA TAMBIÉN: Estrategia nacional de hidrógeno contempla consulta pública en julio]

El programa contempla la bienvenida de Gonzalo Muñoz, High Level Climate Action Champion de COP25, junto a las presentaciones de María de los Ángeles Valenzuela, Profesional de la Unidad de Hidrocarburos del Ministerio Energía de Chile; Juan de Dios Rivera, miembro del Centro de Energía UC; Javier Saldías, Asesor Normativo del Consorcio Electromovilidad Minera Mediante Celdas de Combustible; y finalmente, Hans Kulenkampff, presidente de H2 Chile.

La actividad será presentada por Sebastián Pilasi, CEO Club de Innovación, como entidad organizadora de Misión Cavendish. En tanto las conclusiones recaerán en el Presidente del Club de Innovación y académico Eduardo Bitran.

Más información: www.clubdeinnovacion.com