Q

Los 18 ejes para encaminar la Estrategia Nacional del Hidrógeno

Un total de 18 materias que requieren de regulación forman parte de la propuesta de una estrategia regulatoria del hidrógeno para Chile, elaborado por GIZ por encargo del Ministerio de Energía, y que fue presentado en la quinta sesión del ciclo de conferencias online de la Misión Cavendish, que busca desarrollar una industria para este recurso dentro del país.

Esta iniciativa es organizada por el Club de la Innovación, la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile) y el Comité Solar e Innovación de Corfo, donde se abordó el rol del hidrógeno verde en la transición energética y la carbono neutralidad”, donde el director ejecutivo del Programa 4e de GIZ en Chile, Rainer Schröder, presentó los estudios que se han realizado en esta materia.

[LEA TAMBIÉN: El hidrógeno llega a los scooters: 110 km de autonomía y 3 minutos de recarga]

Propuesta

Según el ejecutivo, el estudio que propone un plan de acción regulatorio, “considerando el corto, mediano y largo plazo, priorizando las acciones que permitan habilitar la regulación del hidrógeno aplicable a los proyectos que comiencen a ejecutarse”.

Es así como en el documento se mencionan 17 proyectos nacionales prioritarios en torno al desarrollo del hidrógeno, que sean para consumo energético y que aborden la mayor cantidad de etapas de la cadena de valor, entre los cuales están los sistemas de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones de extracción mineros; el programa tecnológico para celdas combustibles en minería subterránea; producción de hidrógeno verde para síntesis de amoníaco; inyección de hidrógeno verde en redes de gas natural; uso de sistemas de calefacción en base a hidrógeno, y la generación de este recurso mediante electrólisis del agua para uso en hornos, entre otras iniciativas.

[LEA TAMBIÉN: Hidrógeno verde: estrategia de largo plazo contempla revisiones cada cinco años]

El estudio señala que, a partir de estos proyectos, se priorizaron también requerimientos regulatorios para reducir incertidumbres y ayudar en la obtención de permisos, por lo que se identificaron como materias a regular:

  • Dispensado de hidrógeno a vehículos y maquinarias
  • Almacenamiento de hidrógeno a granel
  • Transporte por carretera de hidrógeno energético a granel
  • Maquinaria y vehículos industriales a hidrógeno
  • Generación de hidrógeno combustible
  • Generación, almacenamiento y redes interiores de hidrógeno sustancia peligrosa
  • Combustión de hidrógeno en hornos y calderas
  • Distribución de hidrógeno en red de gas
  • Redes interiores de hidrógeno
  • Combustión de hidrógeno en artefactos
  • Generadores eléctricos con combustión dual con hidrógeno
  • Transporte por carretera de hidrógeno sustancia peligrosa a granel
  • Generadores eléctricos con celdas de combustible a hidrógeno

El estudio además indica otras consideraciones como la necesidad de regular al hidrógeno como un combustible con fines energéticos y como una sustancia peligrosa si se usa para otros fines, por lo que se recomienda que esto se tenga presente en una futura regulación.

Reglamentos

De acuerdo con el documento, el plan considera horizontes de corto, mediano y largo plazo: “El corto plazo se extiende por cuatro años, el mediano plazo por los cuatro años siguientes, y el largo plazo por lo que exceda de ocho años. Sin embargo, estos plazos son estimativos y deberán ajustarse de acuerdo con la capacidad para generar los instrumentos y las necesidades de los proyectos de hidrógeno que se materialicen. La regulación recomendada contiene tres tipos de documentos regulatorios: reglamentos, recomendaciones y manuales, ya que no todos ellos pueden constituir reglamentos”.

[LEA TAMBIÉN: Chile podría alcanzar costo de US$1 por kilo de hidrógeno verde a 2030]

Por ello, el estudio menciona el total de documentos regulatorios que se propone crear y modificar, y el horizonte de tiempo esperado. El orden de los tres tipos de instrumentos indica su prioridad en el tiempo:

 

Conferencia

La quinta conferencia realizada por la Misión Cavendish contó con 370 personas conectadas, donde se analizó el rol del hidrógeno en la transición energética y en el cumplimiento de la meta de carbono neutralidad del país, donde Gonzalo Muñoz, High Level Climate Action Champion de la COP25, destacó que este recurso “es una gran oportunidad de progreso, que nos permitirá generar una nueva economía en Chile, ser líderes en materia de exportación de energía limpia y alcanzar nuestros planes de carbono neutralidad”.

A su juicio, es necesario acelerar la producción de hidrógeno verde urgente, duplicando el suministro cada 2 a 4 años, para satisfacer la demanda a 2040 en un escenario de carbono neutralidad al 2050″.

En el evento también expuso Rossana Gaete, directora de H2 Chile, quien se refirió a la forma en que se deben capitalizar las oportunidades que plantea la mitigación del cambio climático, donde el desarrollo del hidrógeno juega un rol primordial, precisando que se puede insertar en el desarrollo de la minería verde y de los mercados de energías renovables, además de los instrumentos que se incluyen dentro en la nueva ley de cambio climático, entre otros aspectos.

Los 18 ejes para encaminar la Estrategia Nacional del Hidrógeno

Los 18 ejes para encaminar la Estrategia Nacional del Hidrógeno

Un total de 18 materias que requieren de regulación forman parte de la propuesta de una estrategia regulatoria del hidrógeno para Chile, elaborado por GIZ por encargo del Ministerio de Energía, y que fue presentado en la quinta sesión del ciclo de conferencias online de la Misión Cavendish, que busca desarrollar una industria para este recurso dentro del país.

Esta iniciativa es organizada por el Club de la Innovación, la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile) y el Comité Solar e Innovación de Corfo, donde se abordó el rol del hidrógeno verde en la transición energética y la carbono neutralidad”, donde el director ejecutivo del Programa 4e de GIZ en Chile, Rainer Schröder, presentó los estudios que se han realizado en esta materia.

[LEA TAMBIÉN: El hidrógeno llega a los scooters: 110 km de autonomía y 3 minutos de recarga]

Propuesta

Según el ejecutivo, el estudio que propone un plan de acción regulatorio, “considerando el corto, mediano y largo plazo, priorizando las acciones que permitan habilitar la regulación del hidrógeno aplicable a los proyectos que comiencen a ejecutarse”.

Es así como en el documento se mencionan 17 proyectos nacionales prioritarios en torno al desarrollo del hidrógeno, que sean para consumo energético y que aborden la mayor cantidad de etapas de la cadena de valor, entre los cuales están los sistemas de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones de extracción mineros; el programa tecnológico para celdas combustibles en minería subterránea; producción de hidrógeno verde para síntesis de amoníaco; inyección de hidrógeno verde en redes de gas natural; uso de sistemas de calefacción en base a hidrógeno, y la generación de este recurso mediante electrólisis del agua para uso en hornos, entre otras iniciativas.

[LEA TAMBIÉN: Hidrógeno verde: estrategia de largo plazo contempla revisiones cada cinco años]

El estudio señala que, a partir de estos proyectos, se priorizaron también requerimientos regulatorios para reducir incertidumbres y ayudar en la obtención de permisos, por lo que se identificaron como materias a regular:

  • Dispensado de hidrógeno a vehículos y maquinarias
  • Almacenamiento de hidrógeno a granel
  • Transporte por carretera de hidrógeno energético a granel
  • Maquinaria y vehículos industriales a hidrógeno
  • Generación de hidrógeno combustible
  • Generación, almacenamiento y redes interiores de hidrógeno sustancia peligrosa
  • Combustión de hidrógeno en hornos y calderas
  • Distribución de hidrógeno en red de gas
  • Redes interiores de hidrógeno
  • Combustión de hidrógeno en artefactos
  • Generadores eléctricos con combustión dual con hidrógeno
  • Transporte por carretera de hidrógeno sustancia peligrosa a granel
  • Generadores eléctricos con celdas de combustible a hidrógeno

El estudio además indica otras consideraciones como la necesidad de regular al hidrógeno como un combustible con fines energéticos y como una sustancia peligrosa si se usa para otros fines, por lo que se recomienda que esto se tenga presente en una futura regulación.

Reglamentos

De acuerdo con el documento, el plan considera horizontes de corto, mediano y largo plazo: “El corto plazo se extiende por cuatro años, el mediano plazo por los cuatro años siguientes, y el largo plazo por lo que exceda de ocho años. Sin embargo, estos plazos son estimativos y deberán ajustarse de acuerdo con la capacidad para generar los instrumentos y las necesidades de los proyectos de hidrógeno que se materialicen. La regulación recomendada contiene tres tipos de documentos regulatorios: reglamentos, recomendaciones y manuales, ya que no todos ellos pueden constituir reglamentos”.

[LEA TAMBIÉN: Chile podría alcanzar costo de US$1 por kilo de hidrógeno verde a 2030]

Por ello, el estudio menciona el total de documentos regulatorios que se propone crear y modificar, y el horizonte de tiempo esperado. El orden de los tres tipos de instrumentos indica su prioridad en el tiempo:

 

Conferencia

La quinta conferencia realizada por la Misión Cavendish contó con 370 personas conectadas, donde se analizó el rol del hidrógeno en la transición energética y en el cumplimiento de la meta de carbono neutralidad del país, donde Gonzalo Muñoz, High Level Climate Action Champion de la COP25, destacó que este recurso “es una gran oportunidad de progreso, que nos permitirá generar una nueva economía en Chile, ser líderes en materia de exportación de energía limpia y alcanzar nuestros planes de carbono neutralidad”.

A su juicio, es necesario acelerar la producción de hidrógeno verde urgente, duplicando el suministro cada 2 a 4 años, para satisfacer la demanda a 2040 en un escenario de carbono neutralidad al 2050″.

En el evento también expuso Rossana Gaete, directora de H2 Chile, quien se refirió a la forma en que se deben capitalizar las oportunidades que plantea la mitigación del cambio climático, donde el desarrollo del hidrógeno juega un rol primordial, precisando que se puede insertar en el desarrollo de la minería verde y de los mercados de energías renovables, además de los instrumentos que se incluyen dentro en la nueva ley de cambio climático, entre otros aspectos.

Carlos Barría: «La electromovilidad es clave en nuestro desarrollo y no creo que se vea afectada por esta pandemia”

La contracción de la demanda eléctrica se profundizó en las últimas semanas a causa de la cuarentena que rige para la Región Metropolitana a causa de la pandemia del Covid-19, llegando pasando de un promedio de 5% entre marzo y abril, a 7% en las últimas semanas, según indicó el presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo.

El ejecutivo fue uno de los participantes en la conferencia on line “Industria Energética y Pandemia: cómo gestionar la incertidumbre”, realizada por el Grupo Editorial Editec, donde también estuvieron Ana Lía Rojas, socia fundadora de EnerConnex; Carlos Barría, jefe de la División de Prospectiva y Análisis Regulatorio y de la División de Ambiente y Cambio Climático del Ministerio de Energía, y Andrés Salgado, socio fundador de ENC Energy Consultants.

Ministerio

Carlos Barría sostuvo que, desde el Ministerio de Energía, “una de las preocupaciones ha sido cómo podemos garantizar que los proyectos de transmisión puedan seguir su curso en términos de desarrollo y evaluaciones para el crecimiento de las energías renovables”.

En este sentido, comentó la actividad de una división especial para monitorear el desarrollo de proyectos, tratando de facilitar aspectos que necesiten un apoyo del punto de vista del Estado, coordinando la comunicación con otros organismos públicos que también tengan relación con este tema.

“El desarrollo de proyectos es relevante y la transmisión es clave. No solo para que los proyectos hoy operativos para que puedan producir sin problemas, sino porque el fortalecimiento de las energías renovables requerirá de transmisión hoy y en el largo plazo”, precisó.

[LEA TAMBIÉN: Post confinamiento: scooters y bicicletas compartidas preparan su eventual regreso a las calles peruanas]

Y agregó: “Uno de las grandes temas post pandemia será cómo desarrollemos los futuros sistemas de transmisión y no tengamos tiempos tan largos en la implementación de estos proyectos”.

Barría también se refirió a la movilidad eléctrica, recordando que el transporte terrestre es responsable del 24% de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. En este sentido, destacó que “la electromovilidad es clave en nuestro desarrollo y no creo que se vea afectada por esta pandemia”.

Demanda

Según Olmedo, la baja en la demanda eléctrica se refleja en el consumo del sector comercial, especialmente en el sector inmobiliario de oficinas y restoranes, donde la operación del sistema eléctrico se ha visto diversificada con la incorporación de la generación solar y eólica, en un contexto de menor aporte hidráulico, a causa de la sequía que afecta al país.

Para Andrés Salgado, la demanda eléctrica en el país se ha sostenido por el consumo domiciliario, recordando que en otros países la caída en el consumo ha llegado hasta 30%, por lo que se planteó que este aspecto deberá abordarse a futuro con los nuevos proyectos que ingresen al sistema, especialmente en transmisión.

[LEA TAMBIÉN: ¿Sabes cómo Metro de Santiago está reforzando su limpieza?]

Agregó que el desarrollo de este segmento es clave para seguir avanzando en el proceso de descarbonización, recordando que en Alemania no se ha podido proseguir con este tema, debido a la falta de avances en nuevas líneas.

Ana Lía Rojas coincidió en que la disminución de la demanda eléctrica en el país ha sido menor en comparación a lo que ha ocurrido en Europa, “donde fue de 15% a 20%”, por lo que “el sistema ha sido capaz de responder, resiliente en cubrir la demanda en base a generación térmica”.

“Debemos revisar si esta pandemia va a tener impacto en la composición dela matriz a largo plazo, y en la descarbonización”, agregó.

Futuro

Los panelistas concordaron en las oportunidades que se plantean para la industria una vez que se disipe la actual crisis sanitaria, especialmente con los desafíos que impone la transición energética, con la incorporación de nuevas tecnologías como la producción de hidrógeno a partir de energías renovables.

“Tenemos que apoyar desafíos de la transición energética. En esto es un pilar lo que ha sido la transformación digital de las empresas. Asimismo, hemos crecido en número de coordinadas, y también desde el año pasado tenemos una nueva estructura organizacional”, dijo Olmedo.

[LEA TAMBIÉN: [+ VIDEO] Ministra Gloria Hutt: “En el transporte público vamos a cumplir con mil buses renovados]

Otro tema que -en su opinión- se profundizará es la electrificación de la matriz energética, señalando que “nuestra ciudadanía ha entendido la importancia de la electricidad en nuestras vidas. Antes de la pandemia había gente no era así, ahora se sabe que es fundamental”.

Andrés Salgado mencionó que la inclusión del hidrógeno en la matriz energética, junto con el almacenamiento de energía, mediante sistemas de baterías, también son temas que se fortalecerán en el futuro dentro del sector.

En esta línea, Ana Lía Rojas, socia fundadora de EnnerConex indicó que el mayor desafío es masificar la entrada de energías renovables, sobre todo a mediana y pequeña escala, donde sostuvo la necesidad de fortalecer los proyectos de generación distribuida y de PMGD.

Carlos Barría: «La electromovilidad es clave en nuestro desarrollo y no creo que se vea afectada por esta pandemia”

Carlos Barría: «La electromovilidad es clave en nuestro desarrollo y no creo que se vea afectada por esta pandemia”

La contracción de la demanda eléctrica se profundizó en las últimas semanas a causa de la cuarentena que rige para la Región Metropolitana a causa de la pandemia del Covid-19, llegando pasando de un promedio de 5% entre marzo y abril, a 7% en las últimas semanas, según indicó el presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo.

El ejecutivo fue uno de los participantes en la conferencia on line “Industria Energética y Pandemia: cómo gestionar la incertidumbre”, realizada por el Grupo Editorial Editec, donde también estuvieron Ana Lía Rojas, socia fundadora de EnerConnex; Carlos Barría, jefe de la División de Prospectiva y Análisis Regulatorio y de la División de Ambiente y Cambio Climático del Ministerio de Energía, y Andrés Salgado, socio fundador de ENC Energy Consultants.

Ministerio

Carlos Barría sostuvo que, desde el Ministerio de Energía, “una de las preocupaciones ha sido cómo podemos garantizar que los proyectos de transmisión puedan seguir su curso en términos de desarrollo y evaluaciones para el crecimiento de las energías renovables”.

En este sentido, comentó la actividad de una división especial para monitorear el desarrollo de proyectos, tratando de facilitar aspectos que necesiten un apoyo del punto de vista del Estado, coordinando la comunicación con otros organismos públicos que también tengan relación con este tema.

“El desarrollo de proyectos es relevante y la transmisión es clave. No solo para que los proyectos hoy operativos para que puedan producir sin problemas, sino porque el fortalecimiento de las energías renovables requerirá de transmisión hoy y en el largo plazo”, precisó.

[LEA TAMBIÉN: Post confinamiento: scooters y bicicletas compartidas preparan su eventual regreso a las calles peruanas]

Y agregó: “Uno de las grandes temas post pandemia será cómo desarrollemos los futuros sistemas de transmisión y no tengamos tiempos tan largos en la implementación de estos proyectos”.

Barría también se refirió a la movilidad eléctrica, recordando que el transporte terrestre es responsable del 24% de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. En este sentido, destacó que “la electromovilidad es clave en nuestro desarrollo y no creo que se vea afectada por esta pandemia”.

Demanda

Según Olmedo, la baja en la demanda eléctrica se refleja en el consumo del sector comercial, especialmente en el sector inmobiliario de oficinas y restoranes, donde la operación del sistema eléctrico se ha visto diversificada con la incorporación de la generación solar y eólica, en un contexto de menor aporte hidráulico, a causa de la sequía que afecta al país.

Para Andrés Salgado, la demanda eléctrica en el país se ha sostenido por el consumo domiciliario, recordando que en otros países la caída en el consumo ha llegado hasta 30%, por lo que se planteó que este aspecto deberá abordarse a futuro con los nuevos proyectos que ingresen al sistema, especialmente en transmisión.

[LEA TAMBIÉN: ¿Sabes cómo Metro de Santiago está reforzando su limpieza?]

Agregó que el desarrollo de este segmento es clave para seguir avanzando en el proceso de descarbonización, recordando que en Alemania no se ha podido proseguir con este tema, debido a la falta de avances en nuevas líneas.

Ana Lía Rojas coincidió en que la disminución de la demanda eléctrica en el país ha sido menor en comparación a lo que ha ocurrido en Europa, “donde fue de 15% a 20%”, por lo que “el sistema ha sido capaz de responder, resiliente en cubrir la demanda en base a generación térmica”.

“Debemos revisar si esta pandemia va a tener impacto en la composición dela matriz a largo plazo, y en la descarbonización”, agregó.

Futuro

Los panelistas concordaron en las oportunidades que se plantean para la industria una vez que se disipe la actual crisis sanitaria, especialmente con los desafíos que impone la transición energética, con la incorporación de nuevas tecnologías como la producción de hidrógeno a partir de energías renovables.

“Tenemos que apoyar desafíos de la transición energética. En esto es un pilar lo que ha sido la transformación digital de las empresas. Asimismo, hemos crecido en número de coordinadas, y también desde el año pasado tenemos una nueva estructura organizacional”, dijo Olmedo.

[LEA TAMBIÉN: [+ VIDEO] Ministra Gloria Hutt: “En el transporte público vamos a cumplir con mil buses renovados]

Otro tema que -en su opinión- se profundizará es la electrificación de la matriz energética, señalando que “nuestra ciudadanía ha entendido la importancia de la electricidad en nuestras vidas. Antes de la pandemia había gente no era así, ahora se sabe que es fundamental”.

Andrés Salgado mencionó que la inclusión del hidrógeno en la matriz energética, junto con el almacenamiento de energía, mediante sistemas de baterías, también son temas que se fortalecerán en el futuro dentro del sector.

En esta línea, Ana Lía Rojas, socia fundadora de EnnerConex indicó que el mayor desafío es masificar la entrada de energías renovables, sobre todo a mediana y pequeña escala, donde sostuvo la necesidad de fortalecer los proyectos de generación distribuida y de PMGD.

Ministerio de Energía y GIZ presentan maqueta interactiva sobre el camino nacional a la carbono neutralidad

Chile posee un inmenso potencial para producir electricidad a partir de fuentes renovables, contando con más de 1.800 GW de potencia. Si se considera que la capacidad instalada actual de la matriz eléctrica es de 25 GW, hay un gran espacio para el desarrollo de una nueva economía basada en estos recursos y libre de carbono.

Para mostrar este potencial el proyecto el proyecto Descarbonización del Sector Energético Chileno, del Programa de Energías Renovables (4e) de la GIZ, en cooperación con el Ministerio de Energía, elaboró una maqueta que explica en forma visual el camino de Chile hacia la carbono neutralidad y la gran oportunidad que tiene para ser un país verde a futuro.

Rainer Schröer, director del Programa 4e de la GIZ, explica que «preparamos una maqueta interactiva con realidad aumentada e impresa en 3d para un stand en la COP25. Luego de que se suspendiera su realización en Chile, planificamos un tour para llevarla a diferentes regiones; y ahora debido al coronavirus eso no lo podemos realizar, por lo que la transformamos a una versión digital, la que presentamos ahora en nuestra página web».

[LEA TAMBIÉN: Estudio propone diez materias que requieren regulación en estrategia nacional de hidrógeno]

La maqueta fue pensada como una forma de mostrar cómo Chile puede avanzar en la transición energética, para lo cual se trabajó con profesionales del Ministerio de Energía en la creación de un concepto que refleje el Chile del futuro, con diferentes tecnologías que hoy son innovadoras, pero que en los próximos años serán ampliamente utilizadas.

En sentido Francisco López, subsecretario de Energía, señaló que «esta es una gran iniciativa que permite conocer de manera didáctica e interactiva el camino de Chile hacia la carbono neutralidad. Creemos que es una herramienta educativa y esperamos que una vez terminada la emergencia sanitaria, podamos presentar la versión física».

«Se pueden observar tecnologías como el hidrogeno verde, la reconversión de termoeléctricas a carbón con energías renovables, centrales de concentración solar de potencia o una central hidroeléctrica reversible y sus diferentes aplicaciones en sectores como la minería, la agroindustria o las ciudades, con lo cual se puede alcanzar una economía verde, libre de carbono y aprovechando el potencial de energías renovables de Chile», explica Rainer Schröer.

Acceda acá a la maqueta interactiva