Q
Altos ejecutivos de empresas operadoras y administradoras de mercado Eeéctrico de América Latina se reúnen en Santiago

Altos ejecutivos de empresas operadoras y administradoras de mercado Eeéctrico de América Latina se reúnen en Santiago

(CDEC-SING) Representantes de las Empresas Operadoras y Administradoras de Mercado Eléctrico de América Latina (O&AM), se reunieron en Santiago los días 24 y 25 de abril, con el objetivo de compartir experiencias e identificar las mejores prácticas para ser aplicadas en sus propios sistemas eléctricos.

Durante el encuentro, que forma parte de la agenda anual de trabajo definida por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), se abordaron temáticas relacionadas con, las características organizacionales y administrativas de los Centro de Control; el entrenamiento de los Operadores de Sala de Control; el régimen de servicios complementarios o auxiliares; y la remuneración y determinación de los costos variables de las unidades generadoras.

El Grupo de Trabajo de O&AM de la CIER está compuesto, entre otros, por los operadores de los sistemas eléctricos de Bolivia, Brasil, Colombia, Perú, Uruguay, Costa Rica, Salvador, República Dominicana y Chile, quien está representado en este caso por los operadores y coordinadores del Sistema Interconectado del Norte Grande, CDEC-SING y del Sistema Interconectado Central, CDEC-SIC.

La Comisión de Integración Energética Regional (CIER), es un organismo internacional del Sector Eléctrico, está integrada por diez Comité Nacionales de Sudamérica, un Comité para Centroamérica y el Caribe, además de entidades vinculadas. Chile pertenece al organismo desde el año 1979.

En el marco del encuentro en Santiago, los asistentes visitaron los Centros de Control del CDEC-SING y del CDEC-SIC, a través de los cuales se coordinan los principales sistemas eléctricos del país.

Fuente / CDEC- SING

Enfrentando el futuro energético

Enfrentando el futuro energético

(Revista ELECTRICIDAD) Disponer de la capacidad de generación y transmisión necesaria para sustentar la creciente demanda energética del país es una de las temáticas que está marcando la agenda del sector eléctrico, un objetivo que no está exento de desafíos.

En este contexto, María Isabel González, gerenta general de Energética, señala que “lamentablemente hay aspectos que serán un condicionante negativo para el desarrollo eléctrico, y lo constituye la oposición ciudadana a los proyectos ya sean hidroeléctricos o termoeléctricos, en general por desinformación de los alcances que tendrá no contar con energía suficiente en el futuro cercano. Creo que el descontento hacia las grandes empresas ha tomado ribetes preocupantes y puede retrasar nuestro desarrollo”.

Junto a lo anterior, la especialista cree que “debemos avanzar hacia una sociedad que sea más integradora y en ello no sólo tienen responsabilidad las empresas, sino también el Estado. Esto significa que la gente se sienta parte del desarrollo, que sienta que a ella también la beneficia y no sólo por el ‘goteo’. Hay países en donde las comunidades participan de las utilidades de las empresas que se instalan en sus territorios, creo que debiéramos considerar esos ejemplos”.

Un reflejo de este escenario es la termoeléctrica Punta Alcalde, proyecto de Endesa que fue aprobado por el Comité de Ministros, previo compromiso de la eléctrica de emitir un 10% menos de lo que establece la norma para material particulado, instalar un precipitador electroestático para reducir las emisiones de partículas de una planta de pellets de CAP, y retirar de funcionamiento las turbinas diesel que tiene en Huasco, equivalentes a 62 MW.

Pese a que la compañía espera comenzar en 2014 a construir la central, que considera una inversión de US.400 millones y una potencia de 740 MW, existe incertidumbre sobre el impacto que podría tener el anuncio de Rodrigo Loyola, alcalde de la comuna del Huasco, de iniciar acciones legales con el fin de evitar la instalación de la termoeléctrica en la zona.

De manera adicional, este mes de enero el Comité de Ministros analizaría las reclamaciones contra el proyecto hidroeléctrico HidroAysén, iniciativa que generó gran debate social el año recién pasado.

Portafolio energético

Orlando Castillo, gerente general de la Corporación de Desarrollo Tecnológico de Bienes de Capital (CBC), señala que “el actual panorama de los proyectos de inversión en energía evidencia el drástico cambio que se ha generado en el sector durante los últimos dos años. Al tercer trimestre de 2010, el 49% de la capacidad de generación que ofrecía la cartera de proyectos con cronogramas definidos era a base de combustibles fósiles (especialmente carbón), y sólo un 8% a base de ERNC”.

El ejecutivo indica que “actualmente, en tanto, para el stock de proyectos con cronogramas definidos, aproximadamente un 19% de la capacidad proviene de centrales a base de fósiles y un 52% de iniciativas de ERNC. Por su parte, los proyectos hidroeléctricos convencionales pasaron de poseer un 43% de la capacidad instalada prevista a un 29%”.

Junto a lo anterior, el gerente general de la CBC comenta que actualmente los proyectos que se construyen representan sólo un 7% de la capacidad instalada total del portafolio ERNC; mientras que los proyectos a base de energías convencionales que se materializan representan un 36% de la capacidad instalada total de su cartera.

Tarifas y regulaciones

Desde la Comisión Nacional de Energía (CNE) señalan que entre los desafíos para este año se encuentra la realización de las licitaciones de suministro de empresas distribuidoras, para el abastecimiento de consumo de clientes regulados.

La entidad indica además que debe iniciarse el proceso de tarificación del segmento de Subtransmisión, a través de la calificación de instalaciones y la etapa de tarificación y expansión de los Sistemas Medianos, señalando que otro segmento que será tarificado coincide con el de los Sistemas Medianos (Cochamó, Hornopirén, Isla de Pascua, Aysén y Magallanes).

Además, se realizará el proceso de tarificación en generación y transmisión de los Sistemas Medianos a través de la discusión, elaboración y publicación de las bases de los estudios vinculados a la fijación tarifaria de las instalaciones de generación y transmisión de cada Sistema Mediano. El estudio será efectuado por una entidad consultora contratada por las empresas que operen en el respectivo sistema, la cual será seleccionada de una lista de empresas consultoras acordadas previamente con la CNE.

Aparte, tras la toma de razón del Reglamento de Servicios Complementarios que actualmente se encuentra en revisión en la Contraloría, se van a gatillar los procesos relacionados con la entrada en vigencia del Decreto N°62 de potencia y suficiencia, y también de dicho Reglamento de Servicios Complementarios. Desde la Comisión detallan que esos desafíos dicen relación, entre otras cosas, con alguna modificación de la Norma Técnica que tiene que elaborar la CNE en función de lo que está retratado en dicho reglamento, así como el establecimiento de los procedimientos de operaciones y peajes por parte de los CDEC, para así implementar los reglamentos mencionados anteriormente.

Coordinación técnica

La expectativa de una mayor expansión del sistema –lo que implicará una creciente actividad para la puesta en servicios de nuevos proyectos mineros-, la futura incorporación de generación a base de ERNC y la posible interconexión de los sistemas son algunos de los desafíos que deberá abordar el CDEC-SING.

En este contexto es donde se inserta el enfoque estratégico que ha guiado los objetivos de la institución, tanto el año pasado como el que ahora se inicia. Es así como en 2012 los énfasis estuvieron fundamentalmente destinados al fortalecimiento del conocimiento, al mayor desarrollo de soluciones técnicas -de manera de apoyar al CDEC-SING en el aprendizaje de nuevas tecnologías- y a la adquisición de nuevas herramientas, y a contribuir en materia regulatoria y de procedimientos, líneas en las que se continuará trabajando.

“Todo lo realizado ha ido de la mano de una mayor presencia y participación con nuestro entorno, de manera de generar un mayor vínculo a nivel nacional e internacional”, señala Daniel Salazar, director ejecutivo del CDEC-SING. A nivel local destaca la realización de ocho jornadas técnicas desarrolladas a lo largo de 2012. Esta iniciativa –según Salazar- permitió crear una instancia de diálogo entre las empresas coordinadas, las direcciones técnicas del CDEC-SING y los principales actores del sector.

Otro aspecto en lo estratégico lo constituye la materialización de la integración del Centro de Despacho y Control, CDC, (hasta diciembre en Antofagasta) al equipo de Santiago. Esta integración ha llevado de la mano la construcción y puesta en marcha de una nueva Sala de Despacho, tanto principal como de respaldo, que ha permitido introducir importantes mejoras al sistema SCADA/EMS, que permite elevar el estándar y aumentar las capacidades con nuevas aplicaciones y herramientas, todo lo cual redunda –entre otras cosas- en mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias. La puesta en marcha del CDC en Santiago sería entre enero y febrero.

Bajo presión

Según el director de Operación y Peajes del Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central (CDEC-SIC), Eduardo Ricke, los principales desafíos en materia energética para Chile debieran estar focalizados en reducir los costos del abastecimiento de energía y en la necesidad de expandir los sistemas de transmisión eléctrica. “En generación no se ven riesgos de suficiencia del suministro de energía para el mediano plazo. El problema lo visualizamos en el costo del abastecimiento, ya que en la medida que no entren en servicio proyectos eficientes, los costos de la energía estarán fijados por la generación de unidades petroleras, lo cual podría impactar a la industria y las cuentas de los consumidores finales”, sostiene.

Según el ingeniero, “en transmisión, lo que vemos es que mientras no entren aún en servicio las expansiones ya definidas, previstas para 2018, podría aumentar la congestión, originando subsistemas con altos costos, principalmente en el norte del SIC”.

Respecto de las líneas de trabajo que se están definiendo para este 2013, Ricke destaca “la puesta en servicio de un nuevo sistema SCADA para el Centro de Despacho, el cual dispondrá de tecnología de punta, a lo que se sumará próximamente el aumento de la dotación de despachadores del Centro. Todo ello, permitirá aumentar la confiabilidad del sistema”.

Asimismo, resalta la puesta en marcha de un Plan de Defensa contra Contingencias Extremas, el cual define el equipamiento y las medidas estabilizantes necesarias para afrontar las contingencias más críticas definidas por la Dirección de Operación del CDEC-SIC. “Estamos hablando de un Plan que nos permita hacer frente a la eventualidad de fallas y desvinculaciones de algunos sistemas de gran relevancia, como son, por ejemplo, el doble circuito Quillota–Polpaico (220 kV), el sistema de transmisión que conecta las SS/EE Charrúa y Ancoa, el doble circuito San Luis–Quillota (220 kV), la barra Ancoa (500 kV) y del doble circuito Ancoa-Alto Jahuel (500 kV)”.

Finalmente, agrega que a inicios de 2013 la Dirección de Peajes asignará “importantes líneas de transmisión de 220 kV del Sistema Troncal para reforzar el abastecimiento de la Región Metropolitana, por montos referenciales mayores a US00 millones”.

Legislación

El diputado Manuel Rojas, presidente de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja, considera que algunas de las iniciativas que marcarán la agenda legislativa durante este año serán “el proyecto de Carretera Eléctrica Pública -actualmente en el Senado-, que busca facilitar el desarrollo de capacidad de transmisión eléctrica con una mayor holgura y el proyecto de ley para agilizar las concesiones eléctricas, que pretende destrabar la tramitación y plazos asociados a la concesión eléctrica por la incidencia que está teniendo ésta en el riesgo y plazos de desarrollo de tendidos eléctricos”.

Como una forma de apoyar la tramitación del proyecto de la carretera eléctrica, actualmente en la Comisión de Minería y Energía del Senado, se conformó una instancia técnica integrada por asesores de los senadores y del Ministerio de Energía, cuyos integrantes son: Sara Larraín (por José Antonio Gómez), Ramón Galaz (Jaime Orpis), Oddo Cid (Carlos Cantero) y Víctor Caro (Isabel Allende). Por parte del Ministerio de Energía, el equipo lo encabezará el subsecretario Sergio del Campo.

Por otra parte, el diputado Rojas menciona que “también serán parte del trabajo legislativo dos iniciativas que están avanzadas en su tramitación. La primera de ellas es la que modifica la Ley sobre Concesiones de Energía Geotérmica (Nº19.657), y que busca impulsar la exploración y explotación de este recurso energético con un tremendo potencial cercano a los 16.000 MW en nuestro país. Y finalmente, la ley del 20/20 que pone una meta a las generadoras para la inyección de ERNC al sistema”. Con todo lo anteriormente expuesto, dicen los especialistas, queda claro que durante el año se afrontará una incertidumbre energética.

Generación sustentable

Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), señala que “nuestra preocupación principal para 2013 es trabajar en todas las instancias legislativas, de gobierno, administrativas, en términos de poder reducir o eliminar las barreras que existen hoy día para la conexión de energías renovables”.

El ejecutivo comenta que “creemos que como industria no hemos sido lo suficientemente claros hasta el momento como para mostrarle a cualquier cliente libre o distribuidora la forma como ellos pueden comprar energías renovables, y queremos trabajar en eso, para lo cual consideramos desarrollar algunos encuentros con representantes de los clientes libres, en los cuales podamos discutir las formas de contrato de energía eléctrica, los efectos de financiamiento, en fin, todo lo que sea necesario para que nuestros clientes potenciales sepan que pueden comprar una energía que es competitiva en precio y segura”.

Fuente / Revista ELECTRICIDAD

Privados valoran que el gobierno retome medidas proinversión

(La Tercera) “Avanzar en todas aquellas medidas pendientes desde hace muchos años”. Este es el énfasis que a juicio del gerente general de la Asociación de Generadores, René Muga está detrás de la agenda proinversión que dio a conocer ayer el gobierno, y que buscará facilitar los proyectos del sector privado.

Ayer el Comité de Ministros, liderado por Economía, y conformado por Minería, Obras Públicas, Vivienda, Bienes Nacionales y Secretaria general de la Presidencia dio a conocer una agenda de 20 medidas a agrupadas en seis ejes: recursos hídricos, energía, minería, evaluación ambiental, bienes fiscales y urbanismo (ver recuadro). El ministro de Economía, Pablo Longueira, explicó que todas pretenden dotar de mayor certeza jurídica al sistema, reducir los tiempos de tramitación, evitar la “arbitrariedad” y judicialización de los procesos. Además, adelantaron que en enero enviarán al Congreso una ley “miscelánea”, que modificará distintos cuerpos legales.

René Muga agregó que entre las iniciativas que se están retomando están Servicios Complementarios Eléctricos, “pendiente desde hace siete años”, y mejorar los procesos de licitación de suministro.

José Antonio Valdés, gerente general de Pacific Hydro, catalogó el anuncio del gobierno como “un buen avance”, sobre todo porque compromete plazos concretos que “reducen” la incertidumbre. Sin embargo, aseguró que aún es necesario avanzar en la discusión de los proyectos de ley que están en el Congreso.

Quien también valoró la “señal” dada por el gobierno fue el presidente de la Confederación de la Producción (CPC), Lorenzo Constans. El timonel de la máxima cúpula empresarial, aseguró que la agenda “satisface” las problemáticas señaladas por el sector privado. También apuntó a la falta de claridad en proyectos “específicos”, como la carretera eléctrica y las concesiones de servidumbre.

El ministro Longueira aseguró que la materialización de la agenda administrativa también ayudará a reducir los espacios para trabar los proyectos: “Muchos reglamentos se están usando mal y finalmente eso no solo atrasa proyectos, sino que también en algunos casos los impiden. Lo que hace esta agenda administrativa es evitar que construyamos una fábrica de personas que lucran usando mal la legislación (…). Se está creando una verdadera industria y las medidas son una vacuna contra estos profesionales”.

Fuente / La Tercera

Gobierno lanza 20 medidas para fomentar la inversión y la competitividad

(La Tercera) El ministro de Economía, Pablo Longueira, junto a sus pares de Segpres, Cristián Larroulet; de Energía, Jorge Bunster; de Minería, Hernán de Solminihac; de Vivienda, Rodrigo Pérez y del MOP, Loreto Silva, anunciaron este viernes 20 medidas para promover la inversión.

Longueira precisó que con este anuncio se busca dar soluciones concretas a las trabas que existen hoy para los proyectos de inversión, tales como la falta de certeza jurídica, el alto costo de la energía y la tramitación burocrática.

El anuncio se inserta dentro del marco de la Agenda Impulso Competitivo y busca además mejorar la productividad en el país, con el objeto de cumplir la meta el gobierno de alcanzar el desarrollo en los próximo años.

Las medidas son fruto del análisis realizado durante meses en conjunto con los agentes privados, organismos públicos involucrados que participaron en el encuentro pro inversión y competitividad, celebrado en septiembre pasado.

El ministro de Economía destacó que la agenda tiene dos ejes. Uno de ellos consiste en un proyecto de ley pro inversión que ingresará en las próximas semanas al Congreso, el cual contendrá ajustes puntuales a diferentes cuerpos legales para generar mayor certeza jurídica y simplificar trámites. La segunda línea consiste en el paquete de medidas de gestión y reglamentarias.

MEDIDAS

-Obras hidráulicas: mejorar la regulación para una tramitación más ágil a través de la dictación de un reglamento en la materia.

-Derechos de agua: impedir solicitudes especulativas, eliminado vacíos regulatorios.

-Obras de regularización o defensa de cauces naturales: eliminación de solicitudes pendientes.

-Aguas subterráneas: perfeccionar su regulación para promover un uso eficiente de los recursos.

-Fortalecer la autonomía del Centro de Despacho Económico de Carga, con la dictación de un nuevo reglamento.

-Mejoras en proceso de licitación de suministro para empresas distribuidoras.

-Sistemas de transmisión adicional: acceso a reglas claras.

-Servicios complementarios para el funcionamiento del sistema eléctrico: regulación de sus pagos.

-Medios de generación no convencionales y pequeños medios de generación: perfeccionamiento de la normativa.

-Energía geotérmica: simplificar el procedimiento de concesiones.

-NetBilling: promoción de las Energías Renovable No Convencionales (ERNC) entre los consumidores finales.

-Mejoras de gestión para concesiones mineras eficientes.

-Crear un Consejo asesor frente a la regulación internacional minera.

-Crear unidad de inversiones mineras.

-Actualizar y sistematizar la matriz de permisos para proyectos mineros.

-Guías técnicas para la evaluación de impacto ambiental.

-Unidad especializada de apoyo para la evaluación de proyectos de gran complejidad.

-Agilización de licitaciones para proyectos de inversión.

-Nuevo sistema de licitaciones para proyectos de ERNC.

-Criterios claros para el emplazamiento de industrias (regulación del permiso de calificación industrial).

Respuesta de José Antonio Valdés, gerente general de PacificHydro

«Aplaudimos la creación de la Agenda Pro Inversión y Competitividad anunciada esta mañana. Creemos que es un buen avance, sobre todo porque se comprometen plazos concretos, lo que reduce las incertidumbres para nuestro sector con medidas tangibles, dando una buena señal para los inversionistas. Nuestra empresa está a disposición para contribuir en el desarrollo de estas medidas y así éstas se implementen y concreten en el breve plazo».

«Es importante avanzar con estas medidas, pero también es necesario que la discusión delos proyectos de ley que se encuentran en el Congreso avance».

«Chile necesita avanzar y concretar proyectos eléctricos para el mediano y largo plazo. Vamos a requerir más energía eléctrica que permita abastecer la demanda propia del crecimiento económico del país».

«Respecto a las medidas concretas, nos parece muy positivo que se aborden temáticas como la energía, el agua y la evaluación ambiental. Sólo por mencionar algunos, el perfeccionar el proceso de obtención de derechos de aguas y las guías ambientales ayudarán a reducir cualquier ámbito o espacio de discrecionalidad en los procesos, transparentando y fortaleciendo los sistemas, además de evitar atrasos en temas relevantes para el país».

Fuente / La Tercera

Utilidades de CGE subieron un 44% al 30 de septiembre

(Diario Financiero) El holding eléctrico ganó 1.841 millones en dicho periodo y su EBITDA consolidado fue de 65.378 millones.

El holding eléctrico CGE informó hoy que al 30 de septiembre obtuvo utilidades por $ 31.841 millones, las cuales son un 44% mayores en relación a la medición obtenida en el mismo período de 2011.

Según indicó la empresa, esta cifra incluye el efecto del aumento en la tasa de impuesto a la renta, por lo que sin esta reforma tributaria, la utilidad hubiera sido un 66% superior a la del año anterior, ascendiendo a $ 36.691 millones.

Respecto al EBITDA consolidado, este fue de 65.378 millones, lo que representa un aumento de 15,7% (6.026 millones) respecto a igual período del año anterior.

En estos resultados destacan los del Sector Electricidad, el cual registró un crecimiento de $ 30.142 millones (28%), sumado al aumento experimentado por el Sector Gas de $ 9.384 millones (7,7%). Por su parte, el EBITDA del Sector Servicios disminuyó en $ 2.768 millones.

El buen desempeño que muestra el EBITDA del Sector Electricidad, aclaró CGE, se explica principalmente por un aumento del margen de distribución, derivado de menores pérdidas de energía y un crecimiento de 5,7% en las ventas físicas en Chile.

Adicionalmente, los ingresos por servicios complementarios a la venta de energía, experimentaron un importante crecimiento, debido a mayores ingresos por ejecución de obras a terceros y servicios prestados al sector minero en la zona norte del país, entre otros.

Fuente / Diario Financiero