Q
Subsecretario de Energía asistió a reunión del Consejo Editorial de ELECTRICIDAD

Subsecretario de Energía asistió a reunión del Consejo Editorial de ELECTRICIDAD

En el Hotel NH Collection, este martes se realizó el almuerzo mensual que organiza ELECTRICIDAD con sus consejeros.

En la oportunidad asistió el subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal, quien planteó cuáles son sus prioridades y la forma de trabajo que tiene con la ministra Susana Jiménez, entre otras temáticas.

Junto a Daniela Maldonado, editora de Revista ELECTRICIDAD; Roly Solís, director de Revista ELECTRICIDAD y Pablo Bravo, Coordinador Editorial del Grupo Editec, estuvieron presentes los integrantes del Consejo Editorial:

    • Ricardo Eberle, director jurídico de Empresas Eléctricas A.G.
    • Axel Levêque, gerente general de Engie Energía Chile.
    • Rodrigo López, vicepresidente de Operaciones de Transelec.
    • Gabriel Prudencio, jefe de la División de Energías Renovables del Ministerio de Energía.
    • Ramón Galaz, director y socio-fundador de Valgesta (quien reemplazó a Andrés Romero, ex secretario ejecutivo de la CNE y actual director de Valgesta Energía).
    • Daniel Salazar, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional.
    • Rubén Sánchez, director ejecutivo de Acenor.
    • Alfredo Solar, past president de Acera.
    • Humberto Verdejo, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago.
    • Karla Zapata, gerenta de Enel X.

Trayectoria
La publicación, que ya tiene 27 años, cuenta con esta instancia denominada Consejo Editorial, que tiene como objetivo ayudar al equipo periodístico en la tarea de orientar la revista de manera que esta responda eficazmente a los intereses de la industria y de sus lectores.

Integran el Consejo Editorial representantes de las diversas áreas pública y privada del sector Energía en nuestro país, proveedores, academia, consultores y grandes consumidores, además de contar permanentemente con invitados, entre los que se encuentran los distintos ministros (as) que han integrado el sector durante estos años.

Baterías en Chile buscan dar un paso más

Los Sistemas de Almacenamiento de Baterías de Energía (Bess, por su sigla en inglés) son la punta de lanza para avanzar en los Servicios Complementarios en el sistema eléctrico local, debido a las características de flexibilidad y rapidez de respuesta que entrega este tipo de tecnología, aseguran los especialistas en el tema.

Estos bancos de baterías de ion-litio funcionan por ahora solamente en el norte del país: en Arica con un proyecto de Engie Chile, de 2 MW de potencia instalada, y en la Región de Antofagasta, donde AES Gener tiene un total de 52 MW.

A nivel internacional ambas empresas cuentan con experiencia en almacenamiento de baterías. Engie posee seis bancos de baterías, la mayoría de ellas de ion-litio, que totalizan cerca de 75 MWh de potencia instalada, principalmente en Europa. Por su lado AES Corp tiene 203,5 MW de capacidad instalada en distintas partes del mundo, y otros 110 MW en etapa de desarrollo final utilizando baterías de ion-litio.

Relevancia

Según los especialistas, los bancos de baterías que operan en el país presentan múltiples aportes. Rodrigo Cuadros, gerente Corporativo de Desarrollo de Soluciones de Engie, destaca el aporte de reserva “para el control primario de frecuencia del sistema eléctrico, liberando capacidad de unidades generadoras de Engie”, además de que sirven para probar “la contribución que puede hacer esta tecnología al sistema eléctrico al aportar diferentes tipos de Servicios Complementarios”.

“En ese sentido, estamos trabajando junto al Coordinador Eléctrico Nacional para realizar en conjunto diferentes pruebas, de manera que la tecnología también sea conocida por ellos y esté alineada con los servicios más atractivos y requeridos por el sistema”, afirma el ejecutivo.

Agrega que las baterías tienen un sistema de control de electrónica de potencia pura, “lo que lo hace tener una capacidad de respuesta muy exacta, rápida y flexible, ideal para prestar Servicios Complementarios”.

Cuadros explica que el sistema Bess de Arica es el primer equipo a nivel nacional de esta tecnología “que contará con la capacidad de prestar otra gama de Servicios Complementarios adicionales al aporte de reserva para el control primario de frecuencia y, sin duda, será un ejemplo para los futuros proyectos”.

“Las capacidades técnicas de las baterías contribuirán a entregar nuevas alternativas de respaldo al sistema y a aumentar la confianza hacia esta tecnología, que será una opción ya conocida por el sector”, añade.

La tecnología Bess también es destacada por Gabriel Ortiz, Asset manager de First Solar, una de las empresas que realizó la primera prueba en Latinoamérica, y la segunda en el mundo, para la participación activa en Servicios Complementarios de una central fotovoltaica.

La tecnología de las baterías Bess, al igual que las centrales fotovoltaicas, tienen la ventaja de ser sistemas totalmente eléctricos y estáticos. Ambos usan el mismo esquema: funcionan con inversores (electrónica de potencia) y un sistema de control que permite dar una respuesta rápida. Es decir, en caso de que haya una perturbación en la red, la batería aporta instantáneamente energía sin sistemas mecánicos o termodinámicos que produzcan alguna limitación”. Adicionalmente, es importante destacar que por esta similitud todo lo que se está aprendiendo actualmente en plantas fotovoltaicas servirá para operar las baterías de gran escala en el futuro”, precisa.

A su juicio, las baterías Bess tienen un funcionamiento más simple debido a la electrónica de potencia, además de que presentan la particularidad de poder ser instaladas en cualquier parte “ya que vienen en la modalidad de contenedores, siendo distinto al bombeo hidráulico que tiene la limitación de tener que irse a lugares específicos, como la costa o donde hayan embalses, pero la batería tiene la flexibilidad de ponerla donde sea. A esta flexibilidad de ubicación geográfica se le suma la flexibilidad de incorporación horaria, es decir, a diferencia de la energía solar que solo está disponible durante el día, la energía de las baterías puede ser utilizada en cualquier ventana de tiempo (a conveniencia)”.

“Hoy hay un tema de costos, pero en el caso de Chile las baterías Bess son el camino a seguir, con las reservas de litio que existen se produce un círculo virtuoso donde a mayor demanda para producir baterías bajan los costos de producción, se hacen más competitivas y podemos incorporar más a la red”, plantea Ortiz.

Impactos

El aporte a la flexibilidad para la operación del sistema eléctrico es uno de los principales impactos que resaltan los especialistas con el funcionamiento de los bancos de baterías de almacenamiento.

“Hoy los Servicios Complementarios definidos por la regulación son prestados principalmente por centrales térmicas o hidráulicas que, al depender de una máquina motriz con inercias, tienen un límite técnico en la velocidad de respuesta y precisión, lo que no ocurre con una batería Bess”, precisa Rodrigo Cuadros.

Esto es compartido por Joaquín Meléndez, director de Soluciones de Almacenamiento de Energía de AES Gener, pues en su opinión la existencia de estos bancos también “le da la posibilidad al Coordinador Eléctrico Nacional de disponer de estas baterías para entregar una respuesta primaria ante contingencias y reducir el despacho de unidades térmicas dedicadas para cumplir con la reserva primaria definida en sus estudios de seguridad. En hora punta, el Coordinador Eléctrico dispone además de una mayor potencia máxima de despacho en centrales que cuentan con estas baterías (Cochrane y Angamos)”.

A modo de conclusión, el ejecutivo asegura que la experiencia adquirida en la mantención y operación de los bancos de baterías “ha permitido detectar los equipos críticos del sistema y observar su comportamiento en diferentes condiciones tanto sistémicas como geográficas, como por ejemplo, analizar la operación de los dispositivos instalados a nivel del mar, como a gran altura geográfica en un ambiente desértico”.

Por su lado, Rodrigo Cuadros acota que la contribución que entregan estos bancos de baterías Bess hacia el futuro del almacenamiento energético “está en el conocimiento de la tecnología en la práctica por parte de diferentes actores del sector como empresas generadoras, autoridades, y clientes, lo que implica que aumente la confianza en este sistema y comience a penetrar poco a poco en el rubro energético”.

 

Baterías en Chile buscan dar un paso más

Baterías en Chile buscan dar un paso más

Los Sistemas de Almacenamiento de Baterías de Energía (Bess, por su sigla en inglés) son la punta de lanza para avanzar en los Servicios Complementarios en el sistema eléctrico local, debido a las características de flexibilidad y rapidez de respuesta que entrega este tipo de tecnología, aseguran los especialistas en el tema.

Estos bancos de baterías de ion-litio funcionan por ahora solamente en el norte del país: en Arica con un proyecto de Engie Chile, de 2 MW de potencia instalada, y en la Región de Antofagasta, donde AES Gener tiene un total de 52 MW.

A nivel internacional ambas empresas cuentan con experiencia en almacenamiento de baterías. Engie posee seis bancos de baterías, la mayoría de ellas de ion-litio, que totalizan cerca de 75 MWh de potencia instalada, principalmente en Europa. Por su lado AES Corp tiene 203,5 MW de capacidad instalada en distintas partes del mundo, y otros 110 MW en etapa de desarrollo final utilizando baterías de ion-litio.

Relevancia

Según los especialistas, los bancos de baterías que operan en el país presentan múltiples aportes. Rodrigo Cuadros, gerente Corporativo de Desarrollo de Soluciones de Engie, destaca el aporte de reserva “para el control primario de frecuencia del sistema eléctrico, liberando capacidad de unidades generadoras de Engie”, además de que sirven para probar “la contribución que puede hacer esta tecnología al sistema eléctrico al aportar diferentes tipos de Servicios Complementarios”.

“En ese sentido, estamos trabajando junto al Coordinador Eléctrico Nacional para realizar en conjunto diferentes pruebas, de manera que la tecnología también sea conocida por ellos y esté alineada con los servicios más atractivos y requeridos por el sistema”, afirma el ejecutivo.

Agrega que las baterías tienen un sistema de control de electrónica de potencia pura, “lo que lo hace tener una capacidad de respuesta muy exacta, rápida y flexible, ideal para prestar Servicios Complementarios”.

Cuadros explica que el sistema Bess de Arica es el primer equipo a nivel nacional de esta tecnología “que contará con la capacidad de prestar otra gama de Servicios Complementarios adicionales al aporte de reserva para el control primario de frecuencia y, sin duda, será un ejemplo para los futuros proyectos”.

“Las capacidades técnicas de las baterías contribuirán a entregar nuevas alternativas de respaldo al sistema y a aumentar la confianza hacia esta tecnología, que será una opción ya conocida por el sector”, añade.

La tecnología Bess también es destacada por Gabriel Ortiz, Asset manager de First Solar, una de las empresas que realizó la primera prueba en Latinoamérica, y la segunda en el mundo, para la participación activa en Servicios Complementarios de una central fotovoltaica.

La tecnología de las baterías Bess, al igual que las centrales fotovoltaicas, tienen la ventaja de ser sistemas totalmente eléctricos y estáticos. Ambos usan el mismo esquema: funcionan con inversores (electrónica de potencia) y un sistema de control que permite dar una respuesta rápida. Es decir, en caso de que haya una perturbación en la red, la batería aporta instantáneamente energía sin sistemas mecánicos o termodinámicos que produzcan alguna limitación”. Adicionalmente, es importante destacar que por esta similitud todo lo que se está aprendiendo actualmente en plantas fotovoltaicas servirá para operar las baterías de gran escala en el futuro”, precisa.

A su juicio, las baterías Bess tienen un funcionamiento más simple debido a la electrónica de potencia, además de que presentan la particularidad de poder ser instaladas en cualquier parte “ya que vienen en la modalidad de contenedores, siendo distinto al bombeo hidráulico que tiene la limitación de tener que irse a lugares específicos, como la costa o donde hayan embalses, pero la batería tiene la flexibilidad de ponerla donde sea. A esta flexibilidad de ubicación geográfica se le suma la flexibilidad de incorporación horaria, es decir, a diferencia de la energía solar que solo está disponible durante el día, la energía de las baterías puede ser utilizada en cualquier ventana de tiempo (a conveniencia)”.

“Hoy hay un tema de costos, pero en el caso de Chile las baterías Bess son el camino a seguir, con las reservas de litio que existen se produce un círculo virtuoso donde a mayor demanda para producir baterías bajan los costos de producción, se hacen más competitivas y podemos incorporar más a la red”, plantea Ortiz.

Impactos

El aporte a la flexibilidad para la operación del sistema eléctrico es uno de los principales impactos que resaltan los especialistas con el funcionamiento de los bancos de baterías de almacenamiento.

“Hoy los Servicios Complementarios definidos por la regulación son prestados principalmente por centrales térmicas o hidráulicas que, al depender de una máquina motriz con inercias, tienen un límite técnico en la velocidad de respuesta y precisión, lo que no ocurre con una batería Bess”, precisa Rodrigo Cuadros.

Esto es compartido por Joaquín Meléndez, director de Soluciones de Almacenamiento de Energía de AES Gener, pues en su opinión la existencia de estos bancos también “le da la posibilidad al Coordinador Eléctrico Nacional de disponer de estas baterías para entregar una respuesta primaria ante contingencias y reducir el despacho de unidades térmicas dedicadas para cumplir con la reserva primaria definida en sus estudios de seguridad. En hora punta, el Coordinador Eléctrico dispone además de una mayor potencia máxima de despacho en centrales que cuentan con estas baterías (Cochrane y Angamos)”.

A modo de conclusión, el ejecutivo asegura que la experiencia adquirida en la mantención y operación de los bancos de baterías “ha permitido detectar los equipos críticos del sistema y observar su comportamiento en diferentes condiciones tanto sistémicas como geográficas, como por ejemplo, analizar la operación de los dispositivos instalados a nivel del mar, como a gran altura geográfica en un ambiente desértico”.

Por su lado, Rodrigo Cuadros acota que la contribución que entregan estos bancos de baterías Bess hacia el futuro del almacenamiento energético “está en el conocimiento de la tecnología en la práctica por parte de diferentes actores del sector como empresas generadoras, autoridades, y clientes, lo que implica que aumente la confianza en este sistema y comience a penetrar poco a poco en el rubro energético”.

 

Antofagasta aporta 18% de las ERNC de Chile

Aldo Erazo, seremi de Energía de la Región de Antofagasta, aseguró que las plantas de energías renovables de la región, que ya generan 200 MW, y que los cuatro nuevos proyectos, junto a las futuras de Cerro Pabellón, geotérmica, y Cerro Dominador, fotovoltaica, crearán cerca de dos mil nuevos empleos durante sus etapas de construcción.

El seremi explicó que “si nos proyectamos con todos estos proyectos, tendríamos mil puestos de trabajo para el segundo semestre de 2019, y si sumamos el relanzamiento de Cerro Dominador, que hoy da inicio a la última fase de construcción, tendremos 300 puestos de trabajo y otros 700 antes que termine 2018. Entonces son 2 mil puestos de trabajo con los que energía aportará al desempleo de la zona”. El desempleo actual en la comuna de El Loa alcanza 11,1%.

Además, destacó que la región aporta un 18,8% de las energías renovables no convencionales del país, “tenemos varios proyectos en carpeta y entre los que están más cercanos de salir en el segundo semestre, tenemos los de Andes Mainstream que son los parques eólicos Ckanni y Tchamma. Además de Engie y su parque eólico Calama que tiene su pronunciamiento y las cosas bastante avanzadas; Acciona, que está tramitando sus permisos para un parque eólico y si todo sale bien saldría en el segundo semestre de 2019”.

Erazo detalló que seis centrales de ERNC se encuentran operando en El Loa,  las que aportan más de 200 MW de energías limpias al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Además, especificó que son cuatro plantas fotovoltaicas que aportan, en conjunto, 70,95 MW, una eólica de 90 MW y una geotérmica de 40 MW.  En la provincia hay 21 proyectos que podrían aportar 2.543 MW y conllevarían una inversión de US$9.525 millones.

A esto, se le suma el proyecto Cerro Pabellón Etapa II, que está en evaluación ambiental y podría generar 33,1 MW.

Antofagasta aporta 18% de las ERNC de Chile

Antofagasta aporta 18% de las ERNC de Chile

Aldo Erazo, seremi de Energía de la Región de Antofagasta, aseguró que las plantas de energías renovables de la región, que ya generan 200 MW, y que los cuatro nuevos proyectos, junto a las futuras de Cerro Pabellón, geotérmica, y Cerro Dominador, fotovoltaica, crearán cerca de dos mil nuevos empleos durante sus etapas de construcción.

El seremi explicó que “si nos proyectamos con todos estos proyectos, tendríamos mil puestos de trabajo para el segundo semestre de 2019, y si sumamos el relanzamiento de Cerro Dominador, que hoy da inicio a la última fase de construcción, tendremos 300 puestos de trabajo y otros 700 antes que termine 2018. Entonces son 2 mil puestos de trabajo con los que energía aportará al desempleo de la zona”. El desempleo actual en la comuna de El Loa alcanza 11,1%.

Además, destacó que la región aporta un 18,8% de las energías renovables no convencionales del país, “tenemos varios proyectos en carpeta y entre los que están más cercanos de salir en el segundo semestre, tenemos los de Andes Mainstream que son los parques eólicos Ckanni y Tchamma. Además de Engie y su parque eólico Calama que tiene su pronunciamiento y las cosas bastante avanzadas; Acciona, que está tramitando sus permisos para un parque eólico y si todo sale bien saldría en el segundo semestre de 2019”.

Erazo detalló que seis centrales de ERNC se encuentran operando en El Loa,  las que aportan más de 200 MW de energías limpias al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Además, especificó que son cuatro plantas fotovoltaicas que aportan, en conjunto, 70,95 MW, una eólica de 90 MW y una geotérmica de 40 MW.  En la provincia hay 21 proyectos que podrían aportar 2.543 MW y conllevarían una inversión de US$9.525 millones.

A esto, se le suma el proyecto Cerro Pabellón Etapa II, que está en evaluación ambiental y podría generar 33,1 MW.