Q

Nuevo Pudahuel y Engie firman acuerdo para suministro 100% renovable del aeropuerto de Santiago

El concesionario del aeropuerto de Santiago, Nuevo Pudahuel, y Engie firmaron un contrato para el suministro de energía 100% renovable para el principal terminal aéreo del país, el cual contempla un consumo cercano a los 105 GWh al año, lo que equivale a abastecer a unos 45.000 hogares en Chile.

El acuerdo fue firmado ante la presencia de la ministra de Energía, Susana Jiménez, y la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y comenzará a regir en enero próximo, con una vigencia de 16 años y 9 meses, permitiendo al aeropuerto abastecer sus operaciones con energía renovable.

El gerente general de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude, destacó que «la profunda transformación que vive el aeropuerto Arturo Merino Benítez no sólo se verá en su infraestructura, calidad de servicio y mayor oferta de vuelos y rutas, sino que también en un crecimiento sustentable, que aporta al esfuerzo en pos del medio ambiente, y esta alianza con Engie viene sólo a reforzarlo».

Con este contrato, Engie y Nuevo Pudahuel aportarán a reducir anualmente 35.700 toneladas de CO2 que son emitidas al medio ambiente. El acuerdo también contempla la instalación de cargadores eléctricos (electrolineras) para vehículos de este tipo en los estacionamientos del aeropuerto.

En esa línea, el CEO de Engie en Chile, Axel Levêque, comentó que » este contrato de energía 100% renovable con el aeropuerto, significa un gran avance para ambas empresas, reflejando el compromiso que tiene nuestra compañía por entregar soluciones basadas en una energía más sustentable a nuevas industrias y contribuir a un progreso en armonía para el medio ambiente».

[VEA TAMBIÉN: Engie inicia estudio ambiental de planta fotovoltaica en Tocopilla]

Ministra Jiménez

En tanto, la ministra de Energía, Susana Jiménez,  dijo que el contrato suscrito entre Nuevo Pudahuel y Engie «tiene una mirada amplia respecto de las energías renovables, la electromovilidad y la eficiencia energética, gracias a lo cual podremos mejorar la calidad de vida de las personas, eje central de nuestra agenda y que hoy se recogen en esta iniciativa privada. Además, es importante destacar el compromiso del aeropuerto, que no solo se compromete con la reducción de emisiones, sino que aprovechan los ahorros y beneficios de tener un suministro de energía renovable, a la vez que fomentan la electromovilidad con la instalación de 10 electrolineras y la eficiencia energética con luminarias LED”

Por su parte, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, indicó que “iniciativas como estas, que apuntan a resguardar nuestro medio ambiente y la calidad de vida en nuestras ciudades, se alinean con el compromiso y las acciones que estamos desarrollando como país y, particularmente, en el rubro del transporte, donde también estamos impulsando el uso de tecnologías más limpias”.

Contratos

Con este acuerdo, Nuevo Pudahuel se convierte en el cuarto cliente de Engie en firmar un contrato de energía 100% renovable certificada, que lo posiciona, además, como el primer terminal aéreo de Chile en abastecerse con energía renovable. Otros clientes de Engie que ya cuentan con el mismo contrato son Canal 13, Cementos BSA y Grupo GTD.

Pablo Demarco, gerente comercial de Plataforma Energía, el marketplace de transacciones energéticas en el cual se licitó este contrato, explicó que «las condiciones actuales del mercado eléctrico son muy favorables y esto se traduce en buenos ahorros para los clientes. Vemos también una clara intención de Engie de ser un socio estratégico del aeropuerto, suministrando energía limpia e incorporando tecnología de punta, como cargadores de autos eléctricos”.

Diputados piden al Ministerio de Energía políticas públicas para eliminación del carbón

(Radio Biobío) Diputados solicitaron a la ministra de Energía, Susana Jiménez, que confirme que los acuerdos tomados en la Mesa de Descarbonización sean vinculantes y no voluntarios por parte de las empresas que manejan las centrales termoeléctricas.

El problema sería que la ejecución de las medidas dependerá exclusivamente de la voluntad de las empresas. Por ello, los diputados solicitaron que el gobierno opte por políticas públicas y leyes que hagan imperativo el proceso de descarbonización.

Las propuestas deberían presentarse durante el primer semestre de 2019, con un cronograma de retiro y reconversión.

La Mesa de Descarbonización comenzó a funcionar en junio de este año y está integrada por representantes del gobierno, el sector privado y la sociedad civil.

Nació por acuerdo entre el gobierno y las cuatro empresas que concentran el parque a carbón en Chile: AES Gener, Enel, Engie y Colbún. De estas, AES Gener es la que tiene mayor responsabilidad en las emisiones, pues maneja el 56% de las centrales.

El diputado Juan Santana (PS) manifestó su preocupación respecto de la poca incidencia que tendrían los acuerdos que se tomen, pues se desconoce si el Gobierno implementará políticas públicas o legislará para que se respeten la descarbonización en estos cuatro años.

[VEA TAMBIÉN: Descarbonización afectará cuentas de luz beneficiadas por Ley de Equidad]

A ello se sumó la diputada Daniela Cicardini (PS), quien precisó poner plazos y establecer si la mesa será vinculante, pese a ser voluntaria.

La ministra Jiménez sostuvo que será voluntario y no comprometió legislación al respecto. No obstante, se mostró optimista. “Es un compromiso político (…) Nosotros tomamos la posta, armamos la mesa de trabajo, por lo tanto tenemos un compromiso de sacarlo adelante y creemos que hay buena disposición para hacerlo”.

El impacto doméstico

Otro punto controversial fue cuando Jiménez informó sobre los resultados de un estudio de la consultora Valgesta, ligada a Ramón Galaz y al ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Andrés Romero.

El informe indica que el retiro de las centrales impactaría en las cuentas de electricidad de las comunas (donde operan las centrales) beneficiadas con rebajas tarifarias.

Cicardini sugirió considerar la mantención de dicha compensación, dado el impacto permanente en las zonas donde existen termoeléctricas, a nivel trasversal. “Muchos de sus habitantes han debido cambiar rotundamente su calidad de vida, lo cual no es recuperable”.

El documento también alertó sobre los impactos que podría tener la descarbonización en los costos marginales y preocupación con relación a la disponibilidad y capacidad en las localidades donde se podría realizar retiro de centrales.

Al respecto, la ministra de Energía aclaró que el informe de Valgesta será uno más dentro de varios que se considerarán, en relación al ámbito económico, medioambiental, de salud pública y de operación del sistema eléctrico, muchos de los cuales serán contratados por el Gobierno.

Valgesta expondrá este miércoles las conclusiones de su estudio en la Comisión de Minería y Energía del Senado.

Engie destaca que el hidrógeno puede cambiar la forma en que se hacen los negocios

(La Tercera-Pulso) “El hidrógeno es la solución para la conexión de zonas extremas como Isla de Pascua, estrecho de Magallanes o Juan Fernández”. Esa fue una de las tantas frases entusiastas de Michele Azalbert, CEO Mundial de la Unidad de Negocios de Hidrógeno de Engie, durante el seminario “Hidrógeno Verde para la transición energética de Chile”, que se realizó la semana pasada en Santiago.

Pero las palabras van más allá de un discurso. Esta compañía de origen francés, que tiene varias líneas de negocio en nuestro país, quiere apostar fuerte por este tipo de energía a nivel local. Justamente, Azalbert, fue una de las speakers principales del evento. Con 19 años en Engie, esta ingeniera informática que antes dirigió la Unidad de Negocios de GNL de la firma, comenta que están convencidos que el hidrógeno es clave.

“El problema de muchas energías renovables es la intermitencia. Por eso que es importante tener siempre un stock disponible. Con el hidrógeno se puede solucionar este problema, haciéndolo más competitivo. En muchos países ya están convencidos que ingresar hidrógeno verde al sistema energético es beneficioso”, dice Azalbert.

El hidrógeno se produce hace más de 100 años. ¿Cuál es la novedad con el hidrógeno verde?

Varios países están viviendo una transición, que se traduce en aumentar considerablemente el porcentaje de consumo y, a la vez, de energías renovables. Esta última representa un porcentaje cada vez más alto. Se está poniendo mucha de esta energía en el sistema y en Chile el crecimiento de la energía solar es muy importante. Además, países como este necesitan comprar mucha energía y la solución a ello puede estar en el hidrógeno. Aún hay muchos mitos con respecto al hidrógeno, especialmente en temas de seguridad.

Los ciudadanos a veces están desconcertados y necesitan que se les explique que el manejo del hidrógeno es absolutamente seguro. Por ejemplo, en este momento se producen cerca de 55 millones de toneladas por año en el mundo y nunca ha habido un accidente.

[VEA TAMBIÉN: Ministerio de Energía analizará incluir al hidrógeno como combustible alternativo en normativas]

¿Cuál es la apuesta de Engie con respecto al hidrógeno en Europa y/o en Chile?

Creamos una unidad de negocios, dedicada exclusivamente al hidrógeno renovable, porque estamos convencidos de que este tipo de energía puede cambiar la forma de hacer negocios. Además, estamos desarrollando varios proyectos y soluciones para hacerlo más competitivo. En ese contexto, creemos que Chile es uno de los mejores lugares del mundo para hacerlo. Tienen una gran cantidad de desarrollo de energías renovables. Cerca del 50% del costo de producir hidrógeno está en energía renovable y 40% tiene que ver con la electrólisis. Necesitamos desarrollar soluciones a escala para que estos costos bajen y así hacerlo aún más competitivo.

¿Chile será entonces una especie de laboratorio?
Hoy el hidrógeno puede desarrollarse y florecer en cualquier parte del mundo. Por ejemplo, hay países que han hecho esta apuesta, está Japón, que tiene unas 100 estaciones de carga de hidrógeno verde. Hay 50 en Alemania, 20 en Francia (de las cuales 12 son desarrolladas por Engie) y cerca de 40 en California. En general, en los lugares donde está cambiando la forma en que se ve a la movilidad. Eso también puede pasar en Chile. Las aplicaciones son muchas: camiones, trenes, barcos e incluso, algún día, llegará a los aviones.

¿A los aviones?
Así es. Es algo que se podrá ver en el futuro. Pero por el momento hay varios sectores industriales que lo están haciendo una realidad. Lo importante es utilizar economías de escala. Por ejemplo, en el norte de Francia Engie produce hidrógeno y lo inyecta a la red de gas natural. Existen muchas aplicaciones, y la idea es comenzar también a verlas en Chile. Aquí tienen una de las mejores plantas solares del mundo.

¿Pero hay conocimientos y profesionales especializados en Chile?
El hidrógeno existe hace muchos años, esa cadena no cambia, sólo que ahora proviene de fuentes renovables

Chile liderará América en Electromovilidad: 100 buses eléctricos llegarán en noviembre

Santiago será la primera ciudad de todo el continente que tendrá una línea completa de buses de transporte público con batería de litio. El Ministerio de Transporte ya prepara la capacitación para que 30 choferes estén preparados para operar las 100 máquinas eléctricas que operaran en el recorrido 516, según informó Publimetro.

En Argentina aun no opera ninguna máquina eléctrica en su transporte público, aunque planean llevar 300 para fines de 2019 o principios de 2020 para algunos sectores de Buenos Aires.

En Bolivia instalaron un solo bus para prueba en marzo de este año. Después de movilizar a 46 mil pasajeros por La Paz, el operador Saucinc anunció la llegada de 40 máquinas para el próximo año.

En Perú la compañía Engie Energía anunció que importará uno en septiembre.

Colombia, Uruguay, Ecuador, Venezuela, Brasil también se encuentran  atrás en términos de electromovilidad y lo mismo ocurre en el resto de países del centro y el norte de América. Según los especialistas, sólo las ciudades de China le ganarían a Chile si es que se cumple la promesa de aumentar a 200 los buses eléctricos para febrero de 2019.

Largo plazo

La ministra de Energía, Susana Jiménez, destacó que “hemos establecido un compromiso para que los vehículos eléctricos que transiten por la calle se multipliquen por diez en el plazo de estos cuatro años, aunque la meta al largo plazo es que 100% del transporte público sea eléctrico en 2040”.

Gloria Hutt, ministra de Transportes, comentó que es “una transformación de un sistema que está llegando a su término después de más de 10 años”.

China

El profesor de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y especialista en Transportes, Jaime Aleé, dijo que “una operación de buses eléctricos, una línea que circule con 100 buses en su flota, no existe en Latinoamérica. No se compara con las ciudades de China, pero con los 200 superaremos a París, Londres y Nueva York, de todas maneras”.

Agregó que “estamos hablando de China, que es un país con 1.300 millones de habitantes. En Chile tenemos 17 millones. Además ellos son fabricantes de máquinas, por lo tanto, no es posible compararse con esos países”.

Chile liderará América en Electromovilidad: 100 buses eléctricos llegarán en noviembre

Chile liderará América en Electromovilidad: 100 buses eléctricos llegarán en noviembre

Santiago será la primera ciudad de todo el continente que tendrá una línea completa de buses de transporte público con batería de litio. El Ministerio de Transporte ya prepara la capacitación para que 30 choferes estén preparados para operar las 100 máquinas eléctricas que operaran en el recorrido 516, según informó Publimetro.

En Argentina aun no opera ninguna máquina eléctrica en su transporte público, aunque planean llevar 300 para fines de 2019 o principios de 2020 para algunos sectores de Buenos Aires.

En Bolivia instalaron un solo bus para prueba en marzo de este año. Después de movilizar a 46 mil pasajeros por La Paz, el operador Saucinc anunció la llegada de 40 máquinas para el próximo año.

En Perú la compañía Engie Energía anunció que importará uno en septiembre.

Colombia, Uruguay, Ecuador, Venezuela, Brasil también se encuentran  atrás en términos de electromovilidad y lo mismo ocurre en el resto de países del centro y el norte de América. Según los especialistas, sólo las ciudades de China le ganarían a Chile si es que se cumple la promesa de aumentar a 200 los buses eléctricos para febrero de 2019.

Largo plazo

La ministra de Energía, Susana Jiménez, destacó que “hemos establecido un compromiso para que los vehículos eléctricos que transiten por la calle se multipliquen por diez en el plazo de estos cuatro años, aunque la meta al largo plazo es que 100% del transporte público sea eléctrico en 2040”.

Gloria Hutt, ministra de Transportes, comentó que es “una transformación de un sistema que está llegando a su término después de más de 10 años”.

China

El profesor de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y especialista en Transportes, Jaime Aleé, dijo que “una operación de buses eléctricos, una línea que circule con 100 buses en su flota, no existe en Latinoamérica. No se compara con las ciudades de China, pero con los 200 superaremos a París, Londres y Nueva York, de todas maneras”.

Agregó que “estamos hablando de China, que es un país con 1.300 millones de habitantes. En Chile tenemos 17 millones. Además ellos son fabricantes de máquinas, por lo tanto, no es posible compararse con esos países”.