Q

Universidad Católica lanza el Diplomado en Energía Nucleoeléctrica

(Revista ELECTRICIDAD) La Pontificia Universidad Católica de Chile inauguró hoy el Diplomado en Energía Nucleoeléctrica, postgrado que según los organizadores satisface los requerimientos de capacitación de un espectro amplio de profesionales que estén vinculados laboralmente al sector energético o con interés de participar en éste, con o sin experiencia técnica previa en el área nuclear.

Este curso, que cuenta con el patrocinio de Revista ELECTRICIDAD, se desarrollá del 13 de julio al 19 de octubre, los días jueves y viernes en el Campus San Joaquín (Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul); y los sábados en la CChEN (Nueva Bilbao 12501, Las Condes).

Objetivo general

Introducir a profesionales y técnicos de empresa privada y reparticiones del estado afines, en los aspectos técnicos, regulatorios, socioeconómicos, políticos, logísticos y de gestión de la energía nuclear, con énfasis en proyectos de generación nucleoeléctrica, con el propósito de mejorar sus capacidades y habilidades, de modo que puedan contribuir al futuro desarrollo sustentable del sector eléctrico con la eventual adopción de tecnologías complejas como la nuclear, dando respuesta a las necesidades de información del sector.

Objetivos específicos

• Examinar el estado del arte de la industria de generación nucleoeléctrica.
• Explicar los elementos y complejidades particulares del sector nuclear internacional.
• Comprender los aspectos de seguridad que se exigen a los proyectos nucleares.
• Comparar las tecnologías de reactores y sus combustibles.
• Comprender las consecuencias de fallas en la seguridad.
• Describir la infraestructura mínima para abordar un programa nuclear de potencia.
• Identificar los atributos del sistema eléctrico chileno en relación a proyectos nucleares.
• Identificar los elementos de un estudio de factibilidad de un proyecto nuclear en Chile.

En cuanto al programa, los organizadores tienen contemplados módulos temáticos, cuales son:

I. Infraestructura Nuclear para un Programa de Potencia

a.Contexto de la Energía Nuclear
b.Políticas nacionales relevantes
c.Aspectos legales y regulatorios
d.Aceptación pública
e.Rol del estado

II. Tecnología Nuclear de Potencia

a.Sistemas nucleares de potencia
b.Ciclo del Combustible Nuclear
c.Sistemas Nucleares Avanzados
d.Relación con otras tecnologías sustentables
e.Pasivos Nucleares

III. Proyectos Nucleoeléctricos

a.Selección de sitio y aspectos ambientales
b.Fase de Pre-proyecto
c.Fase de proyecto
d.Comisionamiento y término
e.Aspectos económicos

IV. Relatores Internacionales y Especiales

a.Experiencia Argentina en Desarrollo Nuclear
b.Experiencia Argentina en Seguridad Nuclear
c.Autoridad de Gobierno.
d.Presidente de la CCHEN.

El coordinador del Diplomado, y profesor del postgrado, es Julio Vergara Aimone PhD (MIT), profesor PUC, y quien lidera un selecto grupo de expertos y académicos, tanto nacionales como extranjeros, entre los cuales se cuenta a Marco Arróspide Rivera, MEng (PUC), gerente general Empresa Guacolda S.A.; Julio Baeza von Bohlen
MSc (MIT), División DTI Ministerio de Defensa; Álvaro Covarrubias Espinoza, DIA (ISTN), consultor internacional; Francisco Mackay Imboden MSc (MIT), jefe de Proyecto DIPRIDA; Rosamel Muñoz Quintana
DIN (CIEMAT), jefe de Unidad CCHEN; Heinrich Obermöller Canales, PhD (MIT), profesor PUC; Christian Schmidt Montes, PhD (MIT), profesor PUC; Jaime Salas Kurte, PhD (Cranfield), director ejecutivo CChEN; Cristián Sepúlveda Soza; MEng (IB), Depto. Seguridad Nuclear CChEN; Leopoldo Soto Norambuena, PhD (PUC), jefe de Departamento CChEN; Eduardo Testart Tobar
Físico, MSc (MIT), consultor; Gustavo Venegas Hood, ingeniero comercial (USACH), CChEN; y los internacionales Alejandro Clausse, PhD (IB), CNEA, PLADEMA, Argentina, y Oscar Mazzantini, Ing. Químico (UBA), Nucleoeléctrica Argentina S.A..

La importancia de la nucleoelectricidad

La energía nuclear puede hacer un mundo más sustentable. ¿Por qué? Posee recursos naturales de larga autonomía que se pueden extender mientras su combustible no experimenta fluctuaciones de precio.

Si es bien gestionada, puede generar y estable en el tiempo, lo que necesitan muchos en un mundo donde cien veces la población de nuestro país no accede a la electricidad que nos legó Edison hace un siglo.

No emite gases de efecto invernadero que afectan nuestro delicado y complejo clima, salvo el que se le atribuye a la electricidad para fabricar sus insumos, tal como cualquier otra tecnología, clásica o renovable.

Hoy pasa por un mal momento y muchos le dan la espalda, olvidando que las otras fuentes funcionan, de una u otra forma, a partir de la energía nuclear.

En Japón murieron decenas de miles de personas porque sus geófísicos, ingenieros, autoridades y gente común creyeron que vivir y producir tan cerca del nivel del mar era seguro. Así, no era de extrañar que un tsunami inundara una antigua central nuclear, entre otras plantas eléctricas, instalaciones de energía y refinerías, además de escuelas, plazas y barrios.

En este diplomado queremos poner eso en contexto, revisar las oportunidades de la energía nuclear, conocer su tecnología actual y la que debiera haber para resistir mejor a eventos extremos de la naturaleza y del hombre.

La industria nuclear se parece a la de los aviones. Muchos tienen natural miedo al despegar. Un accidente de aviación puede matar en un segundo a más de los que han muerto en toda la historia de la generación nucleoeléctrica y aún sigue progresando para permitirnos viajar. Por eso la tecnología nuclear, que también produce miedos, pero que aprende lecciones, deberá seguir generando energía, masiva, limpia y barata, por mucho tiempo.

Fuente / Revista ELECTRICIDAD

Universidad Católica lanza el Diplomado en Energía Nucleoeléctrica

(Revista ELECTRICIDAD) La Pontificia Universidad Católica de Chile inauguró hoy el Diplomado en Energía Nucleoeléctrica, postgrado que según los organizadores satisface los requerimientos de capacitación de un espectro amplio de profesionales que estén vinculados laboralmente al sector energético o con interés de participar en éste, con o sin experiencia técnica previa en el área nuclear.

Este curso, que cuenta con el patrocinio de Revista ELECTRICIDAD, se desarrollá del 13 de julio al 19 de octubre, los días jueves y viernes en el Campus San Joaquín (Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul); y los sábados en la CChEN (Nueva Bilbao 12501, Las Condes).

Objetivo general

Introducir a profesionales y técnicos de empresa privada y reparticiones del estado afines, en los aspectos técnicos, regulatorios, socioeconómicos, políticos, logísticos y de gestión de la energía nuclear, con énfasis en proyectos de generación nucleoeléctrica, con el propósito de mejorar sus capacidades y habilidades, de modo que puedan contribuir al futuro desarrollo sustentable del sector eléctrico con la eventual adopción de tecnologías complejas como la nuclear, dando respuesta a las necesidades de información del sector.

Objetivos específicos

• Examinar el estado del arte de la industria de generación nucleoeléctrica.
• Explicar los elementos y complejidades particulares del sector nuclear internacional.
• Comprender los aspectos de seguridad que se exigen a los proyectos nucleares.
• Comparar las tecnologías de reactores y sus combustibles.
• Comprender las consecuencias de fallas en la seguridad.
• Describir la infraestructura mínima para abordar un programa nuclear de potencia.
• Identificar los atributos del sistema eléctrico chileno en relación a proyectos nucleares.
• Identificar los elementos de un estudio de factibilidad de un proyecto nuclear en Chile.

En cuanto al programa, los organizadores tienen contemplados módulos temáticos, cuales son:

I. Infraestructura Nuclear para un Programa de Potencia

a.Contexto de la Energía Nuclear
b.Políticas nacionales relevantes
c.Aspectos legales y regulatorios
d.Aceptación pública
e.Rol del estado

II. Tecnología Nuclear de Potencia

a.Sistemas nucleares de potencia
b.Ciclo del Combustible Nuclear
c.Sistemas Nucleares Avanzados
d.Relación con otras tecnologías sustentables
e.Pasivos Nucleares

III. Proyectos Nucleoeléctricos

a.Selección de sitio y aspectos ambientales
b.Fase de Pre-proyecto
c.Fase de proyecto
d.Comisionamiento y término
e.Aspectos económicos

IV. Relatores Internacionales y Especiales

a.Experiencia Argentina en Desarrollo Nuclear
b.Experiencia Argentina en Seguridad Nuclear
c.Autoridad de Gobierno.
d.Presidente de la CCHEN.

El coordinador del Diplomado, y profesor del postgrado, es Julio Vergara Aimone PhD (MIT), profesor PUC, y quien lidera un selecto grupo de expertos y académicos, tanto nacionales como extranjeros, entre los cuales se cuenta a Marco Arróspide Rivera, MEng (PUC), gerente general Empresa Guacolda S.A.; Julio Baeza von Bohlen
MSc (MIT), División DTI Ministerio de Defensa; Álvaro Covarrubias Espinoza, DIA (ISTN), consultor internacional; Francisco Mackay Imboden MSc (MIT), jefe de Proyecto DIPRIDA; Rosamel Muñoz Quintana
DIN (CIEMAT), jefe de Unidad CCHEN; Heinrich Obermöller Canales, PhD (MIT), profesor PUC; Christian Schmidt Montes, PhD (MIT), profesor PUC; Jaime Salas Kurte, PhD (Cranfield), director ejecutivo CChEN; Cristián Sepúlveda Soza; MEng (IB), Depto. Seguridad Nuclear CChEN; Leopoldo Soto Norambuena, PhD (PUC), jefe de Departamento CChEN; Eduardo Testart Tobar
Físico, MSc (MIT), consultor; Gustavo Venegas Hood, ingeniero comercial (USACH), CChEN; y los internacionales Alejandro Clausse, PhD (IB), CNEA, PLADEMA, Argentina, y Oscar Mazzantini, Ing. Químico (UBA), Nucleoeléctrica Argentina S.A..

La importancia de la nucleoelectricidad

La energía nuclear puede hacer un mundo más sustentable. ¿Por qué? Posee recursos naturales de larga autonomía que se pueden extender mientras su combustible no experimenta fluctuaciones de precio.

Si es bien gestionada, puede generar y estable en el tiempo, lo que necesitan muchos en un mundo donde cien veces la población de nuestro país no accede a la electricidad que nos legó Edison hace un siglo.

No emite gases de efecto invernadero que afectan nuestro delicado y complejo clima, salvo el que se le atribuye a la electricidad para fabricar sus insumos, tal como cualquier otra tecnología, clásica o renovable.

Hoy pasa por un mal momento y muchos le dan la espalda, olvidando que las otras fuentes funcionan, de una u otra forma, a partir de la energía nuclear.

En Japón murieron decenas de miles de personas porque sus geófísicos, ingenieros, autoridades y gente común creyeron que vivir y producir tan cerca del nivel del mar era seguro. Así, no era de extrañar que un tsunami inundara una antigua central nuclear, entre otras plantas eléctricas, instalaciones de energía y refinerías, además de escuelas, plazas y barrios.

En este diplomado queremos poner eso en contexto, revisar las oportunidades de la energía nuclear, conocer su tecnología actual y la que debiera haber para resistir mejor a eventos extremos de la naturaleza y del hombre.

La industria nuclear se parece a la de los aviones. Muchos tienen natural miedo al despegar. Un accidente de aviación puede matar en un segundo a más de los que han muerto en toda la historia de la generación nucleoeléctrica y aún sigue progresando para permitirnos viajar. Por eso la tecnología nuclear, que también produce miedos, pero que aprende lecciones, deberá seguir generando energía, masiva, limpia y barata, por mucho tiempo.

Fuente / Revista ELECTRICIDAD

Gobierno lanza proyecto para enfrentar el cambio climático

(Diario Financiero) El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, junto a la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, esta mañana dieron el vamos al proyecto Maps Chile (Mitigation Action Plans and Scenarios), el cual busca identificar diversas acciones para la mitigación de las emisiones de gases del efecto invernadero en Chile y propone posibles medidas (de políticas públicas y privadas) que permitan avanzar en la reducción de emisiones de gases.

«Uno de los temas de futuro más relevantes es el medio ambiente y el cambio climático. Y nuestra meta de derrotar la pobreza y alcanzar el desarrollo en el 2018 tiene implícito un nuevo trato con el medio ambiente», afirmó el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

Por ello, añadió el ministro, «Maps considerará una diversidad de medidas, incluyendo modificaciones regulatorias e incentivos económicos para incrementar nuestra eficiencia energética (…) Además éste no es sólo un típico estudio técnico. Primero, contiene una diversidad de enfoques. Segundo, considera la participación activa del sector público, privado, de la academia y de la sociedad civil. Y tercero, tiene varias fuentes de financiamiento, entre las que destacan fondos de los gobiernos de Dinamarca y Suiza, del Children Investnent fund Foundation (CIFF), de Climate and Development Knowledge Network (CDKN) y de aporte del gobierno».

Por su parte, la ministra de Medio Ambiente afirmó que «Chile tiene un compromiso voluntario de reducir un 20% en el año 2020 las emisiones de CO2 de gases y el país debe continuar de acciones de mitigación para lograr este compromiso», aseguró la ministra Benítez.

Están participando en este proyecto los ministerios de Relaciones Exteriores, Hacienda, Agricultura, Minería, Transporte y Comunicaciones, Energía y Medio Ambiente.

Cabe señalar que Chile tiene una participación menor en las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) con 0,2%; sin embargo, las emisiones nacionales han experimentado un crecimiento significativo del 232% en el periodo 1990-2006.

Fuente / Diario Financiero

Propuestas de 7 comisiones económicas han sido la base de proyectos de ley del Gobierno

(El Mercurio) A nueve ascienden las comisiones asesoras que se han conformado durante la administración de Sebastián Piñera a nivel económico. La última de éstas instancias fue creada el 7 de diciembre, para perfeccionar la regulación pro competencia, justo a seis días de que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) detectara una supuesta colusión entre tres principales firmas productoras de pollo -Agrosuper, Aristía y Don Pollo- y que concentran más del 90% del mercado avícola.

Del total de estas instancias -que en seis casos han sido de carácter presidencial y en tres acotadas a un ámbito netamente ministerial-, las propuestas elaboradas por siete de estos grupos de expertos han traído como consecuencia la elaboración de proyectos de ley, los que si bien no han considerado la totalidad de las medidas planteadas, sí han incluido muchas de ellas.

Así ha ocurrido en los temas de salario mínimo, postnatal, regulación financiera, seguridad en el trabajo, desarrollo eléctrico, revisión del sistema de capacitación e impulso competitivo.

La última de las instancias señaladas figura como la más productiva, ya que el resultado de las 300 trabas detectadas por las mesas de trabajo se tradujo en una serie de proyectos de ley y ajustes administrativos, ligados a distintas carteras.

De acuerdo con la jefa de la Oficina Impulso Competitivo, Joanna Davidovich, de las 50 medidas que formaron parte de la agenda se han implementado diez: ChilePaga (Hacienda), Fondo de Reconversión Productiva (Economía), creación de la oficina pro competitividad (Economía), devolución anticipada de IVA a nuevos exportadores (Economía), programa de atracción de alta tecnología (Economía), Innova Chile 2.0 (Economía), más becas de inglés (Economía) y caminos productivos 700 (MOP). A esto hay que sumar el envío de los proyectos sobre adaptabilidad pactada en la agricultura (Trabajo) y el de datos personales (Economía).

Durante este mes, se anunciará el cumplimiento de 5 medidas adicionales, dentro de las cuales figurará el proyecto sobre calidad de la construcción.

En la otra vereda, figura la Comisión de Salario Mínimo, que pese a que propuso una fórmula de reajuste fue la propia CUT -que había formado parte del grupo- la organización que se restó de la propuesta, lo que generó que el mecanismo no prosperara en el Congreso.

Claudio Seebach, coordinador interministerial de la Segpres, sostiene que el Ejecutivo ha privilegiado esta vía dado el cúmulo de visiones y pruebas empíricas que se obtienen de estos grupos. «Las comisiones que hemos conformado han tenido un sello claro: metas claras, plazos y transversalidad», sostiene Seebach, quien adelanta que el Gobierno seguirá trabajando con este modelo en los próximos dos años que le restan.

Además de estas instancias, las carteras de Trabajo y Economía también han creado mesas público-privadas. En el caso de Trabajo en las áreas de comercio, trabajadoras de casa particular, sector agrícola y turismo. En tanto, Economía empleó este esquema en materia pesquera y salmonera.

Fuente / El Mercurio

Teknos lanza servicio de telefonía IP en la «Nube»

(Teknos)Generación de importantes ahorros en infraestructura tecnológica, precios económicos, fortalecimiento de las comunicaciones con tecnología de punta, acceso a múltiples aplicaciones de llamada, alta disponibilidad y calidad, soporte técnico permanente y crecimiento en el tiempo son algunos de los beneficios que entrega el nuevo servicio de telefonía IP en la “nube” que entrega Teknos a empresas e instituciones.

Es ideal para organizaciones que cuenten con un mínimo de 20 usuarios, opera bajo los más altos estándares de la industria, comprende tecnología Aastra y se paga por anexo habilitado.

Se trata de un servicio gestionado que entrega a las empresas la posibilidad de modernizar- a un bajo costo- su antigua infraestructura telefónica, cambiándola por un sistema IP de última generación que permite acceder a las características y ventajas propias de las soluciones PABX más poderosas.

“Para ello, contamos en nuestro Data Center con un núcleo de PABX redundante basado en la plataforma MX-ONE del fabricante Aastra, en su versión 4.2, el cual hace posible – dado un enlace de datos o IP entre nuestro Data Center y cada uno de los sitios donde se entregan los servicios de telefonía- instalar solamente los teléfonos SIP en las dependencias del cliente, para que éste acceda a todas las capacidades de una PABX de clase mundial”, explica Cristián Cáceres, gerente de Negocios de Teknos.

El ejecutivo agrega que este servicio se puede contratar por un mínimo de 24 meses y sólo incluye telefonía, ya que lo relacionado con el tráfico y los enlaces son temas que el cliente debe resolver directamente con los operadores de telecomunicaciones. Es así como la compañía interesada debe pagar un valor mensual por cada terminal habilitado, monto que dependerá del modelo de teléfono que haya solicitado.

“Entonces, puede suceder que una empresa tenga uno o más sitios, con equipamiento antiguo y de distintas marcas. Frente a esta situación, nuestra propuesta consiste en tomar todas sus troncales y enviarlas a nuestro Data Center. De esta manera, el cliente dejará de estar conectado a la red PSTN tradicional para conectarse a una red IP administrada por Teknos, con calidad de servicio, uniformidad de terminales SIP y bajo el esquema de una infraestructura compartida”.

Cristian Cáceres manifiesta que gracias a este servicio una organización puede poner fin a sus altos costos de comunicación y mantenimiento; disparidad en el nivel de servicios a usuarios; imposibilidad de establecer normas y políticas de comunicaciones; dificultad para medir los niveles de servicios de los proveedores de telecomunicaciones; infraestructura duplicada; y desaprovechamiento de la sinergia institucional, entre otros.

En materia de precios, dijo que para el caso de una organización que requiera 20 anexos, el valor por concepto de infraestructura es aproximadamente UF 6,5 mensuales, lo que incluye, además, la entrega de informes mensuales sobre el uso que se le da a cada aparato.

Respecto a los terminales, sostuvo que existen cinco modelos- desde el más básico hasta uno con pantalla táctil y en colores, compatible además con bluetooth para el uso de auriculares. Los equipos son altamente resistentes, poseen buena calidad de sonido y excelentes terminaciones.

Permiten hacer audio conferencias, captura y transferencia de llamadas y desvío a celulares, entre otras funciones.

También está la posibilidad de solicitar la aplicación softphone, pagando un valor adicional. Adicionalmente, Teknos puede proveer equipamiento de transformación de llamadas de fijo a celular, para abaratar costos.

“Todos los cambios vinculados a la programación de los equipos, desvíos de llamadas, problemas con el funcionamiento de alguno de los terminales son situaciones que están incluidas en el valor mensual. Lo que no está considerado, son fallas que tengan que ver con la infraestructura del cliente. Por ejemplo, que su cableado no esté en óptimas condiciones e influya en el mal funcionamiento de este servicio. En ese caso, no obstante, estamos en condiciones de apoyarlo y entregarle una solución para ese problema”.

Otro hecho importante que resalta es el nivel de protección, debido a que el Data Center de Teknos cuenta con altos estándares de seguridad para hacer frente a posibles amenazas o ataques informáticos.

Acerca de Teknos

El Grupo de Empresas Teknos es líder en el diseño e implementación de soluciones tecnológicas, en las áreas de Comunicaciones (voz, datos y video), Seguridad Informática y Seguridad Electrónica, que buscan aumentar la productividad, competitividad y eficiencia de las organizaciones. Con más de 35 años de experiencia en el mercado nacional, Teknos dispone de un equipo de profesionales y técnicos de excelencia, una moderna infraestructura tecnológica, y el respaldo de una red mundial de destacados proveedores. Para mayor información visite www.teknos.cl

Fuente /Teknos.