Q

Realizan nueva jornada de matchmaking de la Aceleradora de Electromovilidad

En las instalaciones del Hub de Emasa se realizó una nueva jornada de matchmaking de la Aceleradora de Electromovilidad, iniciativa ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética. Durante la actividad, FEST, marca especialista en vehículos eléctricos de reparto de última milla, tuvo una destacada participación dando a conocer su próximo lanzamiento en el país y mostrando parte de la gama de vehículos que comercializará en Chile.

El evento tuvo como objetivo intercambiar experiencias de éxito para fomentar la transición hacia la movilidad sostenible en el país y contó con la participación de Iván Morán, seremi de Energía de la Región Metropolitana; Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad, y Leslie Tan, CEO y co-fundador de Fest, entre otros asistentes.

Durante la instancia se realizaron presentaciones sobre la oferta de vehículos eléctricos y de infraestructura de carga en el país, y se realizó un panel de conversación sobre “Experiencias en electromovilidad en organizaciones del sector público y privado”, en el que diversos actores de la industria contaron sus experiencias.

“Como FEST creemos que es muy importante participar en este tipo de iniciativas, ya que nos permite establecer lazos con otros actores de la industria para así poder contribuir a acelerar la transición hacia la movilidad sostenible en el país. Ofreciéndonos además una oportunidad para mostrarles nuestra marca, además de nuestros vehículos y soluciones”, señaló Leslie Tan.

Realizan nueva jornada de matchmaking de la Aceleradora de Electromovilidad

Realizan nueva jornada de matchmaking de la Aceleradora de Electromovilidad

En las instalaciones del Hub de Emasa se realizó una nueva jornada de matchmaking de la Aceleradora de Electromovilidad, iniciativa ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética. Durante la actividad, FEST, marca especialista en vehículos eléctricos de reparto de última milla, tuvo una destacada participación dando a conocer su próximo lanzamiento en el país y mostrando parte de la gama de vehículos que comercializará en Chile.

El evento tuvo como objetivo intercambiar experiencias de éxito para fomentar la transición hacia la movilidad sostenible en el país y contó con la participación de Iván Morán, seremi de Energía de la Región Metropolitana; Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad, y Leslie Tan, CEO y co-fundador de Fest, entre otros asistentes.

Durante la instancia se realizaron presentaciones sobre la oferta de vehículos eléctricos y de infraestructura de carga en el país, y se realizó un panel de conversación sobre “Experiencias en electromovilidad en organizaciones del sector público y privado”, en el que diversos actores de la industria contaron sus experiencias.

“Como FEST creemos que es muy importante participar en este tipo de iniciativas, ya que nos permite establecer lazos con otros actores de la industria para así poder contribuir a acelerar la transición hacia la movilidad sostenible en el país. Ofreciéndonos además una oportunidad para mostrarles nuestra marca, además de nuestros vehículos y soluciones”, señaló Leslie Tan.

Corfo abre convocatoria para diseño del Instituto Tecnológico y de Investigación Público de litio y salares

En el marco del anuncio presidencial sobre la Estrategia Nacional del Litio, Corfo abrió la convocatoria para el diseño del Instituto Tecnológico y de Investigación Público de Litio y Salares y su plan estratégico de instalación y desarrollo.

Esta nueva institución tendrá sede en la Región de Antofagasta y su objetivo será generar capacidades de conocimiento, desarrollo tecnológico y articulación del ecosistema público-privado de I+D que contribuyan al desarrollo sostenible de esta industria y a la mejor toma de decisiones de políticas públicas y regulación de este sector.

Para ello, el Instituto deberá desarrollar y coordinar investigación que permita mejorar los procesos de extracción y elaboración de diversos productos derivados de litio; mejorar la comprensión de la dinámica y evolución de los salares; estudiar su biodiversidad e hidrogeología y generar modelos robustos que permitan minimizar el impacto socioambiental asociado a las operaciones mineras; mejorar la comprensión sobre la cultura de las comunidades y los asentamientos humanos de su entorno; entre otras.

Plazos

“Tal como anunció el Presidente de la República, la Estrategia Nacional del Litio cuenta con una serie de hitos, dentro de los cuales se encuentra este Instituto Tecnológico y de Investigación Público.

Para ello, Corfo indicó que se trabajará coordinadamente en el diseño de esta institución. Esta debe considerar, como eje principal, la articulación del ecosistema público y privado, responsable de capturar y generar mayor valor en los procesos de exploración y extracción del litio, basado en un conocimiento profundo de los salares en diversas disciplinas, desde la ecología y las ciencias sociales hasta el desarrollo de nuevas tecnologías productivas”, señaló el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

Este proceso de diseño tendrá un plazo de ejecución de seis meses con miras a poner en marcha el Instituto durante 2024. Durante esta etapa se desarrollará un trabajo colaborativo que integrará a los Ministerios de Minería; Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; además de Corfo, el Gobierno Regional de Antofagasta y diversos actores del sistema de investigación y desarrollo de Chile, entre otros. Esto se complementará con los insumos generados por el proceso de diálogo contemplado en la Estrategia Nacional del Litio.

Durante este periodo se espera contar con un diagnóstico sobre la situación actual y evaluación de las brechas en el sistema de ciencia, tecnología e innovación nacional, asociado al conocimiento sobre litio y salares; elaborar un benchmarking internacional de entidades científico-tecnológicas, principalmente aquellas con orientación a la transferencia de conocimiento y tecnologías al medio productivo; diseñar la primera versión un plan estratégico, a diez años plazo, que incluya fortalecimiento, articulación y creación de capacidades de capital humano, infraestructura y equipamiento, además de la generación de bienes públicos estratégicos, alineados con la Estrategia Nacional de Litio.

Esta convocatoria se encontrará vigente hasta el martes 6 de junio del presente año a las 15:00 horas.

Los detalles sobre los requisitos de postulación, bases técnicas y perfil de los participantes ya se encuentran disponibles en el sitio web www.corfo.cl.

Corfo abre convocatoria para diseño del Instituto Tecnológico y de Investigación Público de litio y salares

Corfo abre convocatoria para diseño del Instituto Tecnológico y de Investigación Público de litio y salares

En el marco del anuncio presidencial sobre la Estrategia Nacional del Litio, Corfo abrió la convocatoria para el diseño del Instituto Tecnológico y de Investigación Público de Litio y Salares y su plan estratégico de instalación y desarrollo.

Esta nueva institución tendrá sede en la Región de Antofagasta y su objetivo será generar capacidades de conocimiento, desarrollo tecnológico y articulación del ecosistema público-privado de I+D que contribuyan al desarrollo sostenible de esta industria y a la mejor toma de decisiones de políticas públicas y regulación de este sector.

Para ello, el Instituto deberá desarrollar y coordinar investigación que permita mejorar los procesos de extracción y elaboración de diversos productos derivados de litio; mejorar la comprensión de la dinámica y evolución de los salares; estudiar su biodiversidad e hidrogeología y generar modelos robustos que permitan minimizar el impacto socioambiental asociado a las operaciones mineras; mejorar la comprensión sobre la cultura de las comunidades y los asentamientos humanos de su entorno; entre otras.

Plazos

“Tal como anunció el Presidente de la República, la Estrategia Nacional del Litio cuenta con una serie de hitos, dentro de los cuales se encuentra este Instituto Tecnológico y de Investigación Público.

Para ello, Corfo indicó que se trabajará coordinadamente en el diseño de esta institución. Esta debe considerar, como eje principal, la articulación del ecosistema público y privado, responsable de capturar y generar mayor valor en los procesos de exploración y extracción del litio, basado en un conocimiento profundo de los salares en diversas disciplinas, desde la ecología y las ciencias sociales hasta el desarrollo de nuevas tecnologías productivas”, señaló el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

Este proceso de diseño tendrá un plazo de ejecución de seis meses con miras a poner en marcha el Instituto durante 2024. Durante esta etapa se desarrollará un trabajo colaborativo que integrará a los Ministerios de Minería; Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; además de Corfo, el Gobierno Regional de Antofagasta y diversos actores del sistema de investigación y desarrollo de Chile, entre otros. Esto se complementará con los insumos generados por el proceso de diálogo contemplado en la Estrategia Nacional del Litio.

Durante este periodo se espera contar con un diagnóstico sobre la situación actual y evaluación de las brechas en el sistema de ciencia, tecnología e innovación nacional, asociado al conocimiento sobre litio y salares; elaborar un benchmarking internacional de entidades científico-tecnológicas, principalmente aquellas con orientación a la transferencia de conocimiento y tecnologías al medio productivo; diseñar la primera versión un plan estratégico, a diez años plazo, que incluya fortalecimiento, articulación y creación de capacidades de capital humano, infraestructura y equipamiento, además de la generación de bienes públicos estratégicos, alineados con la Estrategia Nacional de Litio.

Esta convocatoria se encontrará vigente hasta el martes 6 de junio del presente año a las 15:00 horas.

Los detalles sobre los requisitos de postulación, bases técnicas y perfil de los participantes ya se encuentran disponibles en el sitio web www.corfo.cl.

Centro de Transición Energética UAI realizará conversatorios gratuitos sobre microrredes eléctricas y geotermia

Centro de Transición Energética UAI realizará conversatorios gratuitos sobre microrredes eléctricas y geotermia

La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, a través de su Centro de Transición Energética (CENTRA), junto al Centro de Energía de la Universidad de Chile, realizará un conversatorio sobre el potencial de las microrredes eléctricas y los recursos energéticos distribuidos para apoyar la transición energética en Chile, que está pactado para este lunes 24 de abril a las 15 horas.

En concreto, el encuentro tendrá como panelistas a: Claudio Cañizares, profesor de la Universidad de Waterloo, Canadá; Dasla Pando, investigadora del Centro de Energía UChile, CEO ENERDIS; Andrés Vicent, de Empresas Eléctricas A.G.; Darío Morales, director ejecutivo de Acesol A.G.; y Rodrigo Miranda, gerente de Regulación del Grupo Saesa. Inscripciones en el siguiente link: http://bit.ly/3oiJsIy

Mientras que el 25 de abril a las 9:30 horas, CENTRA llevará a cabo un segundo conversatorio gratuito para abordar los avances recientes en geotermia, así como también los desafíos y oportunidades para el futuro.

Esta actividad es organizada conjuntamente con el Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (CIGRE) de Chile y México, en que se discutirá sobre el estado actual de la geotermia en Chile, abarcando desde los avances recientes hasta los desafíos y oportunidades para el futuro. También se abordará el potencial de la geotermia como fuente de energía renovable en el país y se explorarán las políticas y medidas necesarias para fomentar su desarrollo sostenible.

El conversatorio tendrá como panelistas a: Gerardo Hiriart, de CIGRE México y director general de GEOKERI; Carlos Jorquera, presidente del Consejo Geotérmico de Chile; y a Rubén Muñoz, jefe de la Unidad de Energía Distrital y Geotermia del Ministerio de Energía de Chile. El panel será moderado por Waleska Moyano, de CIGRE Chile y Carlos Silva, de CENTRA UAI. Inscripciones en el siguiente link: https://bit.ly/3H3Uesp