Q
CGE presenta plan para enfrentar emergencias que afecten al suministro

CGE presenta plan para enfrentar emergencias que afecten al suministro

Estar mejor preparados y responder en forma rápida y segura ante distintas emergencias que afecten el suministro eléctrico, son los objetivos centrales del plan presentado por CGE este jueves.

La iniciativa fue presentada por el presidente de la compañía, Antonio Gallart en presencia del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, los directores nacionales de Onemi, Ricardo Toro; y Conaf, Aaron Cavieres; y el superintendente de Electricidad y Combustible, Luis Ávila, entre otras autoridades, para realizar una revisión de parte del contingente que ha reforzado el trabajo operativo de la empresa en las regiones donde está presente.

“La mayor frecuencia e intensidad de los eventos extremos que hemos visto en Chile y el mundo nos llevaron a revisar nuestros procedimientos, buscar experiencias internacionales y realizar un intenso trabajo durante el año para responder de mejor manera a distintas emergencias”, apuntó Gallart.

[Nuevas exigencias para distribuidoras eléctricas obliga a revisar planes de inversión]

“El impacto en la interrupción de los servicios básicos producto de eventos naturales extraordinarios, y cómo éste afecta la vida de las personas, ha sido una preocupación permanente. Durante estos 4 años hemos impulsado instancias de cooperación y de colaboración público-privado para poder enfrentar desastres naturales de manera más rápida y eficaz”, señaló el subsecretario Aleuy, consigna el comunicado de la eléctrica.

La autoridad de Gobierno resaltó el cruce de información pública que hizo la empresa para la ejecución de medidas de mitigación en terreno. Como ejemplo, la autoridad explicó que “utilizar la información de Conaf, que detalla las zonas recurrentes de incendios forestales para la elaboración de medidas –como cortafuegos o talas- nos parece que es el camino correcto que debe tomar la cooperación público privada para la resolución de problemas complejos”.

Más brigadas en terreno

En la actividad, Gallart comentó que la empresa ha dispuesto de helicópteros y drones para sobrevolar zonas afectadas por emergencias, más de 3.300 brigadistas especializados, 760 cuadrillas de mantenimiento y operación compuestas por camiones y móviles para inspecciones en terreno durante el año.

Los equipos y cuadrillas presentadas, remarcó el ejecutivo, dan cuenta del intenso trabajo realizado durante 2017, el cual constó de 3 pilares fundamentales: programas de mantenimiento e inversiones, nuevos protocolos de operación en contingencias y un renovado vínculo con las autoridades y la comunidad en todas las zonas de concesión de la compañía.

Una de las claves del trabajo de los programas de mantenimiento fue la revisión de más de 7.700 km de líneas eléctricas en zonas de bosques y de más de 360 mil postes en siete regiones, con inspecciones pedestres poste a poste y uso de drones y helicópteros para llegar a zonas de difícil acceso. Lo anterior permitió la recopilación de información, y georreferenciación para dirigir las tareas de mantenimiento en la infraestructura eléctrica y tala y poda en forma precisa, gracias al cruce con información pública de las instituciones del Estado vinculadas a la red de emergencia.

Más tecnología

Otro punto clave del plan presentado, fue la incorporación de un 30% adicional de equipos de protección de última generación –que se suman a los más de 1.200 ya existentes- para tener información del estado de las redes en tiempo real y comandarlas a distancia, añadiendo tecnología para seguir automatizando las redes eléctricas.

“Estas actividades nos permiten fortalecer nuestra continuidad de suministro y también disminuir los tiempos de recuperación ante interrupciones en el sistema. El esfuerzo desplegado reafirma nuestro compromiso con energizar Chile con calidad y seguridad”, dijo Gallart.

La preparación incluyó, además, un renovado protocolo para recoger información temprana en caso de emergencias, comunicación directa con autoridades, el refuerzo de brigadas en terreno y flexibilidad para trasladarlas entre las distintas regiones.

También destaca la realización de talleres con organizaciones de consumidores y un reforzado plan de 400 reuniones con juntas de vecinos donde participaron más de 7.000 personas en 2017, donde se abordaron dudas recurrentes en torno al servicio y la operación de la empresa en contingencias.

“Todo lo presentado, es el reflejo del trabajo que estamos realizando para transformar el estándar del servicio eléctrico en el país, entendiendo que la energía es clave para la vida de las personas”, apuntó Antonio Gallart.

Alianzas público privadas

Asimismo, se avanzó en alianzas estratégicas para reforzar la seguridad de las operaciones, como la capacitación de 1.580 voluntarios de bomberos en riesgos eléctricos ante emergencias, a quienes además se les hizo entrega de palas y rastrillos de alto estándar de calidad y seguridad que les permitirá trabajar de mejor manera en el combate de incendios forestales. Este material es el mismo que utilizan los brigadistas de CONAF para labores similares.

Además, en diciembre de 2017 la compañía inició una serie de capacitaciones para brigadistas de Conaf, que espera extender a las comunas donde está presente.

Acciona insta a descarbonización de modelos productivos ante Naciones Unidas

Acciona insta a descarbonización de modelos productivos ante Naciones Unidas

Acciona, en la 23ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se está celebrando en Bonn (Alemania), ha instado a las compañías a realizar una apuesta decidida por la descarbonización de sus modelos productivos.

“Queremos que la participación de Acciona en esta Cumbre sirva para animar a otras empresas a sumarse a nuestro modelo de neutralidad en carbono” ha manifestado Joaquín Mollinedo, Director General de Relaciones Institucionales, Sostenibilidad y Marca de Acciona. “Además, en las mesas de trabajo y reuniones de alto nivel en las que participa la compañía, estamos promoviendo un sistema de fijación de precios del CO2 que sirva como incentivo a la descarbonización de la economía”.

El grupo energético ha expuesto su modelo de reducción y compensación de emisiones, que la ha convertido, desde 2016, en una empresa neutra en carbono. La compañía ha explicado también cómo el esfuerzo por minimizar las emisiones y compensar las inherentes a su actividad, ha supuesto, a su vez, una palanca para mejorar la actividad empresarial y fomentar la innovación.

Además, la compañía ha insistido en la importancia de que la cumbre de Bonn avance en unificar procedimientos para medir y evaluar, asegurando la transparencia, el grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París, tratado adoptado en la pasada COP21 de París, celebrada en 2015.

Acciona también ha respaldado, una vez más, la relevancia de crear mecanismos de mercado que faciliten la descarbonización de la economía, especialmente la fijación de un precio al carbono, en línea con las decisiones que ya están llevando a cabo las instituciones europeas.

Asimismo, durante la celebración de “Día del Transporte”, dentro de los eventos organizados en la COP23, la organización Prince of Wales’s Corporate Leaders Group, de la cual la empresa es miembro desde 2009, ha publicado el informe “El futuro del transporte por carretera en la UE”, en la que se describe algunas de sus mejores prácticas en materia de carreteras sostenibles.

Acceso a servicios básicos

La Fundación Acciona Micronergía, que canaliza las iniciativas de la compañía en materia de acción social para promover el acceso a servicios básicos, también ha estado presente en la COP23.

La Fundación ha expuesto como “caso de éxito” en el encuentro internacional «Asociaciones públicas privadas para el desarrollo y el logro de los objetivos del acuerdo de París”, el programa “Luz en casa Oaxaca”, que ha permitido llevar luz eléctrica a 7.500 familias de zonas rurales aisladas de Oaxaca (México) con paneles solares fotovoltaicos domiciliarios. El programa es un ejemplo de colaboración público privada para el desarrollo, al contar la con la participación de la Agencia Española de Cooperación (AECID) y de Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

Sostenibilidad como modelo de negocio

El compromiso de Acciona con la lucha contra el calentamiento global queda patente en el hecho de que ACCIONA, que anunció en la COP21 de Paris, su compromiso ya cumplido de neutralidad en carbono, obtuvo en 2016 el 72 % del EBITDA y el 42 % de sus ventas globales de negocios incluidos en lo que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define como Economía Verde. En el último año, Acciona ha evitado con su actividad en producción de energías renovables que se generen 14,8 millones de toneladas de CO2. Y esta misma idea de sostenibilidad ambiental la traslada a la gestión del agua, en la que ha logrado disminuir el consumo un 7% y tener una huella hídrica positiva de 510 hm3.

Privatización y ERNC: nuevos ejes del negocio eléctrico

Privatización y ERNC: nuevos ejes del negocio eléctrico

(Diario Financiero) El negocio eléctrico sin duda está en una transición sin precedentes, con la irrupción y masificación de nuevas tecnologías renovables, la revalorización de las redes como objetivos de inversión y el surgimiento de países que están acaparando este tipo de desarrollos.

El impacto de esta mezcla de factores se hace extensivo también a las transacciones en este segmento, que durante el segundo trimestre de este año evidenciaron una tendencia marcada por dos ejes: el peso de las Energías Renovables no Convencionales y la privatización de activos de generación.

En el primer caso, un análisis de EY a los US$ 30.800 millones recaudados en 66 operaciones concretadas a nivel global entre abril y junio, muestra que la reducción de 32% que los montos totales, responde a que el 48% de las operaciones catastradas correspondió a generaciуn ERNC, activos que tienen valoraciones inferiores comparadas con las instalaciones convencionales.

El recuento muestra que de la cifra total, estos traspasos involucraron apenas US$ 6.100 millones.

Esta tendencia se dio de manera más notoria en la regiуn de Asia-Pacífico, donde los renovables representaron hasta 51% del volumen de acuerdos del segundo de trimestre.

El rol creciente de las ERNC en la canasta de negocios eléctricos en algunos mercados ha implicado un aumento en el precio de estos activos. En este caso, explica la consultora, Europa liderу este comportamiento con un alza de 79% en los premios pagados en las operaciones.

Esta última fue la única región que registró un récord trimestral en transacciones de servicios básicos y energía con US$ 10.600 millones, 12% más que en el primer trimestre de 2017 y un 31% más sobre el mismo período del ejercicio previo.

En el continente americano, el valor de las transacciones cayó a su mнnimo en cuatro años, a US$ 5.900 millones. Estados Unidos liderу en este aspecto, con un descenso de 77% a US$ 4.400 millones.

Privatizaciones, el motor
Sin embargo lo que más llamó la atención en el periodo analizado fue la posición predominante que los Estados asumieron como vendedores de este tipo de instalaciones, ya que el 43% del valor reportado en el segundo trimestre (US$ 13.300 millones), correspondió a privatizaciones que se posicionaron como las impulsoras de las actividades de fusiones y adquisiciones en este mercado.

En EY explican que este comportamiento respondiу a la necesidad de ciertos gobiernos de allegar recursos frescos a sus arcas, aprovechando los múltiples récord que estбn evidenciando estos activos, en particular, aquellos vinculados con las redes para el transporte de la energía.

“Esperamos que estos factores cobren impulso en los próximos trimestres hasta que las nuevas energнas renovables y de almacenamiento de energía maduren hasta posicionarse definitivamente en la cadena de suministro, aclarando cuál será su impacto sobre el valor de los activos de generación, las redes y la actividad de distribución”, apuntan.

Baterías y almacenamiento
El desarrollo y masificaciуn de las baterías y los sistemas de almacenamiento de energía, que funcionan como complemento para las tecnologías de generación intermitentes o variables -como el viento o la energнa solar-, se tomarán una parte del mercado en lo inmediato.

En este caso, se adelanta que los inversionistas corporativos podrнan tomar un papel activo, tal como ya sucedió con gigantes de la industria como Enel, Dynergy y Eneco que recientemente tomaron posiciones en este segmento con la compra de empresas.
“A medida que el sector de generación pasa a esta nueva era, los inversores deberán tomar nota de las nuevas condiciones. En particular, aquellos de corte financiero”, advierte EY.

Asia-Pacífico lidera
Las ERNC siguen liderando las operaciones en la región Asia-Pacífico. Según EY, en el segundo trimestre éstas elevaron ligeramente su valor (US$ 2.000 millones) como el volumen (20 ofertas). Con 14 ofertas y US$ 1.100 millones, predominу la tecnología solar. El acuerdo más grande fue de US$ 5.600 millones, de US$ 13.500 millones en total, y correspondió a activos de transmisión, mientras que los servicios no tradicionales atrajeron US$ 4.700 millones. Destacó en este caso la venta en US$ 3.800 millones de una tecnologнa desarrollada en China para la transmisión de alto voltaje. Australia y China se mantuvieron como puntos críticos de la actividad comercial con 44% (US$ 6.000 millones) la primera y 23 negocios por US$ 5.500 millones la segunda.

Europa y la reforma energética
Siguiendo la técnica global, las operaciones del segundo trimestre en Europa se vieron impulsadas por una gran cantidad de ofertas de energía renovable de bajo valor, mientras que dos de los cuatro acuerdos de más de US$ 1.000 millones resultaron de privatizaciones a raíz de la reforma energйtica en curso. La creciente presencia de ERNC redujo el valor promedio en esta región de US$ 325 millones a marzo a US$ 295 millones en el segundo trimestre.

Las privatizaciones constituyeron 29% de los US$ 10.600 que totalizу la región. Las condiciones políticas siguen marcando la inversión, dice EY. Si bien la elección de Macron en Francia aportó estabilidad, los procesos en Alemania e Italia podrían elevar la incertidumbre.

Alternativas en África y M. Oriente
África y Medio Oriente ofrecen oportunidades para inversores que buscan diversificar su cartera. Regiones de mayor riesgo aseguran menos competencia y mayores retornos.

Capitales europeos incidieron en el aumento de seis veces que alcanzaron los montos transados, que entre abril y junio llegaron a US$ 845 millones. Aunque en valor y volumen las operaciones en esta zona aún son pequeñas, muestran un progreso que estuvo marcado por las inversiones por parte de bancos de desarrollo multilaterales extranjeros.

Las reformas energéticas han sido el motor para dinamizar la actividad en esta zona, puntualiza EY.

Operaciones en Amйrica a la baja
€€El análisis de las operaciones en la región muestra que mientras el valor se redujo, el nъmero de negocios se elevó, pasando de las 32 ofertas registradas a marzo, a 40 en el segundo trimestre. El valor promedio fue de US$ 269 millones, versus US$ 954 millones del período anterior.

Entre abril y junio sólo un acuerdo superу los US$ 1.o00 millones, versus seis del primer trimestre. El segmento de transmisión y distribución cayó 98%, mientras que generación lo hizo en 69%.

A diferencia de lo que sucede en Chile, en el resto de la región la inversión en generación a gas continúa, registrándose en el período cinco negocios en este tipo de activos por un total de US$ 440 millones.

Si bien las renovables disminuyen, generan valor y volumen con 17 negocios que aportaron US$ 2.900 millones (48% del total). Empresas de servicios públicos, como Exelon, Pattern Energy y Con Ed, vendieron activos renovables en US$ 459 millones a inversionistas institucionales.

Gobierno elabora informe sobre aumento de las ERNC en la actual administración

Inversores en energía renovable ven oportunidad en destruida red eléctrica de Puerto Rico

(Reuters) El huracán María destruyó el anticuado y financieramente quebrado sistema eléctrico de Puerto Rico, dejando a millones de personas a oscuras y a personal de las empresas de energía intentando reparar los problemas.

Ahora, algunos políticos e inversores en energías renovables ven una oportunidad dorada en la crisis: usar fondos federales para reinventar la red eléctrica del territorio libre asociado, de modo que sea resistente a las tormentas y dependa menos de costosas importaciones de carbón y petróleo y más de energía eólica y solar local, además de baterías.

Si eso sucede, podría reducir la tarifa eléctrica en una isla que carga con la segunda energía eléctrica más cara en Estados Unidos después de Hawái, además de una infraestructura proclive a fallar durante los frecuentes huracanes en la región.

“No podemos perder la oportunidad de esta crisis y el paquete de ayuda federal”, comentó Ramón Luis Nieves, un político portorriqueño del Partido Democrático Popular, quien encabezó la Comisión de Energía del Senado de la isla hasta que terminó su mandato en enero.

“Necesitamos enfocarnos no sólo en recuperar la red, sino mejorarla para que pueda tolerar más energía renovable”, opinó.

El respaldo del Gobierno estadounidense será crucial. La Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico estaba endeudada por 9.000 millones de dólares antes de declararse en bancarrota en julio. Su equipamiento ya estaba “degradado e inseguro”, según un borrador de informe fiscal que presentó la empresa en abril.

Cerca de la mitad de la electricidad de Puerto Rico se genera a partir del petróleo importado, otro tercio proviene del gas natural y el resto del carbón, según el Departamento de Energía. Los renovables proveen un 2,4 por ciento, aunque la isla tiene el objetivo de obtener un 20 por ciento de su electricidad a partir de fuentes renovables para el 2035.

La posibilidad de una nueva red eléctrica en Puerto Rico tiene interesados a algunos inversores y empresas de energía renovable. Jeff Ciachurski, presidente ejecutivo de Greenbriar Capital -un inversor en Puerto Rico, California y Arizona-, dijo que el respaldo del Gobierno podría abrir nuevas oportunidades para que el sector tomara participación de mercado.

Sunnova, un instalador local de paneles solares con 10.000 clientes en Puerto Rico, afirmó que está trabajando con el gobernador Ricardo Rosselló para tratar de restaurar la energía en el corto plazo, pero que la destrucción también crea una oportunidad para desarrollar una red nueva y amistosa con las energías renovables.

Judith Enck, una exadministradora regional de la Agencia de Protección Ambiental para Puerto Rico, dijo que microredes con energía solar y cables subterráneos podrían permitir una recuperación más rápida tras las tormentas.

El huracán María dejó a la isla completa y a sus 3,4 millones de residentes sin energía y destruyó un 80 por ciento de su infraestructura de transmisión y distribución, según el Departamento de Energía.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército fue designado para restaurar la energía lo antes posible, un paso clave para restablecer otros servicios básicos, como el agua, los combustibles y los alimentos.

Enel y otras empresas recurren a la justicia para ser consideradas como empresas estratégicas

(Pulso) En los últimos días las cortes de Apelaciones, tanto de Santiago como de regiones, han recibido más de veinte reclamaciones de sindicatos y empresas contra la resolución de calificación de empresas estratégicas del Gobierno, que prohibió el derecho a huelga de sus trabajadores durante dos años.

La ofensiva de los actores refleja hasta ahora el principal campo de judicialización de la Reforma Laboral.

Por el lado de los empleadores, están los reclamos de la eléctrica Enel Generación, Entel PCS Telecomunicaciones, Zofri S.A., Buses Vule, Empresa Depuradora de Aguas Servidas Mapocho y Cooperativa de Abastecimiento de Energía Eléctrica Curicó Ltda., quienes cuestionan el acto administrativo de los ministerios de Economía, del Trabajo y de Defensa que no los incluyó en el listado de empresas estratégicas. Por tal motivo, piden a los tribunales corregir la resolución y ser incorporados en la nómina definitiva.

En su recurso, Enel Generación-que si tiene en el listado a Enel Distribución– justifica su inclusión debido a que una paralización en sus faenas puede causar un grave daño a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la población o a la seguridad nacional. Añade que Enel Generación cumple con todos los requisitos dispuestos en el artículo 362 del Código del Trabajo para ser incluida dentro de la calificación, pues es un actor relevante del mercado en que opera “y la paralización de sus operaciones puede causar un grave daño (…) sin que los demás generadores que integran el Sistema Eléctrico Nacional puedan suplir un abastecimiento seguro de energía eléctrica”, precisa.

Por su parte, Entel fundamenta su solicitud debido que presta servicios estratégicos a un gran número de clientes de especial relevancia, ya sea de Gobierno, de Fuerzas Armadas, o empresas de gran importancia en el área de recursos naturales y de servicios, a quienes producto de una eventual suspensión o interrupción del servicio de telecomunicaciones, “provocarían un problema para toda la comunidad, al tratarse de entidades que obran en favor de ella”.

Precisa que de un total de 23 ministerios existentes en el país, 15 de ellos cuentan con servicios de telecomunicaciones prestados por Entel y Entel PCS. “De igual forma, del total de los bancos que pertenecen a la lista de la Superintendencia de Bancos (SBIF), el 91% de ellos cuentan con servicios de telecomunicaciones prestados por Entel y Entel PCS”, agrega.

A su vez, la Zona Franca de Iquique plantea en su escrito que es una sociedad con participación mayoritaria del Estado de Chile, cuyo giro es la administración y explotación de la Zofri, “objetivo que en cuanto a su alcance y naturaleza, satisface un fin público o de interés general, asociado al abastecimiento de las necesidades de las regiones extremas y las razones que motivaron el establecimiento de las zonas francas en Chile”.

Buses Vule argumenta que sus servicios de transporte equivalen al 18,49% de los viajes totales prestados por el sistema Transantiago, compuesto por siete distintas empresas, por lo que una huelga sin reemplazo en sus operaciones afectaría a un sector importante de pasajeros de la capital.

Sindicatos

Como contraparte, los sindicatos de las empresas que fueron calificadas como empresas estratégicas también entregaron sus descargos. Así las reclamaciones son encabezadas por varios sindicatos ligados a sectores de servicios básicos como electricidad y gas, los que fueron apoyados por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). De hecho, los asesores legales de la multisindical Hernán Bosselin, Ramón Briones y Pedro Irureta patrocinan varias de esas demandas. En ellas se expone la inconstitucionalidad de la resolución.

También hay un reclamo del sindicato de profesionales y técnicos de Aguas Andinas, que expone que los servicios mínimos en lugar de la prohibición de la huelga son los idóneos para garantizar la distribución y producción de agua potable y la recolección y disposición de aguas servidas en caso de un paro.

La Corte de Apelaciones podrá decretar orden de no innovar cuando la ejecución del acto impugnado le produzca un daño irreparable al recurrente. Asimismo, podrá declarar inadmisible la reclamación. Recibida la reclamación, la Corte requerirá de informe conjunto a los ministros que suscribieron el acto reclamado, concediéndole un plazo de diez días al efecto. La vista de estas causas tendrá lugar preferente en la tabla.

[Enel Chile propone a su matriz la fusión con el brazo renovable de la italiana]