Q
Entre Coronel y Concepción: EFE Sur incorporará nuevo servicio en hora punta de la mañana

Entre Coronel y Concepción: EFE Sur incorporará nuevo servicio en hora punta de la mañana

Con una mayor congestión, principalmente, por una alta demanda de pasajeros en las estaciones entre Coronel y San Pedro de la Paz, región del Biobío, este jueves se retomó el tráfico completo en la L2 del Biotrén, luego de 60 días de suspensión del tránsito sobre el Puente Ferroviario Biobío, donde se habilitaron buses de acercamiento entre la estación Concepción y Juan Pablo II.

Al respecto, el gerente de pasajeros de EFE Sur, Gonzalo Cueto, reconoció que hubo atochamientos y molestia de algunos pasajeros por la reanudación de los itinerarios “habituales”, tras la reparación del viaducto, recordando que el Biotren opera a su máxima capacidad.

“Cuando estábamos en la situación de intermodalidad con buses, producto de la suspensión del puente, teníamos tres servicios adicionales entre Coronel y Juan Pablo II, pero debido a los lamentables accidentes ocurridos, tenemos dos máquinas fuera de servicio y en proceso de reparación, lo que hoy generó dificultades entre nuestros pasajeros, por lo que les pedimos las disculpas por las molestias que esto pudo haberles causado”, detalló el ejecutivo.

En línea con lo anterior, Cueto anunció que el próximo lunes 13 de noviembre se recuperará el servicio de las 06.28 hrs. desde Coronel, pudiendo atender y, en cierta medida, resolver la demanda de las primeras horas de la mañana en L2. “La buena noticia es que una de las máquinas retomará su servicio este próximo lunes 13, pudiendo cubrir el servicio de horario punta desde la estación intermodal de Coronel, descomprimiendo la sobrecarga experimentada durante esta mañana”, aseguró.

EFE Sur reiteró el llamado a los usuarios a informarse de los itinerarios en redes sociales y la aplicación, pues con el regreso íntegro de la L2, las frecuencias y horarios volvieron a la normalidad. En tanto, L1 no presentó inconvenientes y se mantuvieron los dos servicios especiales Talcahuano – Talcamávida e intermedios.

Período de «horas punta» en el consumo eléctrico: ¿Cómo se puede aminorar el impacto?

Período de «horas punta» en el consumo eléctrico: ¿Cómo se puede aminorar el impacto?

Las “horas punta” son aquellas en las que el sistema eléctrico presenta sus mayores niveles de consumo. Históricamente estas han correspondido al período comprendido entre las 18 a 22 horas, entre los meses de abril y septiembre.

Al respecto, el gerente comercial del marketplace Plataforma Energía, Pablo Demarco, señaló que “el control de demanda en esas horas entrega una señal de precio en períodos de mayor exigencia del sistema, para que los clientes racionalicen su consumo eléctrico”.

Ante estos mayores costos, las empresas e industrias optan por distintos caminos para disminuir el impacto. Usualmente, si es imposible dejar de operar durante las “horas punta”, lo que se hace es recurrir a equipos de generación electrógenos, que en teoría debería ser más conveniente en términos económicos que continuar funcionando con el suministro de la compañía suministradora.

“Sin embargo, lo cierto es que la falta de información por parte de muchos clientes eléctricos los ha llevado a adquirir o arrendar equipos electrógenos a diésel para hacerlos operar en los períodos de ‘horas punta’ y la evidencia indica que para ciertos clientes se termina pagando más caro que sin dicha gestión, y para peor, muy contaminante”, agregó Demarco.

Asimismo, indicó que existen otras maneras de gestionar el consumo: “Es posible programar turnos de trabajo o funcionamiento de maquinaria de alta potencia, con el fin de disminuir la potencia máxima leída en el horario de control. En esos casos, es importante evaluar además el costo de oportunidad del funcionamiento normal de la instalación”.

Las recomendaciones de Plataforma Energía

-Revisar y comprobar automatismos

Es necesario revisar el equipamiento que se deja programado para que se desconecte en las horas punta. Eso sí, debe considerar dejar una breve “revancha”, antes y después, de la operación del automatismo y tener precaución que esté sensible respecto de los cambios horarios, lo que podría provocar error en los períodos en los cuales debiera hacer gestión.

En este punto es crucial chequear los aspectos que podrían resultar más obvios. Por ejemplo, que la verificación de sus backup ante eventualidades, como cortes de luz, se produzca de manera periódica, debiendo adoptarse esto como una “cultura” dentro de la empresa.

-Leer y analizar los datos de consumo

La mayoría de los clientes de menor tamaño, siendo clientes libres, no saben cuánto consumen, excepto cuando les llega la factura. Estos consumidores, en su calidad de libres, pueden obtener la data de sus mediciones cada 15 minutos de parte de la empresa distribuidora, la cual debe proporcionarla. Estos datos enriquecen el análisis para comprender el funcionamiento de su equipamiento.

-Encendido de equipos al mismo tiempo

Cuando se produce la partida simultánea de varios equipos se tiende a generar una punta de consumo que puede ser sumamente excesiva pero por períodos muy cortos. Para que eso no ocurra lo que habitualmente se hace es ir distanciando las partidas en lapsos de 15 minutos.

La recomendación general para las empresas o industrias es hacerse asesorar por especialistas que puedan entregar un análisis de la manera en que se está gestionando el consumo eléctrico, de modo de ser lo más eficiente posible, especialmente, en el actual período en que se rigen las “horas punta”.

Ofician al Gobierno con el objetivo de mantener un solo huso horario en todo el territorio continental

Ofician al Gobierno con el objetivo de mantener un solo huso horario en todo el territorio continental

Con la cercanía del cambio de hora acostumbrado, que implica retrasar en una hora los relojes para dar inicio al horario de invierno y en medio del debate abierto en el Senado, el senador Karim Bianchi envió un oficio al ministro de Energía y al Comité Interministerial, con el propósito de mantener un solo huso horario para todo el territorio nacional continental, en función de los beneficios a la salud.

El congresista comentó que “el Centro de Estudio de los Recursos Energéticos, en base a la información disponible de la demanda eléctrica 2016 para la ciudad de Punta Arenas, determinó que el beneficio de tener un horario de invierno, en términos de ahorro energético, es numéricamente marginal para la ciudad de Punta Arenas encontrándose en el caso más optimista bajo un 0,5%”.

Bianchi explicó que “Chile es un país cuya longitud Norte-Sur incluye distintas zonaciones, climáticas, sociales, geográficas, productivas, etc. Una de las consecuencias de su longitud y orientación, es que prácticamente todo Chile Continental quede incluido en dos meridianos. Consecuencia de esto es una notable uniformidad horaria en todo el país, pero también una notable heterogeneidad en los tiempos de exposición a la luz solar, en todas las estaciones del año”.

El legislador detalló además que en los años 1968-1969 el país experimentó una grave sequía, por lo que se adelantó la hora diaria para ahorrar energía, pero paralelamente, Magallanes y la Antártica Chilena -y las zonas con muy baja irradiación solar- fueron muy afectadas por las alteraciones que tal modificación provocó en sus actividades diarias y la fisiología de sus habitantes.

Sucesivos decretos mantuvieron la situación hasta el año 2016, cuando un Decreto Supremo estableció que el huso horario para ambas zonas sería el histórico, correspondiente a tres horas al Oeste del meridiano de Greenwich, decisión que se mantuvo en el Decreto 1286 del 23 de noviembre de 2018”, aclaró.

Esta regulación ha atendido factores que no se vinculan propiamente con la salud y la naturaleza humana, sino con política energética o seguridad. Si bien muchos países mantienen el uso de dos horarios para así ofrecer a su población más horas de luz en las tardes durante la primavera y el verano, la recomendación basada en la biología sería de eliminar los cambios de horario”, agregó Bianchi.

Jornada de análisis

Aquellos que condenan la medida gubernamental implementada en la década de los 70, argumentan que genera fatiga, dificultades para levantarse, ansiedad, irritabilidad y una mayor tendencia a infartos.

Estos especialistas han coincidido en que el huso horario correcto para nuestro país es el de invierno, detallando que sería necesario retroceder una hora más -es decir, dos horas en total- para quedar con el mismo huso horario de Perú.

Frente a lo anterior, el presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación, el senador Francisco Chahuán anunció que la instancia analizará en los próximos días, diversas visiones sobre el cambio de huso horario para Chile.

Asimismo, anticipó que a esta conversación serán invitados la ministra de Salud, Ximena Aguilera; el biólogo, doctor en neurociencia y académico del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso, John Ewer; la doctora en neurociencias y docente de la Universidad de Valparaíso, Liliana Bustos; y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro (FEF), Guido Girardi.

El legislador recordó que “cuando se presentó en 2018, el proyecto que fija el uso de diversos estándares UTC para regular la hora oficial en el territorio nacional, se buscaba evitar los impactos negativos en la salud física y mental de la ciudadanía. Esta norma –que aún se encuentra en el Senado- considera el huso horario de Perú dejándolo en sintonía con los ciclos circadianos”.

ACSP: “Reemplazar carbón por diésel no apunta a tener una matriz energética más limpia”

ACSP: “Reemplazar carbón por diésel no apunta a tener una matriz energética más limpia”

Para la Asociación de Concentración Solar de Potencia, la salida de la Central Bocamina II, es un logro en el proceso de descarbonización la matriz energética del país. Sin embargo, aseguran que dejar atrás el carbón no significa necesariamente avanzar en la adopción de energías más limpias, tras el informe del Coordinador Eléctrico en que se indica que por la salida de la central se deberá recurrir a generación local adicional (diésel), durante las horas de mayores demandas.

“Cuando nos enteramos de que Central Bocamina II se cerraría, tras tan sólo 10 años de funcionamiento, pensamos que era una excelente señal de la intención real de dejar atrás combustibles fósiles en la generación de energía. Pero ahora se informa que la ciudad de Concepción requerirá diésel para poder responder a la demanda y eso es lo opuesto a avanzar en una matriz energética limpia”, aseguró Cristián Sepúlveda, gerente de la Asociación de Concentración Solar de Potencia.

Una opinión compartida entre otras agrupaciones nacionales, y es que Sepúlveda recalca que “reemplazar carbón por diésel no apunta a tener una matriz energética más limpia”.

El directivo reconoce que las energías renovables como la fotovoltaicas o eólica, necesitan contar con alternativas de almacenamiento de larga duración, ya que el sistema requiere estabilidad, ahí es que la Concentración Solar de Potencia se transforma en una alternativa eficiente, ya que “la Concentración Solar de Potencia tiene grandes atributos para la generación eléctrica de Chile, por ejemplo, una planta de este tipo puede funcionar 24 horas al día, 7 días a la semana. Es una tecnología dos por uno, almacena para generar luego”.

En la última licitación, aun cuando se entregaron precios competitivos, no fue posible adjudicarse los bloques horarios ofertados, por lo que Sepúlveda señaló que “esperamos que las autoridades permitan que nuestra industria pueda ser parte del cambio de una matriz energética que funcione a base de energías renovables no convencionales”.

Systep: descarbonización acelerada no apaciguará estrechez de generación en horarios de menor oferta

Systep: descarbonización acelerada no apaciguará estrechez de generación en horarios de menor oferta

«La estrechez de generación del SEN pasará en la medida que las centrales indisponibles vuelvan a operar y se integre la infraestructura actualmente en construcción. En este sentido, el Decreto N°51 contribuirá positivamente en mejorar la situación de vive el sistema eléctrico. En cuanto al futuro, se espera que en escenarios de baja disponibilidad hidráulica y con un plan de descarbonización acelerada, la capacidad que se incorporará al SEN no logrará apaciguar los márgenes de estrechez de generación en los horarios de menor oferta (19:00-22:00), dejando el sistema vulnerable a fallas intempestivas. Por lo anterior, es fundamental que el CEN continúe impulsando las medidas de operación segura y se siga trabajando en incrementar las herramientas para afrontar la variabilidad de la generación renovable».

Así lo indica el reporte mensual de Systep Ingeniería, donde se analiza los alcances del decreto preventivo del Ministerio de Energía, señalando que la situación actual en el sistema eléctrico podría ir mejorando si se toman medidas en miras de aumentar la disponibilidad de centrales.

«Por ejemplo, la reincorporación de la central termoeléctrica Ventanas 1 propuesto por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) que se encontraba en estado de reserva estratégica, es una medida en esa línea, por cuanto contribuirá en la generación base. Consecuentemente, se hace necesario que el retiro de las centrales a carbón sea de forma gradual, siempre considerando los respaldos necesarios para asegurar la confiabilidad del sistema (seguridad y suficiencia). De lo contrario, el sistema podría estar en estrés en escenarios de estrechez hídrica como el actual, especialmente si se retiran de servicio 4.621 MW de capacidad instalada de carbón al 2025, como señala un Proyecto de Ley en discusión en el Congreso», se señala.

El documento también plantea que el aporte de las tecnologías ERNC «no permitiría mitigar en su totalidad el problema de estrechez de generación, por cuanto la generación solar disminuye o es nula en el horario de mayor escasez de oferta de generación del SEN (18:00 – 22:00) y la generación eólica no siempre se encuentra presente en los horarios de punta del sistema», por lo que se afirma la necesidad de «seguir avanzando en la estrategia de flexibilidad considerando el escenario actual que vive el sistema y que propicie el desarrollo de nueva capacidad (convencional y de almacenamiento) que pueda proveer generación de manera flexible».

Y se agrega: «El GN y GNL asoma como una opción para subsanar la estrechez de generación que vive hoy el sistema, gracias a su rápida respuesta a los aumentos de demanda y sus bajas emisiones en comparación con otras tecnologías. Por ello, es importante que la autoridad entregue señales claras en torno a la legislación actual del GNL Inflexible, respetando a los diversos actores del sector».