Q
Alberto Escobar: “En diez años más el 40% del parque vehicular será eléctrico”

Alberto Escobar: “En diez años más el 40% del parque vehicular será eléctrico”

(Pulso) Con el objetivo de incentivar la neutralidad tecnológica de automóviles y buses del transporte público, además de promover investigaciones, normativas e incentivos que vayan en beneficio de los vehículos eléctricos y de los consumidores, la semana pasada se creó la Agrupación de Movilidad Eléctrica de Chile (Amech), que es liderada por Alberto Escobar, quien también es gerente de Movilidad y Políticas Públicas de Automóvil Club de Chile.

Esta organización reúne a representantes del sector público y privado, entre los que se destaca Enel, Engie, el Centro de Innovación de la Universidad Católica, Europcar, Chilquinta, Nissan, Siemens, BYD, BMW, Pro Cobre Chile y la Asociación Gremial de Generadoras de Chile, entre otros.

El grupo se ha propuesto el desafío de crear una lógica de sustentabilidad y gestión urbana que vaya en favor del medioambiente y las ciudades. Por ejemplo, esta nueva entidad se encargará de establecer los estándares para la evaluar la condición y duración de las baterías de estos vehículos.

¿Cómo se configura la organización de la Amech?
-La agrupación se ordenó en base a un decálogo, en el que impulsamos, primero que todo, la neutralidad tecnológica (compatibilidad de todo el sistema) de manera de asegurar la transparencia respecto a la intermediación entre aquellos que tienen que ver con la electromovilidad. También consideramos la creación de un ecosistema previo a la competitividad, es decir, promoveremos el crecimiento de este mundo.

¿Cómo se puede impulsar este modo de transporte?
-Si hay espacio para pedir exenciones de impuestos, obviamente las vamos a solicitar. Pero necesitamos que la sociedad entienda de qué se trata, por eso debemos trabajar en conjunto. La economía colaborativa y esta manera más holística de ver cómo se ordenan las agrupaciones, es parte de lo que hay que hacer.

¿Dónde están los mayores desafíos de cara a estos objetivos?
-Hay que masificar los puntos de carga, para quitarle el temor a la gente. La política de un auto eléctrico, en general, es que se carga de noche. Entonces, si se hace de esta manera, se puede contar con la autonomía suficiente para realizar las labores diarias. Tenemos que hacer un cambio en cómo nosotros procesamos ciertos hábitos.

¿En qué se diferencia la electromovilidad de otros modos de transporte?
– Te hace pensar más del impacto que tiene el transporte. Por ejemplo, permite tener conciencia sobre cuántos kilómetros hay desde la casa a la oficina. Es un fenómeno similar a lo que nos pasa con los teléfonos celulares, pues sabemos cuál es su autonomía durante el día.

¿Cómo se puede combatir el desconocimiento que tiene la población sobre los autos eléctricos?
-Tenemos que poner a disposición de la opinión pública una batería amplia de información. Vamos a generar documentos al respecto, conectividad internacional y, sobre todo, tener la facilidad de poner encontrar distintos actores para articular la difusión e instalación de la electromovilidad.

¿Cómo ve la incorporación de la electromovilidad en el Transantiago?
-Tenemos que olvidarnos de los proyectos pilotos. Vamos a tener 90 buses y esperamos que siga creciendo este parque, y que lo mismo pase con los automóviles particulares. El mundo va a a ser eléctrico, conectado y autónomo. La incorporación de este modo de transporte al Transantiago, nos parece una de las mejores medidas que ha tenido el cambio de licitación.

¿Hacia dónde debiéramos mirar?
-Hay ciudades en China donde circulan miles de buses eléctricos. Por lo tanto, es una tecnología que existe, que es real, que funciona y es muy eficiente. Los beneficios de la electromovilidad son gigantescos, pensando también en una ciudad como la nuestra, que está tremendamente contaminada.

¿Cuál es el desafío que deben enfrentar los buses eléctricos?
-No tiene nada que ver con el punto de carga, ni con las rutas y el modo de manejo, sino que está relacionado con el vandalismo. Este es el gran problema del sistema vial chileno. Por este motivo, pedimos que los cuiden.

¿Qué espera para próximas licitaciones del Transantiago?
-Si el 80% del parque de transporte público fuera eléctrico, tendríamos una ciudad extremadamente silenciosa, muy limpia y con una calidad de vida superior a lo que estamos acostumbrados. Esto tiene que ver con el ordenamiento de nuestra ciudad.

¿Cuál es la importancia de la articulación entre el sector público y privado?
-Creemos que es muy relevante juntar a los distintos actores. No estamos en una agrupación de una determinada industria. Se trata, simplemente, de todos los grupos de interés que participan de manera directa o indirecta en temas asociados a la movilidad de este tipo.

¿Qué otros factores podrían impulsar a la electromovilidad?
-El precio de los vehículos eléctricos está bajando significativamente. Por otro lado, el valor de las baterías está reduciéndose a una tasa de 8% anual. Además, la tecnología está avanzando y se han mejorado los rendimientos de los automóviles.

¿Dónde se verá reflejado esto?
-El transporte público va a ser el primero en demostrar que es una alternativa válida para la electromovilidad. El Transantiago va a incorporar una flota y ese es un gran ejemplo.

¿Qué hay que evitar?
-Tenemos que combatir las distorsiones a nivel de mercado. Hay que generar una mayor transparencia respecto a la accesibilidad e información de vehículos usados y de sus baterías.

¿Qué va a pasar en los próximos diez años?
-Creemos que va a haber una gran participación del transporte público e, incluso, movilidad de última milla, asociada fuertemente a lo eléctrico, desde motos hasta bicicletas. En diez años o antes, la diferencia en el precio entre un auto de este tipo y uno convencional va a ser muy baja. En ese periodo, el 40% del parque vehicular será eléctrico.

[Enel Distribución alista estaciones de carga para autos eléctricos en regiones]

Interconexión SIC-SING partió sus operaciones dando vida al Sistema Eléctrico Nacional

Con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet y del ministro de Energía, Andrés Rebolledo, junto a otras autoridades y representantes de la industria eléctrica se dio inició real a las operaciones de la interconexión SIC-SING, desde las instalaciones del Coordinador Eléctrico Nacional, ubicadas en Santiago Centro.

Bachelet destacó el hito, señalando que «es sin duda alguna la obra de transmisión eléctrica más grande», lo que tendrá un positivo impacto en el desarrollo económico del país.

“Es un hecho que la interconexión es una inyección para nuestro crecimiento: aumentará el PIB, de corto y de largo plazo. Las estimaciones hablan de una expansión de US$500 millones en el primer caso y de US$1.600 millones en el segundo caso”, afirmó la Presidenta.

Por su lado, el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, dijo que la interconexión aumenta la seguridad del sistema en lo que se refiere al suministro eléctrico, agregando que también permitirá bajar los precios producto de la mayor competencia que se dará en la industria, con el reforzamiento de la transmisión.

 

Puesta en marcha
Las pruebas de tensión para materializar la conexión entre Mejillones y el sector de Cardones en Copiapó se iniciaron en la mañana del martes, en un proceso gradual que en los próximos días seguirá aumentando la tensión y capacidad de la línea de transmisión.

Daniel Salazar, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional, se comunicó con el centro de control de la línea de Transmisora Eléctrica del Norte (TEN), desde donde se informó que «ambos sistemas (SIC y SING) están de acuerdo a programa, siguiendo el protocolo establecido y la configuración del despacho de generación y transmisión se ha ajustado para tener los niveles de seguridad en el sistema».

Para realizar la interconexión se instalaron refuerzos de generación en el lado sur del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), en la subestación Kapatur (en la zona de Mejillones), y en el norte del Sistema Interconectado Central (SIC), en la subestación Cardones.

Una vez que las variables de frecuencia, tensión y transferencia se encontraron en niveles de seguridad en su potencia reactiva se produjeron los primeros intercambios de energía entre ambos sistemas, lo que fue escuchado directamente por las autoridades, en medio de los aplausos de los presentes, entre quienes estaban Claudio Seebach, videpresidente ejecutivo de Generadoras de Chile; Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera); Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas, y Germán Henríquez, presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional.

[Lea acá todos los detalles del proceso de interconexión SIC-SING]

Línea
El proyecto fue desarrollado por la empresa Transmisora Eléctrica del Norte (TEN), filial de Engie Energía Chile y Red Eléctrica Internacional, que tiene una línea de 600 kilómetros de extensión entre las regiones de Antofagasta y Atacama.

El presidente de TEN y gerente general de Engie Energía Chile, Axel Levêque, señaló que “es una contribución concreta a la diversificación de la matriz energética al facilitar la entrada de proyectos renovables, principalmente eólicos y solares que se ubican en el norte del país y que hasta ahora no tenían manera de disponibilizar su energía, permitiendo una mayor reducción de las emisiones de CO2 del país y reduciendo los costos de operación del sistema eléctrico”.

El proyecto TEN comprende una línea de transmisión de doble circuito de 500 kV, en corriente alterna, que va desde Mejillones (en la Región de Antofagasta), hasta el sector de Cardones, en Copiapó (en la Región de Atacama).

Además del tendido eléctrico, considera cuatro subestaciones:

    • Dos terminales ubicadas en Mejillones y Copiapó.
    • Una subestación de transformación en Mejillones (sector Changos).
    • Una subestación de compensación en Diego de Almagro.

Al ser de corriente alterna, permitirá la conexión a lo largo de su trazado de varios proyectos, sobre todo solares y eólicos, que se ubican en el norte del país.

“Para TEN es un orgullo infinito cumplir con lo prometido. Desde el inicio del proyecto nos propusimos realizar un trabajo de excelencia y hoy, muy cerca del objetivo, es increíble ver lo que hemos hecho. Dentro de este excepcional desempeño figura el término del proyecto dentro de los plazos programados y bajo el presupuesto asignado”, aseguró Gabriel Marcuz, gerente general de TEN.

[Lea acá la entrevista a Gabriel Marcuz sobre los pormenores de la interconexión]

Electromovilidad en la agenda mundial del transporte público

Electromovilidad en la agenda mundial del transporte público

(Diario Financiero) China es uno de los países que registra la tasa de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) más alta del mundo. Pero también el país donde operan más autobuses eléctricos, llegando a 170 mil, concentrados en las ciudades de Pekín, Shangai y Shenzhen. Una medida respaldada por una política del gobierno que busca producir 1,67 millones de vehículos eléctricos y crear 1,2 millones de puestos de trabajo anualmente a 2020.

El gerente de E-Solutions de Enel Chile, Simone Tripepi, dice que en China ya hay ciudades en que el transporte público eléctrico constituye el 100%.

“Visitamos Shenzhen, donde está la empresa ByD, fabricante de estos vehículos, donde circulan 20 mil buses eléctricos. Estamos hablando de distintas experiencias que progresivamente convergerán en masificar la electromovilidad en todo el mundo”, afirma.

Este no es el único país que busca mayor sustentabilidad. Si bien, la mayoría viene trabajando desde hace varios años por reducir las emisiones, el Acuerdo de París de 2015 fue clave para comprometer a las naciones para reducir sus metas de generación de GEI y lograr contener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2° y así limitar el impacto del cambio climático. Y una de las formas de hacerlo, es reemplazando los vehículos bencineros y diésel por eléctricos.

Europa, pionera

En noviembre 2013, nació el proyecto, Zero Emission Urban Bus System (ZeEUS), financiado por la Comisión de Movilidad de Transporte de la Unión Europea (UE), que busca avanzar hacia soluciones de transporte urbano full eléctricas.

De acuerdo a un informe de ZeEUS, en 2020 habrá 2.500 autobuses eléctricos, correspondiente a 6% de la flota total que asciende a 40.000 vehículos que circulan por 25 ciudades. Además, 13 operadores de transporte público en otras 18 urbes europeas pondrán en marcha 6.100 autobuses eléctricos en 2025.

París, Copenhague y Londres destacan entre las capitales europeas que se han unido a la opción eléctrica. En esta última el cambio ha sido paulatino desde hace unos 10 años. De un total de 9.200 buses, 2.500 son híbridos, 71 eléctricos y ocho cuentan con celdas de hidrógeno, tecnología que transforma este elemento en electricidad y termina emitiendo vapor de agua. Cifras que pretenden aumentar hasta llegar a 2037 con una flota 100% eléctrica.

Los beneficios no son pocos. Javier Pereda, académico del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica de Chile (UC) y quien vivió en la ciudad británica, explica que los buses eléctricos reducen la contaminación ambiental, ya que a diferencia de los diésel, no emiten CO2 ni óxido de nitrógeno, elementos nocivos para la salud; reducen a casi al máximo la contaminación acústica y dan una mayor calidad de viaje al usuario, por una mejor aceleración y, por ende, menos fallas.

A las ventajas para el medio ambiente se suman las económicas, pues la mantención de los buses eléctricos es un 30% de los diésel.

Avances locales

Chile comienza a dar los primeros pasos. En mayo de 2016 debutó el primer bus eléctrico impulsado por Enel (Chilectra en esa época) y la Municipalidad de Santiago que operó durante un año en el centro de la capital, dejó de emitir 15 mil toneladas de Co2.

El martes se dio un segundo paso al presentar dos buses del Transantiago marca BYD, adquiridos por Enel y que serán operados por Metbus para el recorrido 516.

El próximo paso será más contundente: 90 de los nuevos buses del transporte público serán eléctricos y la idea es seguir aumentando el número en las nuevas licitaciones.

Para esta etapa, Enel se comprometió a construir y entregar los puntos de recarga y suministrar la energía para los buses que se incorporen al transporte público, además garantiza las obras en la red de distribución y el monitoreo y mantenimiento de los puntos de carga; un contrato de energía a 10 años, y gestión de la demanda.

Esta semana, el Ministerio de Energía adelantó los lineamientos de lo que será la Estrategia Nacional de Electromovilidad, la que podría llegar a ser ley, y que busca, entre otras medidas para incentivar el uso de vehículos eléctricos, contar con vías segregadas, certificación y homologación de cargadores, y patentes y seguros especiales.

Transantiago eléctrico, a la vuelta de la esquina

Para el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Gremial de Generadoras de Chile, Claudio Seebach, la electromovilidad ya es una realidad en el mundo, por lo tanto, hay que tomar conciencia.

De acuerdo al estudio “Escenarios de usos futuros de la electricidad”, encargado por la gremial a la consultora E2Biz este año, un Transantiago 100% eléctrico es perfectamente factible en 2030, porque los costos y el tamaño de las baterías han ido bajando, y lo seguirán haciendo aún más.

La investigación señala que un bus eléctrico con costo de batería bajo los US$ 100 / KWh, logra competitividad con vehículos de combustión interna, una cifra que se lograría hacia 2020.

“Hoy, el bus eléctrico le gana la carrera al diésel. El problema es más bien de costo e inversión, de acuerdo a nuestro estudio, un bus puede costar $ 280 millones, inversión que se podría recuperar en un plazo de 11 años”, afirma.

Añade que las condiciones para que esto ocurra ya están dadas, porque se cambiaron los plazos en la normativa de licitación, de manera que los buses puedan recuperar la inversión.

Respecto de los lineamientos de la Estrategia de Electromovilidad anunciada por el Ministerio de Energía, señala que “los incentivos deben estar pensados en los bienes públicos y no en las personas”.

Por último, respecto de si el sector de la generación eléctrica está preparado para enfrentar el potencial aumento de la demanda de energía por el incremento de los vehículos eléctricos, sostiene que “es completamente asumible”; porque en los próximos años se irán incorporando cada vez más energías renovables no convencionales que permitirán atender las múltiples demandas.

El ABC del proyecto de interconexión eléctrica entre los sistemas SIC y SING

El ABC del proyecto de interconexión eléctrica entre los sistemas SIC y SING

(Pulso) En enero de 2015, el por entonces ministro de Energía, Máximo Pacheco, anunció la unión del Sistema Interconectado Central (SIC) con el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), iniciativa que crea la columna eléctrica que enlaza la Región de Arica y Parinacota con Los Lagos, permitiendo un importante salto en eficiencia y seguridad del recurso.

Este proyecto de interconexión entre ambos sistemas de transmisión es, probablemente, el más importante en la historia del sector. Traerá consigo múltiples beneficios, como un impacto positivo en la economía del país y una reducción del coste de los megavatios hora. “Esta interconexión será muy beneficiosa para Chile. Permitirá una mayor competencia de los productores y aumentará la participación de las energías renovables, todo lo cual redundará en un servicio de menor costo y una matriz energética más limpia”, manifiesta Germán Henríquez, presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional.

Tras revisar diferentes estudios nacionales e internacionales, el Ministerio de Energía definió que la línea de la Transmisora Eléctrica del Norte (TEN), que por entonces era en un 100% de propiedad de Engie Energía Chile, era la mejor alternativa para formar parte de la conexión del SING con el SIC, presentando una ventaja clara en términos de cronograma de disponibilidad.

Para convertir esta línea privada en troncal, TEN adaptó su proyecto agregando equipos y modificaciones requeridas por la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Así, el proyecto quedó como una línea de doble circuito de 500 kV, entre las regiones de Antofagasta y Copiapó, la que a la fecha cuenta con más de un 99% de avance, por lo que se espera que entre en operaciones el próximo mes. Esto supondría un importante avance, pues se esperaba que estuviera lista en enero de 2018. “La iniciativa será una pieza fundamental en la tan esperada interconexión, que proveerá al país de un sistema eléctrico único, más competitivo y eficiente”, señalaron desde Engie.

A esta línea, se suma el tramo norte de Transelec (Changos-Kapatur), además de TEN que va desde mejillones a Copiapó (Changos a Cardone) y desde este último a Polpaico, que es el refuerzo de la interconexión a cargo de Interchile (Isa).

La unión entre ambos sistemas no ha sido un desafío sencillo de resolver. “Para hacer frente a este reto es que nuestros equipos técnicos han estado trabajando desde hace más de un año en la elaboración de estudios, revisión de procedimientos y preparación de los ingenieros despachadores en nuestros centros de control”, dice Henríquez.

Los beneficios al sistema serán considerables, pues aumentará su potencia. “En términos de capacidad, el intercambio entre el SING y el SIC llegará a los 1.500 MW en el mediano plazo, lo que lo hace comparable con interconexiones internacionales”, asegura el representante del Coordinador Eléctrico Nacional.

Para los expertos, el potencial de este proyecto es enorme, porque no sólo permitirá mejorar la conectividad del sistema, sino que también posibilitará aprovechar mejor las energías renovables. “La unificación de los sistemas instalará un mercado único de electricidad más seguro, que facilitará la incorporación de las ERNC a la matriz energética”, comentaron desde Transelec.

Bajo este escenario, la interconexión eléctrica permitiría garantizar una matriz energética nacional, de manera de proteger el funcionamiento y eficiencia del sistema. “En el mundo se ha ido demostrando que los países tienen sistemas eléctricos que son más robustos, económicos, eficientes y seguros, en la medida de que se interconectan. Esto quiere decir que cuando hay electricidad en una parte y en otra no, se puede transferir la energía por medio de esta estructura. De esta manera, se crea un sistema más diverso y sustentable”, dice Claudio Seebach, vicepresidente de la Asociación de Generadoras de Chile.

La última etapa

Actualmente, el proyecto que une al SIC con el SING está en la etapa de validación de protocolos de interconexión y en pleno proceso de energización de las instalaciones. Este último es clave, pues es fundamental para la puesta en servicio del sistema y permite asegurar el buen funcionamiento de la interconexión.

Este proceso es realizado por el Coordinador Eléctrico Nacional junto a las empresas involucradas: TEN, Transelec (tramo de interconexión norte) e Interchile (Tramo de conexión SIC Norte) en su primera etapa. Se espera que la interconexión entre ambos sistemas entre en operación durante noviembre. “Hacer efectiva la interconexión significa un gran desafío que implica coordinar estudios, pruebas de control y cronograma de puesta en marcha. Todos son procesos de alta complejidad, en los que múltiples actores hemos venido trabajando de forma conjunta, poniendo a disposición equipos técnicos y humanos”, comentaron desde Engie.

La unificación de los sistemas posibilitará un mayor respaldo para la operación, el que apuntará hacia la seguridad del suministro del recurso. “La interconexión permite generar respaldos mutuos entre los sistemas y al aumentar el mix de energía se le otorga mayor flexibilidad operacional a las empresas”, comentan desde la empresa Transelec.

Bienal internacional del Cigré abordará desafíos de energías variables y flexibilidad

Bienal internacional del Cigré abordará desafíos de energías variables y flexibilidad

Los desafíos que plantea la mayor incorporación de energías renovables variables y los avances en la flexibilidad del sistema eléctrico para aumentar los niveles de calidad y seguridad del servicio serán los ejes centrales que se abordarán en la VIII versión del Congreso Bienal Internacional “Flexibilidad de los sistemas eléctricos a través de desarrollos tecnológicos, económicos y regulatorios”, que se desarrollará los días 16 y 17 octubre en el Hotel Intercontinental de Santiago.

El evento es organizado por Comité Chileno del Cigré y contempla varias temáticas de discusión en su programa, entre las cuales están los desafíos operacionales del parque de generación, convencional y renovable variable; la creación de nuevos servicios complementarios; y los aportes del almacenamiento de energía.

Temas

En el segmento de la transmisión se revisará la implementación del nuevo proceso de planificación, incluidos conceptos de holguras y polos de desarrollo, y las experiencias en el desarrollo del sistema de transmisión troncal y zonal, mientras que en distribución se explorarán las tendencias internacionales en distribución, incluida la generación distribuida; el proceso de revisión del marco regulatorio, y los desafíos de los procesos de licitación.

Además se abordarán también materias de ciberseguridad, analizando el conjunto de herramientas, políticas y conceptos que permiten proteger la integridad de la información usada en la gestión del sistema eléctrico.También se conocerán las propuestas de los candidatos presidenciales para el sector eléctrico.

En esta oportunidad expositores internacionales que tratarán temas vinculados a la flexibilidad en el segmento de generación, transmisión y distribución, ciberseguridad, entre otros: Brasil EPE, Colombia Decisión Ware Europe S.L., Colombia XM, Colombia México Pull NET.

En forma paralela se dictarán Workshops gratuitos por las siguientes empresas e instituciones: Bignis, CIGRE, CNE, Grupo Saesa, Jorpa, Pull Net, Siemens, Sphera Energy, SEC, Coordinador Eléctrico Nacional, XM Colombia.

También se contempla una cena de Premiación y Camaradería, donde Cigré entregará un reconocimiento  a empresas y personas que se hayan destacado en el ámbito de la industria eléctrica nacional.

El Congreso Bienal Internacional cuenta con el patrocinio y apoyo del Ministerio de Energía Comisión Nacional de Energía, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Acera, Acesol, Achee, Achegeo, Amcham, Camacoes, Ecodie, Empresas Eléctricas AG, Generadoras de Chile A.G., G.P.M. AG – IEC.

Vea acá el programa completo de la Bienal Internacional

[Norma técnica dejará a PMGD como coordinados dentro del sistema eléctrico]