Q
91% de centrales en construcción pertenecen a energías renovables

91% de centrales en construcción pertenecen a energías renovables

Un total de 31 centrales de generación eléctrica actualmente se encuentran en construcción en el país, las cuales suman 1.769 MW de capacidad instalada, donde el 91,3% corresponden a energías renovables, según se destaca en el reporte mensual de Generadoras de Chile, realizado en base a los datos de la Unidad de Gestión de Proyectos (UGP), del Ministerio de Energía.

De acuerdo con la asociación gremial, a marzo de este año, los proyectos de energía renovable en un 46,2% pertenecen a centrales hidroeléctricas de tamaño mayor a 20 MW, seguidos de 23,6% de centrales eólicas; 21,3% a centrales solares y 0,8% en centrales mini hidro.

Proyectos

Las principales iniciativas hidráulicas son los proyectos Alto Maipo (531 MW), de AES Gener, cuya fecha estimada de generación es para diciembre de 2021, además del proyecto Los Cóndores (150 MW), de Enel Generación Chile, que entraría en marcha en septiembre de 2020, e Hidroñuble (136 MW), de Eléctrica Puntilla, que estaría en operaciones en julio de 2022, de acuerdo a los datos del reporte sectorial.

En la cartera de proyectos también se destaca la construcción de dos parque eólicos que superarán los 100 MW de capacidad instalada. Se trata de los proyectos San Gabriel (183 MW), de Acciona Energía Chile, previsto para este año, y de Cabo Leones II (204,7 MW), de Ibereólica, que entraría en operaciones en mayo de 2020. Otros proyectos eólicos en construcción son La Flor, de 30 MW, y Melinka de 0,4 MW.

La mayor parte de los proyectos son solares fotovoltaicos, destacando por su tamaño las centrales Huatacondo, de Sojitz-Austrian Solar, que contemplan 100 MW de potencia instalada, además de Cerro Dominador, de IEG, cuya fecha estimada de operaciones está prevista para mayo de 2020, según indica el reporte.

AES Gener da el vamos a primer proyecto de embalse virtual con baterías en el mundo

AES Gener da el vamos a primer proyecto de embalse virtual con baterías en el mundo

En el marco de su Junta de Accionistas 2019, AES Gener puso la primera piedra de su proyecto Virtual Dam, que consiste en la instalación de un sistema de baterías para el almacenamiento de energía en centrales hidráulicas de pasada, para lo cual se está implementando la tecnología en las cercanías de la central Alfalfal I, en la comuna de San José de Maipo en la Región Metropolitana.

De este modo, Virtual DAM sumará con 10 MW de potencia a la capacidad que tiene Alfalfal I, de 178 MW, mediante el uso de las baterías por cinco horas, lo que equivale al abastecimiento energético de cuatro mil hogares.

Proyecto

Ricardo Falú, gerente general de AES Gener, explicó que esta combinación de baterías con la central hidroeléctrica de pasada permitirá «contar con un reservorio de energía y no de agua, dando una mayor seguridad y flexibilidad al sistema nacional y nos encamina a lograr en un futuro cercano un suministro las 24 horas del día por 365 días al año libres de emisiones y más competitivo».

La ceremonia fue encabezada por el presidente del directorio de la empresa, Julián Nebreda, junto al gerente general de AES Gener, Ricardo Falú, contando con la presencia del secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, José Venegas; Tatiana Molina, gerente general de Amcham; Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile y Carlos Finat, director ejecutivo de Acera A.G.

Nebreda destacó que esta iniciativa «marcará un antes y un después en la historia de la hidroelectricidad de pasada», además de contribuir al proceso de descarbonización de la matriz energética local, «lo que está ligado a nuestra visión estratégica».

José Venegas, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, destacó el proyecto, indicando que va en la línea del almacenamiento energético, pues «es algo muy necesario en el sistema eléctrico».

[VEA TAMBIÉN: AES Gener instalará sistemas de baterías en hidroeléctricas del Cajón del Maipo]

«Hemos estado discutiendo acerca de cómo el almacenamiento va a tomar forma, más allá de lo que ya se había hecho en términos de las centrales térmicas, y aquí hay una prueba fehaciente de que esto se puede hacer, con un embalse virtual asociado a una generación de recursos renovables», planteó la autoridad.

«En términos regulatorios, estamos tratando de dar todas las facilidades para que estos proyectos ocurran porque son muy necesarios y los cambios regulatorios están tratando de abrir espacios para la llegada del almacenamiento», precisó Venegas.

Por su lado, Ricardo Falú afirmó que esto forma parte de las iniciativas que desarrolla la empresa para avanzar en la descarbonización, destacando también la mayor flexibilidad que han logrado en la generación termoeléctrica, a través del uso de mínimos técnicos.

Directores

En la Junta Ordinaria de Accionistas de la empresa se renovó el directorio, donde se incorporó como independiente Daniel Fernández, quien fue director ejecutivo del desaparecido proyecto HidroAysén.

Además, se votó y aprobó la incorporación de Gustavo Pimenta como director titular propuesto por el accionista mayoritario, Inversiones Cachagua.

De esta manera, el directorio titular de AES Gener quedó conformado por Andrés Gluski, Julián Nebreda, Bernerd Da Santos, Radovan Razmilic, Gonzalo Parot, Daniel Fernández y Gustavo Pimenta.

Los directores suplentes también experimentaron cambios. Se integraron la directora Madelka McCalla y los directores Leonardo Moreno y Daniel Stadelmann, quienes se suman a los ya directores suplentes, Arminio Borjas, Juan Ignacio Rubiolo, Luis Hernán Palacios y Antonio Kovacevic.

En la ocasión también se resaltó la situación actual del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, que tiene un avance de 78% y 53 kilómetros de túneles construidos. Además, Ricardo Falú mencionó la cartera de 290 MW de proyectos renovables variables- eólicos y solares- en su carpeta de desarrollo, los que iniciarán su construcción en los próximos meses.

 

Gremios advierten posible impacto si avanza actual proyecto de delitos ambientales

Gremios advierten posible impacto si avanza actual proyecto de delitos ambientales

(La Tercera-Pulso)  Como un importante desincentivo a la inversión productiva catalogaron desde algunos sectores empresariales el proyecto que tipifica los delitos ambientales, propuesto por expertos y cuya idea de legislar se aprobó durante la semana pasada en el Congreso.

La iniciativa legal, que es un refundido de distintos proyectos presentados en los últimos años (incluso el del gobierno), incluye entre sus medidas penas de cadena perpetua y multas de casi $1.000 millones en ciertos casos, así como también sanciones a funcionarios y ejecutivos de primera línea.

“Cuando se legisla centrándose en la magnitud de las sanciones, llegando a cadena perpetua o montos que solo llevan a una empresa a la quiebra, deja de ser atractivo para un inversionista. Debe primar la sanción racional y lo suficientemente fuerte, orientada al aprendizaje empresarial, pero evitando que no se desarrollen determinados proyectos por medidas excesivas”, señaló el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Ricardo Ariztía, añadiendo que “el proyecto tal como lo conocemos, representa un importante desincentivo a la inversión productiva”.

Desde la Sociedad Nacional de Minería, en tanto, su presidente, Diego Hernández, apuntó que el gremio está a la espera de ver cómo avanzará el proceso legislativo. “No cabe duda que significará un costo adicional para las empresas, porque tendrán que preocuparse de la gobernanza y de establecer seguros para los ejecutivos que eventualmente pueden ser sujeto de una pena. Como gremio estamos disponibles para hacer nuestra aporte”, dijo, añadiendo que pese a ello, “no creemos que sea una materia fundamental en la política de medioambiente”.

“Al sector le preocupa la agilidad para obtener los permisos y, en ese sentido, vemos con una materia de importancia una reforma al SEIA, que permita otorgar mayor certeza jurídica a los inversionistas”, dijo.

Por su lado, el gerente de Asuntos Regulatorios de Generadoras de Chile, Jaime Espínola, sostuvo que “si se logra un debate serio y desvinculado de situaciones coyunturales, es probable que se obtenga como resultado una legislación que no termine afectando las inversiones”.

“Una mala legislación puede generar fugas de talento y dificultades en el reclutamiento. Eso es evidente, pero todo dependerá de la regulación resultante. Por ello, debe tenerse especial cuidado en no tipificar como delitos ciertas acciones o consecuencias que tengan que ver con el desarrollo de actividades que por su propia naturaleza sean un riesgo para el medioambiente y que no necesariamente tengan que ver con un actuar doloso o culposo”, afirmó.

A su turno, el abogado y socio de Vergara Galindo Correa Abogados, Mario Galindo, catalogó la iniciativa como “excesiva”, por lo que será necesario alcanzar un equilibrio durante su tramitación.

“El proyecto elaborado por esta comisión de expertos parece ser una respuesta al proyecto presentado en su oportunidad por el gobierno, considerado insuficiente por algunos. Este proyecto, por el contrario, parece ser excesivo”, apuntó.

“Habrá que buscar un equilibrio en que, asumiendo que es inevitable que se apruebe una legislación penal ambiental, ésta quede reservada para la responsabilidad penal de la persona natural que haya contribuido de manera decisiva a la generación de una afectación del medio ambiente de particular gravedad, con tipos penales que den certidumbre acerca de que conductas son o no constitutivas de delito”, añadió.

Asimismo, puntualizó que para sancionar a personas jurídicas y generar incentivos al cumplimiento de la normativa ambiental, “es mejor instrumento la regulación administrativa”.

Claudio Seebach: «Los proyectos tienen que hacerse, pero deben generar los beneficios esperados»

(El Mercurio de Valparaíso) Casi el 60% de la energía que se consume en Chile, a nivel doméstico e industrial, deriva de los combustibles fósiles como la bencina; y la electricidad, dentro de todo el panorama energético del país, representa el 22% del consumo final.

«Ahora la electricidad tiene la virtud o la dificultad de que se transporta por cables», comentó el presidente ejecutivo de Generadoras Chile, Claudio Seebach, quien inauguró el año académico de la Universidad de Las Américas en Viña del Mar. En esa línea explicó que «tiene la virtud porque es instantánea, pero obviamente dificultades porque tienes que construir la infraestructura para transmitir la energía eléctrica».

Seebach recalcó, en ese punto, que los proyectos de transmisión son fundamentales para aprovechar la riqueza y diversidad energética propia que tiene Chile en materia eléctrica. Desde esa perspectiva, recordó la integración del Sistema Eléctrico del Norte Grande con el Sistema Eléctrico del Centro Sur y también valoró la función que va a cumplir Cardones-Polpaico para el sector energético del país.

«Es la principal nueva línea de transmisión que se está construyendo en Chile y que va a permitir hacer algo que antes no podíamos, que es extraer masivamente la enorme abundancia de energía solar del desierto de Atacama hacia los principales centros de consumo que están en el centro sur de Chile», dijo; añadiendo que es una pieza clave para ir reemplazando el uso de los combustibles fósiles que son más contaminantes con el agregado que, en su mayor parte, son importados.

«Además la electricidad es más eficiente, es muy poco ruidosa y requiere poca mantención», sentenció.

Sin embargo, conocido es el nivel de resistencia que han generado algunas iniciativas, lo que deriva en episodios como el recientemente visto en una antena de transmisión del proyecto Cardones en La Dormida.

«Los proyectos tienen que hacerse, ojalá, de modo tal que todos puedan ser partícipes del desarrollo, pero deben generar los beneficios a la sociedad que uno espera que tengan, en tiempo y forma. Un proyecto que permita transformar o descontaminar una ciudad, como por ejemplo Santiago, trae beneficios para millones de personas. Y eso requiere de inversión y desarrollo de líneas de transmisión y ojalá la situación actual se resuelva de buena manera lo antes posible para poder generar esos beneficios», subrayó Seebach.

En ese plano, insistió en que las iniciativas requieren contar con una participación temprana de las comunidades. «Ahora eso no quiere decir que los proyectos no tengan problemas, pero al menos la comunidad tiene que ser parte de la ecuación porque una iniciativa que no hace eso, hoy no es posible de desarrollar. Y obviamente si tú haces algo con más participación y con las comunidades los proyectos pueden ser más lentos, pero terminan resultando mejor o, derechamente, resultando», indicó.

Otro de los objetivos que se ha planteado el país es incrementar el uso de la energía eléctrica en el transporte. Al respecto, el presidente ejecutivo de Generadoras de Chile reconoció que dichos avances se potenciarán cuando se reduzcan los valores de contar con un vehículo de este tipo, que en la actualidad siguen siendo altos en comparación con uno diesel o a gasolina.

«Se está avanzando muy rápido y probablemente el mayor progreso debiera ocurrir a nivel de transporte público por una razón muy simple: porque todavía los vehículos eléctricos son caros para comprar, pero son muy baratos de operar», advirtió.

Explica que en el caso de los buses o taxis se recupera rápidamente la inversión por el uso comercial que tienen. «En el fondo operas bajo costo (…). Estamos hablando de que un bus o un auto eléctrico consume un cuarto de la energía que un diesel y además tiene cero emisión. Pero, efectivamente la inversión todavía cuesta el doble aunque en algunos años va a significar mucho menos», deslizó Seebach, que también destacó el aumento de las estaciones de carga, un factor clave a la hora de pensar en masificar el uso de este tipo de móviles.

«En la red de carga es un poco el huevo o la gallina. Mientras más autos la requieran van a aparecer más puntos, pero ya vemos como empresas de combustibles o incluso inmobiliarias, que están construyendo edificios para los autos del futuro, están trabajando en eso», manifestó.

Seebach también resalta el papel de la energía eléctrica en la agenda del Gobierno. «Es una ruta ambiciosa donde vemos que uno de sus grandes pilares es la reforma a la distribución que tiene que ver con cómo la electricidad, si va a ser una los energéticos principales del futuro, debe ser también confiable», dijo el ejecutivo, recordando eso sí que no existen los sistemas perfectos.

Pero, subrayó, existe un contexto global de que hay que hacer una reforma, entre otras cosas, para mejorar más la calidad del servicio y también para introducir más competencia.

En el fondo ve factible ir reemplazando el consumo de combustibles fósiles por electricidad. «Si logramos avanzar hacia una electrificación de la sociedad eso va a significar menos emisiones contaminantes, menos efecto invernadero y mucho más eficiencia energética (…). La aspiración final es que pudiéramos reemplazar todos los combustibles fósiles que importamos por energía propia producida en Chile», mencionó.

Junto con ello destacó como uno de los grandes objetivos el seguir avanzando en el marco de la ley de generación distribuida que permite a las personas inyectar energía al sistema obteniendo como compensación una reducción de sus cuentas de luz. «Ahora la gran revolución va a ser cuando las personas tengan la capacidad de almacenar dicha energía», sentenció.
—-

257 MW en proyectos de generación han sido aprobados este año

257 MW en proyectos de generación han sido aprobados este año

Un total de 257,9 MW de potencia instalada en proyectos de generación, que podrían ponerse en marcha dentro del Sistema Eléctrico Nacional, han sido aprobados por el Servicio de Evaluación Ambiental en lo que va del presente año, de acuerdo a los datos del reporte mensual de marzo de Generadoras de Chile.

De acuerdo al documento que elabora la asociación gremial, las principales iniciativas que cuentan con luz verde pertenecen a tecnologías de generación eólica y solar fotovoltaica, entre las cuales están los proyectos del parque eólico Litueche de 138 MW, que supone una inversión de US$150 millones; el parque eólico La Viñas (58,7 MW), con una inversión de US$117 millones.

[VEA TAMBIÉN: 16 proyectos de generación con más de 100 MW de potencia están en calificación ambiental]

También se encuentran pequeños proyectos solares fotovoltaicos, entre los cuales están el parque Miracea (9 MW); parque Meli (9 MW); parque Panimávida (9 MW), y la planta solar Ocoa 2 (9 MW).

Otra iniciativa, aprobada en febrero pasado, dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que señala el reporte de Generadoras, es el reingreso del proyecto hidroeléctrico El Mañío, de 7,2 MW, y que tiene una inversión de US$15,5 millones.