Q
CNE estima realizar cambio en proceso tarifario de la distribución

CNE estima realizar cambio en proceso tarifario de la distribución

La secretaria ejecutiva (s) de la Comisión Nacional de Energía, Carolina Zelaya, planteó la necesidad de mejorar el proceso tarifario de la distribución eléctrica, pues señaló que actualmente se identifican “incentivos perversos” en este sistema.

La autoridad participó en el primer módulo de discusión del VI Foro Eléctrico del Sur, que realizó Technopress (una empresa del Grupo Editorial Editec) en el Hotel Sonesta de Concepción, donde se abordaron las posibilidades y desafíos de la Región del Biobío en el marco de la Ruta Energética 2018-2022, que impulsa el Ministerio de Energía.

En este escenario, Zelaya afirmó que en el tema de la valorización “es impresentable que sigamos con un segmento de la distribución como está hoy y no podemos permitir que en los próximos tres años podamos tener el mismo proceso tarifario que no logramos modernizar desde 2005”.

Agregó que el proceso tarifario de la distribución “tiene incentivos perversos que efectivamente nosotros estamos procurando de tratar de llegar a cálculos de conocimiento de inversiones lo más eficientemente posibles”.

Zelaya también sostuvo que la CNE investiga lo que ocurre con los peajes de la transmisión zonal, donde en la Región del Biobío se registran un aumento en el pago por este concepto por parte de algunos clientes libres.

“La fórmula que se estableció en la Ley (de Transmisión) hace que algunas zonas paguen un peaje altísimo, por lo tanto, nosotros estamos contemplando el perfeccionamiento en ese aspecto en lo que es la ley miscelánea, donde se van a identificar algunos perfeccionamientos puntuales a lo que es la Ley de Transmisión”.

[VEA TAMBIÉN: Este miércoles se realiza el VI Foro Eléctrico del Sur]

Distribución

Hugh Rudnick, director de Systep y académico de la Universidad Católica, efectuó la charla inaugural del evento, donde abordó los impactos y alcances en la zona centro sur a partir de la Ruta Energética 2018-2002, asegurando que es necesario profundizar el desarrollo de la generación distribuida.

“La Ruta Energética dice aumentar en cuatro veces la capacidad instalada, o sea en 68 MW, pero si uno hace una simple proyección lineal de lo que ha estado sucediendo en los últimos años, diría que es muy bajo y la meta debiera ser a lo menos un aumento de 6,4 veces, considerando instalaciones de hasta 100 kW”, sostuvo Rudnick.

El especialista dijo que la reforma debe contemplar un nuevo marco legal “que separe la remuneración de las redes del mercado competitivo de servicios de distribución”.

Este tema también fue abordado en el tercer módulo de la conferencia, donde se trató la reforma a la distribución en generación distribuida, Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) y Net Billing, donde Carlos Barría, director ejecutivo de GPM A.G., planteó que la reforma a la distribución debe contemplar el tema de la competencia, porque “hoy las empresas se tienen que adaptar y la competencia se tiene que incorporar en muchas áreas de los servicios eléctricos y es claro en eso la separación entre las redes e instalaciones de distribución y lo que es la oferta de los servicios eléctricos”.

“Hay una serie de servicios eléctricos que pueden ser definidos o enfocados en competencia, lo que permitiría que el servicio eléctrico de distribución se transforme en una fuente gigantesca para muchas empresas, no solamente para generadoras, sino que para muchas entidades que podrían llegar a comercializar estos servicios eléctricos de distribución», sostuvo el ejecutivo.

Otro tema visto en el Foro Eléctrico del Sur fue el plan energético regional, donde la académica de la Universidad de Concepción, Claudia Ulloa, dijo que en el 98% del territorio se pueden emplazar proyectos de este tipo, especialmente eólicos e hidráulicos.

Este miércoles se realiza el VI Foro Eléctrico del Sur

La institucionalidad del sector eléctrico, el impacto de la Ruta Energética 2018-2022 en la Región del Biobío y el desarrollo de infraestructura en transmisión, incorporando mayor flexibilidad sistémica y almacenamiento de energía serán algunos de los ejes centrales de la VI versión del Foro Eléctrico del Sur, que se realizará este miércoles en el Hotel Sonesta de Concepción.

El evento es organizado por Technopress, una empresa del Grupo Editorial Editec, y además contempla la discusión en torno a la futura reforma al segmento de distribución eléctrica, específicamente en cuanto a generación distribuida, Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), y net billing.

La charla inaugural de la conferencia será realizada por Hugh Rudnick, director de Systep y académico de la Universidad Católica, quien tratará sobre los alcances de la Ruta Energética 2018-2022 y los desafíos que plantea para la Región del Biobío.

[VEA TAMBIÉN: VI Foro Eléctrico del Sur analizará impacto de Ruta Energética en el Biobío]

También se contemplan otras ponencias, como la de Álvaro Boehmwald, académico y director de Ingeniería en energía y Sustentabilidad de la Universidad San Sebastián de Concepción, en torno a «¿Cómo construir ciudades amables, sustentables y sostenibles?».

Además, Rodrigo López, CEO de Wolfson Solutions, expondrá el tema «Ciudadanía y Energía: Una mirada regional».

Dentro de los módulos de discusión del evento también están los alcances, desafíos y oportunidades del plan energético regional, donde participarán Claudia Ulloa, investigadora del Centro de Ciencias
Ambientales de EULA-Chile, de la Universidad de Concepción; Gustavo Pinto, delegado ministerial de Energía de la Región del Ñuble, y Álvaro Boehmwald, académico y director de Ingeniería en
Energía y Sustentabilidad, Universidad San Sebastián de Concepción.

Mañana parte VI versión del Foro Eléctrico del Sur

Mañana parte VI versión del Foro Eléctrico del Sur

(Diario El Sur) Este 11 de julio se realizará en Concepción la sexta versión del Foro Eléctrico del Sur. Un evento que espera la presencia de más de 250 asistente y se basa en el aporte fundamental que tiene la región del Biobío en materia energética para la matriz eléctrica del país. Entre los expositores destaca Hugh Rudnick, director de Systep y catedrático de la Pontificia Universidad Católica de Chiile.

Según los organizadores, «la consecución en 2017 de la interconexión de los dos más grandes sistemas eléctricos de Chile hacen que este evento se presente como una oportunidad para debatir temáticas de orden general en los desafíos del país en materia energética.

[VEA TAMBIÉN: VI Foro Eléctrico del Sur analizará impacto de Ruta Energética en el Biobío]

Los temas que se abordarán son: La Ruta Energética 2018-2022: Impactos y alcances en la zona centro sur del país; Institucionalidad del sector eléctrico y Ruta Energética 2018-2022: Posibilidades y Desafíos para la Región del Biobío; Desafío Energético Regional: ¿Cómo construir ciudades amables, sustentables y sostenibles?; Plan Energético Regional: Alcances, desafíos y oportunidades; Ciudadanía y Energía: Una mirada regional; Futura reforma al segmento de Distribución: Generación Distribuida, PMGD y Net Billing y Desarrollo de Infraestructura en Transmisión: Flexibilidad sistémica y almacenamiento de energía.

VI Foro Eléctrico del Sur analizará impacto de Ruta Energética en el Biobío

VI Foro Eléctrico del Sur analizará impacto de Ruta Energética en el Biobío

El impacto de la Ruta Energética a nivel regional en el Biobío, junto a la reforma a la distribución y la flexibilidad en el sistema de transmisión serán los principales temas que se abordarán en la VI versión del Foro Eléctrico del Sur, ForoSur 2018, que se realizará el 11 de julio en el Hotel Sonesta de Concepción.

El evento es organizado por Technopress, una empresa del Grupo Editorial Editec, y busca revisar los principales temas de interés energético en la zona sur del país, considerando el aporte de la Región del Biobío en la generación eléctrica de la matriz nacional.

Módulos

La conferencia tendrá una charla inaugural a cargo de Hugh Rudnick, director de Systep y académico de la Universidad Católica, quien expondrá sobre el tema «Ruta Energética 2018-2022: Impactos y alcances en la zona centro sur del país».

Inmediatamente vendrá el primer módulo de la jornada, que girará en torno a la «Institucionalidad del sector eléctrico y Ruta Energética 2018-2022: Posibilidades y desafíos para la Región del Biobío», donde participarán Carolina Zelaya, secretaria ejecutiva (s) de la CNE, además de Pilar Bravo, consejera del Coordinador Eléctrico Nacional; Claudio Roa, académico de la Universidad de Concepción; Darío Morales, director de Estudios de Acera, y Carola Venegas, gerenta de Asuntos Corporativos y Comunidades del Consorcio Eólico.

Luego está contemplada la ponencia «Desafío energético regional: ¿Cómo construir ciudades amables, sustentables y sostenibles?», que realizará Álvaro Boehmwald, académico y director de Ingeniería en Energía y Sustentabilidad de la Universidad San Sebastián de Concepción.

[VEA TAMBIÉN: Conozca los principales encuentros energéticos que se realizarán este año]

El segundo módulo será sobre el tema «Plan Energético Regional: Alcances, desafíos y oportunidades», donde estarán Claudia Ulloa, investigadora del Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile de la Universidad de Concepción; Gustavo Pinto, delegado ministerial de Energía de la Región del Ñuble; Rodrigo Torres, seremi de Energía del Biobío, y Álvaro Boehmwald.

Por la tarde se efectuará la ponencia «Ciudadanía y Energía: Una mirada regional», a cargo de Rodrigo López, CEO de Wolfson Solutions, para después dar paso al módulo «Futura reforma al segmento de Distribución: Generación distribuida, PMGD y Net Billing», donde estarán Carlos Barría, director ejecutivo de GPM-AG; Ana Lía Rojas, gerente de Negocios del Grupo Imelsa; Ricardo Eberle, director jurídico de Empresas Eléctricas A.G.; Javier Mozó, Managing Partner de DG Energy Capital, y Carlos Cabrera, socio director de Sphera Energy.

El último módulo abordará el tema «Desarrollo de Infraestructura en Transmisión: Flexibilidad sistémica y almacenamiento de energía», donde se contempla la participación de Juan Carlos Araneda, gerente de Planificación de Transmisión del Coordinador Eléctrico Nacional; Marcelo Matus, subdirector del Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; Juan Eduardo Vásquez, gerente de la División Negocios y Gestión de Energía de Colbún, y Eduardo Calderón, gerente de Desarrollo Sistemas Eléctricos de Transelec.

Sepa más sobre el ForoSur aquí

El cambio de foco de la eléctrica Total en Chile

El cambio de foco de la eléctrica Total en Chile

(La Tercera-Pulso) Con una visión mucho más optimista sobre el crecimiento del sector energético está hoy la gigante francesa Total. La firma, que en Chile está impulsando su filial de energía renovable, dejó atrás la mala experiencia vivida los últimos años, sobre todo el 2015, cuando varias empresas renovables del norte del país tuvieron que botar energía ante los problemas de congestión que vivía el sistema eléctrico, en ese minuto aún sin su interconexión.

La situación de sobreoferta de generación solar fue tal, que incluso los costos marginales del sistema, es decir, el valor al que se transa la energía entre los grandes consumidores, llegó a comercializarse en algunas horas del día a niveles cero.

Para Martin Rocher, gerente general para Chile de Total Nuevas Energías (NE), la situación de aquellos tiempos se debía a la falta de planificación del crecimiento de la matriz energética debido al fuerte y rápido protagonismo que tomaron las energías verdes. “Al momento de invertir los primeros proyectos en Chile, no se conocían las condiciones de operación, dado el crecimiento fuerte de la energía renovable y el desfase con la construcción de las nuevas líneas de transmisión”, indica.

Recalca que ese episodio, hoy superado en parte gracias a la línea que une el Sistema Interconectado del Norte Grande con el Sistema Central (SIC) inaugurada en noviembre de 2017, “llama o apela a que haya una mayor planificación en el futuro y salir de aquello que es positivo para evitar que se produzca de nuevo”, dice el ejecutivo.

Destaca que actualmente en la industria hay un desarrollo “mucho más sostenible y previsible”, y añade que también “se van a anticipar mucho más las necesidades de transporte de la capacidad adicional en el futuro”.

[VEA TAMBIÉN: Sector energía apuesta por aumento en demanda e instalación de renovables]

Facilitador

También lee con optimismo los mensajes que el gobierno de Sebastián Piñera está enviando respecto de potenciar las inversiones y destaca el anuncio que el Mandatario envió en la Cena de la Energía, el primer evento sectorial de su nuevo gobierno, donde indicó que se ampliará el rol del Ministerio de Energía en la Oficina de Grandes Proyectos.

Rocher es realista y señala que la oficina que lidera Juan José Obach en La Moneda “puede tener un efecto positivo, pero no cambiará el sistema completamente”. Agrega que el desarrollo de un proyecto de generación “es complejo” e involucra a muchas autoridades y, “a veces, simplemente falta coordinación y comunicación entre los procesos y alguien que tenga la visión global que vea la necesidad de conectar tal proyecto a tal fecha y analice los cuellos de botella”, describe Rocher.

Añade que “no espero nada más que eso: una persona que sin hacer mucho puede facilitar la ejecución de los proyectos”.

También ve con buenos ojos los cambios que el Ministerio del Medio Ambiente quiere realizar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), reformulación que la eléctrica encuentra “oportuna”.

“Valoramos que la autoridad vele por agilizar o simplificar los procesos de evaluación ambiental. Si bien el proyecto se encuentra en etapa de propuesta, creo que el espíritu del mismo es oportuno: definir plazos máximos y hacer eficientes los procesos una vez obtenida una resolución de calificación ambiental (RCA) sin dejar de lado la certeza jurídica, participación ciudadana y sobre todo la protección ambiental, que es lo relevante al momento de realizar una inversión”, indica.

Añade que la eliminación del Comité de Ministros y la incorporación de comisiones macrozonales ayudarán a agilizar la aprobación de los proyectos de inversión, pero recalca que es necesario que estén conformados por personas con experiencia en este tipo de decisiones. “Creemos que es relevante recoger la experiencia de los procesos pasados y que las comisiones macrozonales sean integradas por profesionales y autoridades con probada experiencia en las materias que se evalúan”, dice.

Nuevos segmentos

La firma inició su primer proyecto en Chile en 2014, con la planta solar PV Salvador, de 70 MW, y cuya inversión ascendió a US$ 200 millones. La compañía, además, cerró en 2016 un contrato con Colbún para desarrollar el mayor parque solar del país, de 200 MW, inversión que comenzará a desarrollarse durante 2019, y también cerró un contrato con Metro de Santiago para abastecer al tren subterráneo con energía renovable.

Y ahora la compañía está incursionando en proyectos de menor tamaño, vinculados con el autoconsumo y con brindar soluciones energéticas a industrias ubicadas en la Región Metropolitana a través de los llamados Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD).

“Nos parece interesante, porque busca un recurso solar fuerte y que se puede encontrar en la Región Metropolitana y que, además, tiene la economía de escala de un proyecto grande, se conecta a la red de manera directa y, por ende, no tiene un costo por transmisión, así que tiene las ventajas de ambos proyectos. Por eso, nos interesó y también porque se construyen en tiempos más cortos”, explica Martin Rocher.

También destaca que la nueva administración quiera aumentar con fuerza la presencia de la energía renovable en la matriz eléctrica. Actualmente, dice Rocher, existen 2 GW de energía solar instalados en el país, y para cumplir la meta de que el 70% de la energía sea verde hacia el año 2050 se aumentaría 10 veces la actual capacidad. Añade que en el país hay menos de 20 MW enfocados al autoconsumo o a net billing. “Es un mercado que miramos con mucho interés, porque el autoconsumo no existe en el país”, resalta.

Pese a eso, mira con atención los cambios que quiere impulsar la administración que lidera la ministra de Energía, Susana Jiménez, respecto de las modificaciones a la ley de generación distribuida para fomentar el autoconsumo, en específico en una indicación que eleva el límite de capacidad de instalaciones de generación distribuida desde 100 kW a 300 kW y que estos puedan recibir pagos por sus excedentes inyectados a la matriz energética, aunque con ciertas limitaciones. “Es importante que en esta discusión que hoy existe se mantenga la capacidad de vender sus excedentes a la red. Esto fomentaría este tipo de inversiones y, también, fomentaría la inversión”, indica el ejecutivo.