Q

Presente en más de 100 países: Black & Veatch pone a disposición su experiencia global para nuevas obras de almacenamiento de energía

Su amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de almacenamiento eléctrico, en Estados Unidos y en más de 100 países en los que está presente, pone a disposición de las empresas transmisoras locales la multinacional Black & Veatch.

Lo anterior, ante la inminencia del llamado a licitación internacional que debe hacer el Coordinador Eléctrico Nacional, luego que fuera publicado en enero último, en el Diario Oficial, el Decreto 257 Exento que fija obras nuevas para los sistemas de transmisión nacional y zonal.

Específicamente, se establece un control de flujo mediante almacenamiento BESS (Battery Energy Storage System) entre las subestaciones Parinas y Seccionadora Lo Aguirre, lo que abarca desde el Norte a la zona centro del país.

“Es un proyecto nuevo, muy bueno para el sistema eléctrico nacional, porque permitirá controlar el flujo de potencia en el corredor 500 kV Parinas – Lo Aguirre y ante contingencias simples aumentar la capacidad de transmisión”, señala Ángela Castillo, Directora de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de Black & Veatch.

Continuidad del servicio

La ejecutiva explica que, en simple, consiste en que en los extremos de esta línea de transmisión se instalen baterías, las que deben estar cargadas. “Y cuando haya interrupción de servicio, los BESS de ambas subestaciones se coordinarán para mantener el equilibrio entre la generación y la demanda”, resalta.

Como en Chile no hay mucho know how sobre este tipo de proyectos asociado al ámbito de la transmisión, resalta que Black & Veatch puede ayudar precisamente con su experiencia global a apoyar a las empresas del rubro, y reducir las incertidumbres que esta nueva normativa ha provocado.

“Tenemos más de 16 GWh en proyectos globales, con 2 GWh de proyectos como Engineering, Procurement and Construction (EPC); otros 2 GWh de diseño de detalles, y 12 GWh como Owner´s Engineer. Y estamos entre los tres más importantes EPCs de Estados Unidos”, destaca Castillo.

Soluciones a la medida

La ejecutiva dice que las soluciones que ofrece la firma son a la medida de los clientes, con el respaldo de una compañía estadounidense y centenaria. “Esa experiencia la podemos traer a Chile, a través de nuestra oficina regional que está localizada acá”, asevera.

En ese sentido, asegura que pueden aportar desde el desarrollo de la ingeniería de estos proyectos, haciendo la gestión de compra y también construyendo. “Todo depende del tipo de modelo de negocios que quiera el transmisor que va a postular a esta licitación”, sostiene Castillo.

“Lo más importante, y lo más relevante en este caso, es desarrollar una buena ingeniería para este proyecto. Yo creo que ahí está la clave”, remarca.

Nueva matriz energética

Castillo destaca el hecho que el país esté transitando hacia una matriz energética más renovable y limpia, a través de la inyección de mucha energía proveniente de fuentes renovables.

“Si bien son muy amigables con el medio ambiente y ayudan a la descarbonización, estas energías enfrentan el problema de no tener una curva de producción pareja durante el día. Por lo tanto, no se tiene un suministro constante 24/7, que es lo que se necesita para la minería y los sectores industriales, entre otros”, afirma.

Ante esta situación aparecen las baterías como alternativa para utilizar almacenamiento de energía. “Ideal es que todos estos sistemas de almacenamiento guarden esta energía para que puedan ser utilizadas en los períodos en los que los parques fotovoltaicos o eólicos no estén produciendo, objetivo al que queremos aportar como compañía”, concluye.

Datos de Contacto:

Dirección: Isidora Goyenechea N°2800, Piso 9, Santiago, Chile.

Teléfonos: +56 2 32424220 / +56 9 31888663

Email: castilloap@bv.com /

Web: www.bv.com

Transmisoras de Chile incorpora a Conexión Kimal-Lo Aguirre y suma once asociados

Transmisoras de Chile incorpora a Conexión Kimal-Lo Aguirre y suma once asociados

Esta semana, Conexión Kimal-Lo Aguirre, integrada por las empresas Transelec, ISA InterChile y Chile HVDC Transmission SpA, oficializó su ingreso a Transmisoras de Chile A.G., asociación gremial que reúne a las principales empresas de transmisión eléctrica del país, con presencia desde Arica a Chiloé y que en conjunto suman más de 16 mil kilómetros de líneas de alta tensión.

La compañía se constituyó con el propósito de desarrollar, construir y operar la línea Kimal-Lo Aguirre,  primer tendido de transmisión eléctrica de corriente continua del país. Este proyecto, que es mandatado por el Estado de Chile a través del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), tendrá una extensión de 1.400 km aproximadamente de infraestructura para transportar hasta 3.000 MW de energía.

Se espera que la puesta en marcha de esta iniciativa contribuya a la descarbonización de Chile, al permitir la disminución del vertimiento de energía renovable aportando de manera significativa a la transición energética del país y al cumplimiento de las metas establecidas en la Ley Marco de Cambio Climático de alcanzar el carbono neutralidad el año 2050.

Con esta nueva incorporación, que se suma al reciente ingreso del grupo Saesa, desde Transmisoras de Chile A.G. destacan que se refuerza la posición del segmento de transporte de energía eléctrica puesto que cumplirá un rol central y habilitante en la descarbonización de la matriz energética nacional.

Conexión Kimal-Lo Aguirre desarrollará una iniciativa emblemática para nuestro país, que permitirá reforzar el transporte de la energía renovable que se generará en los próximos años en la zona norte. Su ingreso es una muestra de confianza en el trabajo que hemos realizado para posicionar al sector en el centro del debate público y está en línea con los intereses que comparten nuestros socios, en particular con el trabajo comprometido para que la transmisión sea una buena noticia para las comunidades con las que nos relacionamos”, afirmó el director ejecutivo de Transmisoras de Chile, Javier Tapia.

Por su parte, Sebastián Fernández gerente general de la empresa, expresó su satisfacción por la incorporación a Transmisoras, al considerar que participar de ese espacio les permitirá conversar sobre los principales desafíos del proyecto Kimal-Lo Aguirre y complementar visiones con actores del rubro.

“Desde el comienzo hemos estado definiendo el equipo humano con la experiencia técnica necesaria, contratando a los mejores profesionales y aprovechando el know how que existe en el mercado, para poder integrar las distintas perspectivas desde la ingeniería conceptual, evaluación de alternativas, hasta la futura etapa de construcción y operación (…) tenemos la convicción de que las personas están en el centro de lo que hacemos; por lo que hemos comprometido un proceso sustentable para el territorio y sus comunidades, con el fin de garantizar que el proyecto tenga la menor afectación para el entorno”, puntualizó Fernández.

Transmisoras de Chile A.G.

Creada en septiembre de 2020, la asociación cuenta con once empresas socias, presentes a lo largo de todo el territorio nacional, desde Arica a Chiloé y con más de 16 mil kilómetros de líneas, similar a la distancia existente entre Chile y Japón. En conjunto, cuentan con más de 100 subestaciones, la totalidad de las líneas en 500kV y más de 1.000 colaboradores directos, además de los miles de personas que trabajan de forma indirecta en las operaciones y proyectos.

Cámara da luz verde y despacha al Senado proyecto que fomenta participación de las energías renovables

Cámara da luz verde y despacha al Senado proyecto que fomenta participación de las energías renovables

El proyecto de ley que busca fomentar la participación de las energías renovables en la matriz energética nacional fue aprobado esta tarde por amplia mayoría en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.

El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó la aprobación de esta iniciativa y el respaldo que recibió desde los distintos sectores en esta etapa de su tramitación. “Este es un paso importante para seguir avanzando en la tramitación legislativa. Quiero agradecer apoyo transversal de los parlamentarias y parlamentarios a este proyecto con el que damos un paso más en el proceso de descarbonización de nuestro país”, afirmó el secretario de Estado.

Durante su tramitación en la Cámara, la propuesta fue revisada en las comisiones de Minería y Energía, y de Hacienda, en las que se aprobaron las indicaciones formuladas por el gobierno del Presidente Boric a la iniciativa presentada durante la anterior administración.

Entre las principales medidas que considera el texto se encuentra el incremento de las metas de generación de energía renovable no convencional a gran escala, pasando a un 60% anual y a 40% por bloque horario.

La iniciativa perfecciona además la obligación del Coordinador Eléctrico Nacional de contar con sistemas de información para el seguimiento y registro de trazabilidad de la energía eléctrica “verde” que se comercialice en el Sistema Eléctrico Nacional. De esta forma, la ciudadanía podrá conocer qué proporción de la energía eléctrica que consume proviene de fuentes térmicas o renovables.

Asimismo, de despacharse este proyecto desde el Congreso, las municipalidades tendrán mayores facilidades para desarrollar proyectos de generación distribuida, habilitando la constitución de “comunidades energéticas”, eliminándose la exigencia legal consistente en que los usuarios deban ser propietarios del sistema de generación o de almacenamiento.

Tras su aprobación en la Cámara de Diputadas y Diputados, la iniciativa pasará a segundo trámite constitucional en el Senado.

Suncast asegura que I.A será protagonista en nueva norma técnica de pronósticos de energía renovable

Suncast asegura que I.A será protagonista en nueva norma técnica de pronósticos de energía renovable

La Comisión Nacional de Energía publicó en 2022 el borrador oficial de la Norma Técnica de Coordinación y Operación -capítulo Programación de la Operación-, que suplirá la actual Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio. El texto que se prevé entre en rigor este año, incluye una actualización del envío de pronósticos.

Las modificaciones demuestran más exigencia, respecto a este ítem, para los coordinados; mayor número de archivos a enviar y errores máximos admisibles de diferencia entre los pronósticos y la producción real.

Dentro de estas exigencias, las centrales solares fotovoltaicas tendrán que aumentar la cantidad de archivos de pronósticos, ya que actualmente envían tres pronósticos al día, lo que cambiaría a 26 archivos que enviar diariamente al Coordinador Eléctrico Nacional.

Suncast, empresa chilena de tecnología, encargada de proveer modelos predictivos para las energías renovables, trabaja desde sus inicios con la aplicación de Inteligencia Artificial (I.A), una ganancia que le ha permitido ascender y marcar su propio sello dentro del mercado de las energías renovables variables -solar y eólica- y a su vez, le ha dado la ventaja de actualizar anticipadamente, su sistema para abordar los nuevos requerimientos de la nueva Norma Técnica, aseguraron desde la compañía.

De acuerdo con Pedro Correa, Ingeniero de Machine Learning de Suncast, la IA jugará un papel protagónico para que las centrales generadoras de energía puedan ajustarse a las nuevas normativas o a los nuevos requerimientos con tranquilidad y disminuir los riesgos de recibir amonestaciones de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Funcionamiento de la I.A

“La inteligencia artificial ha demostrado dar excelentes resultados y ser superior a la mayoría de los métodos tradicionales”, explicó Pedro Correa, quien a su vez respaldó su opinión en los resultados de mejora de desempeño de pronósticos obtenidos por Suncast durante 2022, en la que aseguró, que, tanto en el caso solar como en el eólico, se logró disminuir el error de predicción.

El representante de Suncast, describió el funcionamiento de la I.A como una “aliada” en el campo de las energías, y aseguró que debido a que esta tecnología se basa en grandes cantidades de datos, durante el entrenamiento de los modelos de Suncast, estos aprenden a predecir con detalle la producción de cada planta.

“A medida que va pasando el tiempo, nuestros algoritmos van recopilando más información y con eso se van haciendo mucho más robustos. Esto significa una gran ventaja, ya que nos asegura que el error de predicción será cada vez menor”, aseveró.

Daniela González: “Las instituciones en Chile se diseñaron para una época de energías fósiles”

Daniela González: “Las instituciones en Chile se diseñaron para una época de energías fósiles”

Los temas regulatorios relativos al sector energía tienen en Daniela González a un impecable referente, avalado por más de 17 años de trayectoria en el rubro, ejerciendo roles tanto en el ámbito público como privado. Abogada egresada de la Universidad de Chile, con un máster en Regulación de London School of Economics, reconoce su pasión por el mundo de la energía y su motivación por apoyar a las personas y organizaciones a lograr sus metas.

Su camino profesional ha estado marcado por dos industrias estratégicas en Chile: energía y telecomunicaciones. En esta última, tuvo la oportunidad de trabajar liderando una agenda legislativa en la Subsecretaría de Telecomunicaciones durante un período de profunda transformación regulatoria y tecnológica.

Pero fue el sector energético el que le dio el guiño definitivo, cuando estando en la Comisión Nacional de Energía (CNE) se convirtió en la primera abogada en asesorar las funciones técnicas del CDEC-SING, para luego asumir como gerenta legal del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) durante su período de instalación.

Estas experiencias le otorgaron una visión madura de los procesos regulatorios y de la forma cómo deben abordarse los problemas y desafíos de la energía en Chile. Con este amplio bagaje y la convicción de seguir aportando a la transición energética, fundó en 2019 Domo Legal, una consultora que ofrece asesorías desde una mirada multidisciplinaria, con el fin de contribuir a un marco regulatorio de vanguardia que promueva inversiones sostenibles y condiciones favorables para un suministro eléctrico confiable, cero emisiones y costo eficiente.

¿Cómo ves la participación y el aporte de la mujer en el sector energía y el proceso de transición?

Me alegra muchísimo ver cómo hay un número creciente de mujeres en el sector, en los más diversos roles y cargos, lo que no significa que se haya igualado la cancha en todos los ámbitos. Es un proceso que tiene avances, pero que también puede tener retrocesos y por eso es importante seguir impulsando una agenda y políticas que permitan, primero, que las mujeres se interesen en estudiar carreras que han sido tradicionalmente elección de hombres; que apostemos a la innovación y luego aportemos la visión propia para abordar los desafíos del sector.

¿Qué opinión tienes del rol que ejercen las instituciones en Chile en el marco de la transición energética?

Las instituciones en Chile y en el mundo se diseñaron para una era de energías fósiles, con sistemas eléctricos muy centralizados y un rol muy relevante de centrales generadoras con altos costos de inversión u operación. Hoy caminamos en otra dirección, la era renovable.

En ese contexto, organismos internacionales como IEA e IRENA han llamado a revisar y reformar las estructuras, lo que incluye a las organizaciones y sus procesos, por lo que la discusión institucional no puede estar fuera de aquellas que dominan el proceso de transición energética.

Si reformamos la distribución después de 40 años y el mercado mayorista, como hoy se plantea, será necesario revisar la forma en la que se atribuyen las competencias en los diversos organismos con funciones en el sector, y los procesos que estos llevan adelante y esto incluye a la SEC, la CNE y al Coordinador y la planificación energética de largo plazo a cargo del ministerio de Energía.

En ese contexto, son muchas las preguntas que debemos hacernos: cómo se relaciona el operador del SEN con los operadores de las redes de distribución; cómo se planifican eficientemente las redes en general (no separadamente); cómo se hace un comprensivo monitoreo del sector; cómo se adapta oportunamente la regulación; cómo se fiscaliza de manera eficiente el funcionamiento del sistema y del mercado; cuán independientes debe ser el regulador y el operador, entre otras.

Desde tu rol de experta en temas regulatorios, ¿cómo evalúas los actuales problemas de transmisión y de qué forma crees que deberían abordarse en medio del auge de la generación renovable?

Hay problemas de expectativas y hay otros de diseño y aplicación. Todo diagnóstico releva que la transmisión no llega antes de la generación y el proceso de planificación no aporta a la señal de localización. Por el contrario, parece entregar incentivos para conectarse en el SEN, pues la expansión del sistema zonal no se adapta a una visión de generación cerca de los centros de consumo, lo que juega en contra de la eficiencia. El concepto de “un proyecto, un punto de conexión”, no permite optimizar los puntos existentes y tensiona hacia más y más transmisión, y más y más ampliaciones en subestaciones, en vez de promover la colaboración y asociatividad.

Para resolverlo necesitamos mejor transmisión, considerando la necesidad de conexión de un número muy significativo de nueva oferta de generación, pero también teniendo en cuenta los desafíos territoriales y comunitarios, y el costo que finalmente asumen la Sra. Juanita y los clientes libres, que requieren eficiencia para competir en un mercado globalizado.

Creo que se pueden hacer reformas que apunten en esta dirección, pero todas ellas deben ser coherentes con una visión que se tenga del rol de la transmisión en el proceso de transición energética y en un futuro 100% renovable, no solo “apurar” la transmisión.

Entonces, la llegada de la línea HVDC Kimal-Lo Aguirre, ¿crees que aportará soluciones importantes a estos problemas?

No cabe duda de que esta obra es importante pues amplía la capacidad de transporte entre la zona centro y la norte, pero no es la solución a todos los desafíos de la transición. Obedece a una foto y esto es una película, es un problema dinámico.

Se necesita planificar la transmisión de manera tal que admita la incorporación de más generación que reemplace las fuentes fósiles y la mayor electrificación del consumo. Todo eso, para contribuir al cumplimiento de nuestras metas y compromisos país de cero emisiones.

Esto implica no solo más obras, sino también más tecnología que permita el manejo con la mayor eficiencia posible de la red existente, evaluando adecuadamente los riesgos, además de fortalecer la generación distribuida.

Actualmente, se habla de un cambio de modelo, que implica pasar de uno de costos a uno de oferta. ¿Crees necesario este cambio? ¿Cómo debiera conducirse esa discusión?

Se ha generado una creciente masa crítica a favor de un cambio de modelo, pero no sé si hay tanta coincidencia sobre cuál es el modelo al que debemos llegar. A eso hay que sumarle la discusión sobre cuándo debemos dar el paso y cuánto nos tomará.

Creo que este debate no puede resolverse en un corto plazo ya que requiere de más reflexión técnica. Sería un aporte retomar los procesos de discusión sectorial que se hicieron para la Ley de Transmisión y otros cambios similares, donde se convocaban a actores transversales como la autoridad, la academia, las empresas, los consultores y expertos.

En la etapa que estamos es mejor demorarse unos meses más, pero que resulte una propuesta robusta y con un amplio nivel de consenso, que maximice la sostenibilidad del sistema y el bienestar público de Chile.

Entrevista publicada en revista Electricidad N° 275 (págs. 26-28)