Q
Seminario aborda desafíos de las “energías renovables 24/7” rumbo a un mayor protagonismo en la transición

Seminario aborda desafíos de las “energías renovables 24/7” rumbo a un mayor protagonismo en la transición

Hace años, Chile tiene un liderazgo indiscutido en Latinoamérica en materia de energías renovables variables, como la fotovoltaica y la eólica. Pero, junto con estas, existen las llamadas energías renovables 24/7, que por sus características particulares permiten compensar la variabilidad del sol y el viento. En este grupo se consideran las centrales de concentración solar de potencia (CSP), las pequeñas centrales hidroeléctricas y la geotermia.

Alrededor de una década, se impulsaron en el país reformas que posibilitaron la entrada de estos nuevos actores al sector, pero hoy se hace necesario dar un paso más allá y enfrentar con acciones concretas los importantes cambios y nuevos escenarios regulatorios.

Este, precisamente, fue el tema en torno al cual se desarrolló el Seminario “Energía: los cambios que se requieren hoy”, organizado por la Asociación de Concentración Solar de Potencia (ACSP), la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec), SERC Chile y Consejo Geotérmico, y que se realizó en el auditorio Amcham, ubicado en Las Condes.

Durante el encuentro, directivos de las organizaciones convocantes, además de representantes de entidades públicas, privadas y de investigación abordaron los temas urgentes que se requieren en la industria para que las energías renovables 24/7 logren un lugar de mayor protagonismo en la transición. Así, un panel de expertos conformado por Claudia Rahmann, directora SERC-Chile; José Manuel Contardo, presidente de Apemec; Marcelo Mena, ex ministro del Medio Ambiente; Ernesto Huber, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), y Deninson Fuentes, jefe del departamento Eléctrico de la Comisión Nacional Energía (CNE), reflexionaron sobre estos temas.

El seminario fue inaugurado por el ministro de Energía, Diego Pardow, quien se refirió a la agenda legislativa en materia energética, donde destacó dos grandes desafíos. Uno de ellos, incorporar y acomodar en la red de transmisión y distribución las tecnologías CSP, pequeñas centrales hidroeléctricas y la geotermia, y el otro reto, promover los atributos de las energías renovables como sostenibilidad, inercia y secuencia, junto con hacer obligatorio el sistema de trazabilidad.

Por su parte, Fernando González, CEO de Grupo Cerro, en las palabras de bienvenida destacó que, si bien hay oportunidades regulatorias para avanzar de forma decidida en el reconocimiento de las energías renovables y estables, el país está en un escenario que puede facilitar el avanzar en esta dirección.

“Tanto las autoridades, como una parte de la industria han decidido comprometerse con estos desafíos, invirtiendo en nuestro país con innovadores proyectos de energías renovables y empujando una adaptación de nuestro marco regulatorio para que sea más acorde a estos nuevos desafíos”, expresó.

En tanto, Frank Dinter, presidente de la ACSP, señaló que, “como actores del sistema eléctrico creemos que uno de los principales desafíos que hoy debe analizar y resolver el sector, es la diversificación y consolidación de las energías renovables”.

Agregó que existen diversas soluciones tecnológicas energéticas sustentables y amigables con el medio ambiente, cada una con atributos complementarios que le brindan robustez y flexibilidad a la matriz energética, “pero resulta imprescindible contar con marcos regulatorios claros que permitan su pleno desarrollo en el país”.

Avanza en el Congreso proyecto que fomenta la participación de energías renovables

Avanza en el Congreso proyecto que fomenta la participación de energías renovables

El proyecto de ley que busca fomentar la participación de energías renovables en la matriz energética nacional avanza en el Congreso. La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por 11 votos a favor y 1 abstención el paquete de indicaciones presentadas por el Ejecutivo a la iniciativa.

El ministro de Energía, Diego Pardow, valoró este nuevo paso del texto legal en el Congreso, destacando “el apoyo transversal de las diputadas y diputados de la Comisión de Hacienda de la Cámara que permitió el avance de esta iniciativa que es muy importante para avanzar en el proceso de descarbonización de nuestro país”.

Las indicaciones presentadas por el gobierno del Presidente Boric a este proyecto tienen como objetivo aumentar las metas de generación de energía renovable no convencional a gran escala, incrementando los porcentajes a un 60% anual y a un 40% por bloque horario.

En esa línea, la propuesta perfecciona la obligación del Coordinador Eléctrico de contar con sistemas de información para el seguimiento y registro de trazabilidad de la energía eléctrica “verde” que se comercialice en el Sistema Eléctrico Nacional. Esto permitirá a la ciudadanía, por ejemplo, conocer qué proporción de la energía eléctrica que consume proviene de fuentes térmicas o renovables.

Asimismo, la iniciativa entrega mayores incentivos a la implementación de generación distribuida y con el fin de evitar barreras para su masificación. Al respecto, las municipalidades podrán desarrollar proyectos de este tipo, habilitando la constitución de “comunidades energéticas” y eliminándose la exigencia legal consistente en que los usuarios deban ser propietarios del sistema de generación o de almacenamiento.

Tras la aprobación en la Comisión de Hacienda, la iniciativa quedó en condiciones de ser votada por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados para culminar con su primer trámite legislativo.

Expertos coinciden en que más mujeres se vinculen a las áreas STEM para avanzar en la transición energética

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se desarrolló esta semana el conversatorio “Mujer e Industria Energética”, organizado de forma conjunta por World Energy Council – WEC Chile y la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

El evento contó con un panel de invitados compuesto por representantes de distintos sectores quienes analizaron la incorporación de las mujeres a las carreras de las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por su sigla en inglés), para el avance del país en el proceso de transición energética. Asimismo, formularon un llamado transversal a promover la caída de barreras que impiden avanzar en mayor equidad y desterrar las desigualdades.

El encuentro contó con la participación de Marta Cabeza, titular de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC); María Teresa González, gerenta general de Statkraft Chile; Bárbara Stengel, vicedecana de Gestión y Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI; Francisco Alliende, gerente general de Grupo Saesa, y Juan Carlos Olmedo, presidente del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN).

Al inicio de la jornada, Harald Beyer, rector de la UAI, entregó información sobre sesgos que mantienen las desigualdades en el sistema educativo superior. “Si bien el 53% de la matrícula corresponde a mujeres, en el área de tecnología e ingeniería, las estudiantes no superan el 20%. Probablemente esto está muy influido por factores culturales, que son muy difíciles de cambiar”, advirtió el académico.

En ese sentido, destacó que en la última Encuesta Mundial de Valores, que contempla una muestra de casi 80 países, se planteó la premisa de que “es más importante para un niño que para una niña ir a la universidad”, añadiendo que “en Chile, un 30% de la población coincide con este planteamiento”.

“Las universidades, las empresas, las organizaciones del sector público y del sector privado tienen que hacer un esfuerzo mucho más grande para ir desterrando estas desigualdades e ir avanzado en mayor equidad. Los líderes de opinión, que de alguna manera somos los que estamos aquí, tenemos una tarea insustituible”, concluyó el rector.

Durante el turno del panel de expertos, Marta Cabeza hizo mención al diagnóstico generado en 2016 gracias a la mesa Energía+Mujer, instancia impulsada por la cartera y en la que participaron 45 empresas. Según la titular de la SEC, el análisis arrojó que solo el 23% de la fuerza laboral dentro de la industria correspondía a mujeres, escenario que no ha variado mucho en los últimos años. “Debemos buscar una inclusión donde la diversidad nos ayude a seguir creciendo de manera sustentable”, expresó.

Por su parte, Juan Carlos Olmedo contó que, en 2019, el Coordinador Eléctrico adoptó la convicción de la necesaria incorporación de más mujeres a la institución, “por lo que elaboramos nuestra política de diversidad e inclusión con enfoque de género, con la cual hemos logrado avances: en 2018 solo participaba el 18% de mujeres en la plana de trabajadores, pero a diciembre de 2022 aumentó a 22,9%. Sin embargo, mucho más importante que eso es que nuestra organización cuenta con un alto porcentaje de liderazgo femenino: hoy, el 28% de los puestos de liderazgo dentro del Coordinador están ocupados por mujeres”.

Más cooperación y mayor vinculación

Bárbara Stengel señaló que el rol de las mujeres en las áreas de las ciencias sigue estando subrepresentado, así como en los cargos de toma de decisiones. Al respecto, cabe señalar que no más del 12,7% de los puestos directivos de las empresas locales en general están ocupados por mujeres.

También mencionó que persisten los sesgos de género relacionados con la confianza que tienen las personas respecto a sus propias competencias académicas: “Está comprobado que los hombres se autoperciben mejores en carreras tecnológicas y ciencias, mientras que las mujeres se enfocan más en las áreas sociales o de educación”.

En virtud de acortar las brechas, Stengel planteó la necesidad de estrechar la colaboración entre los sectores público y privado y la academia, generando programas de estudio en conjunto que respondan a las necesidades de la industria, con lo cual las estudiantes contarían con las competencias necesarias desde el primer día, sin esperar que sean las empresas las que realicen esa formación de manera posterior.

En esa línea se pronunció Francisco Alliende, al manifestar que su compañía se ha abierto a incorporar más colaboradoras en áreas históricamente relacionadas con los hombres. “Orgullosamente, puedo decir que hoy contamos con despachadoras, linieras, jefas de zona, etc, pero la piedra de tope para tener más ejecutivas ha sido la falta de mujeres ingenieras o interesadas en la industria”, sostuvo.

Por su parte, María Teresa González invitó a las mujeres a involucrarse en los temas técnicos, de ingeniería, de digitalización e inteligencia artificial. “La competencia por talento hoy en la industria es feroz porque necesitamos muchas capacidades. Las posibilidades son enormes en distintos ámbitos”, afirmó.

Expertos coinciden en que más mujeres se vinculen a las áreas STEM para avanzar en la transición energética

Expertos coinciden en que más mujeres se vinculen a las áreas STEM para avanzar en la transición energética

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se desarrolló esta semana el conversatorio “Mujer e Industria Energética”, organizado de forma conjunta por World Energy Council – WEC Chile y la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

El evento contó con un panel de invitados compuesto por representantes de distintos sectores quienes analizaron la incorporación de las mujeres a las carreras de las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por su sigla en inglés), para el avance del país en el proceso de transición energética. Asimismo, formularon un llamado transversal a promover la caída de barreras que impiden avanzar en mayor equidad y desterrar las desigualdades.

El encuentro contó con la participación de Marta Cabeza, titular de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC); María Teresa González, gerenta general de Statkraft Chile; Bárbara Stengel, vicedecana de Gestión y Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI; Francisco Alliende, gerente general de Grupo Saesa, y Juan Carlos Olmedo, presidente del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN).

Al inicio de la jornada, Harald Beyer, rector de la UAI, entregó información sobre sesgos que mantienen las desigualdades en el sistema educativo superior. “Si bien el 53% de la matrícula corresponde a mujeres, en el área de tecnología e ingeniería, las estudiantes no superan el 20%. Probablemente esto está muy influido por factores culturales, que son muy difíciles de cambiar”, advirtió el académico.

En ese sentido, destacó que en la última Encuesta Mundial de Valores, que contempla una muestra de casi 80 países, se planteó la premisa de que “es más importante para un niño que para una niña ir a la universidad”, añadiendo que “en Chile, un 30% de la población coincide con este planteamiento”.

“Las universidades, las empresas, las organizaciones del sector público y del sector privado tienen que hacer un esfuerzo mucho más grande para ir desterrando estas desigualdades e ir avanzado en mayor equidad. Los líderes de opinión, que de alguna manera somos los que estamos aquí, tenemos una tarea insustituible”, concluyó el rector.

Durante el turno del panel de expertos, Marta Cabeza hizo mención al diagnóstico generado en 2016 gracias a la mesa Energía+Mujer, instancia impulsada por la cartera y en la que participaron 45 empresas. Según la titular de la SEC, el análisis arrojó que solo el 23% de la fuerza laboral dentro de la industria correspondía a mujeres, escenario que no ha variado mucho en los últimos años. “Debemos buscar una inclusión donde la diversidad nos ayude a seguir creciendo de manera sustentable”, expresó.

Por su parte, Juan Carlos Olmedo contó que, en 2019, el Coordinador Eléctrico adoptó la convicción de la necesaria incorporación de más mujeres a la institución, “por lo que elaboramos nuestra política de diversidad e inclusión con enfoque de género, con la cual hemos logrado avances: en 2018 solo participaba el 18% de mujeres en la plana de trabajadores, pero a diciembre de 2022 aumentó a 22,9%. Sin embargo, mucho más importante que eso es que nuestra organización cuenta con un alto porcentaje de liderazgo femenino: hoy, el 28% de los puestos de liderazgo dentro del Coordinador están ocupados por mujeres”.

Más cooperación y mayor vinculación

Bárbara Stengel señaló que el rol de las mujeres en las áreas de las ciencias sigue estando subrepresentado, así como en los cargos de toma de decisiones. Al respecto, cabe señalar que no más del 12,7% de los puestos directivos de las empresas locales en general están ocupados por mujeres.

También mencionó que persisten los sesgos de género relacionados con la confianza que tienen las personas respecto a sus propias competencias académicas: “Está comprobado que los hombres se autoperciben mejores en carreras tecnológicas y ciencias, mientras que las mujeres se enfocan más en las áreas sociales o de educación”.

En virtud de acortar las brechas, Stengel planteó la necesidad de estrechar la colaboración entre los sectores público y privado y la academia, generando programas de estudio en conjunto que respondan a las necesidades de la industria, con lo cual las estudiantes contarían con las competencias necesarias desde el primer día, sin esperar que sean las empresas las que realicen esa formación de manera posterior.

En esa línea se pronunció Francisco Alliende, al manifestar que su compañía se ha abierto a incorporar más colaboradoras en áreas históricamente relacionadas con los hombres. “Orgullosamente, puedo decir que hoy contamos con despachadoras, linieras, jefas de zona, etc, pero la piedra de tope para tener más ejecutivas ha sido la falta de mujeres ingenieras o interesadas en la industria”, sostuvo.

Por su parte, María Teresa González invitó a las mujeres a involucrarse en los temas técnicos, de ingeniería, de digitalización e inteligencia artificial. “La competencia por talento hoy en la industria es feroz porque necesitamos muchas capacidades. Las posibilidades son enormes en distintos ámbitos”, afirmó.

Expertos coinciden en que más mujeres se vinculen a las áreas STEM para avanzar en la transición energética

Expertos coinciden en que más mujeres se vinculen a las áreas STEM para avanzar en la transición energética

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se desarrolló esta semana el conversatorio “Mujer e Industria Energética”, organizado de forma conjunta por World Energy Council – WEC Chile y la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

El evento contó con un panel de invitados compuesto por representantes de distintos sectores quienes analizaron la incorporación de las mujeres a las carreras de las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por su sigla en inglés), para el avance del país en el proceso de transición energética. Asimismo, formularon un llamado transversal a promover la caída de barreras que impiden avanzar en mayor equidad y desterrar las desigualdades.

El encuentro contó con la participación de Marta Cabeza, titular de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC); María Teresa González, gerenta general de Statkraft Chile; Bárbara Stengel, vicedecana de Gestión y Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI; Francisco Alliende, gerente general de Grupo Saesa, y Juan Carlos Olmedo, presidente del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN).

Al inicio de la jornada, Harald Beyer, rector de la UAI, entregó información sobre sesgos que mantienen las desigualdades en el sistema educativo superior. “Si bien el 53% de la matrícula corresponde a mujeres, en el área de tecnología e ingeniería, las estudiantes no superan el 20%. Probablemente esto está muy influido por factores culturales, que son muy difíciles de cambiar”, advirtió el académico.

En ese sentido, destacó que en la última Encuesta Mundial de Valores, que contempla una muestra de casi 80 países, se planteó la premisa de que “es más importante para un niño que para una niña ir a la universidad”, añadiendo que “en Chile, un 30% de la población coincide con este planteamiento”.

“Las universidades, las empresas, las organizaciones del sector público y del sector privado tienen que hacer un esfuerzo mucho más grande para ir desterrando estas desigualdades e ir avanzado en mayor equidad. Los líderes de opinión, que de alguna manera somos los que estamos aquí, tenemos una tarea insustituible”, concluyó el rector.

Durante el turno del panel de expertos, Marta Cabeza hizo mención al diagnóstico generado en 2016 gracias a la mesa Energía+Mujer, instancia impulsada por la cartera y en la que participaron 45 empresas. Según la titular de la SEC, el análisis arrojó que solo el 23% de la fuerza laboral dentro de la industria correspondía a mujeres, escenario que no ha variado mucho en los últimos años. “Debemos buscar una inclusión donde la diversidad nos ayude a seguir creciendo de manera sustentable”, expresó.

Por su parte, Juan Carlos Olmedo contó que, en 2019, el Coordinador Eléctrico adoptó la convicción de la necesaria incorporación de más mujeres a la institución, “por lo que elaboramos nuestra política de diversidad e inclusión con enfoque de género, con la cual hemos logrado avances: en 2018 solo participaba el 18% de mujeres en la plana de trabajadores, pero a diciembre de 2022 aumentó a 22,9%. Sin embargo, mucho más importante que eso es que nuestra organización cuenta con un alto porcentaje de liderazgo femenino: hoy, el 28% de los puestos de liderazgo dentro del Coordinador están ocupados por mujeres”.

Más cooperación y mayor vinculación

Bárbara Stengel señaló que el rol de las mujeres en las áreas de las ciencias sigue estando subrepresentado, así como en los cargos de toma de decisiones. Al respecto, cabe señalar que no más del 12,7% de los puestos directivos de las empresas locales en general están ocupados por mujeres.

También mencionó que persisten los sesgos de género relacionados con la confianza que tienen las personas respecto a sus propias competencias académicas: “Está comprobado que los hombres se autoperciben mejores en carreras tecnológicas y ciencias, mientras que las mujeres se enfocan más en las áreas sociales o de educación”.

En virtud de acortar las brechas, Stengel planteó la necesidad de estrechar la colaboración entre los sectores público y privado y la academia, generando programas de estudio en conjunto que respondan a las necesidades de la industria, con lo cual las estudiantes contarían con las competencias necesarias desde el primer día, sin esperar que sean las empresas las que realicen esa formación de manera posterior.

En esa línea se pronunció Francisco Alliende, al manifestar que su compañía se ha abierto a incorporar más colaboradoras en áreas históricamente relacionadas con los hombres. “Orgullosamente, puedo decir que hoy contamos con despachadoras, linieras, jefas de zona, etc, pero la piedra de tope para tener más ejecutivas ha sido la falta de mujeres ingenieras o interesadas en la industria”, sostuvo.

Por su parte, María Teresa González invitó a las mujeres a involucrarse en los temas técnicos, de ingeniería, de digitalización e inteligencia artificial. “La competencia por talento hoy en la industria es feroz porque necesitamos muchas capacidades. Las posibilidades son enormes en distintos ámbitos”, afirmó.