Q
Los planes del gobierno y trabajadores para salvar a Enap

Los planes del gobierno y trabajadores para salvar a Enap

(Pulso) A partir de 2008, año en el que la petrolera estatal ENAP cerró su balance con pérdidas por casi US.000 millones, la situación financiera de la empresa no ha podido repuntar.

Y a juzgar por los US10 millones en contra que ya suma la última línea de su estado de resultados a marzo, la situación no tiene atisbos de mejorar en el corto plazo. A esto hay que sumar una deuda que ya supera los US.000 millones y la reciente reducción de la nota de riesgo por parte de dos de las principales clasificadoras del mundo, con perspectivas a la baja.

En este escenario, ayer se efectuó una sesión especial de la Comisión de Minería y Energía del Senado para tratar la situación de ENAP, en la que participaron el gerente general de la petrolera, Ricardo Cruzat y el presidente de la Federación de Trabajadores del Petróleo de Chile (Fenatrapech), Jorge Fierro.

Allí se sinceraron varios puntos, tanto desde la visión de la administración como de los trabajadores, que al igual que en Codelco y en otras empresas de propiedad estatal, cuentan con un cupo en el directorio.

La conclusión de los parlamentarios fue lapidaria: la situación de ENAP, así como está, no da para más.

Tanto así que se entró a la etapa de la toma de decisiones. La primera de ellas fue pedir formalmente al gobierno que se rebaje el 6% de impuesto que debe pagar la empresa por las compras de petróleo, que a ENAP se le hace muy difícil de recuperar y que no se ajusta a la realidad de tarifas que se aplican en el mundo para las refinerías, que suelen estar debajo de los US por barril.

Otro aspecto relevante son los activos que administra ENAP y los negocios a los que puede ingresar. Actualmente, la esperanza es el gas no convencional (shale o tight) en la región de Magallanes, donde se proyecta que Chile tenga grandes reservas.

Sin embargo, las concesiones entregadas por ahora han sido traspasadas a privados. Incluso la propia ENAP licitó los bloques cuyas concesiones le pertenecían y no existe, por ahora, una institucionalidad ni mucho menos la tecnología para explotar las, por ahora, teóricas reservas.

Modelo Petrobras
En este escenario, vuelve a reflotar la idea de abrir a privados parte de la propiedad de la compañía. El presidente de Fenatrapech, Jorge Fierro -en una situación inédita, pues los sindicatos de ENAP suelen hacer el quite a esta discusión- dijo que no se cierran a adaptar un modelo similar al de Petrobras, aunque con dos salvedades: primero guardando las proporciones (Brasil tiene grandes reservas de gas y petróleo y Chile no) y segundo abordando, antes de la entrada a privados, otros puntos clave como un diagnóstico de la realidad de la petrolera, la capitalización del Estado, la definición estratégica de la compañía y una cuantificación de qué es lo que tiene y el potencial que podría alcanzar ENAP con el gas no convencional.

Pero, por ahora, lo que necesita la compañía son recursos, además de la reducción de 6% de impuestos que, si bien van en beneficio directo del dueño, no le permiten generar utilidades por sus servicios de refinería, debiendo estar constantemente inyectando capital a su filial, generando una situación compleja. De acuerdo a un par de personeros que estuvieron ligados a la organización, sería difícil generar consenso político para tomar una decisión de este tipo, pese a que podría darse en caso de que los recursos a invertir para explotar el shale gas sean tan cuantiosos que el Estado no sea capaz de financiarlo. Pero para esa discusión falta.

Fuente / Pulso

Senadores opositores rechazan licitación del litio y anuncian recurso ante el TC

(La Nación.cl) Un grupo de senadores de oposición, junto a dirigentes de trabajadores del ámbito minero, demandaron una política de Estado para definir los pasos a seguir en la explotación del litio, rechazando la licitación nacional e internacional que abrió el Gobierno.

Así lo expresaron la presidenta de la comisión de Minería y Energía del Senado, Isabel Allende (PS), junto a los parlamentarios también socialistas Pedro Muñoz y Juan Pablo Letelier, los DC Mariano Ruiz Esquide y Ximena Rincón, el radical José Antonio Gómez y Alejandro Navarro (MAS), en conjunto con dirigentes de la FTC, la CTC, ENAP y Fenami.

Allende sostuvo que el Gobierno lanzó la licitación “en pleno receso legislativo, a través del subsecretario Pablo Wagner, puesto que el ministro tuvo que inhabilitarse, y a pesar de que la opinión de la mayoría de los integrantes de la comisión de Minería es que el litio es un recurso que debe ser tratado como tema de Estado”.

A juicio de la legisladora, el recurso “debe ser explotado por el Estado, a través de sus empresas públicas. Ahí se verá si es Codelco o Enap”, subrayando que resulta “muy grave que este Gobierno se haga el sordo”.

Allende anunció que apelarán al Tribunal Constitucional (TC) “porque no nos parece que la vía administrativa sea aplicable a los contratos de operaciones que el Gobierno pretende hacer de espalda de la sociedad y a espalda del Parlamento”.

CRITICAS A DE SOLMINIHAC

El senador Ruiz Esquide criticó al ministro Hernán De Solminihac, quien -a su juicio- en lugar de inhabilitarse debería renunciar. “No debería haber hecho eso o mejor renuncia al ministerio derechamente. Lo que está haciendo es casi una tomadura de pelo”, sentenció.

Apuntó que “el Gobierno utiliza un mecanismo en el cual hace contratos de explotación desde el Estado para entregarlo directamente a instituciones privadas, hecho que me parece contrario a la norma constitucional”.

TRABAJADORES

Juan Olguín, dirigente nacional de la FTC, sostuvo que “en forma unánime todos los sindicatos de Codelco hemos decidido ir en defensa de nuestras riquezas, especialmente del litio. Hoy nadie puede negar que la nacionalización del cobre ha generado la posibilidad de desarrollar a Chile de forma diferente. Y hoy estamos con respecto al litio también en un punto de inflexión donde debemos generar su nacionalización”.

Para el presidente de la Federación nacional de Trabajadores del Petróleo y Afines de Chile, Jorge Fierro, “esta decisión se toma a espalda del congreso, de las organizaciones de trabajadores y académicas, y a espalda de las grandes mayorías de Chile. Se está cometiendo el mismo error que se cometió con el salitre, este Gobierno todo lo maneja como empresa y no con sentido patriótico”.

Fuente / La Nación.cl

El difícil entendimiento entre el Gobierno y el Parlamento debido a la política energética

(Pulso) “Lo único renovable en el ministerio de Energía… es el ministro”. Los senadores y los asesores legislativos que trabajan en la comisión de Minería y Energía, optaron por tomarse con humor la seguidilla de secretarios de Estado que han desfilado por la instancia legislativa. Jorge Bunster es la quinta persona que ocupa el cargo tras la compleja salida de Rodrigo Álvarez. A juicio de los legisladores, el ex diputado UDI ha sido, por lejos, el mejor de todos.

En el Parlamento apuntan a la permanente rotación de ministros como una de las razones fundamentales en la difícil relación entre el gobierno y el Congreso en la materia. De ahí que la crítica transversal sea la “poca claridad” respecto a la política energética que La Moneda quiere implementar.

Tras el anuncio de Colbún, que solicitó la suspensión de la tramitación ambiental de la línea de transmisión para Hidroaysén, los cuestionamientos se reactivaron. Y más aún, cuando la empresa argumentó que falta una “política nacional” en Energía, lo que molestó en elPalacio pero encontró acogida en varios legisladores.

LA MESA PARALELA

“Más dudas que certezas”. Ese es el diagnóstico de uno de los parlamentarios de la comisión ad hoc respecto al plan del Ejecutivo. Por ello, un grupo de senadores junto a organizaciones sociales y ciudadanas fundó la “comisión de energía ciudadana parlamentaria”.

En la instancia, no sólo participan representantes de la oposición -como José Antonio Gómez, Guido Girardi o Ximena Rincón- sino también miembros del oficialismo, como Carlos Cantero y Antonio Hovarth. Incluso, en noviembre de 2011 lanzaron un documento programático.

Entre sus fundamentos, el argumento se repite: “La falta de transparencia respecto de la composición de la actual matriz energética”.

EL PROYECTO 20/20

En paralelo, todos los miembros de la comisión de Energía, ante la poca proactividad del gobierno, elaboraron el proyecto 20/20, referido a las energía renovables no convencionales. La iniciativa – que exige que el 20% de la matriz chilena provenga de estas fuentes- se encuentra en la instancia similar en la Cámara, a pesar de las dificultades en su tramitación.

Lo anterior debido a que el Ejecutivo demoró la entrega de sus indicaciones. Incluso, el subsecretario Sergio del Campo sostuvo un fuerte enfrentamiento con los asesores parlamentarios, a quienes amenazó con un veto al texto desde la presidencia.

Días más tarde, los parlamentarios de la comisión tomaron el acuerdo unánime de no permitir más su ingreso. Ni a la instancia ni menos a la sala del Senado.

“FAST TRACK”

El 3 de mayo llegó hasta la comisión de Energía de la Cámara un proyecto al “procedimiento para otorgar concesiones eléctricas”. Para la oposición, la iniciativa acelera los tiempos de tramitación y restringe el ámbito de observaciones. De hecho, entre los parlamentarios ya circula una minuta con los supuestos perjuicios que promovería el texto.

Para La Moneda, el documento significa un complemento a la Estrategia Nacional de Energía presentada en febrero pasado.

En la fundamentación del texto, el Ejecutivo afirma que “su fin es proveer de una hoja de ruta para los próximos 20 años, para iluminar un trayecto que por falta de planificación y por falta de conducción con una mirada estratégica integral y amplia, ha solido carecer de rumbo”.

En el bloque opositor están delineando una ofensiva, que además del proyecto – rotulado como un “fast track eléctrico”- incluye una solicitud del ministerio de Energía en el portal Chilecompra, para realizar un estudio sobre “transmisión de energía y protección de la Patagonia”.

Para los legisladores, la realización de la investigación no corresponde al Estado.

La próxima semana, las comisiones de Energía de la Cámara y el Senado esperan que Bunster explique la posición por Hidroaysén. Pero también, que se refiera a la política energética.

Rotación permanente: Cinco ministros de Energía en dos años de gobierno

Ricardo Raineri fue el primer titular de Energía durante la administración de Sebastián Piñera. A comienzos de 2011, en el primer ajuste de gabinete y luego del conflicto por el gas en Magallanes, el economista debió dejar su cargo.

El desafío fue asumido por Laurence Golborne. Estuvo seis meses en el puesto y de biministro de Energía y Minería pasó a Obras Públicas.

El tercer nombre en el ministerio duró sólo tres días. El intendente de Santiago, Fernando Echeverría, pasó a integrar el gabinete, pero un posible conflicto de interés lo hizo renunciar.

El 21 de julio llegó Rodrigo Álvarez, quien es considerado por los parlamentarios como “el mejor ministro” que ha pasado por la cartera.

Tras el público conflicto en Aysén, el ex parlamentario de la UDI renunció, dejando al Ejecutivo en una díficil posición.

Días más tarde asumió Jorge Bunster, ingeniero comercial y ex gerente general de Copec, quien en la actualidad ejerce el cargo.

Fuente / Pulso

“Hoy las ERNC son competitivas y un aporte real al SIC”

(ACERA) Con la finalidad de revisar la situación actual de las diversas fuentes de ERNC disponibles en el país y estrechar las relaciones con el nuevo Ministro de Energía, Jorge Bunster, la directiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables, ACERA, encabezada por su presidente Alfredo Solar y por su Vicepresidente José Ignacio Escobar, sostuvo una reunión con la autoridad sectorial.

ACERA entregó información respecto del desarrollo de las Energías Renovales no Convencionales, ERNC, la tramitación de la Ley 20/20 en la Cámara de Diputados y otras materias propias del sector. Es así como Alfredo Solar le comentó al Ministro que hoy existen cerca de 7.000 MW de proyectos de ERNC, de los cuales un 50% cuentan con aprobación ambiental y el resto se encuentra en tramitación. Esto contrasta con el hecho que sólo el 3% de la energía inyectada al SIC, proviene de las ERNC.

“Para que las ERNC penetren y se desarrollen en el país, es fundamental contar con una regulación adecuada”, sostuvo el presidente de ACERA. Además, Solar destacó el excelente trabajo que realizaron con el Senado en la tramitación del proyecto de Ley 20/20, “confiamos en que repetiremos la experiencia con la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados”, comentó Solar.

Coincidiendo con el punto anterior, José Ignacio Escobar, vicepresidente de ACERA, aprovechó el encuentro para invitar al Ministro a formar una mesa de trabajo para en conjunto discutir el proyecto de ley, “queremos que el gobierno sea parte de esta discusión y se involucre a fondo en este tema y que así, junto a los parlamentarios de la comisión y ACERA, trabajemos en obtener la mejor ley para el futuro energético del país. No podemos crecer al 6% anual sin contar con la energía necesaria”, agregó.

Otro punto que se abordó en la reunión fue los costos de las ERNC. En ese sentido los dirigentes le comentaron al Ministro los resultados de un reciente estudio de ACERA, del cual se obtuvo como conclusión que durante el 2011 y con sólo el 3% de la energía del SIC generada por ERNC, se produjo un ahorro efectivo de US$ 186 millones.

ACERA agrupa a más de 90 socios entre desarrolladores, generadores y proveedores de productos y servicios en toda la cadena de valor de la industria de las energías renovables no convencionales (ERNC). Tiene como fin común la promoción de un desarrollo sustentable de nuestro país, en base al uso responsable de nuestros recursos naturales renovables para la producción de energías limpias, seguras y amigables con el medioambiente.

Aparecen en la foto, de izquierda a derecha, Alfredo Solar, presidente de ACERA, Jorge Bunster, ministro de Energía, y José Ignacio Escobar, vicepresidente de ACERA.

Fuente / ACERA

Sergio del Campo: El contrapeso de Rodrigo Álvarez en el ministerio

(Diario Financiero) Rodrigo Alvarez no pudo avanzar mucho en sus ocho meses en el cargo, porque, según comentan en la industria, no estaba “empoderado”, lo que le impidió defender y concretar sus planes. Uno de sus grandes contrapesos sería el subsecretario del ramo, Sergio del Campo, hoy ministro subrogante de Energía.

Según conocedores de ambos, mientras el ex secretario de Estado defendía el impuesto a las carboneras, su segundo a bordo no las favorecía, y así eran muchas las diferencias que los separaban. El tema es que Del Campo, cuentan ejecutivos eléctricos, tiene mucho mejor llegada en La Moneda, por lo que sus impresiones son mejor escuchadas en palacio.

El problema para Alvarez es que su la poca capacidad de maniobra ante La Moneda, le habría impedido realizar un cambio de subsecretario.

Sergio Del Campo llegó a la cartera de Energía en febrero de 2011, cuando Laurence Golborne actuaba como biministro. Venía de ejercer como gerente general de Guacolda, la generadora termoeléctrica de AES Gener, Copec y el Grupo Von Appen, desde 2002.

La sintonía entre Golborne y Del Campo era buena, pues el hoy ministro de Obras Públicas también trabajó hace años en Gener.

Se afirma que Del Campo, hoy ministro subrogante de Energía, no tendría muchas posibilidades de quedar al mando de la cartera. Ello, porque el funcionario fue superintendente de Educación en la última etapa del gobierno militar (1989 y 1990), lo que haría que no tuviera una buena recepción en la opinión pública. Ante esto, el presidente Piñera optaría por no abrir un nuevo flanco de críticas, por lo que posteriormente lo mantendría como subsecretario de la cartera.

A eso se agrega que la relación de Del Campo con los parlamentarios vinculados al área de energía no es la óptima. El subsecretario se enfrentó en una ocasión con Carlos Cantero (independiente), miembro de la comisión de Minería y Energía, por el proyecto de ley 20-20 que los parlamentarios llevan adelante. En una ocasión Del Campo habría amenazado con vetar el proyecto si éste salía aprobado, pues no era del gusto de la cartera ni de La Moneda.

Cantero consideró que ello era una señal de que Del Campo seguía comprometido con sus antiguos empleadores del sector generación. En respuesta, los parlamentarios habrían vetado el ingreso del subsecretario.

Fuente / Diario Financiero