Q
José Antonio Valdés es reelecto como presidente de la Asociación de Generadoras

José Antonio Valdés es reelecto como presidente de la Asociación de Generadoras

La Asociación de Generadoras de Chile reeligió por unanimidad a José Antonio Valdés como presidente del directorio gremio, en la reunión celebrada este lunes.

Valdés es actualmente Presidente Ejecutivo de la empresa Pacific Hydro y presidirá el directorio de la Asociación de Generadoras por sexto período. Además fueron elegidos Thomas Keller, Gerente General de Colbún, como primer Vicepresidente y Javier Giorgio, Gerente General de AES Gener, como segundo Vicepresidente.

La Asociación de Generadoras de Chile, creada en 2011, es una instituciónque busca promover el desarrollo de la generación de energía eléctrica en el país, basado en los principios de sustentabilidad, confiabilidad (seguridad, suficiencia y calidad) y competitividad e impulsar la combinación eficiente de todas las fuentes energéticas, el desarrollo tecnológico y la innovación.

La organización congrega a las empresas generadoras que operan en el mercado chileno AES Gener, Colbún, Enel Generación Chile, Engie, Orazul, Pacific Hydro y Statkraft, que en conjunto contribuyen con más del 80% de la producción total de energía eléctrica en el país.

Tras la elección, los directores reiteraron el compromiso de Generadoras de Chile de contribuir a la discusión informada sobre la generación eléctrica y su uso, contribuyendo con su experiencia en la promoción de políticas sectoriales sustentables y adecuadas.

“La Asociación de Generadoras se ha ido abriendo un espacio en la agenda pública, alentando el debate informado sobre los temas que importan al sector y al país. Todas las empresas que lo integramos estamos comprometidas con la promoción de un mercado eléctrico basado en los principios de sustentabilidad, confiabilidad y competitividad, donde el diálogo con el entorno juega un rol fundamental. Solo así podemos apoyar a un Chile cada vez más eléctrico y sustentable ”, señaló Valdés.

 

El 42% de los contratos de la licitación eléctrica está pendiente y sin pagar garantías

El 42% de los contratos de la licitación eléctrica está pendiente y sin pagar garantías

(Diario Financiero) Transcurridos ocho meses desde la adjudicación de la licitación eléctrica para clientes regulados, que en agosto pasado marcó récords por el alto número de participantes -especialmente desarrolladores de ERNC- y los bajos precios de adjudicación, el 42% de los contratos que deben suscribirse aún no han sido aprobados por la Comisión Nacional de Energía.

Así se desprende de los datos solicitados a la entidad por Ley de Transparencia en los que se advierte que de un total de 775 convenios que las 22 empresas que se adjudicaron suministros deben firmar con las 25 distribuidoras involucradas, hasta ahora han sido visados 442, mientras que los 333 restantes figuran como pendientes, con datos al 3 de abril que es la fecha en que la CNE remitió la información.

Fuentes de la industria comentaron que, precisamente, este gran volumen de convenios que deben ser procesados explican la demora de la autoridad. De acuerdo a los datos proporcionados, los primeros contratos aprobados datan del 15 de diciembre del año pasado, es decir, casi cuatro meses después del acto de adjudicación de la subasta.

La CNE precisó que los plazos para la firma de los contratos, “aún se encuentran vigentes para la mayoría de los contratos a ser suscritos, ya que a la fecha el proceso de aprobación aún no ha concluido”.

Garantías también pendientes

Este trámite no es menor, ya que el sello de la CNE activa una serie de plazos que son claves en este proceso. Una vez aprobados los contratos (los que según establecen las bases pueden ser presentados con o sin firma) generadoras y distribuidoras disponen de 30 días para su formalización, ya sea por la vía de suscribirlos o bien de inscribir la autorización en la escritura si estos fueron firmados previamente.

Claro que hay un factor más crítico, porque una vez que los convenios son oficializados se activa otra cuenta regresiva, que son los sesenta días que las generadoras tienen para pagar las garantías de seriedad de sus ofertas, las que inician abastecimiento a partir del año 2021.

En este caso, la CNE precisó en su respuesta a la solicitud de información, que el monto total que deben enterar las eléctricas que se adjudicaron parte de los más de 13 mil GWh ofrecidos en la subasta, llega a US$ 176 millones, siendo Enel Generación Chile la que corre con el mayor monto, dado que se quedó con más del 50% de la energía que fue ofrecida en el concurso.

Respecto del cumplimiento de los plazos en este caso, la CNE comentó en su respuesta que las pólizas deben ser entregadas directamente a las distribuidoras las que deben informarles cualquier incumplimiento, “situación que no se ha producido hasta la fecha”.

Al mismo tiempo aclararon que hasta ahora ninguna empresa ha solicitado aplazar el cumplimiento de garantías u otras exigencias de las bases del proceso.

A mediados de marzo, Mainstream Renewable Power, la segunda mayor adjudicataria del proceso, informó que había firmado 84 de los 175 contratos que le corresponden y que están asociados a seis proyectos eólicos con los que participó, los que suman inversiones por US$ 1.600 millones.

Añadió la firma que obtuvo con una entidad española garantías por un total de US$ 40 millones para todo el volumen de las obligaciones que contrajo.

Sector eléctrico encabezó las utilidades de empresas durante 2016

Sector eléctrico encabezó las utilidades de empresas durante 2016

(El Mercurio) Contención y rebaja de costos, mejora en la rentabilidad de proyectos y mayores ventas en el plano operacional fueron algunos de los factores que impulsaron el crecimiento de las utilidades de las empresas chilenas en 2016, año marcado por el bajo crecimiento económico.

Los resultados de las compañías que operan en el país subieron 37% anual el ejercicio pasado, alcanzando los $13,14 billones, equivalentes a US$ 19.632 millones. Este monto considera un total de 566 empresas que habían reportado hasta el cierre de esta edición sus balances a la Superintendencia de Valores y Seguros, incluyendo a Codelco. En este marco, las ventas de las sociedades subieron 1,21%, totalizando $162,05 billones, unos US$ 242.057 millones.

Descontando el impacto de la cuprera estatal -que el año pasado obtuvo utilidades comparables con las S.A. por US$ 320 millones versus pérdidas por US$ 969 millones en 2015-, los resultados de las firma chilenas subieron 26,45% en 2016.

Los sectores que obtuvieron más utilidades el pasado ejercicio fueron el bancario -que representó el 14,79% de las ganancias-, eléctrico (15,76%) y retail (11,30%). En conjunto, estos rubros explicaron el 41,85% de los beneficios totales de las compañías el año pasado. En 2015 representaron el 51%.

El rubro bancario registró beneficios por $1,94 billones, lo que representó un alza de 0,37% anual. Banco de Chile lideró las utilidades del sector con $552.249 millones, aunque ello implicó una merma de 1,21% anual en 2016. Las ventas del banco sumaron $1,43 billones, creciendo 6,09% en el período. Así, por cada peso de utilidad tuvo que vender $2,58.

Francisco Domínguez, Equity Research Analyst de BCI Corredor de Bolsa, comentó que el sector bancario está «evidenciando una desaceleración tendencial de las colocaciones, lo cual impactaría en los márgenes de interés de la industria, que es el principal componente de ingreso». Añadió que «también ha habido un gradual deterioro de la cartera de créditos, lo que en la industria está generando aumentos graduales en provisiones, que conllevaría a mayores gastos».

Para el resto del año, Domínguez sostuvo que «para los bancos esperamos crecimientos moderados en los ingresos con clara tendencia en mostrar señales de mayor eficiencia. Estamos esperando una recuperación de la confianza hacia la segunda mitad del año, lo cual conllevaría a retomar el crecimiento de las colocaciones bancarias, mejorando los ingresos».

El sector eléctrico elevó 8,05% sus ganancias el año pasado, respecto de 2015, totalizando $2,07 billones. En tanto, las ventas de esta industria subieron 19% en el período a $15,56 billones. En este rubro, Enel Generación lideró los beneficios, los cuales elevó en 20% , mientras que sus ingresos avanzaron 6,5%. Esto, en un contexto de mayores ventas de energía y reducción de costos.

Arturo Murúa, Equity Research Analyst Santander GCB, comentó que los resultados del cuarto trimestre en el sector eléctrico fueron levemente negativos, «por una hidrología desfavorable. Esto afectó a compañías más expuestas a generación hidráulica». Agregó que «esperamos que la baja hidrología siga afectando a algunas empresas en la primera mitad del año».

Murúa indicó que «por el lado positivo esperamos buenos resultados en AES Gener por aumento de capacidad con nuevos contratos, y mejores resultados en Enel Américas por favorables cambios regulatorios en Argentina».

El sector retail , en tanto, elevó en un fuerte 45,5% sus ganancias, las que sumaron $1,49 billones en 2016. El impacto de aperturas de tiendas, renovaciones de contratos de arriendo y la mejoría de los resultados de Ripley, que tuvo utilidades en 2016, frente a pérdidas de 2015, ayudaron al sector.

[Eléctricas lideran en la diversidad de ejecutivos dentro de las firmas IPSA]

Empresas de commodities muestran la mayor alza de utilidades en 6 años

Empresas de commodities muestran la mayor alza de utilidades en 6 años

(La Tercera) El 2016 se coronó como el mejor año para las empresas de commodities que cotizan en la bolsa chilena en los últimos 6 años, obteniendo utilidades por US$ 875 millones, un alza de 17,2% respecto a 2015. Esto es, además, el avance más pronunciado desde el 125% que crecieron a diciembre de 2010.

Del grupo de empresas de este sector en la Bolsa de Comercio de Santiago, solo CMPC reportó pérdidas por US$ 17 millones. CAP registró un agresivo aumento de 2.705% al pasar de ganar US$ 2 millones en 2015, a US$ 60 millones en el ejercicio recién reportado.

Los buenos resultados del sector se deben a un mejor momento del precio de los commodities, además de planes de ajustes en eficiencia que desarrollaron las empresas.

El índice de commodities de Bloomberg registró un crecimiento de 11,4% el año pasado, su primer resultado en azul desde 2010, cuando creció 16,67%.

Mientras que en la bolsa local, el índice que agrupa a estas firmas también presentó resultados positivos el año pasado, al cerrar con un alza de 12,9%. También desde 2010 que no se veía un crecimiento, cuando acumuló un alza de 31,8%.

En cuanto a los costos, las empresas del sector los redujeron el año pasado en 3,7% hasta los US$ 20.588 millones. Sin embargo, los ingresos también se vieron afectados y cerraron con una caída de 4,1%, explicado principalmente por el 8% menos de ventas que reportó Copec al cierre del año. La que más creció en ingresos durante el año fue SQM, con US$ 1.939 millones, un alza de 12,2%.

Constructoras

Otro de los sectores de la bolsa que ya entregó por completo sus reportes de resultados fueron las constructoras e inmobiliarias, que aunque no les fue tan bien como a sus pares de commodities, controlaron las caídas que se habían previsto al inicio de 2016.

Como sector, reportaron una variación negativa de sus utilidades de 0,7%, aunque ninguna tuvo pérdidas y en conjunto sumaron US$ 242 millones.

Destacan los US$ 105 millones de ganancias que informó Parque Arauco, seguida de los US$ 53 millones de Socovesa. Por su parte, Besalco y Paz, que registraron utilidades por US$ 17 millones y US$ 30 millones, respectivamente, mermaron sus resultados comparados con el 2015 en 25,79% y 41,51%.

En el sector utilities se registró una caída de utilidades de 6,5% hasta US$ 2.255 millones.

En el grupo, destacaron las bajas en resultados de Gasco (-57,18%); Enel Américas (-42,1%); Aes Gener (-1,5%) y Colbún (-1,2%).

Por el contrario, Engie Energía aumentó en 170% sus utilidades hasta los US$ 255 millones, seguido de los Enel Generación Chile (US$ 706 millones) y Aguas Andinas (US$ 224 millones).

El sector retail reportó utilidades por US$ 1.726 millones, un crecimiento de 64,1% respecto a 2015. Cencosud ganó US$ 579 millones (+67,2%); Hites, US$ 24 millones (+21,6%); y Falabella, US$ 910 millones (17,6%).

Multas ambientales suman US$35 millones desde el inicio de nuevo sistema

Multas ambientales suman US$35 millones desde el inicio de nuevo sistema

(La Tercera) La entrada en vigencia de la nueva institucionalidad ambiental, hito ocurrido en 2012, trajo aparejada varias novedades. Además de la introducción del Servicio de Evaluación Ambiental y de la justicia especializada, comenzaron a aplicarse las multas a las empresas que cometen infracciones, lo que no existía previo a la reforma, y que a la fecha, suma castigos por 41.644 UTA, equivalente a unos US$35 millones al tipo de cambio actual. De ellas, 40.452 UTA (US$34,06 millones) ya fueron pagadas por los infractores, mientras que un porcentaje menor de infractores todavía no se pone al día.

Así se desprende de un oficio enviado por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) al Senado, a petición del parlamentario Baldo Prokurica. De acuerdo con el documento, el secor minero es el que más multas ha recibido, con un total de US$ 23,7 millones, dos tercios del total. Esto se explica principalmente por castigos cursados a empresas como Lumina Copper, propietaria del proyecto Caserones, y Anglo American, controladora y operadora de Los Bronces y El Soldado, las que suman unos US$ 22 millones.

Después del sector minero destacan las multas cursadas a compañías del sector de energía, que con 9.820 UTA (US$8,3 millones) , equivalente al 23,7% del total, siendo la mayor multa de este sector la cursada a la central Bocamina, de Enel Generación (ex Endesa, y que llegó a las 8.640 UTA, unos US$7,2 millones). En conjunto, los sectores de minería y energía se erigen como los más multados, con un total combinado de US$32 millones, el 91,2%.

El documento añade que a la fecha se han cursado 123 procedimientos sancionatorios, de un total de 286 hechos considerados. De ellos, 20 fueron absueltos, 41 terminaron en una amonestación por escrito, 2 en clausura definitiva, 3 en cierre temporal, 86 con multas y 1 sobreseído. Por región, las sanciones más altas se concentran en las regiones de Atacama, con el 37,2%; Metropolitana (20,8%) y Valparaíso, que llega al 14,2% del total.

El oficio también enumera las multas que hasta la fecha no han sido pagadas, siendo las más elevadas los 253 UTA (US$214 mil) cursados a la Sociedad Eléctrica Santiago, firma que opera el complejo termoeléctrico Renca; además de las 250 UTA con que la Superintendencia sancionó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) por reparos al embalse Ancoa.

Naturaleza de las multas

En general, estas sanciones obedecen a incumplimientos a la resolución de calificación ambiental (RCA), a faltas en las medidas de prevención y descontaminación ambiental y otros aspectos contenidos en la ley, siendo la Superintendencia del Medio Ambiente la entidad tiene la facultad exclusiva de aplicar sanciones a quienes cometan un incumplimiento ambiental, ya sean entidades privadas o públicas. Las sanciones de la SMA son escalables a los Tribunales Ambientales, de los cuales hoy funcionan dos, en Santiago y Valdivia.

“Sancionar implica cumplir con un conjunto de principios y estándares orientados a asegurar que la decisión sea consistente y sólidamente fundada: una respuesta proporcional y previsible al incumplimiento, mediante de un procedimiento racional y justo”, señalan desde esa entidad.

La escala de sanciones va desde multas de 1 a 1.000 UTA (unos $557.532 al valor actual) y amonestación por escrito para faltas leves; revocación de la RCA, clausura temporal o definitiva y multas de hasta 5.000 UTA para las infracciones graves; hasta la revocación de la RCA, la clausura temporal o definitiva y sanciones por un máximo de 10.000 UTA, equivalentes a US$8,4 millones.

Para la determinación de las sanciones se toma en consideración la importancia del daño causado o el peligro ocasionado, el número de personas cuya salud pudo afectarse por la infracción, el beneficio económico obtenido con motivo de la infracción, la intencionalidad en la comisión de la infracción y el grado de participación en el hecho, acción u omisión constitutiva de la misma, la conducta anterior del infractor y la capacidad económica del sancionado.