Q
Pacific Hydro y Codelco renuevan contrato de suministro de energía 100% renovable

Pacific Hydro y Codelco renuevan contrato de suministro de energía 100% renovable

Pacific Hydro y Codelco anunciaron la renovación de su contrato de suministro de energía, consistente en una producción del 100% de energía renovable. Así, la generadora proporcionará a la cuprífera chilena una cantidad de 375 GW por año, durante 10 años, marcando un hito significativo en el impulso hacia un futuro más sostenible y estableciendo un nuevo estándar en la industria.

En concreto, el contrato considera energía para la División El Teniente, responsable de la operación de la mina subterránea de El Teniente, que puede demandar un suministro entre 50 Hz y 60 Hz.

Dentro de sus características, destaca por ser un PPA (Power Purchase Agreement, por sus siglas en inglés) o Acuerdo de Compra de Energía, que es un contrato de compraventa para adquirir energía directamente a un productor independiente, durante un período de tiempo determinado y a un precio acordado que es rentable para ambas partes.

Asimismo, el acuerdo integra tecnología innovadora. Por ejemplo, las centrales hidráulicas de pasada Coya y Pangal serán la tecnología de respaldo clave. Estas centrales son capaces de generar electricidad a una frecuencia de 60 Hz, lo que no es habitual en Chile, dado que en el Sistema Eléctrico Nacional la frecuencia de abastecimiento es 50 Hz.

“Este contrato de suministro, que representa una producción del 100% de energía renovable, proporcionará a Codelco una cantidad de 375 GW por año durante la próxima década. Esta colaboración estratégica refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la transición energética de nuestro país y su paso acelerado hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles”, señaló Luis Arqueros, gerente ejecutivo Comercial, Desarrollo, Nuevos Negocios & Asuntos Corporativos de Pacific Hydro Chile

Cabe destacar que el suministro será acreditado por Pacific Hydro anualmente mediante certificados I-REC, documentos de estándar internacional que validan que la energía utilizada proviene de fuentes 100% renovables, o en su defecto, por cualquier otra institución de reconocido prestigio internacional y aceptada por Codelco.

“Este acuerdo representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible y resalta el compromiso continuo de ambas organizaciones con la innovación y la responsabilidad ambiental. Pacific Hydro tiene más de 20 años de experiencia en generación de energía renovable en Chile y estamos comprometidos con el buen relacionamiento comunitario y el desarrollo de nuevos negocios sostenibles. Es por eso que junto a Codelco esperamos con interés seguir colaborando para impulsar el cambio hacia un mundo más limpio y próspero”, finalizó Luis Arqueros.

Diprem Chile designa nuevo gerente comercial

Diprem Chile designa nuevo gerente comercial

Diprem, empresa especializada en gestión empresarial en materia de desarrollo de proyectos, seguridad y salud ocupacional, y medio ambiente −entre otros ámbitos− para América Latina, anunció la incorporación de Javier Murillas Moreno como gerente comercial en Chile. 

El ejecutivo es ingeniero civil mecánico de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUCV) y cuenta con amplia experiencia en liderazgo comercial en diversas empresas del país.

“Con su visión estratégica y enfoque innovador, Javier fortalecerá la posición de Diprem en el mercado chileno, para apoyar la transición energética del país, contribuyendo así al desarrollo sostenible y al avance hacia fuentes de energía más limpias y renovables”, señalaron desde la compañía.

Por su parte, Murillas expresó su satisfacción por unirse al equipo de Diprem en Chile “y contribuir al éxito de la organización. Vamos a trabajar en estrecha colaboración con nuestros clientes para ofrecer soluciones que impulsen su crecimiento y competitividad en el mercado”.

MIGA presenta serie animada infantil enfocada en ciencias y energías renovables

MIGA presenta serie animada infantil enfocada en ciencias y energías renovables

El Instituto Milenio para el amoníaco verde como vector energético (MIGA) está desarrollando un proyecto educativo consistente en una serie animada de corte familiar, cuyos contenidos se centran en el mundo de la ciencia, abordando temáticas relevantes como la transición energética, cambio climático, energías renovables y el potencial del amoníaco verde para enfrentar este escenario.

La historia es acerca de Draco, una molécula de amoníaco que busca volverse verde para ayudar a descontaminar el planeta y, en este camino, conocerá a nuevos personajes y vivirá diferentes aventuras. Uno de los elementos más llamativos de la serie es su música, la cual es original de Pablo Ilabaca, ex integrante de la banda Chancho en Piedra y creador de la música de “31 Minutos”.

El evento de lanzamiento de “Draco, el amoníaco” reunió a representantes de empresas de diferentes rubros asociados al uso del amoníaco, junto a personeros del ministerio de Energía y de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). La actividad se llevó a cabo en la casa central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se presentó el primer capítulo de la serie y Pablo Ilabaca tocó en vivo las canciones que dan vida a “Draco”.

Pamela Delgado, directora ejecutiva de MIGA, destacó el interés que concitan los temas científicos y medioambientales en el público infantil, y la importancia de llegar a los más pequeños con este tipo de proyectos. “Con ‘Draco’, buscamos ampliar el ámbito de acción a todo lo que significa la transición energética en general, porque creemos que esta serie puede ser un aporte en entregar conocimiento y una oferta de valor de lo que puede convertirse el amoníaco en el futuro, tanto para Chile como para el mundo. La propuesta es didáctica y muy entretenida, enfocada en niños, pero suficientemente dinámica y ágil como para que los adultos también disfruten de esta serie”, sostuvo.

En tanto, Mauricio Maldonado, jefe del Departamento Milenio e Iniciativas Científicas de Frontera de ANID, valoró esta iniciativa y el aporte realizado a la difusión de las ciencias. “Me parece muy importante que a través de este tipo de productos se pueda hacer difusión de temas que son tan relevantes y que, en general, son muy técnicos. Uno de los grandes objetivos que tiene la Iniciativa Científica Milenio es difundir todo el conocimiento científico a la sociedad a través de diferentes canales, para que niños y jóvenes se interesen en la ciencia y sean también vectores de cambio, como lo es el amoníaco”. indicó.

Por su parte, Pablo Ilabaca se mostró encantado de volver a colaborar en la musicalización de una serie infantil y considera muy positivo que la música ayude a educar en temas de corte técnico y científicos. “Estoy muy agradecido de ser parte de este proyecto, porque aparte de ser entretenido, es importante para el mundo entero. Fusionar ciencia y música es un experimento muy interesante, creo que la música también es una ciencia y lo que está practicando MIGA es algo que es muy estimulante para hacer canciones, para crear un universo y personajes. Hoy día se presenta el primer capítulo, pero la idea es hacer muchos más capítulos para explicar este fenómeno”, expresó el músico.

“Draco el amoníaco” es realizada en conjunto con la productora Felicidad Pública y Fluor Films, y es pionera en abordar temas científicos de manera simultánea y didáctica. La primera temporada constará de seis capítulos que pueden ser vistos en el canal de youtube de MIGA. Una vez el proyecto esté terminado sus creadores buscarán transmitirla en televisión abierta, siendo este el gran objetivo en su difusión.

MIGA es un centro de investigación científica único en su tipo en Latinoamérica y es financiado por la Iniciativa Científica Milenio. Su equipo está abocado a la labor de producir amoníaco de manera sostenible a partir de energías renovables para impulsar la transición energética y el desarrollo de una economía cero carbono para Chile y el mundo. MIGA está integrado por físicos, químicos, ingenieros y otros profesionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Santiago de Chile, Universidad Austral y Universidad de Talca.

Estudio de EY: Energía verde dominará la generación de electricidad y constituirá el 62% de la matriz a 2050

Estudio de EY: Energía verde dominará la generación de electricidad y constituirá el 62% de la matriz a 2050

La transición a las energías renovables está ocurriendo a un ritmo mucho más rápido de lo anticipado, al mismo tiempo que los cambios en el sistema han alcanzado un impulso crucial y continuarán acelerándose durante la próxima década. Esa es una de las conclusiones de un informe publicado recientemente por la consultora multinacional EY.

El reporte “Si cada transición energética es diferente, ¿qué rumbo acelerará el tuyo?” presenta un modelo conformado por cuatro palancas clave (avance tecnológico, disponibilidad de productos básicos, participación del consumidor y políticas gubernamentales) y su impacto en 52 tecnologías, que resaltan la complejidad y la diversidad de los cambios futuros.

Además, predice que, a nivel global, la energía verde dominará la generación de electricidad para 2038 y constituirá el 62% de la matriz de energía para 2050. Sin embargo, a la vez se advierte que la velocidad de cambio actual todavía no es suficiente para mantener el calentamiento global en la meta de 1,5 grados Celsius por lo que se requiere una aceleración adicional.

Al respecto, la socia líder de Energía y Minería en EY, Alicia Domínguez, afirmó que “a medida que se aceleran las múltiples transiciones energéticas nos adentramos en una década de disrupción, moldeada por las nuevas tecnologías y respaldada por la política gubernamental, pero determinada por el mercado. Acelerar el cambio depende de ofrecer más valor a las personas y las empresas mediante soluciones energéticas limpias que sean más baratas y mejores”.

El caso de Chile

Con relación al mercado, el reporte destaca las capacidades locales por sus innovaciones, como por ejemplo iniciativas relacionadas con el combustible sintético que podrían ser fundamentales para aquellas industrias donde la electrificación no es una opción. Además, la nación es pionera en soluciones de almacenamiento, lo que según el análisis de EY podría ser una tremenda oportunidad económica si se piensa en la exportación de hidrógeno.

“Nuestro país avanza en su transición energética gracias a la confluencia de avances tecnológicos, una rica dotación de recursos renovables y un mercado global en busca de energías limpias y diversificación de suministros. Las preferencias de los consumidores por energías más accesibles y sostenibles, el auge previsto en la demanda de litio y el rápido crecimiento de las energías solar y eólica refuerzan la posición estratégica de Chile como líder en sostenibilidad y proveedor clave en cadenas de suministro redefinidas globalmente”, explicó la socia líder de Servicios de Cambio Climático y Sostenibilidad de EY, Pamela Méndez.

Adicionalmente, el informe destaca los siguientes puntos:

  1. Dominio de las energías renovables: la solar y la eólica proliferan más rápido de lo previsto.
  2. (Casi) Todo está electrificado: las nuevas tecnologías de consumo y la de tipo industrial impulsarán la demanda de electricidad a 2050.
  3. Petróleo y gas serán “verdes”: los hidrocarburos seguirán con nosotros por más tiempo, por lo que transformarlos en más amigables con el medio ambiente es una prioridad.
  4. Localización de la energía: el 62% de la electricidad vendrá de fuentes renovables locales hacia 2050.
  5. Redes hiperinteligentes y flexibles: para evitar los cortes de suministro se necesita ampliar las redes eléctricas e integrar la flexibilidad inteligente.
  6. Consumidores toman la iniciativa: la energía limpia debe ser más barata y mejor para que la gente y las empresas la prefieran.
  7. Se redefinen las cadenas de suministro: habrá un crecimiento en la demanda del litio de 910% hacia 2050.

Integración de activos antiguos y nuevos: se necesita un incremento de inversión anual de 300% en tecnologías bajas en carbono hacia 2050.

Atamostec avanza en el desarrollo de paneles fotovoltaicos para zonas de alta radiación solar

Atamostec avanza en el desarrollo de paneles fotovoltaicos para zonas de alta radiación solar

Uno de los grandes desafíos de la industria solar fotovoltaica hoy es mejorar el rendimiento de las actuales tecnologías, considerando la incorporación de nuevos materiales en su construcción. Este objetivo, compartido por múltiples empresas, centros de investigación y el sector gubernamental, adquiere más importancia considerando los efectos de los climas extremos sobre los diversos componentes.

Chile cuenta con excepcionales niveles de radiación solar en el desierto de Atacama, lo que lo convierte en el lugar ideal para realizar pruebas y adaptaciones de tecnologías solares a climas extremos. Y es, precisamente, el trabajo que realiza la Corporación Tecnológica Atamostec en la Plataforma Solar Desierto de Atacama (PSDA), ubicada a 90 kilómetros al sureste de Antofagasta.

Al respecto, el gerente tecnológico, Felipe Valencia, afirmó que hoy existe una serie de trabajos de investigación y desarrollos tecnológicos relacionados con el efecto de las diferentes condiciones medioambientales sobre el desempeño de las tecnologías de módulos fotovoltaicos, a fin de incrementar su rendimiento y vida útil. “Esto incluye a las zonas de alta radiación, en donde se enfoca el trabajo de nuestra corporación”, detalló.

“Nuestro objetivo es identificar cuáles son los elementos físicos y químicos de los módulos que son sensibles a la alta radiación, específicamente a la radiación ultravioleta (UV), y de qué forma esta puede ser aprovechada para incrementar la producción de energía o ser bloqueada para prevenir la degradación prematura de los módulos”, añadió el experto.

En ese sentido, Valencia explicó que el trabajo de Atamostec está enfocado en desarrollar un módulo fotovoltaico para las condiciones excepcionales del desierto de Atacama, “dado que este cuenta con un alto potencial para la generación solar fotovoltaica, pero cuyo espectro de radiación tiene un contenido mayor de UV con relación al estándar empleado en la actualidad para la evaluación de módulos fotovoltaicos y su certificación”.

Acerca de las pruebas y pilotajes desarrollados en Plataforma Solar del Desierto de Atacama, el investigador sostuvo que “desde hace cuatros años venimos determinando las características críticas que deben tener los módulos fotovoltaicos utilizados en condiciones extremas, específicamente respecto a la alta radiación, las oscilaciones térmicas y la humedad. Como resultado de este trabajo de testeo, hoy tenemos dos versiones de módulos fotovoltaicos (Atamo I y Atamo II) especiales para zonas desérticas, los cuales ya estarían en condiciones de ser licenciados para su fabricación y comercialización”.

Añadió que el equipo de expertos sigue efectuando pruebas para mejorar las tecnologías existentes, de forma de integrar nuevos elementos y permitiendo hacerlas más competitivas en el mercado y más atractivas para su uso en la instalación de plantas fotovoltaicas en el futuro cercano.

Fabricación en Chile

Respecto a la factibilidad de producir tecnología solar en Chile, Valencia agregó que “otro de nuestros objetivos es evaluar la factibilidad técnico-económica de la fabricación de módulos fotovoltaicos para condiciones de alta radiación y, en general, módulos con condiciones de mayor estrés en comparación con las establecidas en el estándar para la evaluación y certificación de módulos fotovoltaicos vigente”.

El investigador precisó que el análisis de factibilidad comprende la implementación de una fábrica de módulos en el país y de su dimensionamiento, así como también de un análisis del mercado potencial que podría ser atendido en caso de que dicha instalación se concrete.

Aseguró, asimismo, que dentro de los resultados obtenidos hasta la fecha “se rescata que la factibilidad de fabricar módulos fotovoltaicos en Chile está dentro del intervalo de precios actuales del mercado, aunque su tendencia es a ubicarse en el límite superior desde el punto de vista económico”.

Por otra parte, reconoció que más allá de las variables técnicas y económicas, existen otros factores que podrían incidir en la posible fabricación de módulos en Chile. “Por ejemplo, el empuje de las políticas de transición energética adoptadas por países de Latinoamérica y el cierre de algunas plantas de fabricación de módulos comerciales”, graficó el especialista.

Estas condicionantes, según Valencia, podrían ser oportunidades para una potencial fabricación en Chile. “No obstante, se debe considerar una tendencia negativa de los precios en los módulos fotovoltaicos, produciendo incluso el quiebre de compañías europeas, debido a la posición dominante de los desarrolladores chinos”, detalló.