Q

Metrogas anuncia su llegada a regiones con gas para compañías

(El Mercurio) Una nueva línea de negocios pretende desarrollar la compañía Metrogas, firma controlada por el grupo CGE, a través de la venta de gas natural a clientes industriales de regiones.

El gerente de desarrollo de mercados de grandes clientes de Metrogas, Sebastián Bernstein, afirma que la empresa había recibido una serie de estudios con resultados favorables para iniciar este negocio fuera de la Región Metropolitana.

Según el ejecutivo, desde la IV a la X Región existen oportunidades para vender gas a medianas y grandes compañías a través del modelo del GNL móvil. Este último consiste en el traslado en camiones del hidrocarburo que llega en estado líquido al terminal de GNL Quintero, donde Metrogas tiene asegurado el suministro.

El plan de desarrollo en regiones contempla la firma de una serie de contratos con clientes industriales durante este año. El primero ya fue acordado con Nestlé, y se traducirá en la llegada de los primeros camiones a fines del presente año a la comuna de Llanquihue.

Bernstein reconoce que han sostenido una serie de conversaciones con otros diez clientes para suministrarles el hidrocarburo. En cuanto a la posibilidad de vender gas a clientes residenciales, el ejecutivo asegura que no es un objetivo en el corto plazo, pero que sí han estudiado esta posibilidad.

La meta, explica, es que este nuevo modelo de negocios con industriales se consolide en 2015, alcanzando una fuerte presencia en varias regiones del país.

La compañía ya se encuentra desarrollando el GNL móvil en la Región Metropolitana, donde cuenta con seis plantas de regasificación en funcionamiento. A éstas se agregarán dos más en los próximos meses.

En cuanto a las inversiones necesarias para esta expansión, Bernstein aclara que son variables, puesto que dependen de la magnitud de la planta que se utiliza para la regasificación de GNL. Pese a lo anterior, el ejecutivo sostiene que podrían llegar hasta US$ 30 millones.

Fuente / El Mercurio

Gas para eléctricas se transforma en la principal línea de negocios de Metrogas

(Pulso) La participación de Metrogas en la sociedad GNL Chile, que le proporciona gas natural para su comercialización, le ha abierto un foco de negocios de gran crecimiento para la distribuidora de gas natural ligada al grupo Marín. Tanto, que en 2012 se convirtió en el mayor de todos su segmentos de clientes por volumen.

La distribuidora –controlada por Gasco y que es la más grande del país,- informó de un alza de 24,2% en sus despachos de gas natural a empresas eléctricas, lo que empinó a 432,4 millones de metros cúbicos los despachos totales a las generadoras, cifra que, a su vez, representa el 38,1% de las ventas totales del energético efectuadas por Metrogas durante 2012.

Así, esta línea de negocios se convirtió el año pasado en la principal en términos de volúmenes, superando el residencial y comercial (290,2 millones de m3), la industria (400 millones de m3) y el gas de ciudad, que genera una demanda mínima.

Estas áreas, además, presentan crecimientos leves, pues descontando las ventas a las eléctricas, el alza de la demanda total de Metrogas llegó a 2,2%.

Así, la compañía aumentó sus despachos en 9,6% en el período, sumando ambos segmentos.

Según informó en el análisis razonado de su balance a 2012 Metrogas, este fuerte incremento en las ventas a generadoras se relaciona con la firma de un importante contrato de abastecimiento con Colbún, ligada al grupo Matte, en particular, durante el último trimestre.

“Metrogas ha mantenido el flujo constante de venta, debido a la seguridad en el suministro de gas natural que otorga el Terminal de Regasificación GNL Quintero, que a partir del 1 de enero de 2011 comenzó a funcionar a plena capacidad operativa”, explicó Gasco, la controladora de Metrogas, en su balance.

¿A qué se debe esta situación? Dos de los principales generadores eléctricos del país, Gener y Colbún, cuentan con centrales que pueden operar con gas natural, pero que no mantienen contratos de abastecimiento pues prefirieron mantenerse al margen de la sociedad gestora del terminal GNL Quintero (rol que sí tienen, además de Metrogas, ENAP, Endesa y BG). A raíz de esta situación, y a que la planta regasificadora opera con grandes volúmenes de gas, tanto Metrogas y ENAP han vendido combustible a las eléctricas, situación que aprovecha, además, las holguras de capacidad del muelle de Quintero.

A esto se agrega el hecho de que durante 2012 los costos marginales permanecieron elevados, lo que hizo atractiva la generación con gas natural, que tiene un costo más elevado que el carbón, pero inferior al del diésel, que es el que suele marcar los costos marginales en el sistema.

Otros negocios
Gasco, además, detalló la marcha de su plan de internacionalización, que hoy se centra en Colombia. En ese mercado, y tras incorporar dos nuevas sociedades a su presencia en ese país (Montagas y Energas) alcanzó una participación de mercado del 25%.

La firma está trabajando en consolidar las inversiones realizadas en Colombia, mediante un mayor desarrollo comercial y de mejoras operacionales, “en línea con la estrategia de crecimiento, lo que permitirá rentabilizar esta inversión”, se agregó en el reporte.

Por su parte, Gasco GLP mantiene el 27% del mercado en Chile, dando un fuerte impulso al negocio vehicular a través de Autogasco, que ha visto aumentar la cantidad de vehículos convertidos a gas natural que transitan por el país.

Fuente / Pulso

Disputa entre Enap y GasValpo pone en riesgo suministro a empresas de V Región

(El Mercurio) Un contrato que en el año le puede suponer a Enap perder US$ 28 millones en un momento en que está técnicamente quebrada es lo que está en juego en su disputa con GasValpo, la distribuidora de gas perteneciente a fondos de inversión australianos, uno de los cuales es Access Capital Advisors.

La compañía estatal y la firma porteña difieren en el precio de venta del combustible: mientras Enap dice que se le debiera pagar sobre US$ 15 el millón de BTU (medida que opera para el gas natural licuado) dado que ese es el valor vigente en 2012 y es lo que factura al resto de sus clientes, GasValpo sostiene que debe ser de solo US$ 7, que es el importe al cual la compañía petrolera recibe el hidrocarburo de su proveedor, la inglesa BG.

El conflicto data de diciembre de 2012, cuando Enap tuvo que negociar con su abastecedora británica el precio del gas natural licuado (GNL) y esta terminó el contrato vigente.

Como el acuerdo con GasValpo era reflejo del que tenía Enap con su proveedor inglés, este también se rescindió, dicen fuentes del sector. Como no ha habido conciliación con GasValpo desde entonces, la estatal ha optado por el camino judicial.

Si bien la administración de la estatal Enap -cuyo gerente general es Ricardo Cruzat- declinó referirse al tema, confirmó que «perseguirán en tribunales cualquier impago de las facturas por ventas de gas según la política comercial pública, transparente y no discriminatoria» de la petrolera.

GasValpo, en tanto, no quiso hablar del caso.

Riesgo industrial

El diferendo pone en riesgo el abastecimiento del combustible en la zona. «Vamos a evaluar acciones concretas que pueden implicar cortes de gas a GasValpo, asegurando solo el suministro residencial», anuncia el presidente del Sindicato de Trabajadores de Enap Aconcagua y vicepresidente de la CUT, Nolberto Díaz. Esto puede significar que industrias como Ambrosoli, Basf, Córpora Tres Montes -que figuran como clientes de GasValpo- se queden sin abastecimiento para sus operaciones, señaló.

El superintendente (s) de Electricidad y Combustible (SEC), Jack Nahmías, dijo que, como toda distribuidora de gas, GasValpo tiene la obligación de «garantizar el suministro continuo de gas a sus clientes», con el método que ellos estimen conveniente (contratos con otros suministradores, plantas de respaldo, fuentes alternativas de energía, etc.).
En concreto, autoridad dice que la normativa es clara en que «las concesionarias de servicio público de distribución deberán prestar servicio de gas firme o no interrumpible a cada uno de sus clientes o consumidores y tener el suministro asegurado para cumplir con dicha condición».

Por ahora el conflicto, dicen en el sector, se encaminará por la vía judicial. Pero los sindicatos están en «pie de guerra» y respaldan totalmente las acciones de la administración, dice Nolberto Díaz.

Según el dirigente sindical, «GasValpo, que es una empresa privada, pretende que todos los chilenos le regalemos plata mensual que va directo a sus utilidades y más encima en un mercado no regulado como es el del gas». Y resumió: «Nos están metiendo la mano al bolsillo».

Cuestión de precio

La disputa ha sacado a relucir las grandes diferencias que existen en los cobros a residencias e industrias en el gas. «GasValpo le está vendiendo a la gente el gas a más de tres veces el valor al que lo compra a Enap», señala Díaz.
Fuentes del mercado indican que Enap comercializa el combustible -que lo trae por GNL Quinteros- a un precio que va entre US$ 15 y US$ 20 por millón de BTU, GasValpo lo vendería a sus clientes residenciales entre US$ 40 y US$ 52, y a las empresas, a un valor de entre US$ 30 y US$ 40.

Respecto de esto, la SEC explicó que de acuerdo con el Decreto Supremo 67 «la industria del gas no se encuentra sometida a regulación tarifaria, por lo que sus precios son determinados por el propio mercado». Sin embargo, la autoridad dijo que está atenta a «monitorear el respeto de la normativa vigente por parte de los actores del mercado del gas».

Cifras

230 mil m {+3} de gas es el suministro en que hay diferencias de precio entre GasValpo y Enap.
US$ 28 millones es lo que perdería Enap si es que acepta las condiciones de GasValpo.
US$ 8 es el diferencial de precio de venta entre Enap y GasValpo.

Fuente / El Mercurio

Gas natural podría ocupar hasta 31% de la matriz en 2023

(ELECTRICIDAD) Una proyección recientemente elaborada por la consultora Systep señala que “de darse las condiciones para una expansión del SIC en base a GNL, en la próxima década la participación de este combustible puede llegar hasta un 31% en los meses de menor participación de hidroelectricidad y un valor promedio anual esperado de participación de GNL hacia 2023 de un 24%”, comenta Carlos Cortés Simón, director ejecutivo de la Asociación de Distribuidores de Gas Natural (AGN).

Si el GNL llega a precios competitivos, podría ocupar un lugar importante en la matriz energética. Si se considera “la tendencia de la opinión pública frente al rechazo del carbón; la incidencia determinante del costo de dicho combustible versus el costo de capital, hoy en relación con lo que era antes; la importancia que va a tomar la huella de carbono; y la necesidad de crecimiento económico, vemos cómo la balanza se inclina a favor del gas”, sostiene Rudolf Araneda, Gerente General de GasAtacama.

No obstante, dicen los especialistas, el gran desafío es preguntarse, ¿es posible generar electricidad con gas a un precio que pueda ser competitivo frente al carbón?

Competitividad
“Estados Unidos es hoy el mayor productor mundial de gas natural (por delante de Rusia). La producción ha crecido al doble de velocidad que la demanda, razón clave para que los precios del gas estén entre los US a US por millón de BTU”, comenta a revista ELECTRICIDAD Andrew Ware, director de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Cheniere Energy, una de las principales firmas productoras de gas de EEUU. Esto, en circunstancias de que en Europa y Asia se comercializa entre US$ 12 y US$ 16 por millón de BTU, y en Chile el precio de compra de GNL de los terminales (sin considerar derechos de internación y costos del terminal) está entre US$ 12 y US 3 por millón de BTU, llegando a US$ 18 por millón de BTU con todos los costos asociados.

No obstante, hay cierto escepticismo. “lo negativo tiene que ver con el precio, frente a lo cual el gas pierde ante el carbón. No en el ámbito del consumo industrial, pero sí en la generación eléctrica, donde el carbón sigue siendo el ‘rey’ como combustible más económico; y no se proyecta que vayan a haber subidas rápidas del precio, porque está disperso en muchos países”, señala Hugh Rudnick, profesor titular del Departamento de Energía Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

¿Cuál es el desafío? “Acceder a contratos de largo plazo, en lo ideal directamente al mercado americano, evitando intermediarios, y desarrollar infraestructura de recepción y regasificación con precios intervenidos”, complementa Rudolf Araneda.

Emplazamiento
Otro factor clave es la ubicación. Desde el 2009, año en que se inauguró el primer terminal de gas en Chile (GNL Quintero), recurrentes han sido los emplazamientos de Quintero (Región de Valparaíso) y Mejillones (Región de Antofagasta), no obstante, se anunció la construcción de un terminal flotante (FSRU en inglés) en la Región del Bíobio, comuna de Bulnes, perteneciente al Proyecto Octopus, que se espera generará cerca de 700 MW, y que contempla dos unidades de ciclo combinado con una inversión cercana a los US.300 millones.

La iniciativa está liderada por un consorcio chileno-norteamericano integrado por Andes Mining e Innergy, y por la norteamericana Cheniere Energy. Si bien la firma estadounidense ha mostrado su interés por expandir sus operaciones en Sudamérica, debido a las reservas de shale gas, “Cheniere no ha confirmado aún su participación en el Proyecto Octopus”, indica Andrew Ware.

Para Innergy, “mientras en el Norte Grande los proyectos de GNL están enfocados en la Gran Minería, en el caso de los proyectos del sur existen necesidades energéticas tanto para la generación eléctrica como para la industria de la zona. Teniendo en cuenta que la zona del Concepción Metropolitano se encuentra en una condición latente respecto al panorama de contaminación, la presencia de un combustible limpio se hace imperiosa para desplazar a otros más contaminantes, sin impactar aún más la productividad de la zona”, señala Misael Inostroza.

Asimismo, en la zona sur (Región del Bíobio) existen ventajas desde el punto de vista marítimo al tener la Bahía de Concepción una altísima disponibilidad durante el año. Además, “la infraestructura de gasoductos existentes permiten llegar a toda la industria regional e incluso abastecer a Argentina, al estar interconectados”, prosigue Inostroza.

En tanto, la “demanda de los proyectos mineros está situada en desarrollos en la parte alta de Mejillones o algo más al norte. Mientras que la demanda en el SIC está situada entre la Región Metropolitana y la Región de Atacama. Si se pretende construir un terminal en otras áreas, se debe resolver el tema de los ductos, en cambio, si se ubica cerca de zonas con gasoductos existentes, la conexión está resuelta. Eso explica por qué los primeros movimientos los vemos en lugares orientados a abastecer centrales existentes, que se quedaron sin gas cuando Argentina lo cortó”, puntualiza Rudolf Araneda.

“Para determinar la ubicación de un terminal se deben tomar en cuenta las necesidades energéticas de los clientes a quienes se abastecerá. En nuestro caso lo construimos en el Norte Grande porque queríamos solucionar la crisis energética originada por el corte de gas con Argentina y aprovechar la infraestructura energética que se había desarrollado para este combustible (1.500 MW aproximados) y que se encontraba operando con diésel cuando la demanda superaba la generación con carbón, situación que perjudicaba la operación y desarrollo del sector minero y eléctrico”, indican en GNL Mejillones.

Desde GNL Quintero señalan que “Quintero y Mejillones son zonas del país en donde se emplazan empresas que son importantes para la economía y justamente ese interés creciente por tener GNL es el que incentiva la inversión. En ese sentido, el proyecto GNL Quintero ha resultado exitoso, lo que nos impulsó a sumar nuestro Terminal de Carga de Camiones, que actualmente tiene una capacidad de entrega de 1.250 m³/dia de GNL a través de dos islas de carguío. Este año, ya cumplimos la carga del camión número 5 mil, lo que implica la consolidación de esta forma de distribución de GNL a diferentes puntos del país, que no están conectados a GNL Quintero a través de gasoductos”, detalla Alfonso Salinas, gerente de HSSE y Asuntos Corporativos de GNL Quintero.

En todo caso, “en Chile no son muchas las bahías que cuentan con las condiciones de seguridad que requieren instalaciones de este tipo, siendo las de Mejillones y Quintero, y alguna en la Región del Bío-Bío, las únicas donde podrían emplazarse nuevos terminales de regasificación. Es importante considerar que en el caso de la bahía de Quintero, la capacidad de construcción de nuevos proyectos está limitada desde un punto de vista físico y por razones ambientales”, detalla Carlos Cortés Simón.

Nuevo actor
Un eventual nuevo actor que podría aterrizar en Chile es Cheniere Energy, estadounidense que comenzó a operar como importador de GNL en 2008 a través del terminal de Sabine Pass (Louisiana), y que en la actualidad está desarrollando dos proyectos de exportación de GNL en la región del Golfo de México. “Este cambio a la exportación ha sido posible gracias a un enorme crecimiento en Estados Unidos del shale gas o gas de esquisto.

En el país del norte, alrededor del 60% de la producción de gas natural proviene del gas de esquisto. Este desarrollo se intensificó a mediados de 2000, dejando como consecuencia que la producción de Estados Unidos de gas natural haya crecido en un 27%”, sostiene Andrew Ware. A tanto ha llegado el boom, que se está impulsando la reconversión de los terminales de importación de gas a plantas exportadoras. Para eso, varias firmas están requiriendo autorizaciones para pasar de ser centros de regasificación a plantas de licuefacción. Una de ellas es Cheniere Energy.

“El primer proyecto de exportación de GNL se encuentra en el terminal Sabine Pass, cerca de la frontera con Texas”, prosigue Ware. Posee cuatro unidades independientes de licuefacción y se espera comiencen las ventas a fines de 2015. Cuenta con los permisos del DOE (Departamento de Energía) y la FERC (Comisión Federal de Regulación de Energía), siendo “el único proyecto de EEUU con permisos para exportar a los países con TLC (como Chile) y sin acuerdos de libre comercio”, destaca Ware.

Las futuras ventas se centrarán en el segundo proyecto, Corpus Christi, ubicado en el Golfo de México. “En la actualidad estamos en las primeras fases de comercialización de GNL para Corpus Christi, y nuestra intención es anunciar acuerdos comerciales en 2013, para luego iniciar operaciones y comenzar las ventas en 2017”, adelanta Andrew Ware.

Próximos desafíos
Chile tiene dos grandes opciones: “va a privilegiar el carbón, en contra de la opinión pública, o bien buscará una forma de obtener gas a precio competitivo”, indica Araneda.

Por otro lado, es un hecho que las ERNC tomarán un rol protagónico en la matriz energética mundial para los años venideros, pero tampoco la transición de combustibles fósiles a ERNC se realizará de un día para otro. Entonces, “una combinación gas con renovable permitiría generar grandes bloques parejos de energía, satisfaciendo toda la demanda a un costo competitivo con el carbón”, señala Rudolf Araneda.

Destacan también iniciativas como la de Colbún. “Un primer paso que queremos dar es que al menos los ciclos combinados de Nehuenco, que representan más del 10% de la demanda máxima del SIC, puedan operar con gas natural”, comenta Juan Eduardo Vásquez, gerente de la División de Negocios y Gestión de Energía de Colbún. Mejillones por su parte, “se encuentra iniciando un proceso de apertura para que sean los clientes (especialmente mineras) los que negocien y traigan el gas del proveedor que estimen conveniente”, indica el ejecutivo. La compañía dejará de vender gas en 2013 y dará los servicios de recepción, regasificación y almacenamiento. GNL Quintero inició un proceso de expansión de la capacidad de regasificación de su Terminal, con la instalación de un nuevo tren de vaporización, con el que aumentará en casi cinco millones de m³/día su capacidad de regasificación de GNL, alcanzado un total de aproximadamente 15 millones de m³/día.

Fuente / ELECTRICIDAD

AChEE firma convenio para realizar ocho implementaciones de norma ISO 50001 en Chile

(El Mercurio) La implementación de un sistema de gestión de la energía apoya a las organizaciones e industrias a optimizar su desempeño y eficiencia energética, reducir sus impactos ambientales, así como también a aumentar sus ventajas competitivas, todo esto sin sacrificio de la productividad.

La Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) promueve la incorporación de programas y sistemas de gestión de la energía basados en la norma ISO 50001, los que deben contar con una política establecida por la alta dirección e indicadores energéticos, con una línea base y una meta que dé cuenta de la mejora del desempeño energético en el tiempo.

En ese contexto, Cristalerías de Chile, Patagoniafresh, Metro de Santiago S.A., Danone y el Ministerio de Energía se han integrado al programa piloto de implementación de la norma ISO 50001 Managment Systems 2012, desarrollado por la AChEE.

El martes 6 de noviembre se firmaron los convenios de cooperación técnica entre la AChEE y las organizaciones participantes, en una ceremonia realizada en las dependencias de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética. Al evento asistieron representantes de los diferentes organismos, quienes firmaron el acuerdo con William M. Phillips A., director ejecutivo de la AChEE, quien mostró su conformidad con esta nueva etapa del programa de la Agencia.

Durante 2012 y producto del trabajo realizado bajo el programa piloto de la ISO 50001, versión 2011, Papeles Bío Bío, la Planta Generadora GNL Quintero de Endesa y Mall Plaza Sur, lograron obtener la certificación correspondiente.

Fuente / El Mercurio