Q
Agosto marcó el mayor aporte de generación 2020 de las ERNC al sistema eléctrico: 49,1%

Agosto marcó el mayor aporte de generación 2020 de las ERNC al sistema eléctrico: 49,1%

Una participación de 19,7% en la generación eléctrica acumulada en el presente año registraron las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), donde en agosto se anotó un aporte de 23,2%, el cual tuvo su peak el día 30, entre las 13:00 y 14:00 horas, cuando se tuvo un aporte de 49,1% de inyección al Sistema Eléctrico Nacional, siendo el mayor de este año.

Así lo señalan las estadísticas de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), donde se consignó que el 23,25 de participación en la generación equivalió a 1.496 GWh, representando un incremento de 10,5% respecto a agosto de 2019.

[LEA TAMBIÉN: Capacidad instalada de las ERNC en el Sistema Eléctrico Nacional llega al 24,2%]

El mayor aporte provino de la generación eólica, con 599 GWh, lo que representó un aumento de 17,9% respecto al mismo periodo del año pasado, seguido de la generación solar fotovoltaica (569 GWh) y el sector mini hidro (199 GWh).

En el gremio se destacó que la máxima participación horaria de ERNC se produjo el 30 de agosto, a las 13:00 horas, cuando se alcanzó una participación de 49,1% en la generación del sistema eléctrico, la cual se compuso de un 59% de energía solar fotovoltaica y 32% de energía eólica, entre otros.

El ejemplo de la licitación eléctrica en Portugal para el desarrollo del almacenamiento de energía en Chile

El ejemplo de la licitación eléctrica en Portugal para el desarrollo del almacenamiento de energía en Chile

Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), planteó que en el país están dadas las condiciones para que en el futuro se incorpore el almacenamiento de energía dentro de las licitaciones de suministro eléctrico, como ocurrió la semana pasada en Portugal, donde se adjudicaron 483 MW de potencia a este tipo de tecnología, asociada a la generación solar.

En el país europeo también se alcanzó un nuevo récord mundial en el precio de la energía solar, de 11,1 euros por MWh (unos US$13).

A juicio de Finat, los resultados de este proceso eran esperables «dada la curva de descenso de los costos de inversión de la tecnología solar, los cuales se pueden ver tan bajos, como el resultado en Portugal, en la medida en que quién licita establece condiciones claras y competitivas, ofreciendo contratos de largo plazo».

[LEA TAMBIÉN: Los proyectos solares con almacenamiento reinan en la subasta renovable de Portugal]

El ejecutivo piensa que en Chile se podría llegar a niveles de precio cercanos, pues dijo que el país cuenta con un «subsidio natural al recurso solar, en términos de que la radiación es la mejor del mundo en algunas zonas, lo cual es una ventaja para producir energía eléctrica, haciendo la misma inversión. El avance que está teniendo hoy día las tecnologías, como paneles fotovoltaicos bifaciales, va ofreciendo una mejora en la eficiencia de generación, lo que en un mercado competitivo beneficia a los consumidores».

«Si uno se atiene a precios específicos, las condiciones para que los precios sean eficientes, es que el mercado sea competitivo, que la duración de los contratos sea compatible con una amortización de las inversiones en el largo plazo, de 15 a 20 años, y que la percepción de riesgo de los inversionistas sea baja, es decir que vea una estabilidad regulatoria y económica», explicó.

Según Finat, los resultados alcanzados por las tecnologías de almacenamiento en la subasta portuguesa son «interesantes», señalando que este solución es una realidad en Chile, «con proyectos que se van a construir y otros que están en tramitación ambiental, con un marco regulatorio completo y con la reducción de costos, así que se podría pensar en incorporar rápidamente el almacenamiento».

Seminario online de Cigre Chile analizará sistemas de almacenamiento de energía

Seminario online de Cigre Chile analizará sistemas de almacenamiento de energía

El 15 y 16 de septiembre, el comité chileno del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (Cigre) realizará un seminario online sobre sistemas de almacenamiento de energía, donde representantes del Ministerio de Energía, empresas del sector, especialistas y académicos abordarán aspectos regulatorios, modelos de negocios y las aplicaciones tecnológicas en este campo.

El evento será abierto por Gabriel Olguín, presidente del capítulo chileno de Cigre, seguido de Alfredo Cárdenas, subgerente de Planificación de Transelec y Fabián Barría, jefe del Subdepartamento de Mercados Eléctricos de la Comisión Nacional de Energía, quienes estarán en el primer módulo sobre los avances regulatorios y modelos de negocios,

Posteriormente se analizará el estado del arte en regulación de sistemas de almacenamiento, donde expodrán Jorge Moreno de la Carrera, consultor de Inodú; Claudia Rahmann, directora de Serc Chile; Carlos Barría, jefe de la División Prospectiva y Análisis Regulatorio & División Ambiental y Cambio Climático del Ministerio de Energía, Carlos Finat, director ejecutivo de Acera A.G., y Javier Toro, de la CNE.

El último panel de la primera jornada será sobre modelos de negocios, en que participarán los académicos Héctor Chávez y Ricardo Álvarez, además de Paola Hartung, directora de Asuntos Regulatorios de AES Gener y Alex Alegría, subgerente de Nuevas Tecnologías de Transelec, entre otros.

[LEA TAMBIÉN: Los cuatro proyectos de almacenamiento que buscan operar en el sistema eléctrico local]

Segunda jornada

El programa del 16 de septiembre se verán aplicaciones tecnológicas e investigación, lo que será abordado por Gabriel Prudencio, jefe de la División de Energías Renovables del Ministerio de Energía y por Alfredo Cárdenas, subgerente de Planificación de Transelec.

También se revisará la investigación en sistemas de almacenamiento, con representantes de Hitachi ABB, además de académicos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, entre otros.

Capacidad instalada de las ERNC en el Sistema Eléctrico Nacional llega al 24,2%

Capacidad instalada de las ERNC en el Sistema Eléctrico Nacional llega al 24,2%

La capacidad instalada de las centrales que usan Energías Renovables No Convencionales (ERNC) a julio de este año alcanzó un 24,2%, con casi 99,5% conectado al Sistema Eléctrico Nacional, equivalente a 5.956 MW que se encuentran en operaciones, los cuales son encabezados por la fuentes solares fotovoltaicas (2.865 MW), seguidas de la eólica (2004 MW); mini hidro (584 MW); biomasa (466 MW), y geotermia (40 MW).

Así lo señala el reporte ERNC de la Comisión Nacional de Energía (CNE), donde también se registra un total de 328 MW que están en periodo de pruebas, equivalente a 29 centrales, mientras que en construcción existen otros 5.515 MW, liderados por proyectos solares fotovoltaicos (3.209 MW) y eólicos (2.027 MW).

[LEA TAMBIÉN: Acera: ERNC superan en capacidad instalada a la energía hidráulica convencional]

Evaluación ambiental

En los primeros siete meses del año se anotan 242 proyectos ERNC en etapa de calificación ambiental dentro del SEIA, los cuales totalizan 13.257 MW de capacidad instalada, con una inversión de US$19.621 millones, de los cuales  se dividen en 215 son proyectos solares fotovoltaicos, 24 parques eólicos, 2 centrales mini hidro y 1 central de biomasa.

Durante julio, el Servicio de Evaluación Ambiental acogió diez proyectos ERNC a calificación, correspondientes a 7 centrales solares fotovoltaicas y 3 iniciativas eólicas, los que suman 239 MW de potencia y una inversión de US$242 millones.

De acuerdo con los datos de la CNE, el proyecto de mayor tamaño que fue acogido por el organismo ambiental es el parque eólico San Andrés, de 130 MW de potencia, mientras que las iniciativas solares van de 6,5 a 12 MW.

Analizan factibilidad de hacer más exigente las metas climáticas de Chile con la NDC

Analizan factibilidad de hacer más exigente las metas climáticas de Chile con la NDC

Se realizó el tercer conversatorio de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.) en el ciclo de webinars temáticos y especializados, orientado a levantar los temas relevantes de la industria, donde en esta oportunidad se afrontaron los desafíos de la ambición climática de Chile a través de su nueva Contribución Determinada a nivel nacional, o más conocida como NDC.

El evento contó con un saludo inicial de la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, quien recalcó la importancia de este proceso a nivel nacional: «Tenemos una oportunidad única de utilizar esta crisis para acelerar nuestra transformación hacia una economía más inclusiva, más saludable, baja en carbono y resiliente para las futuras generaciones. Necesitamos trabajar juntos, incorporando el conocimiento, la ciencia, la innovación y el desarrollo tecnológico para enfrentar y salir de esta crisis de manera sustentable, teniendo como foco a las personas y sus territorios».

Discusión

En el encuentro se destacó que en abril de este año el gobierno entregó sus compromisos ambientales a la UNFCCC, dejando a Chile como uno de los primeros países en presentar la actualización de su NDC, ante lo cual algunos actores plantean la posibilidad de que esta agenda sea más ambiciosa, en el marco de la crisis desatada por el Covid-19 en el mundo, particularmente en los escenarios sociales, económicos y políticos que no fueron considerados.

Gonzalo Muñoz, High-level Climate Action champion de la COP25, destacó el rol que cumplen los actores no estatales en la actualización de la NDC, precisando que ello «está directamente relacionado con los objetivos que buscamos a través de la alianza de ambición climática. Existe una forma concreta, que está incluso descrita en el Acuerdo de París, que permite que aumente la ambición a nivel nacional, es lo que llamamos el loop de ambición, eso es lo que estamos buscando, eso es lo que estamos promoviendo».

El panel denominado «Nueva NDC: Los desafíos de la ambición climática de Chile», mismo nombre que recibió el webinar, estuvo conformado también por Pilar Moraga, miembro del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile, Maisa Rojas, directora del CR2, Carlos Finat, director ejecutivo de Acera, bajo la moderación de Mónica Araya, líder de Transporte Climate Champions, quien ha centrado su trabajo en la participación de los ciudadanos y consumidores en el cambio hacia una sociedad cero emisiones.

«Chile es uno de los pocos países del mundo que mejoró su compromiso climático en medio de una pandemia. Ahora la pregunta es cómo integrar esa mejora climática en los debates de reactivación sostenible para identificar qué hacer diferente, qué debe hacerse mejor y qué debe quedar en el pasado», comentó Mónica Araya.

El próximo webinar de este ciclo, que se realizará durante la última semana de septiembre, se enfocará en la «Flexibilidad del Sistema: La regulación necesaria para la inserción a gran escala de las energías renovables a la matriz energética» y cuenta con el auspicio de Siemens Energy y la colaboración de Marca Chile y la Red Iberoamericana de Energías Renovables (RedREN).