La Asociación de Mujeres en Energía de Chile (AME) cerró su año con una concurrida ceremonia en el Hotel Almacruz de Santiago, congregando a más de 150 asistentes, incluidas destacadas figuras del sector público y privado. La subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente; la superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabezas; y la directora de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquelme, fueron algunas de las líderes presentes en este evento que buscó reflexionar sobre los avances alcanzados y las metas futuras de la organización.
Logros destacados y nuevas metas
En su discurso, la presidenta de AME, Pía Suárez, resaltó los hitos alcanzados durante los primeros 18 meses de existencia de la asociación, explicando que «ha sido un periodo lleno de retos, pero también de grandes logros que reflejan el compromiso y la fuerza de esta comunidad». Entre los avances, destacó la incorporación de más de 500 socias y la formación de alianzas estratégicas con organismos clave, como la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) y el programa Energía +Mujer del Ministerio de Energía.
Por su parte, Gloria de la Fuente subrayó la importancia del gremio como un espacio pionero en la industria energética chilena. «La creación de espacios como éste, que fomentan la unión y el trabajo colaborativo, es clave para derribar barreras y reducir las brechas de género que enfrentamos las mujeres en diversas áreas de la sociedad», sostuvo, alentando a las asistentes a continuar liderando cambios significativos en el sector. Relevó el trabajo realizado por la Cancillería en materia de política exterior feminista, particularmente en materia multilateral y desde la incorporación de más mujeres del sector comercial y exportador.
La jornada incluyó una dinámica de networking denominada «Speed Net», que permitió a las socias fortalecer lazos y explorar nuevas oportunidades de colaboración. El evento culminó con un cóctel que consolidó la jornada como un espacio para crear alianzas estratégicas y reforzar la presencia femenina en el ámbito energético.
Revista Electricidad: un aliado clave para visibilizar el rol femenino
La ceremonia también reconoció la contribución de Revista Electricidad, que ha sido un socio estratégico de AME en visibilizar el rol de las mujeres en el sector eléctrico. A través de entrevistas y reportajes a líderes femeninas, la revista ha promovido la inclusión y destacado la capacidad transformadora de las mujeres en la transición energética.
Sobre AME
Fundada en mayo de 2023, AME busca fomentar la igualdad sustantiva en la industria energética chilena, erradicando la discriminación de género y promoviendo la participación de mujeres en roles de liderazgo y toma de decisiones. Con más de 500 integrantes, la asociación se consolida como un agente clave en el desarrollo de un sector energético más inclusivo y equitativo.