El ministro de Energía, Diego Pardow, visitó la región de Atacama para sostener una reunión con el Fiscal jefe de la fiscalía local de Vallenar, Guillermo Zárate. En la instancia se desarrolló una mesa de trabajo extraordinaria sobre el robo de cables registrada en la zona de la subestación Galleguillos, donde una banda delictual sustrajo 1800 metros de conductores, lo que generó retrasos en la reposición del servicio tras el corte nacional de energía ocurrido el 25 de febrero.
En este contexto, el ministro Pardow, afirmó que «el robo de cables no solo pone en riesgo el suministro eléctrico de miles de familias, sino que también afecta la seguridad y operatividad de la infraestructura energética. Estamos trabajando junto a la Fiscalía y otros organismos para fortalecer las medidas preventivas y sancionar a los responsables de estos actos delictuales”.
En este mismo contexto, el delegado presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes Naranjo, presentó una querella en contra de quienes resulten responsables por el hurto de cableado, que generó un impacto directo en la vida cotidiana de más de 33 mil hogares clientes tras el corte de suministro ocurrido la semana pasada.
Gestión energética y comunidades
Durante su visita, el ministro de Energía Diego Pardow fue acompañado por la senadora Yasna Provoste y los diputados Cristian Tapia y Juan Santana, asistieron a un encuentro con la comunidad y autoridades locales para presentar el programa “Agua Rural Solar”.
La iniciativa busca entregar asistencia técnica y acompañamiento a los Sistemas Sanitarios Rurales (SSR) para la implementación de soluciones energéticas sostenibles. A través del uso de energías renovables y medidas de eficiencia energética permitirá reducir hasta en un 60% los costos de electricidad para los SSR, mejorando la gestión energética y beneficiando directamente a comunidades rurales en todo el país.
Al respecto, el ministro de la cartera enfatizó que «buscamos avanzar en soluciones concretas para que los Sistemas Sanitarios Rurales puedan operar con menor dependencia de fuentes de energía costosas y contaminantes. Al incorporar energías renovables y eficiencia energética, no solo reducimos costos, sino que también fortalecemos la sostenibilidad de estos sistemas esenciales para miles de personas en sectores rurales».
Información y postulaciones: https://www.agenciase.org/agua-rural-solar/