Q

Marco Antonio Vargas es el nuevo presidente del directorio de Generadoras de Chile

Abr 3, 2019

El comité ejecutivo del gremio quedó compuesto por Thomas Keller y Valter Moro como primer y segundo vicepresidente respectivamente, y Renzo Valentino fue elegido tercer vicepresidente.

La Asociación de Generadoras de Chile eligió por unanimidad a Marco Antonio Vargas como presidente del directorio del gremio quien es actualmente gerente general de la empresa Statkraft Chile y presidirá el directorio del gremio por un período de un año con posibilidad de reelección.

Además el Comité Ejecutivo quedó compuesto por Thomas Keller, gerente general de Colbún, como primer vicepresidente; Valter Moro, gerente general de Enel Generación, como segundo vicepresidente, mientras que para el cargo de tercer vicepresidente, en reemplazo de Marco Antonio Vargas, fue elegido Renzo Valentino, gerente general de Pacific Hydro Chile, según informo el gremio en un comunicado.

«Somos un gremio que busca poner a la electricidad al servicio del bien común, para la mejora de la calidad de vida de las personas, conciliando desarrollo económico con el cuidado y respeto del medio ambiente y las comunidades, y el combate al cambio climático. Agradecemos el entusiasmo y activa participación de nuestros directores en la consecución de nuestros objetivos de desarrollo sostenible», expresó Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile.

[VEA TAMBIÉN: Generadoras de Chile destaca el rol de la electromovilidad para descarbonizar la matriz local]

Generadoras de Chile representa a las empresas de generación eléctrica que operan en Chile, las que en su conjunto producen más del 90% de la energía eléctrica del país. Durante los últimos dos años se han sumado 6 nuevas empresas, constituyendo un grupo amplio y diverso de 13 empresas que desarrollan, construyen y operan proyectos de generación eléctrica en todas las tecnologías presentes en Chile. Los asociados actuales son AES Gener, AME, Cerro Dominador, Colbún, EDF, Enel, Engie, GPG, Inkia Energy, LAP, Pacific Hydro, Prime Energía y Statkraft.

La asociación, creada en 2011, tiene como misión inspirar y liderar la transición energética a través de la promoción de políticas públicas y buenas prácticas para el mejor uso y generación de energía eléctrica con el objetivo de construir un Chile más eléctrico, con energía más eficiente, renovable, confiable y sustentable.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad