Q

Inventarios de petróleo llegaron a 522 millones de barriles, lo más alto desde que hay registro

May 15, 2017

Pavel Molchanov, analista de Raymond James, señaló que "los precios del petróleo siguen siendo afectados por varios factores fundamentales, incluyendo un fuerte dólar estadounidense y niveles aún altos de inventarios".

(El Mercurio) Una caída de 10,69% en el año ha experimentado el petróleo WTI -de referencia de Estados Unidos y Chile-, pese al acuerdo de la OPEP para recortar la producción y subir los precios. Según expertos, la principal razón de que ello no suceda es el aumento que han tenido los inventarios a nivel global, subiendo 9,08% en lo que va del año y ubicándose en 522 millones de barriles, su cota más alta desde que hay registro, en 1982.

Pavel Molchanov, analista de Raymond James, señaló que «los precios del petróleo siguen siendo afectados por varios factores fundamentales, incluyendo un fuerte dólar estadounidense y niveles aún altos de inventarios». Aun así, se mantiene optimista frente al precio y espera que llegue a US$ 70 el barril para fines de año.

Una visión menos alentadora tiene James Wicklund, de Credit Suisse, ya que espera que el precio esté cercano a US$ 60 el barril, y afirma que la caída del precio se debe únicamente al alza en los inventarios.

Rodolfo Angele, analista de materias primas en América Latina de JP Morgan, asegura que «la corrección del petróleo fue impulsada, principalmente, por el hecho de que mientras los miembros de la OPEP fueron disciplinados en sus recortes planificados de suministro, los productores de esquisto de Estados Unidos han estado produciendo volúmenes cada vez más altos, ya que han reducido sus costos sustancialmente con tecnología e incremento de la productividad».

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad