Tras la aprobación y despacho al Senado del proyecto de ley que amplía la cobertura del subsidio eléctrico, concretado este lunes, a Asociación Chilena de Energía Solar A.G. (Acesol) y la Asociación Chilena de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec) resaltaron positivamente la decisión de la Cámara de rechazar el tercer pilar de financiamiento de este beneficio, que perjudicaba a los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD).
“Valoramos la decisión de la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas de rechazar el tercer pilar de financiamiento que impactaba negativamente a los PMGD en el marco del proyecto de ley para la ampliación del subsidio eléctrico. Tal como lo hemos dicho en diversas instancias, reiteramos nuestro convencimiento de que el objetivo del referido proyecto de ley se puede cumplir con el financiamiento proveniente del pilar fiscal”, señalaron desde Acesol.
En la misma línea, aseguraron que seguirá participando de las discusiones en el marco de la tramitación de este proyecto de ley. “A nuestro juicio, es fundamental avanzar hacia un sistema eléctrico que fomente el desarrollo sostenible y equilibrado de todas las tecnologías, en especial aquellas asociadas a las energías renovables. Desde Acesol, reiteramos nuestro compromiso con un sector energético robusto, competitivo y preparado para responder a los desafíos actuales y futuros del país”, añadieron desde la entidad gremial.
Focalizar el tema de fondo
Por su parte, Rafael Loyola director ejecutivo de Apemec, su director ejecutivo, también se refirió rn positivos términos a la decisión de los diputados.
“Creemos que el rechazo del pilar PMGD, basado en el supuesto principio de autocontención fiscal, es una noticia tranquilizadora para el país, y permite focalizar el tema de fondo en esta materia, que es corregir las distorsiones presentes en el mercado eléctrico”, afirmó el líder gremial.
Ahora, la propuesta será discutida en su segundo trámite legislativo en el Senado.