Q

Hora punta y lluvias provocaron caída promedio de 41% en precios marginales a inicios de mes

Jun 14, 2021

Así lo indica el reporte semanal de la consultora Antuko, donde también se destaca el aumento en la generación solar fotovoltaica y en las operaciones de Cerro Dominador, que alcanzó un factor de planta promedio semanal de 26,6%.

El inicio del periodo del horario punta en el mercado eléctrico local, además de una mayor disponibilidad de agua, a causa de las lluvias en el sur, contribuyeron a la caída promedio de 41% en los costos marginales en la zona central del Sistema Eléctrico Nacional, en la barra de Alto Jahuel, rompiendo la tendencia al alza registrada en mayo, según señala el reporte semanas de la Consultora Antuko, entre el 31 de mayo y el 6 de junio.

«La demanda total fue 3,3% menor esta semana: cuando el período de horas punta comenzó el martes (1 de junio), la demanda nocturna se redujo significativamente», indica el documento, destacando también el aporte de las lluvias en la zona sur: «La intensa lluvia que cayó aumentó la participación de presas (+4,6 pp) y de pasada (+6,6 pp), y redujo la participación de gas, carbón y petróleo (-8,1 pp, -3,4 pp y -1,1 pp)».

«Además, el costo promedio de la tecnología de represas fue menor que el del gas. Finalmente, la eólica y la solar habían subido por debajo de 1 pp en su participación», se agrega.

Inyecciones renovables

De acuerdo con Antuko, la generación solar fotovoltaica hasta el 6 de junio fue 5% superior, «gracias a que las subidas de P. de Azúcar hacia el norte (+13,4 GWh) prevalecieron sobre las reducciones observadas en el centro por peores condiciones meteorológicas (-7,4 GWh). En cuanto a la CSP, la generación en Cerro Dominador aumentó un 92%, alcanzando un factor de planta promedio semanal de 26,6%».

«La generación eólica subió un 9% esta semana y alcanzó los 123 GWh. El cambio más relevante ocurrió en Charrúa, con una producción un 106% superior y una generación total de 23,8 GWh. Crucero también tuvo cifras positivas, favorecidas por el inicio de inyecciones del parque eólico Calama, el tercero de la zona», se añade en el reporte.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad