Q

GPM A.G. propone una “revisión profunda” del Plan de Recuperación de Servicio tras el apagón masivo

Feb 28, 2025

Desde la entidad gremial consideran necesario seguir impulsando medidas que fomenten la inversión en infraestructura, así como un nuevo marco legal de autorizaciones sectoriales, entre otras iniciativas para reforzar el sistema eléctrico.

La Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Generadores (GPM A.G.) se sumó este jueves a las reacciones que desde el sector energético han surgido tras el inédito y masivo apagón de este martes.

“Este evento marcó el primer blackout del nuevo Sistema Eléctrico Nacional (SEN), resultado de una falla en el corredor de 500 kV debido a una operación indeseada de los sistemas de protección y control en la subestación Nueva Maitencillo. Lo anterior provocó la interrupción total del suministro eléctrico en el territorio comprendido desde Arica hasta la región de los Lagos”, afirmó la entidad gremial a través de una declaración pública.

De acuerdo con GPM A.G., “lo sucedido resalta el desafío inherente de la operación del SEN, debido a que la geografía de Chile presenta características particulares como una topología radial con una extensión de 3.100 kilómetros de longitud, sumándose un proceso de transición de la matriz energética, que implica seguir reforzando la resiliencia y robustez del sistema eléctrico para prevenir situaciones similares”.

“Confiamos que las instituciones competentes investigarán a fondo lo sucedido, esclarecerán los hechos y determinarán las responsabilidades de las partes involucradas. Por lo cual, consideramos esencial en este momento actuar con prudencia y evitar conclusiones apresuradas que no estén basadas en datos sólidos y verificables”, agregaron.

En este sentido, desde el gremio estiman necesario continuar impulsando medidas que fomenten la inversión en infraestructura con un nuevo y pragmático marco legal de autorizaciones sectoriales, seguir reforzando los protocolos de seguridad y planes de emergencia del SEN, “y propiciar una revisión profunda del Plan de Recuperación de Servicio, para garantizar que esté adecuadamente estructurado frente a la posibilidad de fallas en los componentes esenciales del sistema”.

Finalmente, la entidad hizo un llamado a la acción constructiva y a “retomar el enfoque de colaboración público-privado que ha caracterizado a este sector para resolver situaciones complejas, y reiteramos el compromiso de nuestras empresas asociadas para seguir trabajando, aportando nuestra experiencia y disposición para contribuir al fortalecimiento del sistema eléctrico de Chile”.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad