Q

Generadoras de Chile destaca los tres hitos históricos de los últimos 30 años en la industria

Jul 26, 2021

Interconexión regional, ingreso de energías renovables variables y el desarrollo de la insititucionalidad sectorial son los puntos valorados por el presidente ejecutivo de la asociación gremial, Claudio Seebach.

La interconexión energética de los años noventa, así como la incorporación de las energías renovables variables al Sistema Eléctrico Nacional y el desarrollo de la institucionalidad del sector, son los tres hitos de los últimos 30 años en la industria, resaltados por Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, en el marco de los 30 años que cumple ELECTRICIDAD este mes.

Según el representante gremial estos tres episodios en la historia del sector energéticos han sido clave para el despegue del país en las últimas décadas.

Interconexión energética de Chile, tanto a lo largo del país como internacional: «Destacan en este periodo el desarrollo de los gasoductos trasandinos que, desde agosto de 1997, permitieron la importación de gas natural argentino a la zona central, norte grande y sur de Chile. El desarrollo de estos gasoductos permitió al país contar con disponibilidad de gas natural a un bajo costo, lo que además permitió la instalación de una nueva tecnología, centrales de ciclo combinado. Posteriormente, la interrupción total del suministro de gas natural argentino motivó a Chile a buscar otras alternativas de abastecimiento de este combustible, lo que llevó al desarrollo de los terminales de regasificación de gas natural licuado (GNL) en Quinteros y Mejillones, permitiendo al país acceder a los mercados internacionales de GNL».

«En el ámbito de interconexiones eléctricas regionales e internacionales destaca la interconexión del Sistema Interconectado Norte Grande (SING) con Salta en la Región de Antofagasta operativa desde 2015, la histórica interconexión del SING con el Sistema Interconectado Central (SIC) en 2017, y el proyecto de transmisión Cardones-Polpaico. Se creó así uno de los sistemas eléctricos más largos del mundo en términos longitudinales, con 3.100 km de extensión. Todos estos proyectos de interconexión energética permiten utilizar de manera más eficiente los recursos energéticos y especialmente facilitar la integración de fuentes renovables en diversas zonas del país».

Incorporación  masiva de generación a partir de fuentes solares, eólicas, de biomasa y geotermia de manera competitiva sin subsidios: «Su alta tasa de crecimiento, junto al plan de salida y reconversión de las centrales a carbón, han tenido un rol fundamental en el proceso de transición energética, liderando la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del país. La evidencia sugiere que el año 2016 el sector de generación eléctrica ya alcanzó el “peak” de  emisiones GEI, y que desde esa fecha han ido a la baja, liderando la descarbonización del país. Históricamente la principal fuente de energía renovable ha sido la hidroelectricidad, pero desde el año 2007, con la entrada de la primera planta eólica en la Región de Coquimbo conformada por 11 aerogeneradores que entregan energía al SIC, se inició el proceso de recuperación de nuestra vocación renovable. En el año 2012, la primera planta solar a escala industrial, llamada Calama Solar 3, comienza a inyectar energía renovable en las zonas industriales de la división Chuquicamata.

«Posteriormente, el año 2017 se inauguró Cerro Pabellón, el primer proyecto geotérmico de generación eléctrica a escala comercial en Sudamérica y el más alto del mundo, a 4.500 metros sobre el nivel del mar. Finalmente, en el año 2021 se inauguró Cerro Dominador, la primera planta de concentración solar térmica de potencia (CSP) de Latinoamérica, con una capacidad de 17,5 horas de almacenamiento térmico, lo que sumado a la planta fotovoltaica permite una producción de energía durante las 24 horas del día. A junio de 2021, cerca de 15 GW de la capacidad instalada en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) es renovable, lo que equivale a un 54% del total. Se espera que este año 2021 se inauguren proyectos solares y eólicos equivalentes a todo lo que se ha construido entre 2007 y 2020».

Desarrollo y consolidación de la institucionalidad del sector de la energía: «Como continuación al proceso iniciado en los años 80 de liberalización, privatización y descentralización del sistema eléctrico junto con la creación de las instituciones como la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la conformación del primer Centro de Despacho de Carga (CDEC) en el SIC, en 1993 se crea también el (CDEC) del SING, que tuvieron un rol fundamental en el desarrollo, monitoreo y coordinación de las empresas generadoras y de transporte de energía del país. Posteriormente, en el año 2004, se plasmó en la Ley 19.940 la creación de un Panel de Expertos para el sector eléctrico. Su constitución ha permitido resolver de manera efectiva y ágil las discrepancias entre distintos actores en el sector eléctrico».

«A partir de la entrada en vigencia de la Ley 20.402 en el año 2010, se crea el Ministerio de Energía, lo que impulsa el desarrollo de políticas, y normas enfocadas en el fortalecimiento y buen funcionamiento del sector eléctrico, además de proporcionar asesoramiento al Gobierno del país en el sector energía. En  el año 2017, en virtud de la Ley 20.936 nace la figura del Coordinador Eléctrico Nacional como continuador legal y único coordinador del sistema eléctrico. Su rol ha sido clave en la coordinación y monitoreo, estudios de operación y nuevas tecnologías, y desarrollo de proyectos de generación y transmisión que contribuyan al suministro eficiente y seguro de electricidad en Chile».

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Revista Electricidad