Q

Ex ministros, organizaciones y especialistas solicitan incluir el cambio climático en nueva Constitución

Sep 13, 2023

“Queremos llamar su atención al hecho de que el cambio climático es un proceso real, irreversible e incontrovertible”, afirma el texto remitido a la mesa directiva del Consejo Constitucional, donde se solicita reponer el artículo 206 del anteproyecto.

El 31 de agosto pasado, la comisión de Derechos del Consejo Constitucional rechazó el artículo 206 del anteproyecto de texto constitucional preparada por el Comité de Expertos respecto a las medidas para enfrentar el cambio climático.

Frente a eso, un conjunto de ex ministros de Estado, representantes de ONGs, académicos y expertos de distintos sectores enviaron una carta al Consejo Constitucional donde solicitan la reposición de este artículo en el texto de la futura Carta Magna.

“Queremos llamar su atención al hecho de que el cambio climático es un proceso real, irreversible e incontrovertible (…) consideren reponer el mencionado artículo 206 haciendo uso del recurso de enmienda y votación plenaria”, sostienen los firmantes en la misiva.

El texto añade que “el cambio climático afecta globalmente a los países, poblaciones y recursos naturales, provocando fenómenos extremos e impactos adversos. Estos son especialmente graves para Chile, considerando nuestra alta vulnerabilidad climática, y que ocupamos el 8°lugar con más pérdidas porcentuales en su PIB por estos impactos”.

En la misma línea, los signatarios advierten que el compromiso climático adquirido por Chile de ser carbono-neutrales al año 2050 es vinculante, cuenta con alto consenso y su implementación conlleva enormes oportunidades de desarrollo. “Cumplir el Acuerdo de París duplicará la demanda global de cobre y aumentará 10 veces la de litio, generando otros importantes beneficios dadas nuestras ventajas en la producción de energías renovables”, precisaron.

Y agregaron que “la extrema vulnerabilidad climática de Chile y los graves impactos en la seguridad humana y territorial que ya sufrimos, requieren que la Constitución Política de la República reconozca al cambio climático como una de las principales amenazas para la sobrevivencia humana”.

Artículo

El artículo 206 establece que el Estado se haga responsable de las medidas de mitigación contra el cambio climático. “El Estado implementará medidas de mitigación y adaptación, de manera oportuna y justa, ante los efectos del cambio climático. Asimismo, promoverá la cooperación internacional para la consecución de estos objetivos”, sostiene la cláusula. Sin embargo, esta se rechazó por seis votos a favor, dos en contra y cinco abstenciones. 

Dentro de los firmantes del texto se encuentran el ex ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena; el ex ministro de Energía, Claudio Huepe; el High Level Champion de la COP25, Gonzalo Muñoz; el director ejecutivo de Transmisoras de Chile, Javier Tapia; la directora ejecutiva de Acera, Ana Lía Rojas; la presidenta de Acesol, Bárbara Yáñez; el director académico del Magister en Regulación Económica de la UAI, Rodrigo Castillo, y la directora de Pherousa Green Shipping, María Paz de la Cruz, entre otros.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados

Suscríbase al Newsletter Revista Electricidad