La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.) celebró la tercera edición de los Reconocimientos Mujer Acera 2025, consolidándose como un espacio clave para visibilizar el talento femenino y fortalecer su presencia en todos los niveles de la industria energética.
El evento, realizado en las instalaciones de Colbún, contó con la participación de autoridades del Ministerio de Energía, el Ministerio del Medio Ambiente y representantes del sector público y privado. Además, de este medio de comunicación.
Reconocimientos a mujeres líderes en el sector energético
Durante la ceremonia, se distinguió a mujeres que han marcado un impacto en la industria. En la categoría «Mujer Acera 2025», fueron distinguidas:
Pía Suárez, gerente de Asuntos Públicos de Huawei y presidenta de la Asociación de Mujeres en Energía de Chile, por su contribución estratégica en la consolidación de acuerdos y posicionamiento de la mujer en la industria energética.
Susana Morales, Project Acquisition & New Business Manager en Atlas Renewable Energy, por su liderazgo en adquisición de proyectos y desarrollo de nuevos negocios.
En la categoría “Reconocimiento a la Trayectoria”, Acera homenajeó a:
Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), por su labor en el desarrollo de políticas públicas y su compromiso con la inclusión.
Marta Cabeza, superintendenta de Electricidad y Combustibles (SEC), por su liderazgo en la regulación del sector energético y su impulso en la agenda de género.
En su discurso, Marta Cabeza destacó que «este reconocimiento es un honor, pero sobre todo, es un reflejo del camino que hemos recorrido como sector y como sociedad. La energía del futuro no es solo una cuestión tecnológica, es una cuestión de personas. Hoy vemos más mujeres liderando, tomando decisiones y demostrando que cuando se nos da la oportunidad, respondemos con talento y compromiso. Sigamos avanzando hacia un sector más equitativo, porque la transición energética no solo debe ser sostenible, sino también inclusiva».
Además agregó que Acera «parte marzo reconociendo no solamente a mujeres, también iniciativas que involucran mujeres, empresas que han dado la señal de que importa una sociedad con equidad. Por lo tanto, yo en particular siento un orgullo de que este sector se hace cargo de ir comprometiéndose con las brechas que hoy día existen, son un 23% de mujeres en el sector energético, pero siempre, hay uno que quiere sumar a alguien más, este es el reconocimiento a las empresas, es el reconocimiento a las mujeres, al sector público, sector privado, la sociedad civil y la academia, es así como construimos una mejor sociedad».
Iniciativas que impulsan la equidad en el sector energético
En la categoría «Iniciativa que Impulsa la Energía con Equidad», se premió a:
Colbún, por su programa “Mujeres Trainee 2024”, que fomenta la inserción de jóvenes profesionales en la industria con un enfoque de equidad e inclusión.
Agencia de Sostenibilidad Energética, por su “Curso de iniciación a la electromovilidad para mujeres”, que busca generar oportunidades laborales en un sector altamente masculinizado.
El rol clave del liderazgo femenino en la transición energética
La Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, enfatizó la importancia de la equidad de género en la lucha contra el cambio climático, diciendo que
«no vamos a resolver la crisis climática y sus efectos en soledad. Necesitamos más mujeres con autonomía colaborando para enfrentarlo. Para ello, es requisito que avancemos en estrategias para romper los techos de cristal y apostar por más mujeres en roles de toma de decisiones».
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, reforzó la relevancia de la diversidad en el sector: «la transición energética solo será posible si aprovechamos todas las potencialidades, en especial el talento femenino. Aún persisten brechas críticas, sobre todo en roles técnicos, y debemos impulsar la corresponsabilidad y la inclusión en un sector en constante en transformación».
Reflexiones sobre el futuro del sector energético
La directora Ejecutiva de ACERA, Ana Lía Rojas, destacó la necesidad de avanzar en la equidad dentro del sector energético, y comentó que «se ha instalado la idea de que el liderazgo de mujeres en la industria es necesario, pero también se requieren mujeres capacitadas, entrenadas, que aporten y nutran la agenda energética en mandos medios, cargos operacionales y en terreno. La participación femenina debe darse con condiciones de equidad salarial y visibilidad para quienes quieran avanzar y crecer profesionalmente».
Por su parte, el CEO de Colbún, José Ignacio Escobar, valoró la instancia, y explicó que «quiero felicitar a todas las nominadas y a las iniciativas destacadas por su compromiso y dedicación diaria. Su trabajo es clave para construir un sector energético más diverso, con más talento femenino, impulsando una transición energética no solo sostenible, sino también equitativa para todas y todos».
El evento concluyó con más de 120 asistentes, quienes participaron en una instancia de networking para compartir experiencias y fortalecer la comunidad energética con una mirada inclusiva.
Acera reafirmó sus objetivos con la equidad en la industria, agradeciendo a Colbún como anfitrión del evento, además del apoyo de Engie, Grenergy, Metlen y Sonnedix.