Q

Engie inicia la construcción del primer parque eólico en la región de Ñuble

Feb 28, 2025

La iniciativa tendrá una capacidad suficiente para abastecer a 100 mil hogares del sur de Chile, contribuyendo a la reducción de 40 mil toneladas de emisiones de CO2 al año.

Engie Chile dio el puntapié inicial a la construcción del proyecto “Parque Eólico Pemuco”, el cual es el primero que se desarrolla en la zona. Se encontrará ubicado a 47 kilómetros al sur de Chillán y contempla una inversión de US$228 millones.

La central contará con 22 aerogeneradores, de 7,5 MW de potencia nominal, lo que sumará una capacidad instalada de 165 MW, capaz de abastecer a 100 mil hogares del sur de Chile y contribuyendo a la reducción de 40 mil toneladas de emisiones de CO2 al año.

En cuanto a la evacuación de la energía, el proyecto se conectará a la subestación Entre Ríos, propiedad de Transelec.

El ministro de Energía, Diego Pardow, se refirió a esta iniciativa de inversión de Engie Chile. “Esperamos que este sea el primero de muchos proyectos que fortalezcan la generación de energía limpia en la región y contribuyan a un sistema más sostenible y eficiente para el país”, afirmó.

Por su parte, Juan Villavicencio, managing director GBU Renewables de Engie Chile, expresó que “este es el primer parque eólico que construimos en la zona centro-sur del país y, al mismo tiempo, el primero que se levanta en la región de Ñuble; por lo que es un tremendo paso en nuestro plan de transformación, así como también para la transición energética del país”.

Capacidad

Cabe señalar que actualmente la compañía cuenta con una capacidad instalada de 2,7 GW, de los cuales 1 GW corresponde a energía renovable y almacenamiento. Respecto a sus sitios en operación de energía eólica, el proyecto “Parque Eólico Pemuco” se sumará al “Parque Eólico Lomas de Taltal” (342 MW), región de Antofagasta, que actualmente se encuentra a la espera de su entrada en operación comercial; al “Parque Eólico Calama” (162 MW), región de Antofagasta; al “Parque Eólico Monte Redondo” (48 MW), región de Coquimbo; y al “Parque Eólico San Pedro” (101 MW), región de Los Lagos, el cual fue adquirido por la compañía en diciembre de 2022.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad