Q

Elecciones en la Sofofa: Consejeros emblemáticos se juegan su permanencia

Abr 27, 2015

Partió la cuenta regresiva para la Sociedad de Fomento Fabril porque este martes las empresas sellarán la suerte de los 30 consejeros que estarán en el gremio hasta 2019. Allí se medirá el impacto de la polarización de las candidaturas y será un anticipo de cómo viene la mano para el actual timonel Hermann von Mühlenbrock y Andrés Navarro.

(La Tercera) Cuarenta y siete postulantes para sólo 30 cupos, algo así como el juego de las sillas calientes es lo que se vive por estos días en la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).

Si la elección del presidente del gremio es la guinda de la torta, la de consejeros es la torta misma y en estas últimas semanas ha tomado más fuerza que nunca porque no sólo representan casi un tercio del total de votos que definirán al líder de los industriales, sino que también hay varios consejeros emblemáticos que podrían salir si así lo deciden las 170 empresas con derecho a voto.

Las compañías ya iniciaron el proceso. Hace dos semanas recibieron el listado de los postulantes y cerca de cincuenta de ellas ya han enviado su voto al Edificio de la Industria, en Andrés Bello 2777.

Allí está la urna (vigilada día y noche con una cámara) que se abrirá el próximo 28 de abril, un día antes de la elección que dirimirá la presidencia del gremio entre su actual timonel, Hermann von Mühlenbrock y el dueño de Sonda, Andrés Navarro.

En ambos bandos la preocupación inmediata es la elección del 28. Y es que ante la polarización que tuvieron las campañas saben que sí o sí habrá consecuencias, ya que las firmas podrían castigar el ruido levantado y dejar fuera de carrera a más de alguno de los 17 consejeros, algunos emblemáticos e históricos, que van a la reelección.

En este grupo destacan Pablo Bosch, Alfonso Swett y Claudio Muñoz, quienes han formado parte del grupo de apoyo de la candidatura de Navarro. Entre los nuevos aspirantes, aparece el presidente de Colbún, Bernardo Larraín Matte, quién también ha colaborado con el dueño de Sonda y AFP Modelo.

Cabe constatar que aunque no forma parte de los postulantes al Consejo, otro de los hombres clave de Navarro ha sido Rafael Guilisasti. Dada su vasta experiencia gremial y amplia red de contactos, el ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y actual segundo vicepresidente de la Sofofa ha sido uno de los principales cerebros detrás de la candidatura.

Por el lado de Von Mühlenbrock, para el Consejo figura uno de sus generalísimos: Fernán Gazmuri. A él se suman en los apoyos Andrónico Luksic, Patricio Jottar, Radovan Razmilic, Richard von Appen, Matías Domeyko y Juan Andrés Errázuriz, entre otros, además de varios nuevos postulantes.

Para asegurar sus sillas en el Consejo, en las últimas semanas han habido cartas cruzadas, reclamos y llamados telefónicos intensivos para asegurar un puesto en el mundo fabril.

Cada una de las compañías recibió el listado de los 47 postulantes y tiene que elegir a 30. A partir de las 16 horas del próximo martes se irán conociendo los resultados que determinarán al Consejo General para los próximos cuatro años (2015-2019).

Desde la candidatura de Navarro creen que dicho resultado podría también anticipar el desenlace de la lucha por la presidencia de la industria. Sus cuentas indican que entre los restantes votos (de empresas, consejeros gremiales, y electivos que finalizan su período en 2017) las fuerzas que apoyan a uno y otro están equilibradas. “Llegamos a la elección muy empatados, con un resultado incierto que dependerá de la elección de los nuevos consejeros”, afirman.

Por eso en los últimos días han intensificado las gestiones. Conversaciones que, principalmente por temas operativos, no han sido fáciles, aseguran los navarristas. Acusan una escasa cooperación de la actual directiva para facilitar información de contacto de los representantes de esas compañías y reclaman la negativa inicial de la mesa encabezada por Von Mühlenbrock a permitirles enviar un representante como observador del proceso de recolección de votos y de su posterior conteo. Solo ayer por la tarde la actual directiva cambió de opinión y aceptó esa solicitud, dicen.

Quienes apoyan la candidatura de Von Mühlenbrock desestiman las acusaciones, aseguran que han actuado con transparencia y les han dado todas las facilidades para actuar. De hecho, detallan que el proceso eleccionario ha sido consensuado, y todas las propuestas han quedado por escrito por lo que califican las críticas de injustas. Además, recuerdan que el actual timonel de la industria hizo un gesto a Navarro al cederle la palabra en el Consejo general del pasado 25 de marzo, sin tener obligación de hacerlo.

También están confiados en que ganarán y recalcan que una señal en ese sentido la vieron el miércoles pasado, cuando se convocó a cerca de 300 personas a escuchar el programa de Andrés Navarro, pero menos de 20 asistieron al encuentro. “Si llegan menos de los 34 que ellos dicen tener como votos seguros no hay nada más que hablar”, comentaba una fuente antes de la ponencia.

El próximo lunes Von Mühlenbrock hará lo propio con una audiencia acotada, porque a estas alturas su programa es conocido.

Así, la elección entró en su cuenta regresiva.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados

Suscríbase al Newsletter Revista Electricidad