Q

Eficiencia en combustible y bajas emisiones: Los beneficios de los vehículos microhíbridos

May 22, 2024

Esta tecnología nace tras la búsqueda de lograr más autonomía, economía de combustible y reducción de emisiones.

Los vehículos microhíbridos, también conocidos como Mild Hybrid Electric Vehicles (MHEV), son automóviles que combinan un motor de combustión interna con un sistema eléctrico de asistencia. A diferencia de los híbridos completos, los microhíbridos no pueden funcionar únicamente con electricidad. En cambio, utilizan un pequeño motor eléctrico y una batería para asistir al motor de combustión, especialmente en situaciones como el arranque del motor y la aceleración.

El sistema microhíbrido suele incluir una batería de litio de baja capacidad y un motor eléctrico que actúa como generador y motor de arranque. Este sistema permite la recuperación de energía durante el frenado y la desaceleración en la batería para su uso posterior.

Hoy en día, y según el último informe de la Asociación Nacional Automotriz (ANAC), el mercado general de vehículos lleva una baja acumulada de -12,9% en el año. Sin embargo, en la categoría de nuevas energías, el mes de abril siguió demostrando que las ventas de vehículos de cero y bajas emisiones pueden tener un crecimiento sostenido en nuestro país. Por ejemplo, en abril de este año se han comercializado más de 419 modelos con este tipo de sistema; lo que significa un aumento de un 270,8% respecto al mismo periodo del año anterior.

Dado este auge, se vuelve muy importante entender cómo un vehículo MHEV beneficia día a día a los usuarios:

  • Eficiencia de combustible: Los microhíbridos mejoran la eficiencia del combustible en comparación con los vehículos convencionales de combustión interna. La asistencia eléctrica durante la aceleración y el arranque reduce el consumo de combustible, especialmente en el tráfico urbano donde estas acciones son frecuentes
  • Reducción de emisiones: Al reducir el consumo de combustible, los microhíbridos también disminuyen las emisiones de CO2 y otros contaminantes. Esto contribuye a un entorno más limpio y puede ayudar a cumplir con las regulaciones medioambientales más estrictas
  • Confort en la conducción: La tecnología micro híbrida proporciona un arranque del motor más suave y una mejor respuesta en la aceleración. La transición entre el motor de combustión y la asistencia eléctrica es generalmente imperceptible para el conductor

Interesante alternativa

Según afirmó María José Rodríguez, gerente Marca de GEELY en Inchcape Américas, “los microhíbridos representan un paso significativo hacia una movilidad más sostenible y asequible. Hoy, representan una solución intermedia entre los automóviles convencionales y los híbridos completos, ofreciendo beneficios significativos en términos de eficiencia de combustible y reducción de emisiones. Es por esto que, en Geely estamos comprometidos con seguir innovando y ofreciendo soluciones que beneficien un parque automotriz más sostenible”

Ejemplo de lo anterior es el modelo Azkarra, el SUV de la marca china que cuenta con el sistema 48V EMS y que opera independientemente del motor de combustible. Mediante una coordinación precisa, interviene de manera proactiva o pausa según las condiciones de operación detectadas. Esto es con el objetivo de optimizar el rendimiento del vehículo. Así, hay una recuperación eficiente de energía, una mejora en la potencia y una reducción en el consumo de combustible.

Desde la marca resaltaron que otro de los grandes atributos con los que cuenta este modelo es que es uno de autos familiares más eficientes dentro de su categoría, permitiendo conducir bajo 3 modalidades: normal, económica y sport. Esto hace que la dureza de la dirección y manubrio se adapten al estilo de manejo, brindando mayor comodidad y facilidad de uso a quien conduce.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados

Suscríbase al Newsletter Revista Electricidad