A fines de octubre desde Qingdao, China se embarcaron los dos nuevos trenes de tres carros que serán incorporados a la flota del Biotren para reforzar sus operaciones en el Gran Concepción.
La información fue confirmada por Nelson Hernández, gerente general EFE Sur. “Estos dos nuevos trenes, de última generación, viene a fortalecer nuestra capacidad de respuesta a la creciente demanda, pudiendo ofrecer, en un corto plazo, un servicio más rápido, seguro y sostenible”, sostuvo.
Los trenes de origen chino, modelos SFE 110 y SFE 111, llegarán a finales de diciembre al puerto de San Antonio, proyectando la realización de las pruebas dinámicas y de compatibilidad en Concepción durante el primer trimestre de 2025. Así, se espera que entren en servicio en junio del próximo año.
En cuanto a sus especificaciones técnicas, los equipos son prácticamente idénticos a los operados desde 2021 en la Línea 1 y 2 del Biotren, salvo dos mejoras, en la electrónica de control y el seccionamiento de seguridad de los pantógrafos.
Otros proyectos
Junto con la incorporación de las nuevas máquinas, la empresa está implementando avances en la fase 1 del proyecto de ampliación de capacidad de la Línea 2 del servicio de pasajeros, que contempla la extensión en 80 metros de cada uno de los 14 andenes existentes entre Concepción y Coronel. De esta forma, se habilitará la infraestructura necesaria para la llegada de los nuevos trenes dobles, que buscarán duplicar la capacidad del Biotren para 2027.
En paralelo, EFE Trenes de Chile está desarrollando el Plan Maestro Ferroviario en el Biobío, que implica una inversión histórica de más de US$3 mil millones en ocho proyectos que se encuentran en diferentes etapas: ejecución, diseño o licitación de estudios, y que buscan potenciar el desarrollo económico y social de los habitantes del Biobío.
Por último, además del nuevo puente ferroviario y el túnel Chepe, y la ampliación de la capacidad de la línea 2 del Biotren a Coronel, el portafolio contempla la extensión del servicio hacia Lota; el estudio de prefactibilidad para el tramo Penco-Lirquén y el estudio de prefactibilidad para el servicio Concepción-Los Ángeles, así como la habilitación del nuevo acceso norte desde Chillán.
El paquete de inversiones también considera la buena convivencia del tren con la ciudad y sus habitantes. Para ello se dispone la construcción de los pasos desnivelados Santa Sofía en Chiguayante y en Talcahuano, sector El Arenal, en el tramo Mercado-Hualqui, dos iniciativas que buscan potenciar la seguridad vial, en los cuales están siendo invertidos más de US$32 millones.