Q

Consumo nacional de combustibles fósiles creció 72% en 20 años

Ago 1, 2012

Las energías renovables representan sólo un 25% del total de la matriz energética del país.

(El Mercurio) Chile incrementó en un 71,9% el consumo de hidrocarburos -petróleo crudo y gas natural- en dos décadas.

De acuerdo con un informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el consumo interno pasó de los 8,48 millones de m {+3} en 1991 a cerca de 14,6 millones de m {+3} en 2010.

Esta mayor incidencia de los combustibles fósiles se ha traducido en que la matriz energética primaria en Chile esté compuesta en un 75% por petróleo, gas natural y carbón. Así, casi tres cuartas partes de la energía que se utiliza en Chile proviene de hidrocarburos, situación que contrasta con la baja participación que tienen las energías renovables.

A nivel regional, la matriz chilena es más limpia que la mexicana o la argentina, donde las fuentes no renovables representan cerca de un 92 y 88%, respectivamente.

Sin embargo, Chile exhibe una brecha frente a países como Brasil y Colombia. En estos dos últimos casos, la matriz energética primaria está compuesta en un 57% y 66% por combustibles fósiles, respectivamente. En el caso de Brasil, fuentes como la hidroelectricidad y la caña de azúcar tienen un peso importante, mientras que en Colombia son relevantes el alcohol carburante y biodiésel, entre otros.

El informe señala también que en 2010, Chile importó el 79,2% del petróleo crudo, el 67,7% del gas natural y el 88,5% del carbón que se consumieron en el país. En orden, estos tres combustibles son preponderantes en la matriz.

La FAO señala que Chile tiene una tarea pendiente en cuanto a la incorporación de energías renovables en la matriz energética, debido a que en 2010 éstas sólo representaron un 25% del suministro del país.

Además, la entidad indica que la expansión de cultivos energéticos -como jatropha, jojoba, atriplex, microalgas y materiales lignocelulósicos- en áreas marginales podría aumentar la participación de la bioenergía en la matriz energética de Chile.

Fuente / El Mercurio

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados

Suscríbase al Newsletter Revista Electricidad