Q

Concluye primera edición de “Programa de Liderazgo de Mujeres en Energía”

Jul 2, 2024

La iniciativa, que se replicará en la región Atacama y es ejecutado por Walk The Talk, busca fortalecer las habilidades de liderazgo y guiar a las participantes para que asuman roles clave en el sector energético.

El “Programa de Liderazgo de Mujeres en Energía”, desarrollado por el Ministerio de Energía y la AgenciaSE, concluyó su primera edición en la región Metropolitana. La iniciativa, que contó con la participación de 31 profesionales del sector, tiene como objetivo fortalecer las capacidades adaptativas y habilidades de liderazgo de las mujeres para enfrentar los desafíos de la transición energética.

La clausura de esta iniciativa fue encabezada por el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos; quien valoró el inicio del programa. “La energía es un sector muy masculinizado, donde la participación de las mujeres se centra fundamentalmente en sectores administrativos mientras que en los sectores técnicos la presencia es muy reducida”, afirmó al autoridad.

El grupo de participantes está compuesto por representantes de empresas del rubro energético, consultoras, empresas de energías renovables, fundaciones y organizaciones no gubernamentales, además de instituciones del sector público ligadas al sector.

En la ocasión, la jefa de la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía, Francisca Valenzuela, recordó que las mujeres solo están presentes en el 17% de los cargos directivos del sector energía. “Estamos en discusiones claves hacia la transición energética justa y es importante recordar que estos avances nunca más pueden ser sin nosotras. Esta es una tremenda oportunidad para reforzar estas voces y que podamos ser más partícipes de estos procesos de toma de decisiones tan sustantivos para el desarrollo sostenible”, sostuvo.

Energía inclusiva

Los talleres que fueron implementados y dirigidos por la organización Walk The Talk, durante los meses de mayo y junio, en ocho módulos. Estos apuntaron a fortalecer las habilidades para las futuras lideresas en el sector energético mediante una metodología llamada “The Walking Talk”, que busca generar direcciones responsables, potenciando a las mujeres y transformando sus vidas.

Este modelo busca acompañar, educar e inspirar para que las mujeres sientan el llamado a la toma de acción para generar cambios significativos en la energía y el mundo.

Marta Alonso, fundadora de Walk The Talk, señaló que “es muy importante poder trabajar con este grupo de mujeres del sector energético, con quienes hemos iniciado un camino que a veces no es fácil, pero es el camino de mujeres líderes responsables”.

El programa tiene una duración de 30 horas divididas en sesiones presenciales, donde las participantes aprenden técnicas de autoconocimiento mediante dinámicas grupales, sesiones online con grupos reducidos orientados a la generación de vínculos para construir la confianza necesaria en los equipos de alto desempeño, y talleres de corporalidad donde se construye la capacidad adaptativa desde la triple coherencia de cuerpo, emoción y lenguaje.

El siguiente paso es replicar el programa en la región de Atacama durante julio y agosto de este año.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad