Con la participación de diversos actores vinculados a la cultura, se realizó en Coliipulli la primera Feria del Patrimonio Cultural de la provincia de Malleco, en la región de la Araucanía. Bajo la organización conjunta del Gobierno Regional, Municipio de Collipulli, Frontera Sur y el parque eólico Malleco, de wpd Chile, el encuentro fue un escenario donde se presentaron experiencias de distintas comunas de la zona, como Lumaco, Angol, Victoria, Curacautín, Lonquimay y Collipulli.
Así, durante la actividad hubo exposiciones sobre la cultura mapuche, así como del patrimonio ferroviario de la provincia de Malleco. Asimismo, organizaciones culturales de Collipulli hablaron sobre la historia y desafíos actuales del monumento histórico Viaducto de Malleco, el cual se espera que pueda convertirse en Patrimonio de la Humanidad.
Lo anterior, a cargo de representantes de organizaciones de la sociedad civil, gestores culturales y el sector público, quienes pudieron compartir reflexiones sobre los desafíos y proyecciones de la provincia en cuanto a la gestión del patrimonio cultural.
Pedro Valdés, encargado del Área de Desarrollo Local del parque eólico Malleco wpd Chile, moderó el conversatorio “Desafíos, visones y proyecciones del patrimonio cultural de la provincia de Malleco”.
“Es relevante la realización de este tipo de instancias, porque contribuyen a la cohesión social y distinción de los territorios. Mientras más diverso y participativo sea el involucramiento, mayores posibilidades existen de articular y desarrollar proyectos e iniciativas apropiados y apropiables, que distingan y gatillen procesos de dinamización de los territorios. La empresa wpd, está apoyando una diversa gama de proyectos que ponen en valor el patrimonio cultural de Collipulli, porque creemos en el potencial de estas iniciativas culturales como ejes para el desarrollo local”, expresó el ejecutivo.
Proyecciones
Por su parte, Roberto Concha, director regional de Temuco del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, agregó que “es tremendamente destacable que agentes locales impulsen un evento de esta envergadura fuera de la capital regional. Eso habla muy bien de la capacidad de articulación que existe en Collipulli, como también el rol e importancia que tiene la gestión cultural para la comunidad y lo que puede generar en distintos ámbitos”.
A su vez, Andronis Cerna, gestor cultural e impulsor de la feria, sostuvo que “estamos muy contentos de los resultados de esta actividad, como también de las proyecciones que se vienen. Existe una masa crítica incipiente de personas, instituciones, iniciativas y proyectos que están aportando al desarrollo de la gestión cultural y creemos que, a través de un trabajo colaborativo y articulado, con la empresa privada, en este caso wpd Chile, la Dirección Regional de Patrimonio, el Gobierno Regional, el municipio y con las organizaciones de la sociedad civil, el horizonte es prometedor”.