Q

Chilquinta tramita más de 674 mil solicitudes a través de su bot de WhatsApp en 2024

Ene 20, 2025

La incorporación de nuevas tecnologías ha permitido automatizar el 97,2% de sus procesos de atención, lo que ha mejorado la eficiencia y la experiencia de los usuarios.

En 2024, Chilquinta, empresa de distribución eléctrica con cobertura en la región de Valparaíso, gestionó más de 674 mil solicitudes de sus clientes a través de su bot de WhatsApp, convirtiéndose en uno de los canales preferidos por los usuarios gracias a su rapidez, accesibilidad y facilidad de uso.

Así lo informaron desde la empresa, agregando que este resultado refleja el impacto de las nuevas tecnologías adoptadas por la compañía. Dichas herramientas han permitido automatizar el 97,2% de sus procesos de atención, lo que ha mejorado la eficiencia y la experiencia de los usuarios.

Asimismo, a fines del año pasado, la compañía fue reconocida internacionalmente con el primer lugar en el Certamen de Innovación en Gestión, instancia organizada por State Grid International Development (SGID), en China. Esta competencia consideró las iniciativas más innovadoras de las empresas que conforman los equipos de países como Filipinas, Brasil, Portugal, Australia e Italia, entre otros.

Francisco Cayón, subgerente de Experiencia Digital de Chilquinta, expresó que “este reconocimiento es un logro colectivo que refleja nuestro esfuerzo por combinar eficiencia con una visión centrada en nuestros clientes, fortaleciendo y adaptando la experiencia digital de Chilquinta para mejorar la calidad del servicio que ofrecemos”.

Alfabetización digital

En línea con la adopción de nuevas tecnologías, Chilquinta desde 2019 imparte talleres de integración digital, que durante 2024 permitieron capacitar a más de 200 personas, principalmente adultos mayores, en el uso de herramientas como redes sociales y plataformas de servicios, lo que permite facilitar su acceso a atención.

Al respecto, Macarena Deney, subgerenta de Asuntos Corporativos, afirmó que “contribuir a la alfabetización digital de la población mayor es esencial para reducir brechas y fomentar su autonomía. Este programa refuerza nuestro compromiso con la inclusión y el empoderamiento de las comunidades en un entorno cada vez más digitalizado”.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad